Está en la página 1de 20

CURSO: ADMINISTRACION NAVIERA

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARINA MERCANTE


ESPECIALIDAD DE PUENTE

Los Gerentes y el control Administrativo

C. De F. ® J. Carlos GUEVARA Jiménez


Ses. 7 A
No se pueden resolver los problemas, sino se cambia la forma de pensar
que los originó

Albert Einstein
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la Unidad, el Cadete explica por qué los gerentes
piensan que necesitan el control. Explica las operaciones como
un sistema tanto de organización productiva como de servicios.

3
Desde la comunidad primitiva, el
hombre se ha planteado la necesidad de
regular sus acciones y recursos en
función de su supervivencia como
individuo o grupo social organizado. En
cualquier caso, existió en primer
momento, un instinto de conservación y
con el posterior desarrollo bio-psico-
social, una conciencia de organización
que les permitió administrar sus
recursos

Sistema
de
control
4
Henry Farol Robert B. Buchele
Tiene como fin señalar las debilidades El proceso de medir los actuales
y errores a fin de rectificarlos e resultados en relación con los planes
impedir que se produzcan
nuevamente.

DEFINICIONES
-CONTROL-

George R. Terry Chiavenato


El proceso para determinar lo que se está El control es una función administrativa:
llevando a cabo aplicando medidas es la fase del proceso administrativo que
correctivas mide y evalúa el desempeño y toma la
acción correctiva cuando se necesita
BASES DEL CONTROL EN UNA ORGANIZACION

• Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa, los que
Planear y facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace necesaria la
Organizar planificación y organización para fijar qué debe hacerse y cómo.

• De éste hacer se desprende una información que proporciona detalles


sobre lo que se está realizando, o sea, ella va a esclarecer cuáles son
Hacer los hechos reales.

• El evaluar que no es más que la interpretación y comparación de la


Evaluar
información obtenida con los objetivos trazados

• La mejora es la puesta en práctica de las medidas que resolverán las


Mejorar
desviaciones que hacen perder el equilibrio al sistema

6
¿PARA QUE CONTROLAR?

Permite verificar, constatar, palpar y medir, si la actividad, proceso, unidad,


elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los
resultados que se esperan.

8
TIPOS DE CONTROLES

• Volumen de producción
Decantidad • Cantidad de existencias
• Cantidad de materia prima
• Horas hombre

• Calidad de materia prima


De calidad • Calidad en la producción
• Especificaciones técnicas

• Tiempo de producción esperado


De tiempo • Duración del producto
• Especificaciones físicas del producto

• Costos de producción
De costos • Costos de administración
• Costos de ventas

9
PUNTOS DE APLICACIÓN DE CONTROL

• Controles preventivos
• Controles correctivos

• Las medidas y comparaciones efectuadas después de terminadas las operaciones, sirven


de guía para:
• Planificaciones futuras
• Determinar objetivos
• Definir recursos
• Diseñar los procesos

10
CONTROLES ESTRATÉGICOS

• El administrador debe tener el foco de control en tres aspectos altamente estratégicos


y críticos para la organización:

• Control de las actividades y decisiones financieras

• Control de las actividades y decisiones de manufactura y/o compra

• Control del recurso humano de la organización

11
CONTROLES ESTRATÉGICOS: ACTIVIDADES FINANCIERAS

Control de las actividades


comerciales de la organización Control presupuestario: Control de
• Por volumen total de las mismas las previsiones de los gastos
• ventas. financieros, por departamento.
• Por tipos de artículos vendidos.
• Por volumen de ventas estacionales.
• Por el precio de artículos vendidos. Control de costos: Control global de los costos
incurridos por la empresa, ya sean costos de
• Por clientes. producción, de ventas, administrativos (gastos
• Por territorios. administrativos entre los cuales están; salarios
• Por vendedores. de la dirección y gerencia, alquiler de edificios,
entre otros), financieros como los intereses y
• Por utilidades producidas. amortizaciones, préstamos o financiamientos
• Por costos de los diversos tipos de ventas. externos entre otros.
• Control de Publicidad

12
CONTROLES ESTRATÉGICOS: ACTIVIDADES FABRILES
Control de materiales
• Cantidad de pedido
• Control de inventarios
Control de la producción
• Proceso productivo paso a paso

Control de calidad
• Inspección
• Control estadístico
• Cumplimiento de normas
• Estándares esperados

13
CONTROLES ESTRATÉGICOS: RECURSOS HUMANOS

Control de la necesidad de personal

Control de ausentismos y faltas

Control de evaluación de desempeño

Control de la rotación de personal

Control de eficiencias en planes de


capacitación
Control de las estrategias de atracción,
selección y retención de talentos

14
Importancia del Control en una Empresa

Hasta el mejor de los planes se puede desviar,


el control crea mejor calidad.

Produce ciclos mas rápidos: Los clientes de la


actualidad no solo esperan velocidad, sino
también productos y servicios a su medida.

El control de calidad en los productos, les da


valor agregado a los productos, haciendo que
la empresa obtenga mayores utilidades.

14
TIPOS DE CONTROL

Control
Preliminar

Control de
Control Concurrente retroalimentación

15
Control Preliminar

Control Preliminar

Ejemplo:
Un gerente de ventas de una determinada tienda
puede tener la política de que todo cambio en el
precio, respecto a los precios publicados, debe ser
autorizados por escrito por el gerente, es decir, a
ningún vendedor de campo se le permite que altere
algún precio.
Con esto se puede observar que el gerente de ventas
lleva un control en su departamento a través de las
políticas existentes, cuyos empleados deben cumplir
para un mayor funcionamiento del mismo

16
Control de Retroalimentación
Ejemplo:
Se tiene una empresa que tiene 3 sucursales
distribuidas por todo el país: Sucursal A,
Sucursal B y Sucursal C.
El gerente general ha detectado que la
sucursal A tiene serios problemas financieros,
mientras que sus otras dos sucursales están
funcionando correctamente.
Es aquí cuando el gerente debe decidir si esta
información es causa suficiente para cerrar
dicha sucursal o deberá cambiar las estrategias
que han venido implementando

17
Control Concurrente

Ejemplo:
La mayor parte de las
computadoras están
programadas para ofrecer a los
operadores respuestas
inmediatas si se presenta algún
error.
Si se introduce un comando
equivocado, los controles del
programa rechazan el comando
y pueden indicarle por qué es
el error.

18
El control debe llevarse en
cualquier nivel de la
organización, garantizando
de esta forma que en la
misma se cumplan los
objetivos El control es un elemento
El control total de la muy importante dentro de
calidad influye no solo las cualquier organización,
actividades de la función pues es el que permite
de control de calidad, si no evaluar los resultados y
con mayor importancia las saber si estos son
actividades de calidad adecuados a los planes y
multifuncionales objetivos que desea
conseguir la empresa

Conclusiones

19
PREGUNTAS

REFLEXIÓN FINAL: ¿QUÉ APRENDIMOS Y PARA QUE NOS SIRVE?

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y RECOMENDADA:


Se adjunta PDF de la ses para su lectura.

20

También podría gustarte