Está en la página 1de 4

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

CUADRO COMPARATIVO

Presentado por:
ALEJANDRA GOMEZ RIVERA
DAYANA BARRIOS MONTENEGRO
LAURA BUSTAMANTE VALENCIA
LILIAN BRITO ORTIZ
LUISA ACEVEDO SUAREZ
YISELL ARREDONDO FIGUEROA

Presentado a:
CARLOS BELTRAN SANCHEZ

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
COMPONENETE DE HISTOLOGIA
MEDICINA A
2020
ESQUELETICO CARDIACO LISO

Características estructurales
Célula muscular
Célula grande alargada de 10- Célula corta y angosta de 10-15 Células alargadas y fusiformes de
100um de diámetro y hasta um de diámetro y 80-100um de 0.2 – 2 um de diámetro y 20-
100com de longitud longitud 200um de longitud
Ubicación Músculos asociados con el Corazón, vena cava superior, Vasos vísceras y otros hongos
esqueleto, músculos estriados inferior, venas pulmonares
viscerales ej: Lengua, esófago,
diafragma
Componentes de tejido conjuntivo Epimisio, perimisio, endomisio Endomisio (tejido conjuntivo Endomisio, vainas y fascículos
subendocárdico y subpericárdico
Fibra Célula muscular esquelética Lineal disposición ramificada de Célula muscular lisa individual
individual varias células musculares
cardiacas
Estriaciones Transversales Sí Sí No
Funciones capaz de producir movimientos bombeo de sangre por parte del constituye las paredes de casi
voluntarios corazón mediante la contracción todos los órganos huecos del
de las paredes de éste. cuerpo, excepto el corazón
Núcleo Muchos periféricos Único, central, rodeado por región Único central
(subsarcolemicos) yuxtanuclear
Túbulos T Sí, a la altura de la unión A-I Sí a la altura de las líneas Z (díada No, REL bien desarrollado, muchas
(Triada: con dos cisternas con cisterna terminal pequeña) Un invaginaciones y vesículas
terminales) dos túbulos T por túbulo T por sarcómero semejantes a cavéolas
sarcómero
Uniones célula-célula No Discos intercalares con: Cuerpos densos, cavéolas y
1)Fascia adherens vesículas citoplasmáticas
2)Macula adherens
3)Uniones de hendidura (nexos)
Características especiales Túbulos T y REL bien desarrollados Discos intercalares Cuerpos densos, cavéolas y
vesículas citoplasmáticas
Funciones Voluntaria Involuntaria Involuntaria
Tipo de inervación
Inervación eferente Somática Autónoma Autónoma
Tipo de contracción “todo o nada” (Fibras de los tipo I y “Todo o nada” rítmica Contracciones lentas, parciales,
II) (Marcapasos, sistema de rítmicas, espontáneas
conducción del corazón) (marcapasos gástricos)
Regulación de la contracción Por fijación de Ca en la TnC; esto Por fijación de Ca en la TnC; esto Por fosforilación de las cadenas
determina que la tropomiosina se determina que la tropomiosina se ligeras de la miosina por la cinasa
mueva y deje expuestos los sitios mueve y deje expuestos los sitios de esas cadenas en presencia del
de unión para la miosina en los de unión para la miosina en los complejo Ca- calmodulina
filamentos de actina filamentos de actina
Crecimiento y regeneración No No ( en condiciones normales) Sí
Mitosis
Respuesta a la demanda Hipertrofia Hipertrofia Hipertrofia e hiperplasia
Regeneración Limitada (células satélite y células No (en condiciones normales) Sí
miógenas de la medula ósea)
Webgrafía
http://histoligiatejidos.blogspot.com/2017/?m=1
https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php

También podría gustarte