Está en la página 1de 4

Ciclo: 2020-1

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diseño y Automatización Industrial

Docente: Ing. Jesús Torrijos Dávila

Actividad 1

PRESENTA:

Tamara Ahumada Gutierrez

Grupo: VIND-802

Plante Rectoría
Marco teórico
CADE SIMU
Es un programa bastante sencillo para elaborar esquemas de mando y potencia de B.T,
programa que permite insertar los distintos símbolos organizados en librerías y trazar un
esquema eléctrico de una forma fácil y rápida para posteriormente realizar la simulación.
El programa en modo simulación visualiza el estado de cada componente eléctrico cuando
esta activado al igual que resalta los conductores eléctricos sometidos al paso de una
corriente eléctrica.
Por medio del interfce CAD el usuario dibuja el esquema de forma fácil y rápida. Una vez
realizado el esquema por medio de la simulación se puede verificar el correcto
funcionamiento.
Actualmente dispone de las siguientes librerías de simulación:
* Alimentaciones tanto de CA como de CC.
* Fusibles y seccionadores.
* Interruptores automáticos, interruptores diferenciales, relé térmico, y disyuntores.
* Contactores e interruptores de potencia.
* Motores eléctricos.
* Variadores de velocidad para motores de CA y CC.
* Contactos auxiliares y contactos de temporizadores.
* Contactos con accionamiento, pulsadores, setas, interruptores, finales de carrera y
contactos de relés térmicos.
* Bobinas, temporizadores, señalizaciones ópticas y acústicas.
* Detectores de proximidad y barreras fotoeléctricas.
* Conexionado de cables unipolares y tripolares, mangueras y regletas de conexión.

Reporte
En la siguiente actividad se presenta una simulación de arranque, paro y giro de motor, por
medio de un PLC en programación de escalera.

Para el Motor Trifásico se insertaron 3 líneas de alimentación, después se inserta un


disyuntor 3 en serie a las líneas de alimentación posteriormente se insertar un contactor 3
en serie el cual era importante cambiarle el nombre a –KM 1 y paralelo a él cambiarle el
nombre a –KM 2. Después inserté un relé térmico en serie, un motor trifásico en serie y uní
con cable triple los componentes situados en serie, unir el contactor –KM 2 con los cables
en serie e inserté una alimentación de protección, en paralelo a las 3 líneas de alimentación
y conectar mediante un cable de potencia al motor trifásico.

Para el PLC inserte un módulo lógico a un costado de la conexión del motor trifásico y para
la parte inferior del PLC, inserte una alimentación de fase y una alimentación neutra en
paralelo de manera vertical con sus respectivos cables alimentación de fase: positivo,
alimentación neutra: negativo.

Después conecte las alimentaciones al PLC, y coloque un pulsador NA entre medio de las
alimentaciones y conectar en I2 y a la alimentación de fase, ambos con cable positivo, y
cambiarle el nombre a STAR.

Posteriormente coloque un pulsador NA entre medio de las alimentaciones y conectar en I5


y a la alimentación de fase, ambos con cable positivo, y cambiarle el nombre a STOP,
coloque un pulsador NA entre medio de las alimentaciones y conectar en I8 y a la
alimentación de fase, ambos con cable positivo, y cambiarle el nombre a INVER

Para la parte superior del PLC inserte una alimentación de fase, colocando un cable
positivo de manera vertical y conectando a la salida Q1 y Q3, también coloque una
alimentación neutra, colocando un cable negativo de manera vertical a la alimentación de
fase posteriormente coloque los bobinas en paralelo entre el cable positivo y negativo de las
alimentaciones, conectándolas al cable negativo y a la salida del PLC y después se tiene
que cambiarle el nombre a las bobinas la primera como –KM 1 y la segunda a –KM 2.

Y finalmente para la programación en escalera, un costado de las conexiones del PLC,


colocar una alimentación positiva y una negativa de manera paralela, colocándoles sus
cables correspondientes hacia abajo. Para la primera conexión, colocar dos contactores NA
en serie cambie el nombre, a I2 y Q1. En paralelo al primer contactor colocar un NC
cambie el nombre a I5.

Posteriormente en el paralelo al contactor colocar un componente llamado “asignar”


cambie el nombre a Q1, realice las conexiones necesarias con ayuda del cable neutro. Y
finalmente para la segunda conexión, realizar y colocar los mismos componentes que en la
primera conexión, cambiándole los nombres a los que corresponda.

Link del video (evidencias)


https://youtu.be/3faYu7YDII0
Referencias:
https://frigoristas.wordpress.com/cade-simu/

También podría gustarte