Está en la página 1de 9

Prevención del cáncer cervico uterino y mamario

El programa de control de cáncer cervico uterino es el conjunto de recursos organizados y


actividades específicas, destinadas a lograr la reducción de la mortalidad por cáncer de cuello
uterino, para lo cual se hace énfasis en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones intra epiteliales
de esta patología y en la reducción del cáncer mamario tomando en cuenta los factores de riesgo
de esta infección, aplicando los procedimientos necesarios para el diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno de esta entidad nosológica.

El cáncer de cuello uterino es la causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer
venezolana, con un alto porcentaje en mujeres en edad reproductiva y elevada. Tasas de
incidencia que lo ubican en el primer lugar entre los diagnósticos de cáncer en mujeres. En 1996,
se diagnosticaron 3406 casos y ocurrieron 1936 muertes en el país por esta afección; 90% de estas
muertes en el país constituyen mortalidad evitable, por tratarse de una patología para la cual
existen posibilidades de diagnóstico precoz y tratamiento efectivo, la cual hace que en los países
desarrollados esta patología hay disminuido sensiblemente las tasas de mortalidad.

El cáncer de glándula mamaria ocupa en Venezuela el segundo lugar en incidencia y mortalidad


por cáncer en mujeres, en 1996 ocurrieron 916 muertes y se diagnosticaron 2.245 casos. Aunque
no existe la disponibilidad de recursos materiales y técnicos en el país para el diagnóstico precoz
como ocurre con el cáncer de cuello uterino, si es posible disminuir el número de casos avanzados
mediante el diagnostico clínico.

La pesquisa de cáncer de cuello uterino y mama es responsabilidad del primero nivel de atención y
a través de los integrantes del equipos de salud debe promoverse la detección precoz de estas
patologías y realizar campañas educativas que facilitan la participación de la comunidad y de la
mujer y en particular en las actividades relacionadas con la prevención y el diagnóstico oportuno.

Objetivo general.

En el marco integral de la salud reproductiva, colaborar con las instancias normativas en la


reducción de la morbi-mortalidad por cáncer cervico-uterino y mamario mediante la prevención,
detección temprana, tratamiento adecuado y referencia oportuna, con énfasis en el primer nivel
de atención.

Objetivos específicos.

 Fortalecer las acciones para contribuir a reducir la morbi-mortalidad por cáncer cervico-
uterino y mamario a lo largo de la vida reproductiva y en la postmenopausia.
 Garantizar y promover la tecnología apropiada de acuerdo al nivel de atención, para
realizar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno del cáncer cervico uterino y
mamario.
 Promover actividades de educación y promoción para la salud, con participación activa de
la comunidad para disminuir la morbi mortalidad por cáncer uterino y mamario.
 Mejorar la calidad de la información estadística y de registro en salud reproductiva.
 Promover el desarrollo de investigaciones en cáncer cervico uterino y mamario.

Estrategias generales.

1. Promover la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno del cáncer


cervico uterino y mamario mediante la información, educación y comunicación con
participación de la comunidad y los prestadores de servicio.
2. Promover la toma citológica a grupos de riesgo (25-64 años) que no participan en las
consultas de salud reproductiva.
3. La consulta de atención a la mujer, debe convertirse en un puente de comunicación y
educación hacia la comunidad, a fin de motivar a la población a riesgos que no
cumplen periódicamente sus controles citológicos.
4. Asegurar la dotación del material y garantizar el envío de la muestra citológica de exo
y endocervix o secreciones y punciones de mamas al laboratorio de citopatología de
referencia regional, que haya sido asignado para este fin, donde se procesaran las
muestras y se enviaran los resultados al centro respectivo donde fue tomada.
5. Establecer la normatividad oficial del MSDS, para el diagnóstico temprano y manejo
oportuno del cáncer cervico uterino y mamario en todos los niveles de atención tanto
públicos como privados.
6. Instrumentar acciones y mecanismos de capacitación al personal prestador de
servicios de salud reproductiva en la prevención, diagnóstico temprano y manejo
oportuno, referencia de casos de carcinoma cervico uterino y mamario con énfasis en
el primer nivel de atención, en las zonas rurales y urbano-marginales.
7. Proporcionar servicios de calidad en salud reproductiva con énfasis en los grupos de
riesgos. Manteniendo dotado el nivel primario para la toma y procesamiento de
citologías y el nivel secundario de colposcopios, material quirúrgico, mamógrafo o
cualquier otro material especializado.
8. Implementar un programa de educación continua y vigilancia epidemiológica del
cáncer cervico uterino y mamario dirigido a prestadores de servicio y a la comunidad.
9. Fortalecer la organización y operación de las ONG y servicios comunitarios,
propiciando la movilización social y con estrecha vinculación a los servicios
institucionales de salud reproductiva.
10. Promover la actualización y automatización del sistema de información, investigación
y vigilancia epidemiológica de la morbi-mortalidad por cáncer cervico uterino y
mamario, tanto a nivel público como privado.
11. Aplicar indicadores de salud que permitan diagnosticar, controlar y retroalimentar el
proceso de los programas de salud reproductiva.
12. Apoyar y poner en marcha investigaciones que permitan profundizar con relación a los
factores de riesgo para incidir en la morbi-mortalidad por cáncer cervico uterino y
mamario.
Población objeto.

Para cáncer cervico uterino, son objeto del programa las mujeres entre 25-64 años.
Para cáncer de mama las mujeres con edad mayor de 35 años.

Cobertura.

La cobertura debe alcanzar el 80% de la población objeto en un periodo de tres (3) años.

Factores de riesgo

Para cáncer cervico uterino Para cáncer de mama


Edad Edad
Nulípara o primigesta mayor de 25 años.
Obesidad y diabetes.
Actividad sexual
Ingesta elevada de grasas saturadas.
Antecedentes personales o familiares de cáncer de
Control ginecológico mama, endometrio u ovarios.
Menarquia precoz y menopausia tardía (mayor de
Bajo nivel educativo 50 años)
Terapia estrogénica prolongada en la
postmenopausia (más de 10 años)

Disposiciones generales.

1. Todo establecimiento donde se brindan servicios de salud reproductiva debe


practicar citología vaginal, el examen clínico de mamas y la enseñanza de la
técnica de autoexamen mamario.
2. En caso de detección de cáncer cervico uterino y/o mamario, debe asegurarse el
tratamiento médico-quirúrgico y oncológico oportuno y adecuado de acuerdo al
nivel de complejidad de cada enfermedad y las posibilidades terapéuticas de cada
centro hospitalario.
3. Las actividades de educación para la salud relacionadas con la prevención son de
carácter obligatorio en todos los establecimientos de salud de cualquier nivel de
atención.
4. Para establecer un diagnóstico de cáncer uterino, es indispensable la sospecha
clínica y la presencia de células malignas en estudios citológicos o imágenes
anormales en los estudios colposcópicos, histopatológicos del material de biopsia
o pieza anatómica.
5. Para establecer un diagnóstico de cáncer mamario, es necesario el examen clínico
y/o radiológico y la confirmación por el estudio histopatológico del tumor.
El cáncer cervico uterino y mamario se debe codificar de acuerdo con la clasificación internacional
de enfermedades en su Décima Revisión (CIE-10) como sigue:

Cáncer cervico uterino: Cáncer mamario: Carcinoma *IN-SITU* DE LA


MAMA Y APARATO GENITAL
Tumor maligno de cuello Tumor maligno de la mama (C Mama (D 05.9)
uterino (C 53.X) 50.X) Incluye piel de la mama (D 04.5)
Endocervix (C.53.0) Pezón y areola mamaria (C 50.0) Cuello del útero (D 06.9)
Exocervix (C 53.1)
Otro (C 53.8)
Parte no especifica (C 53.9)

Aplicación de tecnologías.

1. Actividades a realizar para la prevención y control del cáncer cervico uterino.


1.1. Promover la participación de miembros de la comunidad capacitados para captar y
educar a la población de alto riesgo a las consultas preventivas.
1.2. Promover la importancia del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del cáncer
cervico uterino, mediante estrategias alternativas no convencionales dirigidos a la
comunidad y al equipo.
1.3. Toma de muestra para citología cervico uterina (a nivel de todas las consultas de atención
primaria, preventiva y curativa), mediante la toma del exo-endocervix en lámina única
tipo pool a las mujeres entre 25 y 64 años (preferiblemente) (mezcla de las 2 muestras en
una misma lamina)
1.4. Envío de la muestra citológica de exo y endocervix al laboratorio de citopatología, de
referencia regional, que se haya asignado para este fin, donde se procesaran las muestras
y se enviaran los resultados al centro respectivo donde fue tomada la muestra.
1.5. Una vez recibidos los resultados, serán clasificados por un miembro del equipo de salud
responsable de esta tarea.
1.6. Revisión del reporte citológico y entrega del carnet citológico a la usuaria.
1.7. Referencia de las mujeres con resultados citológicos anormales, a la consulta de patología
cervical correspondiente.
1.8. La nomenclatura a utilizar es la siguiente:

Reporte de citología, mediante sistema de BETHESDA:


 ASCUS (Categoría interderminada, no diagnostica de NIC)
 LIE de bajo grado, que incluye NIC I asociado o no a V.P.H

AGUS
 Carcinoma
 Adenocarcinoma
Reporte histopatológico, mediante el sistema de RICHART

-NIC I – NIC II – NIC III – carcinoma y adenocarcinoma.

2. Conducta frente a los diferentes reportes citológicos.


2.1. Sin anormalidades, realizar control cada 3 años.
2.2. Insatisfactoria: repetir la toma citológica, a los 3 meses; aplicar tratamiento antibiótico
oral y/o local, si hay un exudado inflamatorio severo asociado, previo al examen.
2.3. En caso de existir un cérvix clínicamente sospechoso de cáncer invasor, referir a consulta
de patología cervical, aunque el resultado citológico sea sin anormalidad.
2.4. Los reportes que informan citologías anormales (LIE de alto grado, AGUS y carcinoma)
deberán ser referidas a la consulta de patología cervical.
3. Conducta del médico del primer nivel frente a una citología alterada:
3.1. LIE de bajo grado (NIC I asociado o no V.P.H) y ASCUS, repetir citología al año, si resulta
sin anormalidad, control citológico los tres años. Si resulta nuevamente con anormalidad,
referir a la consulta de patología cervical.
En reportes citológicos de LIE de bajo grado de pacientes no controlables (domicilio
lejano, analfabeta, poca receptividad al control médico) referir a la consulta de patología
cervical de inmediato.
3.2. LIE de alto grado y cáncer invasor, referir a la consulta de patología cervical, en esta
consulta se confirmara el diagnostico realizando biopsia dirigida por colposcopia.

4. Conducta del médico en el segundo nivel de atención:


4.1. La biopsia del canal se practicara selectivamente en los siguientes casos:
 Colposcopia no satisfactoria, resultados citológicos con anormalidad.
 Lesión que se extiende a canal.
 Citología con anormalidades, y con colposcopia normal de Exocervix.

En cuanto a manejo terapéutico según el resultado histopatológico la conducta a seguir será:

a) NIC I: escisión local.


b) NIC II Y NIC III: cono con asa de radiofrecuencia o cono en frio, el seguimiento
dependerá del resultado histopatológico.
c) Vértice y márgenes con lesión, se realizara re-conización o histerectomía simple según
las características de la paciente (paridad, edad, condición física, etc.). Si la mujer
menstrua normalmente se conservaran los ovarios.
d) Vértice y márgenes libres de lesión, se realizara control citológico y colposcópico cada
6 meses en el primer año y luego espaciar según la evolución, si al año no hay
evidencia de enfermedad, control anual en el primer nivel.
e) Cáncer invasor, estudiar y referir al tercer nivel de atención.
f) Estadio I referir para cirugía radical.
g) Estadio II- III- IV referir para radioterapia.
Es importante señalar la no-suspensión de los métodos anticonceptivos utilizados por
la paciente, hasta tanto sea evaluada en la consulta de patología cervical.

5. Instructivo para obtención de muestra citológica del cérvix, mediante una sola lamina.
a) Condiciones generales.-
 El día del examen la mujer no se hará ducha ni tratamiento vaginal.
 En caso de sangrado, visualizar el cuello uterino, si hay lesión sospechosa
referir a patología cervical.
 Colocar el especulo vaginal humedeciéndolo solo en solución fisiológica o agua
limpia si lo requiere.
 No realizar ninguna maniobra vaginal (Tacto, colposcopia, etc.) antes de tomar
la muestra.
 Colocar nombre de la paciente con lápiz graso en la zona esmerilada de la
lámina.
 La citología insatisfactoria se repetirá no antes de los tres meses.
b) Llenar la solicitud del examen, marcando todos los datos requeridos, haciendo énfasis
en: la identificación de la paciente y el lugar de procedencia del ambulatorio, distrito o
municipio y teléfono.
c) Visualización del cérvix, con especulo vaginal (no usar lubricante)
d) El material exocervical debe tomarse con una espátula de madera a nivel de unión
escamo columnar o en el borde de la zona periorificial en caso de existir una lesión. Se
extiende la muestra sobre el porta objeto limpio hasta lograr un extendido delgado y
homogéneo.
e) La muestra de endocervix se debe obtener raspándolo mediante un aplicador de
algodón o cepillo endocervical. Se extiende la muestra sobre antes obtenida en la
misma lámina.
f) La muestra obtenida se fija de inmediato, con el cito-fijador, rociando la lámina desde
una distancia de aproximadamente 30 cm; se deja secar como mínimo durante 7
minutos, se introduce en el bolsillo de la hoja de solicitud la cual es doblada sobre sí
misma, empaquetadas en grupo de 5 o 10 sujetadas con una banda de goma.
g) El traslado de las muestras al laboratorio debe ser en forma frecuente y periódica de
preferencia utilizar para ello, cajas de cartón en lugar de bolsas de plástico o papel.
h) El paciente deberá recibir su resultado en un lapso no mayor de seis semanas.
i) En caso de requerirse una nueva toma de muestra para precisar diagnóstico, no
realizarla antes de 3 meses.

6. Neoplasia intraepitelial y embarazo.


La coexistencia de neoplasia cervical intraepitelial y embarazo plantea algunas consideraciones
particulares que es necesario tener en cuenta:
 Las biopsias dirigidas deben ser tomadas con una pinza de Shubert y bajo visión
colposcópica. Esto reduce el riesgo de hemorragia y se obtiene tejido representativo
de la lesión.
 Si la biopsia dirigida reporta NIC I, NIC II O NIC III, se puede diferir el tratamiento hasta
el puerperio, permitiendo un parto vaginal.
 La existencia de un NIC o al antecedente de un cono en el embarazo, no contraindica
la resolución de parto por vía vaginal.
 En embarazos a término, con microinvasión o invasión temprana, se recomienda que
la paciente continúe con el embarazo hasta el término. No se considera que la cesárea
sea necesaria y la vía del parto será determinada por el obstetra.

7. Cáncer invasor y embarazo.

La confirmación histológica de un cáncer invasor del cérvix en una embarazada, requiere el estudio
exhaustivo del caso por un grupo de especialistas de diferentes disciplinas, (patólogo, cirujano,
oncólogo, radioterapeuta, obstetra, neonatólogo, etc.), que le den un enfoque adecuado en la
decisión del plan terapéutico más conveniente para cada circunstancia patológica, y cada
condición gestacional en particular.

En todo caso, para decidir el tratamiento del cáncer invasor en el embarazo se debe tomar en
cuenta, entre otros aspectos; el estadio de la enfermedad, la edad gestacional y el deseo de la
paciente de continuar su embarazo.

En general se recomienda, en caso de un carcinoma invasor y una gestación menor de 24


semanas, iniciar el plan inicial terapéutico. Si la gestación es mayor de 24 semanas se podría
inducir la maduración hasta obtener la viabilidad fetal y realizar una cesárea para iniciar el plan
terapéutico (radioterapia y/o cirugía, según el caso).

8. Actividades a realizar para la prevención y control del cáncer de mamas.


8.1. Promover la importancia del diagnóstico precoz del cáncer mamario.
8.2. Reforzar la práctica sistemática de pesquisa mamaria en el nivel I.
a) Mujeres asintomáticas.
 Interrogatorio y categorización del riesgo de acuerdo a los
antecedentes.
 Evaluación y refuerzo de la técnica del auto-examen de
mamas, según metodología establecida.
 Examen clínico anual de la glándula mamaria.
 Mamografía previa en mujeres que serán sometidas a terapia
hormonal de reemplazo.
 Educación para la salud.
b) En caso de pacientes con examen clínico anormal de la glándula
mamaria o asintomática con alto riesgo, deben referirse al nivel
secundario (Nivel II-III), a la consulta de patología mamaria, donde se
practicaran estudios especiales.

8.3. Cuando referir a la paciente


 Retracción de la piel o pezón.
 Eritema de la piel que no mejora con tratamiento.
 Ulceración del pezón que no mejora con tratamiento de 2 semanas.
 Telorrea o telorragia unilateral espontanea.
 Área irregular asimétrica palpable que persiste luego de la menstruación.

8.4. En el segundo nivel se realizara:


 Mamografía de línea base a toda mujer a partir de los 50 años.
 Mamografía en toda mujer de alto riesgo y/o con patología mamaria Mayor de 35
años.
 El manejo técnico- quirúrgico y oncológico oportuno se hará de acuerdo al nivel
de orientación y apoyo a la usuaria y al grupo familiar.

Actividades de educación para la salud.

Los mensajes educativos deben ser: de fácil compresión, motivadores, y sobre todo que proyecten
seguridad y confianza tanto en lo que se respecta al diagnóstico como al tratamiento.

1. Actividades para la prevención y manejo oportuno del cáncer cervico uterino.


 Desarrollar acciones que permitan dar a conocer y divulgar mensajes que
promuevan la salud y la vida.
 Promover encuentros con fines educativos y de motivación para la prevención en:
hogares, iglesias, centros de salud, casas de la mujer, fundaciones benéficas,
clubes, centros educativos, deportivos u otros sitios donde suele concentrarse los
grupos vecinales.
 Realizar acciones informativas y educativas, a través de medios que faciliten la
divulgación como son: TV, radio, prensa, murales, carteleras, teatro de calle,
talleres, etc.
 Promover la asistencia a las consultas de pesquisas a nivel de la comunidad.
 Realizar el seguimiento de los casos con citología alterada.
 Promover la toma de citología como un método sencillo, no doloroso, económico,
de fácil aplicación, confiable y el único instrumento para descubrir lesiones pre
malignas curables en su totalidad.
 Para el desarrollo de estas actividades es fundamental las estrategias de
coordinación e integración con las diferentes organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales existentes a fin de lograr extender la acción educativa y de
motivación a toda la comunidad.
 Incentivar a las empresas privadas y a los medios de comunicación a inventir parte
de sus recursos publicitarios en mensajes educativos y preventivos en cáncer.

2. Actividades para la prevención y manejo oportuno del cáncer mamario.


 Introducir modificaciones en la calidad de dieta de las usuarias, comenzando en la
adolescencia; disminuir la ingesta de carnes rojas, grasas animales, productos
lácteos, alimentos fritos, pastelerías y salsas. Evitar la obesidad y mantener el peso
adecuado. Aumentar el consumo de vegetales, cereales y frutas.
 Reforzar con campañas educativas y publicitarias, la práctica rutinaria del auto
examen de mamas.
 Descentralizar la pesquisa y centralizar el diagnostico de acuerdo a los niveles de
atención.

También podría gustarte