Está en la página 1de 3

TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR

Es la localización del bacilo de Koch a nivel del hueso y/o de las articulaciones. Generalmente afecta a
las articulaciones (osteoartritis) y es menos frecuente en los huesos (Osteomielitis).
GENERALIDADES
- Tres organismos relacionados: M. tuberculosis, el más común, bovis y africanum son los
causantes de T.B.C.
-Es un B.A.A.R. con cultivo especial: crece solamente en un medio enriquecido que contenga
albúmina. Crecimiento lento, las colonias se hacen visibles generalmente a las 2-4 semanas.
-La OMS ha estimado que 1/3 de la Población esta infectada con M. Tuberculosis y que siendo la
causa más frecuente de muerte e incapacidad en una gran parte del Mundo, explicando los 3´ de
muertes al año.
-Es más frecuente en niños (2 –5 a.) y jóvenes (18-25 a.).
-Aproximadamente el 10%-15% son extrapulmonares y 10% de estos son esqueléticos.
-Casi la mitad de los pactes con TBC esqueléticas tienen compromiso espinal, seguido por el de
cadera y de rodilla en orden de frecuencia.
-La colonización bacteriana es por vía sanguínea a través de Epifisis y metafisis de huesos largos,
esponjosa de cuerpos vertebrales.
PATOGENIA: TBC OSEA
Embolo Bacteriano

Tejido Conjuntivo Intraóseo

Reacción

Folículo de Koster (cel. Gigante C. capa de


Cel. Epiteloides y linf.)
Conjunto

TBC Miliar (1 mm.Aproximadamente)

Granulosa (productiva, folicular) Caseosa (exudativa)

Necrosis coagulac. Necrosis


De Weigert trabecular

Granulaciones ó fungosidades

Licuefacción

Formación de cavidades

Microabcesos fríos, cav.Oseas,abc fríos

REPARACION (tejido fibroso)

Inactivo Activación

La cicatriz engloba lesiones pudiendo reavivarse por estado anérgico. No se repara hueso ni en
evolución del proceso ni en curación definitiva. La infección ósea TBC es un proceso litico con
muy poca tendencia a la neoformación ósea.

PATOGENIA DE LA TBC ARTICULAR


-La lesión ósea puede propagarse a la
art. directamente a través del cartílago
desde la zona subcondral(A) ó afectar
la sinovial(B)que produce un derrame
serofibrinoso; las fungosidades atacan
al hueso del punto de reflexión sinovial
(1) y se extiende luego sobre cart. Form-
ando una lengüeta(2). El cart. Que queda
entre las granulaciones muere.
Tubérculo Miliar

Granuloso Caseoso (funden granulaciones)

Cav. Fungosa Destrucción: Cartilag. Capsular, ósea

Necrosis
Ulceras en lug. Inestab.
Granos riciformes de apoyo articular

Perforación Perforación

Fístulas CURACION O PUERTA Fístulas


DE ENTRADA A INF.

-La forma más común es la crónica de destrucción lenta.

CUADRO CLINICO
Dolor, espasmo muscular, fiebre, disminución de peso.
Inicio Intermedio Tardía
Dolor Posición viciosa Parálisis (Pott)
Impotencia Atrofia muscular Absceso- fístulas
Contractura Tumefacción Deformaciones, rigideces
Acortamientos, subluxaciones.

EXAMENES AUXILIARES
No hay características Radiograficas especificas patognomonicas de TBC Osteoarticular.
Hallazgos comunes de compromiso articular incluyen Osteopenia, erosiones marginales en Areas
que no hacen sustentación, pinzamiento articular, reacción periostica mínima. En medula Espinal
incluye rarefacción placas vertebrales, absceso de tejidos blandos, grados variables de
destrucción ósea y formación de hueso nuevo.
En la Columna Vertebral si no hay múltiples huesos comprometidos la fusión ó colapso tardío del
hueso es infrecuente.
En pactes con HIV los hallazgos Rdgs. Pueden ser causados por otras enfermedades.
La gammagrafia Osea: No hay características especificas. Los Scan negativos pueden representar
segmentos avasculares de huesos debido a la formación de un absceso.
Test cutáneo ó PPD; 20% pueden tener intradermoreacción (-).
Test de inflamación(VSG) no es fiable. El ELISA tiene una sensibilidad de 60-80% pero pueden ser
(-) en pactes con enfermedad avanzada.
Otros exámenes auxiliares son el Cultivo, esputo, orina, histologico.
La Biopsia.

DIAGNOSTICO
Se hace mediante extendidos y cultivos del liquido articular ó pus de abscesos y biopsia para
tener el diagnostico correcto.

TRATAMIENTO
No Quirúrgico:
Quimioterapia múltiple. Se siguen los esquemas dados por el MINSA. La terapéutica con tres ó
cuatro drogas por 18 a 24 meses ha sido el método clásico de tto. La poliquimioterapia no ha
eliminado la necesidad de la Cirugía para la TBC, en especial en lesiones avanzadas con
caseificación, fibrosis, y destrucción del hueso y cartílago.
El pronostico a largo plazo depende de la extensión de la enfermedad en el momento de la
presentación inicial y lo adecuado y la duración de la quimioterapia.
Ortopédico: Reposo, inmovilización.
Quirúrgico:
1) Artrotomia, que incluye biopsia, sinovectomia, y curetaje con injerto óseo de erosiones
articulares.
2) Resección de articulaciones y huesos.
3) Evacuación ó escisión de abscesos de partes blandas, fistulectomias.
4) Artrodesis
5) Amputación.
TBC COLUMNA VERTEBRAL (MAL DE POTT)
Se inicia en la porción anteroinferior del cuerpo vertebral y tiende a difundirse por debajo del lig.
Longitudinal anterior hasta comprometer los cuerpos vertebrales adyacentes dando la Cifosis.
La forma más común es la caseosa.
La TBC Vertebral ha sido llamado la gran imitadora por su aspecto Radiografico que imita otras
condiciones patológicas de la Columna.
La TAC y RMN muestran anormalidades morfológicas en vértebra y disco. La TAC delinea mejor la
invasión del canal espinal por extensión posterior de tej. Inflamatorio; la RMN es más útil para
delinear la masa de tejidos blandos en el plano sagital y coronal indicando extensión de
enfermedad y difusión de restos tuberculosos por debajo de los ligamentos anterior y posterior.
Ind. Quirúrgicas absolutas: déficit Neurológico marcado; absceso que produce obstrucción
respiratoria progresiva; déficit neurológico que empeora a pesar de quimioterapia adecuada. La
curación es por lo general por fusión espontanea.
En niños generalmente no compromete la placa de crecimiento, solo el hueso entonces después
del tto sigue creciendo, perdiendo la deformidad cifotica. Si 1 ó 2 vértebras están comprometidas,
la probabilidad de una cifosis progresiva es baja, se incrementa si es más de 2 vértebras
comprometidas.

TUBERCULOSIS DE CADERA (COXALGIA).


Si afecta sólo la sinovial, fcte en niños, puede ser suficiente el reposo y la quimioterapia.
Si afecta al cartílago articular y hueso pero no es extensa, a menudo son eficaces la sinovectomia
parcial y curetaje.
Si el compromiso del hueso y cartílago es extenso se indica la Artrodesis.

TUBERCULOSIS DE RODILLA (TUMOR BLANCO)


Todo lo anterior se aplica en la Rodilla.
La artrodesis y el reemplazo articular están indicados en los estadios tardíos cuando hay perdida
del espacio articular y de la arquitectura ósea.

También podría gustarte