Está en la página 1de 5

260S20_PALOMAOLIVA - VERSION A

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS


VIVIENDA UNIFAMILIAR, CAMINO EL VENADO
SAN PEDRO DE LA PAZ

MEMORIA DE CÁLCULOS
RED DOMICILIARIA

1.- GENERALIDADES.

La presente Memoria de Cálculos corresponde a las instalaciones sanitarias domiciliarias de


agua potable y alcantarillado de aguas servidas consideradas en el “Proyecto de
Instalaciones Sanitarias Vivienda Unifamiliar, Camino El Venado, San Pedro de la
Paz”. Ubicada en Camino El Venado, San Pedro de la Paz, Región del Biobío.

El esquema de las redes fue diseñado en respuesta a la arquitectura entregada por el


propietario dando cumplimiento a la normativa sanitaria vigente.

1.1.- Criterios de diseño.

- Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado. RIDAA


versión 2002, mod. 2008.

- Norma NCh 691 of. 1998 - Agua Potable - Conducción, regulación y distribución.

- Norma NCh 2485 of. 2000 - Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable - Diseño,
cálculo y requisitos de las redes interiores.

- Norma NCh 2707 of. 2002, Instalaciones de Alcantarillado - Cámaras de inspección


domiciliarias - Requisitos generales.

- Norma NCh 1105 of. 1999, Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de
redes.

1.2.- Presiones de trabajo.

Mínima: 7 (m.c.a.) (Abastecida desde medios mecánicos)


Mínima: 4 (m.c.a.) (Abastecida desde la red pública)

1.3.- Velocidades.

Máxima: 2.5 m/s (Redes exteriores)


Máxima: 2.0 m/s (Redes interiores)

Las Encinas N° 1360 | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | Chile
ccifuentes@ccbingenieria.cl | (56) 9977 85 901
www.ccbingenieria.cl
2.- MEMORIA DE AGUA POTABLE.

Para el abastecimiento de agua potable, las instalaciones se encuentran conectadas a la


matriz de agua potable existente de Policloruro de Vinilo (PVC) de diámetro 110mm en
JOHN MACNAB a una profundidad media de 1.10m, según lo indicado por el Certificado de
Factibilidad Essbio DNC N° 202001002267 de fecha 06.04.2020, mediante un Arranque de
agua potable PROYECTADO de 1".

2.1.- Consumo Medio Diario.

 Dotación : 250 Lt/hab/día


 Habitantes : 5 hab
 Caudal : 1.25 m3/día

2.2.- Gasto instalado (QI).

Los gastos instalados han sido determinados de acuerdo con los valores indicados en Anexo
1 del RIDAA.

TOTAL
ARTEFACTOS SIGLA CANT. GASTO (l/min)
(l/min)
INODORO WC 5 10 50
LAVATORIO L° 7 8 56
BAÑO LLUVIA Bll 4 10 40
BAÑO TINA B° 1 15 15
LAVADERO Lv 1 15 15
M.LAVADORA Mlv 1 15 15
LAVAPLATOS Lp 1 12 12
LLAVE DE RIEGO 1/2” Llj 4 20 80
LLAVE DE RIEGO 3/4” Llj 1 50 50
TOTALES QI 333
QMP 95.17
Tabla Nº 1. Gastos Agua Fría.

2.3.- Gasto Máximos Probables (QMP).


Los gastos máximos probables se han calculado de acuerdo a la fórmula:

Q.M.P. = 1.7391 * Q.I.0,6891

Donde:

QMP : Gasto máximo probable en Lt/min.


QI : Gasto instalado en Lt/min.

Las Encinas N° 1360 | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | Chile
ccifuentes@ccbingenieria.cl | (56) 9977 85 901
www.ccbingenieria.cl
Entonces para un gasto instalado de 333 lt/min, tenemos un QMP=95.17 lt/min.

2.4.- Diámetro de Cañerías y pérdidas de carga.

Para este tipo de construcciones, el cálculo de los diámetros y pérdidas de carga de las
tuberías considera sólo el consumo de agua potable fría.

La configuración interior de la red de agua potable es la mostrada en los planos del


proyecto.

Los diámetros de las redes de distribución de agua potable, se diseñaron de acuerdo con lo
establecido en NCh 2485/00.

Las pérdidas de carga en las tuberías, de dichas redes, fueron calculadas según fórmula de
FAIR-WHIPPLE-HSIAO para agua fría con diámetros menores a 100 mm:

1 . 751
QI
J =676 ,745⋅ 4. 753
D

Considerando los gastos en Lt/min y los diámetros interiores de las cañerías en mm.

Las pérdidas de carga en piezas especiales y uniones se calcularon, de dichas redes, fueron
calculadas según la siguiente fórmula:

2
V
Js=K⋅
2∗g
Considerando la velocidad de escurrimiento en m/s, la aceleración de gravedad en m/s 2 y el
coeficiente K obtenido desde el Anexo B de la NCh 2485/00.

2.5.- Dimensionamiento del Medidor de Agua Potable.

Se utilizarán como referencia las indicaciones del RIDAA para la determinación del diámetro
del medidor de agua potable.

Consumo máximo diario = 1.25 (m3/día) < 3 (m3/día) → MAP = 13mm

QMP = 80 (lt/min) < 95.17 (lt/min) < 117 (lt/min) → MAP = 25 mm

En virtud de lo anterior, es que se proyecta un M.A.P. de 25mm, cumpliendo con lo exigido


por el RIDAA.

Las Encinas N° 1360 | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | Chile
ccifuentes@ccbingenieria.cl | (56) 9977 85 901
www.ccbingenieria.cl
3.- MEMORIA DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS

Las aguas servidas de las instalaciones, serán conducidas de manera gravitacional hacia la
UNION DOMICILIARIA PROYECTADA, la cual conduce la descarga hacia el colector existente
de Policloruro de Vinilo (PVC) de diámetro 200mm en JOHN MACNAB a una profundidad
media de H=3.57m, según lo indicado por el Certificado de Factibilidad Essbio DNC N°
202001002267 de fecha 06.04.2020

El proyecto considera el diseño de la instalación domiciliaria de acuerdo con las siguientes


bases de cálculo:

3.1.- Unidades de equivalencia hidráulica.


Para los efectos de cálculo, los artefactos se han considerado como clase 1 (aplicable a
Viviendas Unifamiliares).

El total de U.E.H. evacuadas, de acuerdo al detalle incluido en el “Cuadro de artefactos y


U.E.H.”.

Tabla ARTEFACTOS SIGLA CANT. CLASE UEH TOTAL UEH


Nº 2. INODORO WC 5 1 3 15
LAVATORIO L° 7 1 1 7
UEH
BAÑO LLUVIA Bll 4 1 2 8
BAÑO TINA B° 1 1 3 3
LAVADERO Lv 1 1 3 3
M. LAVADORA Mlv 1 1 3 3
LAVAPLATOS Lp 1 1 3 3
TOTALES   UEH 42

Totales.

3.2.- Cañerías horizontales y de descarga.

Los diámetros de las cañerías para la evacuación de las aguas servidas se diseñaron de
acuerdo con lo establecido en el RIDAA, Anexos N° 5, 6-A y 6-B.

3.3.- Pendientes:

Corresponde a las indicadas en planos y permiten el autolavado, según las recomendaciones


del RIDAA.

Las cotas de radieres iniciales y finales de tramo, al igual que las de terreno, se indican en
planos.

Las Encinas N° 1360 | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | Chile
ccifuentes@ccbingenieria.cl | (56) 9977 85 901
www.ccbingenieria.cl
3.4.- Ventilaciones

Los diámetros de las cañerías para la ventilación de las aguas servidas se diseñaron de
acuerdo con lo establecido en el RIDAA.

CHRISTIAN CIFUENTES BASTÍAS


Inge nie r o C ivil
C.C.B. Ingeniería SpA

Concepción, agosto de 2020 v.A.

Las Encinas N° 1360 | San Pedro de la Paz | Región del Biobío | Chile
ccifuentes@ccbingenieria.cl | (56) 9977 85 901
www.ccbingenieria.cl

También podría gustarte