22 de febrero de 1908 en Guatire, estado
Miranda. Hijo de un inmigrante canario, Luis Betancourt y de madre venezolana,
Virginia Bello Milano. Tuvo dos hermanas: María Teresa y Helena.
En 1914 inicia su educación primaria en escuelas privadas de heriberto nuñes
olivero de su pueblo natal. En 1920 la familia Betancourt se muda a la ciudad
de Caracas y comienza sus estudios de bachillerato en el Liceo Caracas (actual
Liceo Andrés Bello), dirigido entonces por el maestro y escritor Rómulo Gallegos.
Allí tuvo como profesores a personalidades como Fernando Paz Castillo, Caracciolo
Parra León, José Antonio Ramos Sucre y al mismo Gallegos.
A los 10 años de edad Rómulo se quedó huérfano de madre y padre, quién murió
tras intentos médicos de salvarse de un cáncer. Este episodio constituyó uno de los
más dolorosos durante su juventud y adultes.
Sus obras mas importantes:
1) construir un partido político que mantuvo una influencia nacional por medio
siglo, implantando una democracia estable en un país que no conocía otra forma
política que las dictaduras de los caudillos;
2) la obediencia de los militares a los civiles por 40 años, gracias a la acción de los
demócratas liderizados por él;
3) que el Estado venezolano y no las compañías extrajeras tuvieran mayor dominio
del petróleo (consolidó las bases para su posterior nacionalización, y de él será la
idea de la OPEP),
4) la modernización del país; porque no sólo fue Pérez Jiménez el que realizó
grandes obras (lo cual es un mito porque las más importantes obras las realizó la
democracia); a través de instituciones y la infraestructura necesaria tales como
(realizadas en su período de gobierno 1959-1964): el Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP)
futura PDVSA, la Compañía Anónima Internacional de Aviación (VIASA) y la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Se promulgó una nueva Ley de
Reforma Agraria que redujo significativamente el latifundio. Se creó la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y se construyó el puente sobre el Lago
de Maracaibo. Se fundan 3000 escuelas primarias y 200 liceos; y por primera vez el
presupuesto dedicado a la educación supera al militar, masificándola, haciéndola
llegar a todos los venezolanos.
RAUL LEONI
Bautizado como Marcos Evangelista Pérez Jiménez por sus padres, Juan Pérez
Bustamante y Adela Jiménez. Inició su carrera militar en 1931, al ingresar a
la Escuela Militar de Venezuela, egresando como Subteniente en 1933 con las más
altas calificaciones. Es importante destacar que el promedio más alto en
la Academia Militar de Venezuela es el de Marcos Pérez Jiménez que no ha sido
superado. Luego en 1941 realiza cursos de especialización en la Escuela Militar de
Chorrillos, en Lima,Perú, junto al que fuera Ministro de Fomento y Obras Públicas
el General de División José del Carmen Cabrejo Mejía durante el gobierno militar
del General Manuel A. Odria, siendo ascendido a Capitán a su regreso.
En tal sentido, entre las principales Obras de gobierno del guzmancismo figuraron:
la declaratoria oficial del Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional en 1881; la
realización del II Censo Nacional; la inauguración del ferrocarril Caracas-La
Guaira y la instalación de la Academia Venezolana de la Lengua en 1883. También
introdujo el servicio telefónico entre Caracas-La Guaira, mejoró la red de
carreteras, ferrocarriles, líneas de navegación, correos y telégrafos. Estableció el
sistema métrico de pesas y medidas y fundó un servicio nacional de estadísticas.
Hizo levantar mapas, censos e inventarios de la nación, y de esta manera,
estableció una economía, si no floreciente, al menos estable.
JUAN VICENTE GOMEZ
1.