Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Logística
Redes de Distribución
_________________________________________________________________________

BAMBI S.A es una compañía dedicada a la producción y distribución de productos de


panadería y repostería, donde su red logística está diseñada de acuerdo con la
Ilustración 1. Para dicha operación, la compañía desea conocer el programa de
compras, producción y distribución, de tal manera que se cumplan los requerimientos
de los clientes con los máximos beneficios.

Ilustración 1 - Red Logística - BAMBI S.A

Dicha estructura de red está compuesta de tres Proveedores (P’s), dos Plantas (PL’s),
dos Centros de Distribución (CD’s) y cuatro Clientes (CL’s), donde estos últimos
realizan consumos de siete Tipos de Productos (PR’s).

Para la realización de los productos, las plantas cuentan con una capacidad de
producción por día de las diferentes variedades de producto, tal y como se presenta
en la tabla 1:

Planta Producto Cap. Producción


(Und/Día)
Galletas - PR1 5,000
PL1 - Zona Mantecadas - PR2 6,500
Norte Pan Integral - PR3 3,500
Donuts - PR4 2,500
Galletas - PR1 6,500
Mantecadas - PR2 3,000
PL1 - Zona
Ponqué - PR5 2,500
Centro
Galletas Especiales - PR6 1,820
Pastel - PR7 3,400
Tabla 1 - Capacidad de Producción (Und/Día)

1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística
Redes de Distribución
_________________________________________________________________________

Las demandas de los diferentes productos en cada uno de los Nodos, y el respectivo
precio de venta se presenta en la tabla 2:

Demanda Pr. Venta


Cliente Producto
(Und/Día) ($/Und)
PR1 500 300
PR2 650 250
PR3 350 1,000
CL1 PR4 250 1,100
PR5 650 900
PR6 300 800
PR7 250 950
PR1 182 300
PR2 0 250
PR3 0 1,000
CL2 PR4 135 1,100
PR5 155 900
PR6 650 800
PR7 689 950
PR1 0 300
PR2 450 250
PR3 700 100
CL3 PR4 350 100
PR5 0 900
PR6 0 800
PR7 250 950
PR1 350 300
PR2 400 250
PR3 500 1,000
CL4 PR4 550 1,100
PR5 0 900
PR6 0 800
PR7 485 950
Tabla 2 - Demanda y Precios de Venta por Unidad

Los costos de transporte por Kilogramo movilizado entre cada una de las etapas de la
red logística se presentan en la tabla 3:

2
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística
Redes de Distribución
_________________________________________________________________________

PL1 PL2 CD1 CD2 CL1 CL2 CL3 CL4


P1 53.2 31.5
P2 68.3 32.6
P3 31.1 33.5
PL1 30.3 35.3
PL2 35.3 46.5
CD1 20.3 89.3 58.5 64.5 65.3
CD2 19.5 95.6 95.6 94.3 98.2
Tabla 3 - Costos de Transporte ($/Kg)

Por otra parte, los pesos unitarios (en kilogramos) de cada uno de los productos se
presentan en la tabla 4:

Producto Kg/Und
PR1 0.07
PR2 0.08
PR3 0.30
PR4 0.12
PR5 0.05
PR6 0.36
PR7 0.52
Tabla 4 - Pesos Unitarios por Producto (Kg/Und)

Por último, se presenta la información asociada a los costos por kilogramo de


insumos, los cuales son necesarios para la fabricación de los diferentes productos, así
como el requerimiento de Insumos por cada lote producido de cada uno de los
productos. Dicha información se presenta en las tablas 5 y 6:

Insumo Costo ($/Kg)


I1 25
I2 50
I3 35.60
I4 38.50
I5 60
I6 10
I7 9.80
I8 5.60
Tabla 5 - Costo del Insumo ($/Kg)

3
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística
Redes de Distribución
_________________________________________________________________________

Ins\PT PR1 PR2 PR3 PR4 PR5 PR6 PR7


I1 0.85 3.50 15.00 0.00 1.20 5.00 3.20
I2 2.30 0.00 0.80 1.10 3.00 0.20 5.00
I3 3.10 3.20 1.50 2.60 0.00 1.20 0.00
I4 0.00 0.23 0.00 3.10 0.00 3.20 1.20
I5 0.00 0.15 3.50 1.25 2.70 3.40 3.40
I6 3.00 1.50 2.30 3.40 6.50 8.00 1.20
I7 2.50 0.00 4.50 2.60 3.20 3.20 3.10
I8 0.25 3.20 0.00 0.00 1.20 4.50 3.20
Tabla 6 - Requerimientos de Insumo para la Fabricación (Kg/lote)

Con el objetivo de realizar una planificación estratégica de su red logística, la


compañía está interesada en realizar ciertos análisis, los cuales se presentan a
continuación:

Parte 1 – (25 Pts)

Diseñe un modelo estratégico de la red de distribución de la compañía que le permita


a la misma identificar las características de su operación, sin considerar la conexión
entre los centros de distribución CD. Para esto, debe formular un modelo de
optimización definiendo claramente Conjuntos, Parámetros, variables de Decisión,
Función Objetivo y Restricciones, así como resolver dicho modelo en el software de su
elección y presentar un resumen de los resultados obtenidos.

Nota: Se debe utilizar editor de ecuaciones para la Presentación del Modelo, así como
anexar el archivo de soporte del modelo implementado.

Parte 2 – (25 Pts)

Diseñe un modelo estratégico de la red de distribución de la compañía que le permita


a la misma identificar las características de su operación, considerando la conexión
entre los centros de distribución CD. Para esto, debe formular un modelo de
optimización definiendo claramente Conjuntos, Parámetros, variables de Decisión,
Función Objetivo y Restricciones, así como resolver dicho modelo en el software de su
elección y presentar un resumen de los resultados obtenidos.

Nota: Se debe utilizar editor de ecuaciones para la Presentación del Modelo, así como
anexar el archivo de soporte del modelo implementado.

También podría gustarte