Está en la página 1de 6

BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET

Fundamentos de sistema de levantamiento artificial por bombeo


hidráulico tipo jet
Fecha: [08-11-2018]

Puntos sobresalientes:
 Generalidades de bombeo hidráulico tipo jet
 Principio de funcionamiento y características del bombeo hidráulico tipo jet.
 Tipos de circulación del fluido motriz en la bomba jet.
 Aplicabilidad, ventajas y desventajas del bombeo hidráulico tipo jet.
 Caso de estudio (Bloque 16, wellpad AMO B, Pozo AMO B11 BT)

Antecedentes
El sistema de bombeo hidráulico por bomba jet es un sistema convencional de
levantamiento artificial utilizado para la prueba de pozos o incrementar la producción de
un pozo mediante la reducción de presión hidrostática y por consiguiente reducir los
problemas que pueden presentarse por la instalación de otros sistemas de levantamiento
artificial. Pese a su eficiencia media es una de los sistemas más utilizados por su
instalación sencilla y rápida.

Principio de funcionamiento y características del bombeo hidráulico


tipo jet
El bombeo hidráulico tipo jet se basa en el principio de Venturi, razón por la cual al
pasar el fluido motriz (principalmente agua) pasa por el área más pequeña de boquilla se
produce una reducción de la presión e incremento de la velocidad debido al diámetro lo
cual permite el ingreso del fluido producido entre la zona de la boquilla y garganta. En la
sección de la garganta se mezclan los dos fluidos a una presión constante y al pasar por
el difusor se produce un incremento de la presión, suficiente para llevar el fluido hacia
superficie. Dependiendo del tipo de circulación se puede producir por el anular
(circulación inversa) o por el liner de producción (circulación estándar)

Figura1. Variación de presión y velocidad en una bomba jet


Fuente: SPE

Éste sistema de levantamiento hidráulico consta de: bomba jet, bomba de alta presión,
separador bifásico, cabezal de producción. La bomba de superficie succiona el fluido
motriz y lo descarga a alta presión para que pase por el cabezal y llegar hasta el fondo
del pozo. La bomba puede ser insertada por presión del fluido motriz y recuperada por el
mismo con un cambio en el direccionamiento del flujo desde el cabezal.

Tipos de circulación del fluido motriz


El sistema de levantamiento presenta dos tipos de circulación para la inyección de fluido
motriz y posteriormente la producción de fluidos. En la circulación estándar el fluido
motriz en inyectado a gran presión a través de la tubería de producción y debido a la
presión de la columna del fluido abre la válvula de fondo para permitir el paso del fluido
de formación y que el mismo llegue hasta el espacio entre la boquilla y la garganta en el
cual se mezcla con el fluido motriz. Durante la circulación reversa el fluido motriz es
inyectado por el espacio anular hasta que la presión abra la válvula y permita el ingreso
del hidrocarburo, su mezcla y posteriormente su producción por la tubería de producción.
Las partes mecánicas no móviles se presentan en la figura 2.

Figura2. Tipos de circulación de fluido motriz


Fuente: Halliburton

Aplicabilidad, ventajas y desventajas del bombeo hidráulico tipo jet


La bomba jet consta de once partes mecánicas no móviles por lo cual puede ser
fácilmente ensamblada e instalada sin embargo para su selección requiere de información
suficiente del pozo tales como: Producción, profundidad, presión de fondo fluyente,
presión de superficie, presión de reservorio, gravedad API, corte de agua, etc.

Ventajas Desventajas
No costa de parte móviles como otro tipo La eficiencia es mediana
de bombas de pistón.
La bomba jet es de fácil ensamblaje e Requiere alta presión del fluido motriz, lo
instalación. cual puede ser un gran peligro.
Se puede mejorar la eficiencia de la bomba
mediante la variación del diámetro de la
boquilla y longitud de la garganta.
Ideal para pozos desviados
Reduce perdidas de presión por fricción
Bajos costos de operación.
Fácil recuperación de la bomba por presión
hidráulica para su mantenimiento

Tabla 1. Ventajas y desventajas de Levantamiento hidráulico por bomba jet

Caso de estudio (Bloque 16, wellpad AMO B, Pozo AMO B11 BT)
Uno de los casos en donde se ha aplicado el bombeo hidráulico tipo Jet en el Ecuador
es el Pozo AMO B11 ubicado en el bloque 16 de la planta de facilidades de producción
del sur (SPF) operado por la compañía Repsol S.A Ecuador.

El pozo productor AMO B11 inicialmente tenia instalado un bombeo tipo BES debido
a que en el momento que fue perforado el pozo este no presentaba mayores
inconvenientes durante la operación, tenía un corte de agua del 78% y una producción de
petróleo de 198 B/D sin embargo durante la vida productiva del pozo este fue perdiendo
producción, a pesar de que la BES estaba configurada de manera óptima para el tipo de
yacimiento del cual se estaba extrayendo el crudo. Se le realizo varias pruebas de
producción y se lo considero como un pozo critico por 2 razones:

- La producción del pozo había disminuido hasta aproximadamente 50 B/D debido


a una pérdida de presión de fondo.
- El agua que contenía el fluido tenía una salinidad muy alta, por lo que se corría el
riesgo de provocar problemas de corrosión en la BES al contener gran cantidad de
partes móviles en su composición.

Se realiza un estudio del caso de este pozo para tomar medidas para afrontar la situación
y se determina que el pozo tiene la producción más baja de hidrocarburo de todo el felpad
con lo que se procede a instalar el bombeo tipo Jet en el mismo, ya que el BES no es
óptimo cuando tenemos baja producción de fluidos y para evitar la corrosión en el mismo
ya que este no contiene partes móviles en su composición. Una de las desventajas de este
tipo de levantamiento es que se necesita reinyectar un fluido motriz a una gran presion.
Para el caso del AMO B11 BT se realiza una modificación en el cabezal del mismo,
añadiéndole una línea por donde se reinyectaba el agua proporcionada directamente por
la línea de agua que es bombeada desde SPF por intervención de bombas booster, bombas
intermediarias y las bombas de alta presión las cuales nos generan una presión de descarga
de 2700 psi aproximadamente. Para nuestro caso de estudio las bombas de alta presión
que envían el fluido motriz (agua) hacia el pozo son las bombas P2079 G/H/L las cuales
se unen a una línea en común y se redirigen por ramales de líneas hacia los diferentes
pozos reinyectores y en este caso, hacia el AMO B11 BT para realizar el bombeo
hidráulico tipo JET.

Uno de los principales inconvenientes de este tipo de bombeo es la cavitación, que se


produce cuando la bomba no tiene la suficiente entrada de fluido en su interior y empieza
a bombear aire, con lo cual las etapas de la bomba se van desgastando ya que estas fueron
creadas para un tipo de fluido líquido y para un caudal y presión determinadas (1079 psi
presión de succión). Este fallo se puede producir al tener mayores pérdidas de presión en
la línea de transporte de agua desde SPF hasta el wellpad AMO B, debido principalmente
a caliches y fugas en las mismas provocadas por un tratamiento químico inadecuado que
puede estar enviando agua con una salinidad mayor a la permitida y provocando una
corrosión en la línea.

Resultado: El pozo AMO B11 BT actualmente tiene instalado una bomba JET_13, un
corte de agua del 90,71 % y un aumento en la producción de petróleo de hasta +-82 B/D.

Conclusiones
 El bombeo hidráulico por bomba jet es un sistema de fácil instalación por la cual es
ampliamente utilizada y sus características tales como no constar de partes móviles
facilitan su mantenimiento debido a que la bomba durará mucho más tiempo.
Además facilita la adquisición de valores de presión mediante la instalación de
sensores en su configuración.
 El bombeo hidráulico tipo jet se puede ver afectado por la cavitación, esto debido a
la poca entrada de fluido en su interior, lo cual provoca el desgaste de las etapas de
la misma.
 En base al caso de estudio del Pozo AMO B11 BT se puede observar que la
implementación del bombeo hidráulico por bomba jet obtuvo buenos resultados en
el incremento de la producción de petróleo como se mencionó anteriormente con
+-82 B/D.

Bibliografía:
- Kalwar, S. A., Farouque, K., Awan, A. B., & Louis, C. S. (2016, November 30).
Reviving the Production of a Dead Well by testing it with Hydraulic Jet Pump.
Society of Petroleum Engineers. doi:10.2118/184218-MS
-
- Kalwar, S. A., Awan, A. Q., & Qureshi, F. A. (2017, November 13). Optimum
Selection & Application of Hydraulic Jet Pump for Well-1A: A Case Study.
Society of Petroleum Engineers. doi:10.2118/188631-MS

- Mohammed, S. K. (2016, June 13). The Experience of Using Jet Pumps with
Hydraulic Pumping Bottom-Hole Assemblies to Reactivate Idle Wells in a Heavy
Oil Reservoir in the East Soldado Field. Society of Petroleum Engineers.
doi:10.2118/180799-MS

Integrantes:

 Pareja Paul
 Pilamunga Fernando
 Vargas Klever
Anexos
Anexo 1. Ficha Técnica de una bomba jet

Fuente: https://www.nuvoil.com/wp-content/uploads/2016/11/FICHASTECNICAS2.0-2.pdf
Anexo 2. Instalaciones de superficie del sistema de bombeo Hidráulico

Bombas de superficie de alta presión (Bloque 16-Repsol)


Fuente: Repsol

Cabezales y líneas de flujo (Bloque 16-Repsol)


Fuente: Repsol

Resultados obtenidos en el caso de estudio (Bloque 16-Repsol)


Fuente: Repsol

También podría gustarte