Está en la página 1de 4

DESARROLLO ECONOMICO

PROPUESTA DE INTERVENCION SOBRE MICROFINANZAS

PRESENTADO POR:

NELSON ARLEY SUAREZ SANTANA ID 568108


JULIAN DAVID LAVERDE VALBUENA ID
DANIEL FERNANDO ROLDAN AHUMADA ID

PRESENTADO A:

HUGO JAVIER SANCHEZ AVILA

NRC: 4424

ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIRTUAL DISTANCIA


DECIMO SEMESTRE
ZIPAQUIRA
2021
MICROFINANZAS PARA EMPRENDEDORES EN EL MUNICIPIO DE
ZIPAQUIRA

JUSTIFICACION
Buscando alternativas de solución a una problemática como la emergencia
sanitaria que afrontamos, surge una idea de impulsar nuevas actividades
económicas y generar empleabilidad en poblaciones vulnerables del municipio
de Zipaquirá. Junto con mis compañeros presentamos este proyecto de
inversión sobre microfinanzas, donde la expectativa es mejorar la inclusión
financiera y evitar que la población donde vamos a intervenir sean víctimas de
créditos usureros e informales que perjudican directamente a la comunidad
cohibiéndolas de generar rentabilidad y desarrollo.

Mediante esta estrategia se incluirán a los emprendedores que cuentan con


excelentes ideas, pero desafortunadamente no cuentan con el apoyo
gubernamental para materializarlas, es aquí donde nuestra propuesta de
intervención es acoger y realizar un acompañamiento personalizado brindando
la orientación necesaria desde al apoyo ofreciendo microcréditos a plazos
cortos donde se reactive la economía la cual se encuentra estancada por falta
de oportunidades.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Según el DANE, Cundinamarca es el departamento menos desigual del país en


el 2018 redujo la desigualdad de ingresos al alcanzar un índice de Gini de
0.422 en este periodo. Esta cifra representó una reducción del 1,4% entre 2017
y 2018. El índice Gini es un indicador que se mide anualmente en todos los
países. La escala es de 0 a 1, donde 0 es que todas las personas reciben
exactamente la misma cantidad de ingreso (repartición igualitaria), mientras si
tiende a 1 es que muy pocas personas reciben todo el ingreso.

Al hacer una investigación en la página del DANE, Zipaquirá cuenta con una
pobreza multidimensional del 10,3%.
Al analizar este estudio en donde los comerciantes son afectados por la
pandemia debido a poco consumo de sus productos, vemos que esta
problemática tiene muy afectado a este municipio, por esta razón es que se
quiere enfocar puntos de solución a estos comerciantes informales que hasta
donde lo podemos notar este municipio tiene mayor parte de sus ingresos es
por las compra y venta de productos no fabricado por los Zipaquireños, es en
donde necesitan personas que le brinde una asesoría en microfinanzas y
microcréditos en donde su pago sea en poco tiempo, esto es viable para estos
comerciantes ya que no se enfrentan a unas tasas altísimas de interés por
préstamos bancarios sino que por el contrario ayudamos a que sus negocios
vuelvan a tener rentabilidad y competitividad, como otro punto ayudamos a
enfocar sus ideas de negocio para que sean negocios rentables ya que en
muchos casos las personas por desconocimiento no le dan ese punto de
partida a su habilidades.

METAS

Buscar el desarrollo de mecanismos que permitan el desarrollo integral de las


personas que han emprendido una actividad económica como forma de
solventar ingresos y que a su vez incentive las operaciones financieras
generando un bien común que determine el auge de la comunidad.

Esta estrategia se realizará enlazando el sector publico y privado donde se


podrá contar con herramientas importantes para reducir y terminar con
problemas sociales como la pobreza, desigualdad y empleos en la
informalidad.

El programa microfinanzas iniciara aportando créditos pequeños a un corto


tiempo a las personas que han sido excluidas por entidades financieras, ya sea
para negocios nuevos o ya constituidos enfocados en principios de
asociatividad, con el objetivo de generar empleo.

Brindar oportunidades financieras sin riesgo de corrupción a los contribuyentes


donde primen los valores de respeto, responsabilidad y ética.

DIAGNOSTICO DE LA POBLACION OBJETIVO


ZIPAQUIRA

Zipaquirá es un municipio de Colombia ubicado en
el departamento de Cundinamarca, en la provincia de Sabana Centro, de la que es la
capital y sede de su diócesis. Se encuentra a 29 km de Bogotá, de la cual hace parte
de su área metropolitana, 450 km de Medellín y a 117 km de Tunja. Con una
población de 126.409 habitantes, es el segundo municipio más grande y poblado de la
provincia. Es uno de los centros de explotación de sal más importantes en Colombia,
razón por la cual también es conocida como la "Capital Salinera de Colombia"5 por su
producción de sal.

Se tomo como estudio de investigación de comerciantes informales que ejercen su


actividad económica en Zipaquirá, su actividad productiva esta ubicada en las
comunas 3 y 1, las cuales abarcan mas del 60%del total de unidades productivas,
ubicadas principalmente en los estratos 2,3 e industrial y comercial y que a su
mayoría su organización jurídica corresponde a persona natural.

Los establecimientos de comercio y servicios son las actividades económicas que


predominan en el municipio, las cuales en su mayoría se encuentran ubicadas en
locales, para tener una visión la cuarta parte del total de empresas del municipio
funcionan desde las viviendas como actividad económica.

Este es un municipio principalmente comercial en donde sus ingresos proceden de la


compra y venta de productos no fabricados por lo mismo negocios, cuyas ventas van
dirigidas al público, y corresponden a mercancías nuevas, principalmente
(supermercados, graneros, tiendas de barrio)

También podría gustarte