Está en la página 1de 6

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

NUTRICIÓN Y DIETETICA

DOCENTE:

Yenny Raquel Valdivia Zavala

CICLO:

IV

TEMA:

Macronutrientes

ALUMNA:

Zapata Maza Alexandra Danitza

SEPTIEMBRE / 2018
INTRODUCCION
De la comida obtenemos nutrientes, sustancias que aportan aquello que necesitamos para
mantenernos vivos. El primer paso para poder entender cómo actúan los alimentos en
nuestro organismo, cómo cocinarlos y cómo combinarlos, es saber de qué están
compuestos.
Los nutrientes son productos químicos que se encuentran en la tierra, el agua, animales y
plantas y que los seres vivos necesitan para vivir. Se suelen clasificar en macronutrientes y
micronutrientes. Los macronutrientes se diferencian del resto porque los necesitamos en
mayor proporción y aportan energía. Sin energía no podemos pensar, andar ni respirar,
nuestra máquina necesita energía para mantenerse en marcha, igual que nuestra cocina
necesita gas o electricidad
Mantienen la temperatura
corporal, ayudan a absorber
muchas vitaminas (A, D, E, K)
Regeneran Tejidos y promueven la
Ayudan a lubricar a los formación muscular.
alimentos para que estos puedan
trasladarse a través de todo el
intestino sin dificultad En exceso pueden ocasionar una mal
LIPIDOS función renal o hepática
En exceso pueden ocasionar
PROTEINAS
una mal función hepática,
En déficit pueden ocasionar
conllevar al sobrepeso y a sus
disminución muscular, uñas y pelos
consecuencias.
quebradizos

Pueden ocasionar mala Constituyen el 20 % del peso corporal


absorción de vitaminas, en un adulto.
inadecuada función de nuestras
hormonas, disminución de la
presión arterial, estreñimiento.

Otorgan la energía necesaria durante el


LOS MACRONUTRIENTES día para poder realizar nuestras
S actividades diarias

Ayudan a que el organismo forme grasa


HIDRATOS DE corporal o predisponer a la diabetes
Son aquellas sustancias que proporcionan energía al CARBONO
organismo para un buen funcionamiento, y otros
elementos necesarios para reparar y construir estructuras
orgánicas, para promover el crecimiento y para regular
Pueden ocasionar disminución muscular,
procesos metabólicos. 
cansancio y predisposición a la
arteriosclerosis entre otros.

Carbohidratos simples Carbohidratos complejos


CONCLUSIONES
 Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para
nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las
actividades que se presentan diariamente
 Los macronutrientes constituyen los principales ingredientes de la dieta y son el
material básico que compone el cuerpo humano 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson L., Dibble M.V., Mitchell H.S., Turkki P.R., (1990). Nutrición y Dieta. México:
Editorial Interamericana. cap. 6 y 7, Págs. 75-170

Pérez-Lizaur, Ana Berta; Palacios, Berenice; Castro, Ana Laura; Sistema Mexicano de
Alimentos Equivalentes, Fomento de Nutrición y Salud, A.C, México, 2008

También podría gustarte