Está en la página 1de 3

GIMNASIO CÁCERES

GIMNASIO CÁCERES
GUÍA DE FORMACIÓN N°1

QUÍMICA

Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

Objetivo: Conocer las principales características del átomo como mínima unidad de la
materia.
PA
A lo largo de la historia de la ciencia se han venido planteando modelos que se acercan al GE
conocimiento del átomo, pasando por varias ideas bien sustentadas pero que con el avance
del tiempo y el desarrollo humano en la ciencia y la tecnología se han logrado establecer
aseveraciones más precisas. En la actualidad se sabe que el átomo no es indivisibles y que
por consiguiente, tiene partículas que lo componen, estas son llamadas partículas
subatómicas, los protones (cargas positivas) que se ubican en el centro del átomo (núcleo)
junto con los neutrones (carga neutra) son las partículas que aporta la masa atómica a cada
átomo de la tabla periódica, los electrones (cargas negativas) se ubican fuera del núcleo
con probabilidades de estar o no en los niveles de energía que se extienden hacia afuera.

Cada átomo de cada elemento presente en la tabla periódica de los elementos es único y
tiene características muy particulares que lo hace ser ese átomo y no otro.

I. Mire el siguiente video en donde le explican cómo se obtiene matemáticamente la


cantidad de partículas subatómicas contenidas en un átomo. Luego realice la determinación
de estas partículas subatómicas con la ayuda de la interpretación de la tabla periódica de
los siguiente átomos de forma neutra (sin cargas negativas excedentes o insuficientes).

Metales de transición de los grupos (4,6,8,10, y 12) únicamente de los periodos 4, 5 y 6.

https://www.youtube.com/watch?v=XH7KqjM4MNI

II. Mire el siguiente video en donde se explica cómo obtener la configuración electrónica de
los elementos químicos. Después de esto halle según lo indicado la configuración
electrónica de los siguiente elementos, diciendo según la terminación de la configuración en
qué grupo y en qué periodo se encuentra este dentro de la tabla periódica.

● Sodio
● Francio
● Calcio
● Bario
● Aluminio
● Talio
● Carbono
● Estaño
GIMNASIO CÁCERES

● Bismuto
● Azufre
● Cloro
● Yodo
● Kriptón
● Radón

NOTA: para la ejecución de esta actividad es necesario que se realice en el cuaderno y se


tome evidencia fotográfica de buena calidad para su visualización con la resolución de los
ejercicios, que deben ser dirigidos al correo institucional
docentebiologiapolinnova@gmail.com
De ninguna manera se aceptará este ejercicio en Office Word, pues no hay manera de
verificar la originalidad de su desarrollo. PA
GE
GIMNASIO CÁCERES

PA
GE

También podría gustarte