Está en la página 1de 4

SITUACIÓN Nº 1:

“Lapacho,...la vida sembró su color…”

Fuente: edición propia.

Estimados/as estudiantes y familias:


Les presentamos a continuación tres formas de representación de datos e
información estadística a partir de las cuales analizarán la problemática ambiental
que genera la deforestación.
Rubén Pitagorito y Musa Hipotenusa son amigos de Ernesto y también se
inquietaron con su pregunta, así que buscaron información para construir una
respuesta. Encontraron tres tipos de representaciones:

Representación en un texto
“La organización ambientalista difundió su informe anual de
deforestación en el norte argentino, el cual revela que, durante 2019, se
perdieron 80.938 hectáreas (ha) de bosques en las cuatro provincias con
más desmontes del país: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta…El
monitoreo de deforestación que realiza Greenpeace reveló que, a pesar de
las restricciones, se arrasaron más bosques este año que en el mismo
período de 2019. La comparación de imágenes satelitales del norte del país
1
demostró que, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, se desmontaron
38.852 hectáreas (ha) de bosques nativos, unas 2.000 hectáreas más que
durante el primer semestre del año pasado.”

(Extraído de https://www.greenpeace.org/argentina/story/issues/bosques/2019-
santiago-del-estero-chaco-y-formosa-fueron-las-provincias-que-mas-deforestaron// y
consultado el 05 de agosto de 2020)

Representación en una tabla de frecuencias absolutas

Fuente: elaboración propia.

Representación en el siguiente mapa

2
Fuente: https://www.greenpeace.org/argentina/involucrate/deforestacion-cero-en-el-
norte-de-argentina/
Actividades

A. Rubén Pitagorito opina que el Chaco tiene una superficie deforestada de


5.612 hectáreas (ha) en todo su territorio. ¿Están de acuerdo con lo que afirma
Pitagorito? Argumenten por qué.
B. ¿Entre qué meses y en qué año se realizó el estudio estadístico?
C. Completen en la tabla de frecuencias absolutas el total de hectáreas
deforestadas en la región analizada durante el primer semestre del año 2020.
Expliquen de qué maneras obtuvieron ese dato. ¿Cuál es el total de hectáreas
deforestadas? (Sugerencia: pueden buscar a cuántos metros cuadrados equivale 1
ha).
D. Completen los cuadros que figuran vacíos en el mapa, al costado de cada
provincia, indicando la cantidad de hectáreas deforestadas. Si las relacionamos
con “manzanas”, ¿cuántas manzanas se deforestaron en nuestra provincia en el
primer semestre de 2020?
E. ¿Cuál es la provincia que más deforestó y cuál es la provincia que menos lo
hizo, según el estudio, en el primer semestre del 2020?
F. ¿Cuántas hectáreas se deforestaron en el primer y en el segundo semestres del
año 2019?
G. Musa Hipotenusa afirmó:
¡Güe! ¡En el año 2019 se perdieron bosques en hectáreas equivalentes a cuatro
veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires! ¡Ahora sí estoy
perturbada!
¿Están de acuerdo con la afirmación de Musa Hipotenusa? Argumenten por qué.
H. En las localidades en las que viven o en alguna localidad cercana, ¿existe
desmonte? ¿En qué representación se puede observar ese dato?
I. Ernesto, Pitagorito y Musa Hipotenusa intentan diseñar un cartel informativo.
Ayúdenlos a elaborarlo en formato analógico (papel) o digital y que contenga: a) una
frase de su autoría relacionada con la deforestación, b) la tabla de frecuencias

3
absolutas -que está en la página 5- y c) el mapa. Publiquen el cartel con la
información para difundirla. Pueden tomar una foto o usar una captura de la imagen
y publicarla en alguna red social, estado de Whastapp o enviarla como mensaje.

¡Timbre de recreo!

También podría gustarte