del mismo?
A través de la calidad del software lo que se quiere es garantizar que todas las
características de un producto puedan satisfacer todas las necesidades de los
clientes, en cuanto a funcionalidad, ejecución, confiabilidad y disponibilidad.
Es decir la calidad del software agrupa todos y cada uno de los factores que
contribuyan a la satisfacción de las necesidades que plantean los clientes, porque
para eso son desarrollados, en el ciclo de vida del software casa etapa cumple
una función específica, tiene unos criterios ya especificados con que debe contar
cada software en cada etapa, para que al final el producto pueda salir al mercado
y cumpla las necesidades de los usuarios, de nada sirve sacar un software al
mercado si es de mala calidad, y no va a realizar un función a cabalidad.
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (ANÁLISIS DE
CASO).
Camilo Andrés tiene como propósito desarrollar una cultura de calidad en donde el
producto a desarrollar sea de alto nivel, para esto es necesario aplicar tres
actividades principales aseguramiento de la calidad de software, planeación de la
calidad software y control de calidad del software.
Para asegurar la calidad del producto es necesario elaborar independiente de la
planificación general del proyecto, un plan que contenga la introducción del
producto, planes del producto, descripción del proceso, metas de calidad y
riesgos.
Al terminar estas lecturas, tenga en cuenta que debe entregar como evidencia lo
siguiente:
Un documento en Word que contenga el plan de calidad con la introducción
del producto, planes del producto, descripción del proceso, metas de
calidad y riesgos del proyecto de implementación del software.
Una vez realizado el documento, envíe el archivo por medio del enlace
Aseguramiento de la calidad que se encuentra ubicado en la carpeta
actividad de aprendizaje 2 Aseguramiento de la calidad del software.
Aseguramiento de Calidad: es el establecimiento de un marco de trabajo de
procedimientos y estándares organizacionales que conduce a desarrollar un
software de calidad.
PLAN DE CALIDAD
Tipo:
Software Contable
Introducción del Producto:
- Materiales
- Documentación:
FUNCIONALIDAD
Para el acceso al software contable solo tendrán acceso los usuarios registrados a
través del sistema, que el administrador le de los permisos necesarios, para poder
realizar todas las funciones dentro del sistema.
Clasificación de Usuarios:
MÓDULOS: (ACTIVIDADES)
Compra:
Venta:
Registro de todas las transacciones de compra que se realicen en el
supermercado, con información detallada de casa producto.
Estados financieros:
Balances generalas:
Cuentas:
Refleja las cuentas que tiene el supermercado: Por pagar y Por cobrar.
METAS DE CALIDAD
Revisiones:
Se deben realizar revisiones y auditorias de los requerimientos y diseños utilizados
en el proyecto, para garantizar en casa etapa del desarrollo del software que no se
haya obviado ningún requisito importante que pueda afectar con la culminación
del proyecto.
Se requiere como mínimo que se realicen revisiones e inspecciones de los
requerimientos y del diseño, lo mismo que revisiones al terminar cada etapa:
Revisión de requerimientos de software
Identificar las exigencias del cliente para el desarrollo del software.
Verificación y Validación
Verificar cada proceso en cada etapa, y validar los requerimientos:
- Corrección: mide el grado en que un programa satisface sus especificaciones
y consigue los objetivos del usuario.
- Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa lleve a
cabo sus funciones esperada con la precisión requerida.
- Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de código requerido
por un programa para que lleve a cabo las funciones especificadas.
- Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o a los
datos por personal no autorizado.
- Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e
interpretar la información de entrada y de salida.
- Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar
programas.
Auditoría funcional
Verificar que el producto que se entrega satisface los requerimientos
especificados.
Auditoría física
Verificar que realmente se entreguen el software físico y su documentación
designados para ser entregados.
Auditorías en proceso
Revisar en cada etapa como va cada proceso, como se ejecuta y cuanto falta para
culminarlo.
Escalabilidad
Proyección a futuras mejoras que puedan implementarse.
En todo proceso ocurren riesgos que ocasionan una serie de defectos que ocurren
a lo largo del ciclo de vida del software, para ello es necesario concentrar
esfuerzos en su detención y corrección. La corrección de los errores es importante
pero es más importante la prevención de los mismos.
En este punto analizar los riesgos es el camino en el que se cruzan las actividades
de control de calidad y aseguramiento de la calidad, es decir detectar defectos en
los productos y detectar las debilidades en los procesos y procedimientos. Analizar
los defectos y fallas del producto e identificar la relación que existe entre causa-
efecto.
Identificación de Riesgos:
Revisiones Técnicas.
Revisión de Errores
Verificación de Funcionalidad
Control de Calidad: Involucra mantener una estricta vigilancia de los
procedimientos que se llevan a cabo para el desarrollo de un producto para
asegurar que sigan los estándares de calidad.