Está en la página 1de 31

CURSO: LAM100

L O G I S T I C A PA R A E L C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L
2021
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Presentación

Logistics Academy
Cámara de Comercio Colombo-americana de Washington DC
Congreso Hispanoamericano de Negocios
Cámaras de Comercio, el Sena y Universidades
Estudiantes
Grupo de WhatsApp
Clases en vivo
Foros de Discusión
Prueba de cada modulo
Artículos de Prensa
Prueba final
Plagio, Copiar y Pegar
Otros niveles del curso
Comunicaciones
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Instructores

Aduanas, certificados, registros y cadena de frio en USA:


Genny Espaza g.esparza@mastergroupint.com
Comunicación y expresión corporal en los negocios:
Hernán Orjuela Buenaventura hernanorjuela@hernanorjuela.com
Compras Internacionales en USA:
Fabio Rico frico@ricport.com
Contratos internacionales:
Diego Paz pazdiegoomar@hotmail.com
Agente de aduana en USA:
Argilio Martínez argilio@master-customs.com
Contador publico en Miami:
Javier Bolaños javier@jcbsolutionsinc.com
Seguros Internacionales:
Ignacio Guena iguena@abbey-usa.com
Logística y aduana en LA:
Daniel Vargas info@sentcargo.com
Logística en Miami:
Rubén Darío Mosquera rdmusa@gmail.com
Comercialización en USA:
Diego Arteaga diegofranco71@hotmail.com
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Contenido del curso

Modulo 1: Mercado Global:


Mercado global e Internacionalización de la empresa
Impuestos y tratados comerciales Internacionales
Ética en los negocios internacionales
Foro de Discusión: Combatir la pandemia en manos de la OMC.

Modulo 2: Términos y Códigos:


Términos de comercio internacional y Códigos armonizados
Legislación aduanera y Envios urgentes (Courier)
Foro de Discusión: Cambio de Visión o Colapso de la Globalización Económica.

Modulo 3: Exportaciones:
Logística para exportación y Ventas internacionales
Aduanas, fitosanitarios y cadena de frio
Foro de Discusión: Argentina: fin de paro tras reanudación exportaciones maíz.

Modulo 4: Importaciones:
Logística para importación y Compras internacionales
Seguros internacionales
Foro de Discusión: Estados Unidos bloqueará las importaciones de productos fabricados en Xinjiang.

Modulo 5: Comercialización:
Estructura de la empresa y comercialización internacional
E-Commerce y Logística Integrada (Fulfillment)
Foro de Discusión: Gigantes tecnológicos: por donde viene la regulación.
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Presentación

Mercado global
Internacionalización de la empresa
Impuestos
Tratados comerciales internacionales
Estructura empresarial
Ética en los negocios internacionales
Extraterritoriedad de las leyes estadunidenses
El mundo laboral después del Covid-19

Foro de discusión:
Combatir la pandemia en manos de la OMC.
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Mercado global

Las comunicaciones y la globalización social


Los medios de transporte y la globalización económica
Pasar de mercados locales a mercados globales
Instituciones globales:
 Organización Mundial de Comercio (OMC)
 Banco Mundial (BM)
 Fondo Monetario Internacional (FMI)
 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE)

Instituciones nacionales para el comercio internacional:


 Gubernamentales
 Privadas
 Cámaras de comercio
(Alvarado, 2017)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Razones para internacionalizar la empresa

 Mercado interno contraído


 Tener un producto o servicio solido
 Crecimiento de la empresa
 Competidores globales
 Ventaja competitiva (Economía de escala)
 Capacidad financiera Entre otras razones

Para internacionalizar la empresa, se debe adaptar la estructura de la empresa


“Estructura Operacional Empresarial”

(Alvarado, 2017)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Internacionalización de la empresa

Exportador o Importador
Distribuidor
Ventas directas

Empresas en coinversión
Consorcios
Inversión extranjera directa Abrir empresa u oficina en el exterior

Acuerdos contractuales:
Licencias
Franquicias

E-Commerce

(Cateora, Guilly & Graham, 2010)


Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Impuestos

Aranceles:
Impuestos a las transacciones internacionales
Afectan las importaciones o exportaciones
Generalmente se aplican a las importaciones para proteger la industria local

Impuesto al Valor Agregado (IVA):


Impuesto a las transacciones nacionales
Impuesto regresivo al consumo nacional

Otros Impuestos nacionales:


Licores, tabaco y joyas, entre otros

Considerar:
Sistema de cuotas: Petróleo, Pollo, Azúcar, entre otros
Certificados fitosanitarios
Otras restricciones a las importaciones y exportaciones
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Exportaciones e Importaciones 2019

Exportaciones Importaciones Participación global


 Honduras 8.718 11.826 0.05
USA: 40.2% USA: 34.7%
 Guatemala 11.175 19.882 0.06
USA: 34.1% USA: 37.1%
 Colombia 39.460 52.703 0.21
USA: 31.1% USA: 25.4%
 España 333.622 371.929 1.76
U.E 55.9% U.E 47.1%
 México 460.704 467.342 2.44
USA: 76.1% USA: 44.1%

 Estados Unidos 1.643.161 2.567.445 8.69


U.E 16.4% China: 18.4%
Canadá 17.8% U.E 18%
México 15.6% México 14%
China 6.5 % Canadá 11.27%
Japón 4.6% Japón 5.7%
Otros 39.2% Otros 31.2%
www.wto.org
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Acuerdos comerciales internacionales

T-MEC: TLC de América del norte:


México, los Estados Unidos y Canadá
Renegociado en el 2018. Vigente desde 07/01/2020

Unión Europea: (27) países europeos


Brexit: U.K

Alianza del Pacifico: México, Colombia, Perú y Chile

DR-CAFTA: R. Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y


los Estados Unidos.

Caricom: Comunidad del Caribe (Barbados, Guyana, Surinam, Trinidad & T y otros).

Mercosur: Mercado Común del Sur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay

CAN: Comunidad Andina de Naciones: Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú

Tratados comerciales bilaterales


Tratados de libre comercio (TLC) Entre otros tratados comerciales
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Tratados de Libre Comercio RD-CAFTA

DR-CAFTA:
Republica Dominicana
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
Los Estados Unidos de América

 Redacción: 5 de agosto de 2004


 Firmado: Washington D. C.
 En vigor:
El Salvador: 1 de marzo de 2006
Honduras y Nicaragua: 1 de abril de 2006
Guatemala: 1 de julio de 2006
República Dominicana: 1 de marzo de 2007
Costa Rica: 1 de enero de 2009
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Tratados de Libre Comercio

T-MEC: TLC de América del Norte: México, los Estados Unidos, Canadá
Renegociado 2018 Vigente desde el 07/01/2020 e indefinido

 Eliminación o disminución de aranceles


 Protección de inversiones y propiedad intelectual
 Acceso a mercados: industriales y agrícolas

 Capítulos:
2-Trato nacional y mercado de mercancías 17-Servcicios financieros
3-Agricultura 18-Telecomunicaciones
4-Reglas de Origen 19-Comercio digital
5-Procedimientos de Origen 20-Propiedad intelectual
6-Textiles y confecciones 21-Política de competencia
8-Propiedad mexicana de hidrocarburos 23-Labor
9-Medidas sanitarias y fitosanitarias 24-Medio ambiente
14-Inversión 25-Pequeñas y medianas empresas
15-Comercio fronterizo de servicios 27-Anticorrupcion
16-Entradas temporales 28-Buenas prácticas regulatorias

Entre otros.
(www.ustr.gov/trade)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Tratados de Libre Comercio

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América y Colombia


Vigente desde el 15 de mayo del 2012 e indefinido
 Eliminación o disminución de aranceles
 Protección de inversiones y propiedad intelectual
 Acceso a mercados: industriales y agrícolas

 Capítulos:
1-Dispocisiones iniciales y definiciones 10- Inversión
2-Trato nacional y acceso de mercancías 11- Comercio de servicios
3-Textiles y vestidos 12- Servicios financieros
4-Reglas de origen 13- Políticas de Competencia
5-Procedimiento aduanero 14- Telecomunicaciones
6-Medidas sanitarias y fitosanitarias 15- Comercio Electrónico
7-Obstaculos técnicos al comercio 16- Propiedad intelectual
8-Defensa comercial 17- Asuntos Laborales
9-Contratacion publica 18- Medio ambiente
Entre otros.

(Mintic, 2018)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: RCEP: Asia-Pacifico

RCEP
Asociación Económica Integral Regional

China, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Australia, Singapur, Nueva Zelanda,
Malasia, Vietnam, Indonesia, Myanmar, Filipinas, Brunéi, Camboya, Laos

 El mayor Tratado de Libre Comercio del mundo


 Comprenden 1/3 de la economía mundial
 8 años de negociación
 Se firmó el 15 de noviembre, 2020 (online)
 Primer acuerdo multilateral que ingresa China
 Ningún país de América

www.nytimes.com

Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Estructura Operacional Empresarial

Que es la estructura operacional empresarial?


 Sistema jerárquico y gestión del grupo de personas para el crecimiento continuo de
la compañía.
 División del trabajo en tareas distintas y la coordinación de las mismas.
 Conjunto de funciones, relaciones y comunicación entre cada unidad.

Cual es la importancia de la estructura operacional en la empresa?


 Todos los empleados tienen claro cuál es su posición dentro del sistema.
 Permite establecer protocolos de actuación, procesos optimizados, trabajos
productivos y resultados controlados.

“A medida que la empresa crece, la estructura operacional debe cambiarse”

“A medida que la empresa se internacionalice, la estructura operacional debe cambiarse”

(Medina, 2020)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Ética en los negocios

Waren Buffett

“La reputación es algo que cuesta mucho ganar y es muy fácil de perder”
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1; Ética en los negocios

10 Consejos de Warren Buffett sobre la vida y los negocios

1. “Es mejor convivir con gente mejor que tú. Escoge a socios cuyo
comportamiento sea mejor que el tuyo y puedas seguir esa dirección.”

2. “En cierta medida, a veces el dinero te permite estar en ambientes más


interesantes, pero no puede cambiar el número de personas que amas ni
cuán saludable estás.”

3. “Lo que el sabio hace al principio, los necios lo hacen al final.”

4. “La diferencia entre las personas de éxito y las personas de gran éxito es
que las personas muy exitosas dicen ‘no’ a casi todo.”

5. “Nunca le preguntes a un peluquero si necesitas un corte de pelo.”


Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Ética en los negocios

10 Consejos de Warren Buffett sobre la vida y los negocios

6. “Insisto en que debe invertirse mucho tiempo casi todos los días a sentarte y
pensar. Eso es muy poco común en los negocios estadounidenses. Leo y
pienso. Así que hago más lectura y reflexión, y menos decisiones impulsivas
que la mayoría de la gente en los negocios.”

7. “Tardas 20 años en construir una reputación y cinco minutos en arruinarla. Si


piensas en eso, harás las cosas de manera diferente.”

8. “Sólo tienes que hacer bien muy pocas cosas en tu vida, siempre y cuando no
hagas demasiadas cosas mal.”

9. “Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender las cosas
que necesitas.”

10. “Parece que hay alguna característica humana perversa por la que nos gusta
hacer las cosas más fáciles, difíciles.”
(Buffett, 2015)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Ética en los negocios

La empresa nacional:
Objetivo: Maximizar la riqueza de los dueños
Se enuncian: Misión, Visión y Valores de la empresa
Compromiso de cumplir:
Normas legales, laborales, del medio ambiente y sociales

La empresa internacional:
Diferentes culturas, políticas, leyes, costumbres e instituciones

Dilema:
Quebrantar la ética de la empresa matriz para alcanzar el objetivo en el país
anfitrión

Objetivo común:
Conservar la estabilidad y reputación de la empresa
Combatir la corrupción y generar mayor equidad
(Maestres, 2015)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Ética en los negocios

La ética en una empresa multinacional


El administrador debe considerar

La ley:
Impone estándares mínimos – qué se puede y qué no se puede hacer

La ética:
Propone utilizar estándares más elevados – qué deberíamos y qué no
deberíamos hacer, más allá de su legalidad

Las consecuencias:
legales, sociales y económicas

“Cumplir y respetar las normas sin que nadie tenga que recordárselo”

(Eiteman, Stonehill & Moffet, 2011)


Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Ética en los negocios

Extraterritorialidad de las leyes de USA


Las empresas estadunidenses deben cumplir con las leyes en el extranjero
tendientes a proteger los intereses políticos y económicos de
los Estados Unidos de América

En USA
Ley de las practicas Corruptas en el extrajero: 1977
Ley Sarbanes-Axley: 2002

Mundo Globalizado
OMC – BM – FMI – BID – OCDE
Redes sociales

(Cateora, et al.,2010)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: La Ética y la Crisis

Crisis del Coronavirus


Elegiremos entre unir a la humanidad o el egoísmo: Harari

Cuales son los efectos mas importantes de la crisis del coronavirus?


-Económico:
Renta básica universal?
Millones de personas sin empleo?
-Político:
Regímenes autoritarios o totalitarios?
Empoderar a los ciudadanos?
Aislacionismo e intereses nacionales?

Que cambios geopolíticos pueden surgir?


-Unidos como humanidad?
-Monopolización de los recursos?

(Harari, 2020)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Covid-19 Crisis

Y como quedará la distribución de poder entre países?


Los Estados Unidos como líder del mundo?
Otros lideres: Alemania, China, otro?
Unión Europea?
Naciones Unidas (ONU), Organización Mundial de Comercio (OMC)?
Organización Mundial de la Salud (OMS)?

Que pasará con el mercado laboral una vez que esto termine?
El mercado laboral se está restructurando?
Trabajo desde casa y vida virtual.
Enseñanza universitaria Online.
Tele-Medicina.
Compras y ventas Online.
La automatización se está acelerando?
Robots.
Inteligencia artificial.
Aprendizaje automático.
(Harari,2020)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Covid-19 Crisis

Que elementos positivos se pueden extraer de la situación actual?

-Necesidad de mayor solidaridad global:


Cambio climático
Pobreza extrema
-Importancia de la educación científica y la confianza en la ciencia y en sus
expertos

Cambio climático:
“Es mejor invertir dinero ahora para evitar el peor escenario, que esperar a que la
crisis nos golpee y sea demasiado tarde”

“Lo que elijamos en estos meses de crisis,


cambiará el mundo
durante años o incluso décadas”

(Hariri,2020)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: El mundo del trabajo después del COVID-19

 La pandemia ha acelerado la capacidad de las empresas para trabajar de forma remota.

 Se decía que “El futuro del trabajo era la automatización”, eso se ha acelerado.

 Muchas fábricas seguirán cambiando trabajadores por robots y el trabajo remoto ayudará a
reducir el tráfico y la contaminación ambiental.

“A lo largo de la historia la tecnología ha creado más empleos de los que ha destruido”

 Existe el riesgo de que se acentúe la desigualdad entre la gente con mayor y peor
educación, entre los “conectados” y los “desconectados” y entre los países ricos y pobres.

 Esta pandemia nos hará más libres y felices, o más solitarios y deprimidos?

La transición al nuevo mundo laboral post-COVID-19 es


brutalmente rápida y a menudo traumática

(Oppenheimer, 2020)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Foro de Discusión

Combatir la pandemia en manos de la OMC


“La OMC rechazó la propuesta de India y Sudáfrica para permitir el acceso de
las naciones menos desarrolladas a las ultimas tecnologías medicinales para
combatir el Covid-19”

“La OMC especializada en comercio, no tiene experiencia en temas de salud”


La OMC pretende proteger la Propiedad Intelectual de los
fármacos innovadores

ONU, OMS, y Médicos sin Fronteras respaldaron a India y Sudáfrica

A que se le debe dar prioridad?


Economía o Salud?....o ha ambas simultáneamente

Que pasará con las ONU, la OMS, la OMC y otras entidades globales?
Quien debe resolver las disputas entre países?

Se acabará la globalización económica como la conocemos hoy?


(www.periodistas-es.com)
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Fuentes de información

Referencias:
Alvarado., P. (2017). Como Vencer los Retos del Comercio Internacional con una Estrategia de Exportación.
Tomado de: www.brendamarrropr.com
Buffett., W. (2015). 10 Consejos de Warren Buffett Sobre la Vida y los Negocios. Tomado de:
www.forbes.com.mx
Cateora, P., Gilly, M., & Graham, J. (2010). Marketing internacional. (14 ed.). McGraw-Hill. 978-6-7-15-0276-6.
Eiteman, D., Stonehill, A., & Moffet, M. (2011). Las Finanzas en las Empresas Multinacionales, (Decimosegunda
edición). México. Pearson Educación.
Harari., Y. (2020). Elegiremos Entre Unir a la Humanidad o el Egoísmo. Periódico El Tiempo, Colombia.
Publicado el 7 de abril, 2020. www.eltiempo.com
Maestres., R. (2015). Misión, Visión y Valores: Sirven Para Algo su Definición? Debates IESA, 20(1), 7-9.
Medina., F. (2020). El Efecto de la Sistematización en la Organización Empresarial. Conversatorio con el Sr.
Froilán Medina. Miami, FL. USA. froilanmedina@bestcreativesolutions.com
Oppenheimer., A. (2020). El Mundo del Trabajo Después del COVID-19. Periódico El Nuevo Herald. Miami, FL.
USA. Publicado el 13 de junio del 2020. www.elnuevoherald.com

Paginas web relativas:


Fondo Monetario Internacional www.imf.org
Banco Mundial www.worldbank.org
Organización Mundial de Comercio www.wto.org
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo www.oecd.org
Ministerio de Comercio Exterior en COL www.mincit.gov.co
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional
Modulo 1: Conclusiones

El tamaño de la empresa no importa para internacionalizarla


Es necesario participar de la globalización económica
No suponer: utilizar profesionales y obtener información confiable
Priorizar mercados: elaborar el plan de internacionalización
Para ser globales es indispensable conocer los mercados locales
Aplicar los Tratados que a firmado el país para pagar menos impuestos
Sistematizar los procesos y actualizar la organización empresarial
Entender que Ética NO es simplemente cumplir la ley
Hay que generar confianza a mediano y largo plazo
Colocar la ética como el valor principal en los negocios
Considerar las consecuencias de las DECISIONES empresariales
Considerar la extraterritorialidad de las leyes estadunidenses
Considerar los cambios Económicos, Sociales y Políticos después de la
crisis del Covid-19
Debemos adaptarnos a la “nueva normalidad”
Curso LAM100: Logística para el comercio internacional

Final Modulo 1

Preguntas

Artículo de prensa:
“Difícil alcanzar en 2021 los niveles que se tenían antes del Covid en AL”

Próximo Foro de Discusión:


“Cambio de Visión o Colapso de la Globalización Económica”

Modulo 2: Términos y Códigos


Instructor: Rubén Darío Mosquera

logisticsacademy@bsvips.com
Miami, FL. Febrero 15, 2021
Curso: LAM100
Logística para el Comercio Internacional
2021

También podría gustarte