Está en la página 1de 3

Definición

parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una
persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más
frecuente en la niñez. Cerebral significa que tiene relación con el cerebro. Parálisis (palsy, en
inglés) significa debilidad o problemas con el uso de los músculos. La parálisis cerebral infantil
(también abreviada parálisis cerebral) es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por
daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad de la persona para controlar los
músculos.

Los síntomas varían de una persona a otra. Puede que las personas con esta afección necesiten
usar un equipo especial para poder caminar o que no puedan caminar para nada y necesiten
cuidados de por vida. Las que tienen un caso leve, en cambio, podrían caminar con dificultad,
pero no necesitar ningún tipo de ayuda especial. La parálisis cerebral no empeora con el
tiempo, pero los síntomas exactos pueden ir cambiando a lo largo de la vida de la persona.

Todas las personas con parálisis cerebral tienen problemas con el movimiento y la postura.
Muchas también tienen afecciones relacionadas como discapacidad intelectual; convulsiones;
problemas de la vista, el oído o el habla; cambios en la columna vertebral (como escoliosis) o
problemas en las articulaciones (como contracturas).

Clasificación

Parálisis cerebral espástica Es la forma más frecuente. Los niños con PC espástica forman un
grupo heterogéneo:

Tetraplejía espástica

Es la forma más grave. Los pacientes presen- tan afectación de las cuatro extremidades. En la
mayoría de estos niños el aspecto de grave daño cerebral es evidente desde los primeros
meses de vida. En esta forma se encuentra una alta incidencia de malformaciones cere- brales,
lesiones resultantes de infecciones in- trauterinas o lesiones clásticas como la ence- falo
malacia multiquística.

Diplejía espástica Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de


predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona especial- mente con la prematuridad.
La causa más frecuente es la leucoma lacia peri ventricular.

Hemiplejía espástica

Existe paresia de un hemicuerpo, casi siempre con mayor compromiso de la extremidad


superior. La etiología se supone prenatal en la mayoría de los casos. Las causas más frecuentes
son lesiones cortico subcorticales territorio vascular.

Parálisis cerebral discinética

Es la forma de PC que más se relaciona con factores perinatales, hasta un 60-70% de los casos.
Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular.
Parálisis cerebral atáxica Desde el punto de vista clínico, inicialmente el síntoma predominante
es la hipotonía; el síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetría,
incoordinación puede evidenciarse a partir del año de edad.

Parálisis cerebral hipotónica Es poco frecuente. Se caracteriza por una hipotonía muscular con
hiperreflexia osteotendinosa, que persiste más allá de los 2-3 años y que no se debe a una
patología neuro muscular.

Parálisis cerebral mixta Es relativamente frecuente que el trastorno motor no sea "pura".
Asociaciones de ataxia y distonía o distonía con espasticidad son las formas más comunes.

Manifestaciones orales

Los niños con parálisis cerebral tienden a tener dificultades para realizar actividades de rutina
(como cepillarse los dientes) debido a que tienen problemas para controlar y mover las
extremidades. 

* Los niños con CP pueden presentar una mayor incidencia de enfermedad periodontal debido
a una mala higiene bucal.

* La incidencia de caries dentales puede ser mayor entre los pacientes institucionalizados.

* En estos niños se observa mayor susceptibilidad a traumatismos dentales debido a la sobre


mordida excesiva (desplazamiento) de los dientes frontales superiores y a la mayor tendencia
a caerse a causa de la mala coordinación muscular.

Manejo en la consulta ontológica

El objetivo más importante de la investigación fue demostrar la eficacia de los sonidos


biaurales en la consulta dental como técnica actual para disminuir la ansiedad de los pacientes
con parálisis cerebral infantil, así como comprobar que el entorno odontológico genera temor
en los pacientes pediátricos. Por medio de un oxímetro de pulso, un aparato reproductor mp3
y auriculares, se logró cuantificar las pulsaciones cardíacas durante tres momentos a lo largo
de la investigación. Se valoraron las historias médicas de cada uno de los niños del Hogar
Divina Misericordia, así como los medicamentos que consumen diariamente y las
enfermedades asociadas a la parálisis cerebral. Se observaron diversos tipos de reacciones al
utilizar cada uno de los sonidos, desde el llanto y enojo hasta conseguir la tranquilidad y
alegría en los pacientes. Finalmente los resultados revelan los beneficios y la veracidad de los
sonidos binaurales mientras que, por el contrario, se expone a los sonidos del ambiente
odontológico como un método distractor y desfavorable durante las visitas dentales.

Palabras clave: Manejo odontológico; parálisis cerebral infantil; sonidos binaurales; sonidos del
ambiente odontológico.

Sugerencias
Demuéstrele a su niño cariño y juegue con él. Trate a su hijo o hija igual como lo haría con un
niño sin discapacidad. Lleve a su niño a diferentes lugares, lean juntos y diviértanse.

Aprenda de los profesionales y otros padres como cumplir con las necesidades especiales de su
niño, pero trate de no volver su vida una ronda de terapia tras terapia.

Pida ayuda de su familia y amigos. Cuidar a un niño con parálisis cerebral es trabajo duro,
enséñele a otras personas lo que deben hacer y deles diversas oportunidades para practicarlo
mientras usted toma un descanso.

Manténgase informado sobre nuevos tratamientos y tecnologías que puedan ayudar. Siempre
se están desarrollando nuevos enfoques y estos podrían hacer una gran diferencia en la
calidad de vida de su niño.

Trabaje con profesionales en intervenciones tempranas ó en su escuela para desarrollar un


plan individualizado de servicios para la familia y un programa educativo individualizado que
refleje las necesidades de su niño. Asegúrese de incluir servicios relacionados, tales como
terapia del habla y lenguaje, terapia física y terapia ocupacional.

Infórmese sobre tecnologías asistenciales que pueden ayudar a su niño. Esto podría incluir un
simple tablero de comunicación para ayudar a su niño a expresar sus necesidades y deseos. Su
niño, igual que cualquier niño, tiene una vida entera para aprender y crecer.

También podría gustarte