Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código; FR 202 GA

Versión: 001
NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR Emisión: 2020-08-6
GUÍA DE APRENDIZAJE 1
Actualización:
FISICA
TRABAJO Y ENERGIA

GUÍA No: 1 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA


PERIODO DE COBERTURA DESDE: 1 DE FEBRERO DEL 2021 HASTA: 26 DE FEBRERO DEL 2021
FECHA DE RECEPCIÓN DEL ENTREGABLE: 26 DE FEBRERO DEL 2021
DOCENTE:LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ
ESTUDIANTE: GRUPO: ONCE

PARA LAS ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD DEBEN ENTREGAR EL DIA 26 DE FEBRERO EN LA


FOTOCOPIADORA DEL SEÑOR CAMILO AGUDELO, CARRERA 25 # 33- 44, QUE LA INSTITUCION TIENE
PARA DICHO FIN.

¿QUÉ VOY A APRENDER? Objetivos de aprendizaje. Recursos para acceder. Exploración de clase.

Identificar el tipo de energía mecánica que posee un cuerpo mediante la utilización


de ejemplos, ejercicios o gráficos.
Definir los conceptos de trabajo, potencia y energía a través de consultas en medios
físicos o magnéticos.
Aplicar el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de problemas

LO QUE ESTOY APRENDIENDO. Conceptos previos (temas anteriores). Orientaciones, recursos,


procedimientos. Nuevo vocabulario. Procesos. Enseñanza explícita.
El término de energía es pronunciado diariamente por políticos, economistas, físicos, químicos,
biólogos y toda persona que de una u otra forma se ha planteado como tarea el enfrentar la crisis
energética y luchar por la conservación de los recursos naturales no renovables.
Casi toda la energía utilizada por el hombre se ha originado a partir de la radicación solar llegada
a la tierra. Un 96% de las necesidades energéticas quedan satisfechas por la combustión de
carburantes fósiles como carbón, petróleo y gas natural que representan la energía química
almacenada biológicamente durante el largo pasado de la tierra. Cuando estas fuentes se hayan
agotado, el hombre deberá buscar cada vez con mayor dedicación los carburantes nucleares
(fusión nuclear, fisión nuclear), la energía de gravitación en las mareas y la energía solar.
Entonces en esta unidad estudiaremos los conceptos fundamentales de la energía mecánica y las
leyes de su conservación.
a. Copiar lo anterior en el cuaderno de física
b. Encontrar los conceptos de:
1. Trabajo

2. Unidades de trabajo
3. Equivalencia entre julios y ergios
4. Potencia y formula.
5. Unidades de potencia
6. Energía cinética y expresión matemática que la representa e incorpora imágenes que
sirvan para explicar el concepto.

7. Unidades de la energía cinética


8. Energía potencial gravitacional, y expresión matemática que la representa e incorpora
imágenes que sirvan para explicar el concepto.
9. Energía potencial elástica y expresión matemática que la representa e incorpora
imágenes que sirvan para explicar el concepto.
10. Energía mecánica y expresión matemática que la representa e incorpora imágenes que
sirvan para explicar el concepto.
11. Ley de conservación de la energía
12. Fuerzas conservativas

PRACTICO LO QUE APRENDI: Actividades para consolidar los conocimientos y habilidades. Recursos.

Ahora vamos a hacer la practica de los conocimientos teóricos a partir de la aplicación del análisis
de problemas (recuerda colocar en tu análisis los datos, la incógnita, el manejo de unidades, la
solución y la respuesta, como ya se te enseño). Para que practiques solo se te dará la solución del
problema.

EJEMPLOS:

(a) ¿Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13 m en la


dirección que se aplicó?

F = 15 N
x = 13 m
T = ?T = F. x = (15 N)(13 m)

T = 195 J

(b) Un bulto de cemento de 30 kg es conducido horizontalmente por un operario una


distancia de 24 m, luego lo lleva hasta una plataforma que se encuentra a 6,4 m de
altura. ¿Qué trabajo realiza el operario?

El operario solo realiza trabajo cuando lleva el bulto a 6,4 m de altura:


T = F. x = mg. x = (30 kg)(9,8 m/s2)(6,4 m)

T = 1.881,6 J

(C) Al realizar un trasteo, entre varios hombres suben un escritorio de 120 kg hasta el
tercer piso de un edificio que está a una altura de 8,40 m. ¿Qué trabajo realizan? ¿Qué
potencia desarrollan si el trabajo lo realizan en 240 s?
m = 120 kg
h = 8,4 m
t=?
P=?
t = 240 s

T = F.h = mg.h = (120 kg)(9,8 m/s2)(8,4 m)

T = 9.878,4 J

T 9.878,4 J
P= =
t 240 s

P = 41,16 w

(d)¿Qué energía cinética posee un cuerpo de 20 kg que lleva una velocidad de 9 km/h?

EC = ?
m = 20 kg
(20 kg)(2,5 m s )
2
2
mV
V = 9 km/h = 2,5 m/s E C = =
2 2
EC = 62,5 J

(e)¿Qué trabajo se debe realizar para duplicar la velocidad de un cuerpo de 8 kg que viaja
a la velocidad de 6 m/s?
T=?
V = 2V0
m = 8 kg
V0 = 6 m/s

     
 
2
mV 2
T = E C − E C0 = −
mV 02 m
= (2V0 )2 − V02 = m 4V02 − V02 = m 3V02 = 8 kg 3 6 m  
2 2 2 2 2 2   s  
T = 432 J
(f) La constante de elasticidad de un resorte es 24 N/m. Calcula la energía potencial
elástica que posee un cuerpo de 5 kg sujeto al resorte que se desplaza 0,8 m de su punto
de equilibrio.

K = 24 N/m
Epe = ?
m = 5 kg
x = 0,8 m
 N
 24 (0,8 m)
2
2
=
Kx m
E pe =
2 2

Epe = 7,68 J

(g) Una masa de 1 kg se encuentra verticalmente sujeta a un resorte de 24 N/m de constante


de elasticidad. Si la masa se aleja hacia abajo 18 cm de su punto de equilibrio, calcula la
pérdida de energía potencial gravitacional y la ganancia de energía potencial elástica.

m = 1 kg
K = 24 N/m
x = 18 cm = 0,18 m
Epg = ?
Epe = ?
Epg = mgh = (1 kg)(9,8 m/s2)(–0,18 m)

Epg = –1,76 J

 N
 24 (0,18 m)
2
2
=
Kx m
E pe =
2 2

Epe = 0,39 J
¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? Actividades para evaluar conocimientos construidos y los diferentes desempeños
de las habilidades desarrolladas que fueron objeto de aprendizaje. Entregable.

Resuelvo en el cuaderno los siguientes problemas, la actividad se evaluará con evaluación escrita
individual.

ACTIVIDAD.

1. Un bloque de 70 kg es empujado 16 m sobre un piso horizontal mediante una fuerza que


forma hacia arriba un ángulo de 30º respecto a la horizontal. Si el coeficiente de
rozamiento cinético entre el bloque y la superficie es 0,25 y el bloque se mueve con
velocidad constante, calcula el trabajo realizado por la fuerza externa, por la fuerza de
rozamiento y el trabajo neto.
2. Un motor tiene una potencia de 20 kw. ¿Con qué velocidad subirá una plataforma de 800
kg de masa?
3. Un cuerpo de 0,5 kg se lanza verticalmente hacia arriba con velocidad de 25 m/s. Calcular:
a. La energía cinética en el momento del lanzamiento.
b. La energía cinética cuando llega a la altura máxima.
c. La energía cinética cuando ha ascendido los ¾ de su altura máxima.

4. Un cuerpo de 2 kg está sujeto horizontalmente a un resorte de constante de elasticidad


28 N/m. Calcula la velocidad que lleva el cuerpo en el punto de equilibrio, cuando se estira
20 cm el resorte y luego se deja libre.
¿QUÉ APRENDÍ? Responda en su cuaderno las siguientes preguntas referidas al objetivo de aprendizaje.
Explica con un ejemplo como identificar el tipo de energía mecánica que posee un cuerpo
mediante la utilización de ejemplos, ejercicios o gráficos.
¿Puedes definir los conceptos de trabajo, potencia y energía, correctamente?,¿si o no?
¿por qué?
¿Aplicas el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de
problemas? ¿si o no? ¿Cuál es tu dificultad?

Elaboró: LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ

También podría gustarte