Está en la página 1de 2

Introducir el % pendiente 2.

00
Introducir el desnivel 50 mm
Perímetro circunferéncia 2500.50 mm
Radio mínimo 398.0 mm
Radio mínimo 39.8 cm

Longitud necesaria 2500.50 mm

EL PERÍMETRO DE NUESTRA RAMPA HELICOIDAL EL RADIO DE NUESTRA


El cálculo de rampas lo basamos en el Teorema de Pitágoras que enuncia para el Bién ahora ya tenemos el p
triángulo, "El cuadrado de la Hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de sus que al "doblegarla" sobre s
catetos", es decir, h^2 = c^2 + C^2 saldrá una rampa, podeis h
Si lo aplicamos a una rampa tenemos casi toda la información necesaria, el cateto menor papel, lo doblais y ya tenei
(c) es nuestro desnivel, el cateto mayor (C) debemos calcularlo partiendo del porcentaje Si sabemos que el perímet
de la pendiente a aplicar, es decir, si tenemos una pendiente del 2% y debemos superar radio por el número PI, ser
un desnivel de 50mm, quiere decir que por cada 100mm que recorremos, ascendemos además será el mínimo rád
2mm, con lo que para ascender los 50mm deberemos recorrer 2500mm este es el valor este es menor, el perimetro
de C. (que es el perimetro) así p
Si ahora aplicamos el teorema, tendremos que h^2 = 50^2 + 2500^2 , esto es, disminuirá, a no ser que au
h^2=2500+6250000 con lo que h^2 = 6252500 y por lo tanto h será la raiz cuadrada Tenemos entonces que si P
de 6252500, que es 2500.49995, es decir 2500.5 o mejor dicho, 2500mm puesto que no tendremos que
seremos tan precisos con la madera. Podeis encontrar buena explicación gráfica en r = P / (2xPI) con este valo
www.trenes-n.org será pués que por cada vu
P y en cada vuelta ascend
Saludos, altura necesária para que n
Antoni Anton "burinot" contando catenaria, altura
Castellar del Vallès, 12 de Enero de 2003
Desnivel
c 50 mm

EL RADIO DE NUESTRA RAMPA HELICOIDAL


Bién ahora ya tenemos el perímetro puesto que conocemos h ya
que al "doblegarla" sobre si misma para hacer un círculo, nos
saldrá una rampa, podeis hacer la prueba con un trinagulo de
papel, lo doblais y ya teneis la rampa helicoidal.
Si sabemos que el perímetro de una circunferéncia es 2 veces el
radio por el número PI, será facil saber nuestro radio r, que
además será el mínimo rádio que podemos aplicar puesto que si
este es menor, el perimetro también lo será y, en consecuencia h
(que es el perimetro) así pues, el desnivel a superar c, también
disminuirá, a no ser que aumentemos el % de pendiente C.
Tenemos entonces que si Perímetro = 2 x PI x r, si despejamos r,
tendremos que
r = P / (2xPI) con este valor, ya podemos aplicar nuestra rampa,
será pués que por cada vuelta realizada, la longitud recorrida será
P y en cada vuelta ascenderemos c, con lo que c deberá ser la
altura necesária para que nuestro tren pase por esta altura,
contando catenaria, altura de vias, etc...

También podría gustarte