Está en la página 1de 18

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Departamento de Minas

Impacto de la mojabilidad y la
imbibición sobre el riego en pilas de
lixiviación de minerales oxidados de
cobre
Trabajo de Investigación

Nombre: Carlos G. Perea S.


Profesor: Gonzalo Montes
Auxiliares: César Arredondo
Fecha entrega: 09/01/2021
Índice de Contenido

1. Introducción .............................................................................................................. 1

2. Mojabilidad e Imbibición ......................................................................................... 3

2.1. Impacto de la Imbibición y la Mojabilidad .......................................................... 8

3. Conclusiones ............................................................................................................ 14

4. Bibliografía.............................................................................................................. 15

Índice de Figuras

Figura 1. Retención de líquido constante y residual durante los caudales crecientes y


decrecientes en una columna de 500 mm rellena con partículas de 2 mm (Ilankoon and
Neethling, 2013). ............................................................................................................... 8

Figura 2. Variación de la retención de líquido residual en función del tamaño medio


geométrico para las diferentes fracciones de tamaño de partículas de mineral en el lecho de
300 mm (Ilankoon and Neethling, 2013). ........................................................................... 9

Índice de Tablas

Tabla 1. Representación esquemática de subprocesos en lixiviación en pilas (modificado


de Petersen, 2016; Morales Morales, 2016). ....................................................................... 3

Tabla 2. Estimación de parámetros de K para distintas condiciones (Bugueño Díaz, 2015).


........................................................................................................................................ 11

i
1. Introducción

Las técnicas hidrometalúrgicas se fundamentan en gran medida en las interacciones


efectivas entre sólidos y líquidos, con el fin extraer especies de metales valiosas de los
depósitos minerales (Fernando et al., 2020). Dentro de dichas técnicas se encuentra un
grupo de tecnologías conocidas como lixiviación por percolación, entre las cuales se
encuentran la lixiviación in situ, la lixiviación en vertederos, la lixiviación en bateas y la
lixiviación en pilas (Petersen, 2016).

Estas tecnologías consisten en la filtración de la solución de lixiviación a través de un lecho


de partículas de mineral, la cual en su camino interactúa con el sólido, liberando en la
solución que se extrae del lecho los metales de interés. La principal diferencia entre estos
procesos radica en el grado de preparación del lecho mineral (Petersen, 2016).

A menudo la lixiviación en pilas es el método predilecto para la extracción de metales


bases y metales preciosos de depósitos minerales de grandes volúmenes y baja ley. Esto es
debido a que este método proporciona una técnica rentable para la recuperación de una
variedad de metales como por ejemplo minerales de oro mediante lixiviación con cianuro,
minerales de óxido de cobre implementando soluciones ácidas y minerales secundarios de
sulfuros de cobre utilizando ácido oxidativo, en algunos casos con la ayuda de
microorganismos (McBride et al., 2017; Petersen, 2016). También existen algunas
operaciones de lixiviación en pilas de minerales de Uranio en medio ácido y alcalino, sin
embargo, debido a preocupaciones ambientales esta tecnología es menos común su
implementación a escala industrial (Petersen, 2016).

La eficiencia de recuperación mediante lixiviación en pilas puede ser bastante variable con
valores que oscilan entre el 50 y 80%, aunque en depósitos de sulfuros más complejos
proporcionan rendimientos más bajos que en depósitos de minerales oxidados (McBride et
al., 2017; Xue et al., 2020). A pesar de que la efectividad de la lixiviación está influenciada
por una variedad de factores como la química de la superficie, la transferencia de masa, la
temperatura y la actividad biológica, en muchos casos es el desempeño hidrodinámico
deficiente dentro de la pila un factor clave en las bajas recuperaciones (Fernando et al.,
2020; McBride et al., 2017).

1
En la lixiviación en pilas el flujo de fluido es insaturado y consta de solución de lixiviación
y aire. Además, las características del flujo de líquido son un aspecto muy importante del
proceso de lixiviación, ya que influye tanto en la recuperación general como en la cinética
del sistema. Por esta razón se han realizado varios estudios del flujo de fluidos en sistemas
de lixiviación en pilas. Sin embargo, muchos de estos estudios han tendido a ser puramente
empíricos o han generado descripciones cualitativas del comportamiento del flujo de
fluidos, a excepción de la ecuación de Richard (Ilankoon and Neethling, 2013).

Estos enfoques tratan la retención del líquido como un parámetro de entrada empírico,
limitando la capacidad predictiva del método, o plantean una relación directa entre la
retención de líquido y la permeabilidad del flujo del sistema. Sin tener en cuenta que la
retención de líquido no sólo depende del caudal utilizado, sino también del historial de
dicho caudal (Ilankoon and Neethling, 2013). El presente trabajo tiene como objetivo
presentar mediante una revisión bibliográfica el efecto que tienen la mojabilidad y la
imbibición en el flujo de líquido en lixiviación en pilas.

2
2. Mojabilidad e Imbibición

En los últimos años se ha identificado claramente un escenario complejo de interacciones


en el que diferentes mecanismos controlan el proceso general en diferentes momentos y
lugares de la pila. Por lo cual, es necesario distinguir cuatro diferentes escalas de
fenómenos de reacción-transporte en una pila de lixiviación de minerales oxidados de
cobre, como se puede observar en la Tabla 1.

Tabla 1. Representación esquemática de subprocesos en lixiviación en pilas (modificado de


Petersen, 2016; Morales Morales, 2016).

Nivel Subprocesos Ilustración


- Flujo de la solución a
través del lecho
Escala de pila

empacado.
- Advección de gas.
- Transporte de vapor de
agua.
- Balance de calor.
Escala de aglomerado

- Adsorción de gas.
- Difusión de poros.
Escala de partículas

- Efectos de la forma
- Difusión intrapartícula
- Distribución del
tamaño de partículas y
granos

3
Escala de granos
- Oxidación mineral
- Procesos superficiales

Una pila de lixiviación típica está constituida por un lecho de partículas porosas que tienen
un rango de distribución de tamaño de milímetros a unos pocos centímetros. Por lo tanto, la
porosidad de las partículas tiene dos escalas distintas de longitud: 1) un espacio intersticial,
el cual está compuesto por los canales que se encuentran entre las partículas y normalmente
tiene una escala de longitud del orden de milímetros, y 2) un espacio intrapartícula, el cual
se encuentra dentro de las partículas y normalmente tiene una escala de longitud de decenas
de micrones o menor (Ilankoon and Neethling, 2013).

Debido a que el flujo del fluido en una pila es insaturado y es impulsado por la gravedad, la
disposición y el comportamiento de las características del flujo se rigen por el equilibrio
entre la gravedad y las fuerzas capilares, el cual puede ser caracterizado mediante el
número de enlace definido como (Ilankoon et al., 2017):

∆𝝆𝒈𝑳𝟐
𝑩𝒐 = (1)
𝜸

Donde:

∆𝝆: es la diferencia de la densidad entre los fluidos (aire y la solución de lixiviación).

𝜸: es la tensión superficial.

L: es la longitud adecuada de los canales a través de los cuales fluye el líquido.

𝒈: Es la gravedad.

Este número de enlace tiene valores entre 0.1 y 10, donde los microporos existentes dentro
de las partículas tendrán números de enlace con valores muy por debajo de 1, lo cual
significa que el flujo en estos es dominado por las fuerzas capilares. Esto no significa que la

4
gravedad no afecta la tasa de flujo, sino que la forma de las trayectorias no está
influenciada por la gravedad (Ilankoon and Neethling, 2012, 2013). En el caso de valores
de número de enlace alrededor de uno para el flujo de fluido entre partículas, indica que
este flujo está en la región de transición entre el flujo capilar y dominado por la gravedad.
Mientras que números de enlace que son muchos ordenes de magnitud mayores que 1,
indica un flujo dominado por la gravedad (Ilankoon et al., 2017; Ilankoon and Neethling,
2019, 2013, 2012).

Después de suministrar la solución lixiviante a la parte superior de la pila, se retendrá algo


de líquido dentro de la pila. Una vez la solución reaccione con el mineral, es posible que los
productos disueltos estén contenidos en el líquido retenido por las partículas. Parte de este
líquido tendrá la forma de una película que rodea las partículas (mojabilidad), mientras que
otra parte de éste ocupará los volúmenes de poros de las mismas partículas (imbibición). La
suma de estas dos formas de líquido se conoce como retención de líquido (Yusuf, 1984).

La retención de líquido contribuye de forma eficaz a la velocidad de transferencia de masa,


debido a que proporciona un tiempo de residencia para el contacto de fase entre la solución
y las partículas y determina la eficiencia de humectación de las partículas. Además, permite
que los reactivos químicos se difundan hacía la superficie de los granos minerales en los
espacios intrapartículas debido a los gradientes de concentración, facilitando las reacciones
química. Una vez finalizado el proceso de lixiviación se suministra agua de lavado o una
nueva solución de lixiviación a la pila, parte del líquido retenido fluye mientras otra parte
es estática. Es decir, hay dos mecanismos de transporte de solutos dentro de la retención de
líquidos: por el flujo masivo del líquido y por difusión molecular (Fernando et al., 2020;
Yusuf, 1984).

Múltiples investigaciones han estudiado la retención de líquido en la lixiviación en


columna, en reactores de lecho percolador con partículas porosas y con partículas no
porosas, logrando graficar la variación de la retención de líquido con el flujo de masa de
líquido o el número de Reynolds (Ilankoon, 2012).

Yusuf (1984) realizó pruebas de lixiviación en columna con diferentes tipos de rocas
inyectando cloruro de sodio (NaCl) en la parte superior de la columna, donde los resultados

5
experimentales fueron utilizados para formular un modelo empírico de retención de líquido
(Ecuación 2), la cual expresa la retención total de líquido como una función de la tasa de
flujo, la masa y el tamaño de cada fracción de tamaño de partículas del mineral (Ilankoon,
2012; Yusuf, 1984).

𝒃𝟐
𝜽 = 𝒃𝟏 (𝑸𝑳 ) ∑𝒏𝒊=𝟏 𝑴𝒊 (𝒅𝒑𝒊 ) + 𝒃𝟑 (2)

QL es la tasa de flujo del líquido, Mi es la masa de cada fracción de tamaño de las partículas
del mineral, dp es el diámetro de partícula y b1, b2 y b3 son constantes.

De Andrade Lima en 2006 estudió la retención de líquido dinámica y estática realizando


pruebas de lixiviación en columna inyectando ácido clorhídrico (HCl) para partículas de
cuarzo de tamaño de 2mm. Obteniendo como resultado un aumento de la saturación
dinámica y disminución de la saturación estática con la tasa de flujo. Además, se ajustaron
los valores de la retención de líquido como funciones de la ley de potencia frente a los
números de Reynolds, como se puede observar en las siguientes ecuaciones (De Andrade
Lima, 2006; Ilankoon, 2012):

(3)
𝜽𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟗𝑹𝒆𝟎.𝟐𝟔𝟗
(4)
𝜽𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂 = 𝟓. 𝟖𝟔𝑹𝒆−𝟎.𝟎𝟒𝟕𝟐
𝒗𝒔 𝒅𝒑 𝝆
𝑹𝒆 = (5)
𝝁

Re es el número de Reynolds, νs es la velocidad superficial del líquido, ρ es la densidad del


líquido y µ es la viscosidad del líquido.

Se han podido establecer características importantes de las correlaciones de la retención de


líquido con algunas variables experimentales como el caudal, el cual, al aumentar
incrementa la retención de líquido total y la retención dinámica. Mientras que cuando el
tamaño de partícula decrece, la retención de líquido aumenta, esto es debido a que se
incrementa la porosidad y el área superficial por unidad de volumen, condiciones que
favorecen la mojabilidad y la imbibición. También la viscosidad presenta una correlación
positiva con la retención. Por último, se ha logrado determinar que la retención de líquido
en partículas porosas es más del doble que en partículas no porosas (Ilankoon, 2012).

6
Como se mencionó anteriormente la solución de lixiviación aplicada a la pila ocupa tanto el
espacio entre partículas como el espacio intrapartículas. Lo cual implica que la retención de
líquido en estas regiones no es igual en términos de su efecto sobre las velocidades de flujo
y el transporte de masa. Además, se ha observado que estos sistemas exhiben histéresis de
retención de líquido, lo cual quiere decir que el comportamiento del sistema no depende
sólo del flujo de corriente, sino también del historial de adición de líquido. En el flujo
insaturado a través de pilas de lixiviación, la histéresis se manifiesta como diferentes
retenciones de líquido en estado estacionario para la misma velocidad de adición de líquido,
dependiendo a su vez la retención de líquido de las velocidades de adición experimentadas
anteriormente por el lecho (Ilankoon and Neethling, 2013, 2012).

Ilankoon en 2012 evaluó la histéresis inyectando líquido a una velocidad de 0,0075 mm/s a
un sistema no poroso conformado por esferas de vidrio de 2 mm en una columna de 300
mm de diámetro, con el fin de medir la retención de líquido en estado estacionario, la cual
se alcanzó después de una hora. Una vez se registró el contenido de líquido en estado
estacionario, se dejó escurrir el lecho hasta que no saliera más líquido del fondo de la
columna, logrando una retención residual constante. Posterior, se inyectó nuevamente el
flujo de líquido con una velocidad de 0.015 mm/s y se repitió el procedimiento, esto se hizo
con otras tres velocidades de flujo de 0.03, 0.06 y 0.12 mm/s. Después del caudal más alto,
realizaron el mismo procedimiento mientras se reducía el caudal, midiendo los valores de
líquido residual y de estado estacionario respectivos como se puede observar en la siguiente
figura (Ilankoon and Neethling, 2012).

7
Figura 1. Retención de líquido constante y residual durante los caudales crecientes y
decrecientes en una columna de 500 mm rellena con partículas de 2 mm (Ilankoon and
Neethling, 2013).

2.1. Impacto de la Imbibición y la Mojabilidad

En 2013 Ilankoon y Neethling estudiaron el efecto de la porosidad de las partículas sobre la


retención de líquidos en la lixiviación en pilas, para lo realizaron mediciones de retención
de líquido para un lecho de esferas de vidrio (el modelo) con tamaño entre 2-18 mm y un
lecho de mineral de cobre con tamaño entre 2-45 mm, con valores de porosidad en un rango
entre 2 a 7%. Los ensayos se realizaron en una columna circular de 243 mm de diámetro y
una altura de 300 mm (Ilankoon and Neethling, 2013).

Logrando observar en los experimentos con las partículas de mineral seco que el tiempo de
ruptura para que la primera gota saliera del fondo fue mucho mayor en comparación con el
sistema modelo. Obteniendo un tiempo de penetración de 318 segundos con partículas de
10 mm en el sistema modelo, 878 segundos con partículas de mineral con poro saturado y
2855 segundos con partículas de mineral seco, estos últimos en un rango de tamaño entre 8
y 11.2 mm. Lo cual representa un incremento de más del 300% (Ilankoon and Neethling,
2013).

Esto es debido a que el sistema de esferas de vidrio no se da imbibición debido ya que no


tienen porosidad, mientras que las partículas de mineral son ligeramente porosas y al tener
8
canales muy finos y ángulo de contacto relativamente bajo, hay mayor efecto de las fuerzas
capilares. Lo cual indica que tan pronto una gota de solución toca una partícula de mineral
insaturado, el líquido es absorbido por la partícula mineral por capilaridad (imbibición).
Además, la solución también se distribuye a las partículas vecinas por capilaridad
(mojabilidad) (Ilankoon and Neethling, 2013).

También lograron determinar utilizando partículas con poro saturado, que el tiempo de
drenaje y la retención de líquido residual es mayor en las partículas de mineral que en el
sistema modelo. Logrando demostrar que la retención de líquido aumenta cuando
disminuye el tamaño de partícula, como se puede observar en el siguiente figura (Ilankoon
and Neethling, 2013).

Figura 2. Variación de la retención de líquido residual en función del tamaño medio


geométrico para las diferentes fracciones de tamaño de partículas de mineral en el lecho de
300 mm (Ilankoon and Neethling, 2013).

Estos resultados fueron validos por Ilankoon y Neethling en 2016, mediante ensayos de
lixiviación utilizando mineral de cobre con poros saturados en dos columnas, en las cuales
una fracción de tamaño de partículas entre 20-26,5 mm y otra con una distribución de
tamaño entre 2-2,65 mm considerado realista. Logrando determinar que la distribución de
líquido está fuertemente influenciada por la distribución de tamaño de partículas, ya que
después de 5 días de riego, el área humedecida de la mezcla de mineral realista alcanzó una
extensión máxima de aproximadamente 96%. Mientras que la fracción de mineral entre 20

9
y 26.5 mm el área humedecida alcanzó una extensión máxima de aproximadamente el 61%
después de 14 días de adición de líquido (Ilankoon and Neethling, 2016).

Este efecto de mayor tasa de dispersión y extensión en el sistema de mineral realista puede
ocurrir probablemente por dos condiciones: 1) el aumento de la dispersión del líquido entre
partículas significa que el líquido externo es arrastrado hacia los poros intrapartículas sobre
una región más amplia del lecho. 2) A medida que aumenta la polidispersión y disminuye el
tamaño medio de partícula, el número de contactos partícula-partícula aumenta. Por lo
tanto, la absorción del líquido de partícula a partícula no depende únicamente del gradiente
de presión capilar, sino también del número de contactos de partícula a partícula (Ilankoon
and Neethling, 2016).

Se ha mencionado como la imbibición y la mojabilidad afectan las condiciones


hidrodinámicas de una pila de lixiviación. Sin embargo, además de dichas condiciones
hidrodinámicas y el aumento del tiempo de residencia del líquido cuando las partículas se
encuentran secas, ¿cuál podría ser el contenido de cobre en solución absorbido por ambos
fenómenos?

Para analizar este caso se planteó procesar 32000 tpd de concentrado de 100% Malaquita,
con un tiempo de residencia de 100 días, una densidad aparente del mineral de 1.8 ton/m3,
una pila con una altura de 10 metros, una densidad de la solución de 1200 kg/m3 y
viscosidad de la solución de 0.02 kg/m x s.

Primero se realizó el cálculo de la conductividad hidráulica utilizando la siguiente ecuación


(Bugueño Díaz, 2015):

𝒈
𝑲= 𝑪 𝝋(𝒏)𝒅𝟐𝒘 (5)
𝒗

Donde 𝒈 es la gravedad, 𝒗 la viscosidad cinemática, 𝑪 el coeficiente adimensional, 𝝋 la


función de porosidad, 𝒏 la porosidad y dw el diámetro efectivo de la partícula a w
porcentaje en peso acumulado de las partículas más pequeñas. En la siguiente tabla se
muestran valores de la ecuación (5) para distintos métodos (Bugueño Díaz, 2015).

10
Tabla 2. Estimación de parámetros de K para distintas condiciones (Bugueño Díaz, 2015).

Se calculó el valor de K con la metodología USBR, utilizando un d20 de 4 mm obtenido


del trabajo realizado por Ilankoon y Neethling en 2013. Por lo tanto:

𝑲 = 𝟔. 𝟖 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒎⁄𝒔.

Además, a partir de la ecuación de Darcy’s, la velocidad superficial (𝒖𝒍 ), la cual es una tasa
de flujo por unidad de área, se expresa en función de la conductividad y un gradiente
hidráulicos 𝒉⁄∆𝒙, dado a que el flujo de percolación es laminar y se establece una
geometría de flujo unidimensional (Bartlett, 1997):

𝑸𝒍 𝒉
𝒖𝒍 = = 𝑲( )
𝑨 ∆𝒙

Se tiene que la percolación de líquido a través del mineral es principalmente gobernada por
la fuerza gravitacional, por lo tanto, el flujo principal del líquido se da en la componente
vertical, teniendo así que el máximo gradiente hidráulico es 𝒉⁄∆𝒙 = 𝟏, Así que (Bartlett,
1997):

𝒖𝒍 ≤ 𝑲

Entonces, 𝒖𝒍 = 𝟔. 𝟖 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒎/𝒔.

Utilizando las ecuaciones De Andrade Lima la retención dinámica y estática de líquido


sería:

𝑹𝒆 = 𝟏. 𝟔𝟒𝟑

11
𝜽𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟗 𝒙 (𝟏. 𝟔𝟒𝟑)𝟎.𝟐𝟔𝟗 = 𝟑𝟖. 𝟕%

𝜽𝒆𝒔𝒕á𝒕𝒊𝒄𝒂 = 𝟓. 𝟖𝟔 𝒙 (𝟏. 𝟔𝟒𝟑)−𝟎.𝟎𝟒𝟕𝟐 = 𝟓. 𝟕𝟐%

Siendo esta última la retención residual, una vez finaliza el proceso de lixiviación.

𝟑𝟐𝟎𝟎𝟎 𝒕𝒑𝒅
𝑭𝒗 = = 𝟏𝟕𝟕𝟕𝟕. 𝟕𝟖 𝒎𝟑 /𝒅í𝒂
𝟏. 𝟖 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟑

𝑽𝒑
𝒕𝒓 =
𝑭𝒗

𝒕𝒓 𝒙 𝑭𝒗 𝟏𝟎𝟎 𝒅í𝒂𝒔 𝒙 𝟏𝟕𝟕𝟕𝟕. 𝟕𝟖 𝒎𝟑 /𝒅í𝒂


𝑨𝒑 = =
𝒉 𝟏𝟎 𝒎

𝑨𝒑 = 𝟏𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕. 𝟕𝟖 𝒎𝟐

La tasa de flujo para la pila estaría definida de la siguiente manera:

𝟑
𝑸𝒍 = 𝟔. 𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎⁄𝒔 𝒙 𝟏𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕. 𝟕𝟖 𝒎𝟐 = 𝟏𝟐𝟎𝟖. 𝟖 𝒎 ⁄𝒔

Por lo tanto, haciendo el cambio de unidades la tasa de flujo sería:

𝑸𝒍 = 𝟒𝟑𝟓𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟒. 𝟒 𝒍⁄𝒉

Y la retención residual estaría dada por:

𝑸𝒍 = 𝟒𝟑𝟓𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟒. 𝟒 𝒍⁄𝒉 𝒙 𝟓. 𝟕𝟐% = 𝟐𝟒𝟖𝟗𝟏𝟔𝟎𝟗𝟔 𝒍⁄𝒉

La reacción de lixiviación de malaquita está dada por:

𝑪𝒖𝑪𝑶𝟑 . 𝑪𝒖(𝑶𝑯)𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 ↔ 𝟐𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑶𝟐

Asumiendo que todo el líquido retenido reacciona con el mineral de manera completa, se
tiene que el contenido de cobre en la solución de líquido retenida estaría dado por la
estequiometría de la reacción de lixiviación:

𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝒖𝑪𝑺𝑶𝟒 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝟏 𝒈𝒓 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝟏. 𝟐 𝒌𝒈 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝒍 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒


𝒙 𝒙 𝒙 𝒙 𝟐𝟒𝟖𝟗𝟏𝟔𝟎𝟗𝟔
𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝟗𝟖 𝒈𝒓 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝟏 𝒍 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 𝒉

12
Por lo tanto, el contenido de cobre en el líquido retenido sería 193545 gr Cu/h. El cual al
dividir por el total del líquido retenido se obtiene una concentración de 0.00078 gpl Cu.

13
3. Conclusiones

• El proceso de lixiviación en pilas los trabajos de investigación siempre se han centrado


en evaluar la recuperación de los metales y como variables de operación como la tasa
de flujo del líquido, el tamaño de partícula y la concentración de la solución lixiviante
afecta el proceso de disolución de los metales de interés. Sin embargo, las propiedades
hidrodinámicas son igualmente importante, ya que tener el conocimiento de estas,
permite mejorar la interacción entre las partículas y la solución, incrementando la
eficiencia del proceso.

• La mojabilidad y la imbibición las principales variables que controlan la retención de


líquido residual en la pila, las cuales dependen en gran medida del tamaño de partícula.
Lo cual es debido a que tamaños de partículas pequeños el volumen de poro y área
superficial por unidad de volumen son mucho mayores. Además, la disminución del
tamaño incrementa el número de posibles caminos a través del lecho, aumentando
también en el lecho drenado el número de conexiones residuales.

• La recomendación de algunos autores es estudiar ambos fenómenos de manera


independiente. Debido a que la imbibición ocurre más a escala micro y esta asociado a
fuerzas capilares, mientras que la mojabilidad tiene incidencia en la zona de transición
entre las fuerzas capilares y gravitacionales en los espacios interparticulas.

• Es claro que la imbibición incrementa de manera significativa el tiempo de ruptura para


que la primera gota de solución salga al fondo, lo cual es debido a las fuerzas capilares
y la porosidad del mineral. Sin embargo, estas mismas fuerzas también influye en la
distribución del líquido a las partículas secas vecinas, lo cual contribuye a distribuir la
solución de forma horizontal en la pila.

• Se puede destacar que la retención de líquido no presenta una alta concentración de


cobre en solución, por lo tanto, no es factible desde el punto de vista económico realizar
procesos de lavado para recuperar este contenido de cobre. Sin embargo, es importante
controlar la retención de líquido debido a que puede generar problemas de estabilidad y
fallas estructurales en la pila de lixiviación.

14
4. Bibliografía

Bartlett, R.W., 1997. Metal extraction from ores by heap leaching. Metall. Mater. Trans. B
Process Metall. Mater. Process. Sci. 28, 529–545. https://doi.org/10.1007/s11663-997-
0026-2

Bugueño Díaz, R.A., 2015. Análisis Computacional y Experimental del Proceso de


Saturación en Columnas de Lixiviación de Distintos Diámetros. Universidad de Chile.

De Andrade Lima, L.R.P., 2006. Liquid axial dispersion and holdup in column leaching.
Miner. Eng. 19, 37–47. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2005.05.020

Fernando, W.A.M., Ilankoon, I.M.S.K., Rabbani, A., Chong, M.N., 2020. Applicability of
pore networks to evaluate the inter-particle flow in heap leaching. Hydrometallurgy
197, 105451. https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2020.105451

Ilankoon, I.M.S.K., 2012. Hydrodynamics of unsaturated particle beds pertaining to heap


leaching. Imperial College London.

Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., 2019. Inter-particle liquid spread pertaining to heap
leaching using UV fluorescence based image analysis. Hydrometallurgy 183, 175–
185. https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2018.12.007

Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., 2016. Liquid spread mechanisms in packed beds and
heaps. the separation of length and time scales due to particle porosity. Miner. Eng.
86, 130–139. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2015.12.010

Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., 2013. The effect of particle porosity on liquid holdup in
heap leaching. Miner. Eng. 45, 73–80. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2013.01.016

Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., 2012. Hysteresis in unsaturated flow in packed beds
and heaps. Miner. Eng. 35, 1–8. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2012.05.007

Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., Huang, Z., Cheng, Z., 2017. Improved inter-particle
flow models for predicting heap leaching hydrodynamics. Miner. Eng. 111, 108–115.
https://doi.org/10.1016/j.mineng.2017.06.004

15
McBride, D., Ilankoon, I.M.S.K., Neethling, S.J., Gebhardt, J.E., Cross, M., 2017.
Preferential flow behaviour in unsaturated packed beds and heaps: Incorporating into a
CFD model. Hydrometallurgy 171, 402–411.
https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2017.06.008

Morales Morales, F.A., 2016. EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICA DE LA


SECTORES DE LIXVIACION EN LA OPERACIÓN MANTOVERDE – ANGLO
AMERICAN. Universidad de Chile.

Petersen, J., 2016. Heap leaching as a key technology for recovery of values from low-
grade ores – A brief overview. Hydrometallurgy 165, 206–212.
https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2015.09.001

Xue, Z., Gan, D., Zhang, Y., Liu, Z., Duan, X., Huang, M., 2020. Liquid spread
mechanisms in high-temperature underground stope leaching. Miner. Eng. 156,
106497. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2020.106497

Yusuf, R., 1984. Liquid flow characteristics in heap and dump leaching. M.Sc. Thesis,
Univ. New South Wales. University of New South Wales.

16

También podría gustarte