Está en la página 1de 9

POLITICA ECONOMICA

ENSAYO

INTEGRANTES:

KATHERIN CRUZ SUAREZ


LEIDY LORENA MARIN LUNA
CARLOS MANRIQUE LOPEZ
JAVIER MONSALVE CASTELLANOS
MAYRA ALEJANDRA RODRIGUEZ OSPINA

PRESENTADO A:
DOCENTE, MARIA ELVIA MONCADA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP)


IBAGUE
2020
INTRODUCCION
La política económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de
los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o
resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas
fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. A lo largo de este trabajo
abarcaremos como tema principal la política económica dentro de la perspectiva histórica en
desarrollo con la teoría de la política económica y el manejo del Estado a está, seguido de las
distintas políticas existentes y la política económica en nuestro país
DESARRROLLO DEL TEMA
La teoría económica dominante durante las primeras décadas del siglo XX recomendaba el libre
funcionamiento de los mercados para lograr los mejores resultados en materia económica. En esta
cita Joan Robinson hace una crónica acerca de la respuesta elaborada por la secretaria del Tesoro
del Reino Unido, ante la propuesta de Lloyd George hecha en 1929 de realizar un plan de obras
públicas para remediar el desempleo que azotaba a la economía británica de aquel entonces:
“Su planteamiento era muy simple. Estaba basado en la idea que el ahorro determina la
inversión. Si el gobierno tomaba un crédito de cien millones de libras para obras públicas se
dispondría de cien millones menos para la inversión en el exterior. El excedente de exportaciones
disminuiría en una cantidad equivalente. Tendría lugar una transferencia de empleo, pero no
variaría su volumen total” (Robinson, 1984, p. 119).
Sin embargo, la continuidad de la recesión y el desempleo comenzó a quitar sustento académico
y político a la ortodoxia. Es así que en varios centros de pensamiento surgen teorías alternativas
respecto del funcionamiento de la economía capitalista: entre ellas, se destaca el keynesianismo.

La idea fundamental de J.M. Keynes (1943) es que el equilibrio de pleno empleo en una
economía privada es solo uno de los casos posibles y no un resultado inexorable, tal como lo
postula la ortodoxia a través de la ley de Say. El caso más probable es que el mercado autorregulado
se ubique en una región con desempleo de los factores. La conclusión es que las fuerzas del
mercado necesitan la asistencia de una institución supraindividual que las conduzcan al pleno
empleo, contradiciendo el principio smithiano de que la economía de mercado es un mecanismo
autorregulado que genera el máximo bienestar.

La política económica como bien se conoce es la actividad económica que se encarga de la


distribución y producción de los bienes y servicios de un país, buscando objetivos sociales para la
satisfacción de las necesidades colectivas.
El mercado conocido como el mecanismo para organizar la actividad económica, y el estudio
de la producción, distribución, cambio, consumo de los bienes materiales para la satisfacción de
diferentes necesidades trata de entender cómo se realiza la estimación de costes y valores en
múltiples transacciones que son efectuadas entre la relación de las empresas, el Estado o gobierno
y en relación con las familias y pequeñas empresas que son también los consumidores de bienes y
servicio.
La función de un gobierno es la distribución equitativa de los recursos de una nación por lo cual
adopta políticas económicas, que están sujetos a distintos programas que deberían aprovechar los
recursos y la materia prima que son distribuidos por empresas y así realizar la respectiva igualdad
de competencia de mercado, donde los grandes empresarios a través de un debido acuerdo de
precios en cualquier bien o servicio llevarían a cabo una economía estable, donde el Estado por
medio de diferentes estrategias como la descentralización del poder y la libre competencia mostrara
un aumento en el bienestar social y así aumentar el crecimiento económico, el comercio exterior,
y estabilizando componentes como la inflación y el déficit público.

Se debe tener claro que hay herramientas utilizadas en la política económica como son las
políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, donde se toma como ejemplo
la emisión de dinero que tiene efectos en factores económicos importantes como son la inflación o
taza de interés, la determinación de gastos públicos estos siendo parte de la política fiscal que
tienen efecto sobre la economía de las empresas una política más que se debe tener en cuenta es la
política comercial que toma el comercio exterior. El estado es un actor importante con su
intervención logrando controlar y ayudar por medio de estímulos o beneficios tributarios
mostrando una gran coordinación entre todas las políticas logrando los resultados esperados estos
pueden ser a corto o largo plazo.
Teniendo en claro que en Colombia, las autoridades encargadas de determinar la política
económica son el Banco de la República y el Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CONPES), los cuales son los encargados en tomar decisiones respecto a temas como la política
monetaria, fiscal y cambiaria, sin dejar de lado a el Departamento Nacional de Planeación, el cual
desarrolla políticas económicas hacia el futuro según el proyecto de cada país que se busque a
través de los Planes de desarrollo.
Hablando de la política históricamente se debe hablar de Colombia como un país de
características sociales de exclusión desde muchos años atrás en todos los aspectos económicos,
sociales y las que se encuentran enfrentadas las cuales son las civil y política de lo cual un gran
aspecto a destacar es el orden a nivel social que se logró con la constitución del 91. Para darse una
imagen de la exclusión a la que se da alusión en el nivel económico y social es en las estadísticas
demostrando que en promedio más del 60% de la población está en la pobreza y resaltando la
cantidad de personas que rayan en la indigencia personas las cuales no cuentan con ingresos para
solventar un mínimo vital, otro gran problema es la población rural que en su mayoría es pobre
otro factor que se le suma a el de la pobreza, indigencia y marginación es la informalidad en cuanto
a la economía formal que no permite a que esta exclusión en la sociedad termine de lo contrario
fomenta más a el crecimiento de la población en precarias condiciones.

La economía colombiana a logrado avances con lo corrido del tiempo logrando evidenciar
como cada vez el país está invirtiendo más en el comercio exterior logrando un crecimiento
económico este viéndose reflejado en el crecimiento de las ofertas laborales la reducción de la
pobreza y exclusión que se refleja a lo largo de los años de la historia del país convirtiendo así
también esa parte de informalidad en procesos legales económicamente llevando a que el país deje
atrás esos estigmas de sociedad pobre y campesinos pobres e indigentes, tocando otro tema
importante como es PIB con un crecimiento porcentual a las mejoras económicas del país.
La creación de marcos micro y macroeconómicos que llevan a el país a estos logros como se ve
reflejado en los (TLCs) la regulación de políticas fiscales y regulación financiera, haciendo que se
tenga una credibilidad por parte del banco de republica generando una inflación objetiva que lleve
a un menor endeudamiento.
Como conclusión al ingresar Colombia a los mercados internacionales se produjo un
incremento en el PIB, regulando las normas cambiarias, los controles y aprovechamiento óptimos
de los recursos públicos y privados llevando a un crecimiento económico y disminución de la
pobreza y desempleo todo logrado gracias a los marcos macroeconómicos que se realizaron
impidiendo que se desaprovecharan los recursos y la volatilidad del producto. Sin dejar de nombrar
la actualidad el mayor factor de influencia mundial el cual es la pandemia que llevo a entrar en una
pausa y generar una reinvención en todo especialmente en la economía abriendo paso a ideas y
negocios nuevos con éxito.

POLITICA MONETARIA
Durante los últimos años los bancos centrales de la economía del mundo, vienen persiguiendo
un objetivo de elevar la inflación con el fin de recuperar los niveles compatibles con la estabilidad
de los precios, os bancos centrales pueden considerar las circunstancias mundiales como un factor
completamente exógeno y definir sus políticas en consecuencia. En el otro extremo está la
coordinación explícita de las políticas monetarias.
La primera implicación es que, con los persistentes vientos en contra procedentes del exterior,
los bancos centrales han tenido que aplicar una política monetaria más intensa para cumplir su
mandato, lo que da lugar a mayores riesgos de inestabilidad financiera y efectos externos sobre la
situación económica y financiera de otros territorios.
Estos efectos externos no son siempre necesariamente negativos para la economía mundial. Por
el contrario, al garantizar la estabilidad económica y financiera internamente, las economías
avanzadas también ayudan a estabilizar otras economías a través de los vínculos comerciales y
financieros. La evidencia empírica muestra que el efecto externo neto de las medidas adoptadas
durante la crisis ha sido positivo, especialmente en momentos (como tras la quiebra de Lehman)
en que los países han hecho frente a perturbaciones globales comunes

La política monetaria se tornó por lo general más restrictiva, con el aumento de las tasas de
interés oficiales por parte de los bancos centrales de los países industriales avanzados. El cambio
de signo reflejó en gran medida la creciente utilización de los factores productivos en el marco de
una demanda mundial cada vez mayor y la consiguiente amenaza de presiones inflacionistas. Los
elevados precios de las materias primas, en especial los del petróleo a comienzos del periodo,
alimentaron la preocupación de que la dinámica inflacionista a corto plazo pudiera transmitirse a
las expectativas de inflación a más largo plazo. En Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo
sin variación las tasas de interés durante la mayor parte del periodo, al moderarse la actividad
económica y preverse una disminución prácticamente generalizada de las presiones inflacionistas.
No obstante, aumentó la inquietud ante la posibilidad de que la deseada moderación de la
inflación subyacente en Estados Unidos no llegara a materializarse. El BCE endureció
considerablemente su política, basándose entre otras cosas en la menor holgura de la capacidad
productiva y en el rápido crecimiento del dinero y del crédito. El Banco de Japón se vio inmerso
en circunstancias bien distintas. Tras haber superado buena parte de los impedimentos estructurales
para el crecimiento, la economía japonesa dio señales más esperanzadoras de recuperación
sostenida.
El Banco de Japón se sirvió de su nuevo marco de política monetaria de «doble perspectiva»
para justificar dos incrementos de la tasa de interés oficial, que aun así seguía muy baja al final del
periodo. Otros países industriales avanzados adoptaron en general una política monetaria más
restrictiva ante una variada combinación de factores externos e internos. El Banco de Canadá, el
Banco de Inglaterra, el Banco de la Reserva de Australia y el Banco de la Reserva de Nueva
Zelandia endurecieron sus políticas en un entorno de tasas de interés oficiales relativamente
elevadas, pero con niveles de inflación medios o altos para el gusto de las autoridades monetarias.
El Banco Central de Noruega, el Sveriges Riksbank y el Banco Nacional de Suiza siguieron
avanzando hacia la normalización de las tasas de interés oficiales, partiendo de un nivel
comparativamente bajo. A pesar de las subidas de las tasas de interés oficiales y de los reducidos
niveles generales de inflación, en ciertos ámbitos se expresó preocupación por el rápido
crecimiento del dinero y del crédito. Esta inquietud ha venido determinada hasta cierto punto por
la evolución de las posturas sobre el papel que han de desempeñar los agregados monetarios y
crediticios en la dirección de la política monetaria. Para aclarar este debate, la última sección de
este BPI 77 69 o Informe Anual 04 Sp_77 Kapitel 04 14.6.2007 12:45 Uhr Seite 69 capítulo valora
los distintos puntos de vista a la luz de la experiencia de los bancos centrales en los últimos 35
años.

POLITICA CAMBIARIA
La política cambiaria ha sido un tema central de controversia en muchos países. En el curso de
debates y análisis, a veces complicados, es fácil perder de vista el hecho de que el tipo de cambio
es simplemente un precio. Es el precio de las divisas. Sería más correcto referirse a un conjunto de
tipos de cambio, uno para cada una de las monedas de los socios comerciales, pero los análisis y
las recomendaciones comúnmente se simplifican y se refieren al concepto de un tipo de cambio.
El tipo de cambio de un país refleja su oferta y demanda de divisas, en que la oferta proviene
básicamente de las exportaciones y los flujos de entrada de capitales, y la demanda de la necesidad
de importar bienes y servicios. Las expectativas sobre el futuro de la balanza de pagos a menudo
juegan también un papel en la determinación de la tasa de cambio del momento.
La política cambiaria representa la influencia más poderosa sobre los precios relativos de la
economía, y sus efectos en los precios agrícolas reales normalmente sobrepasan los de otros tipos
de intervención en los precios. Esto ocurre porque la agricultura es normalmente el sector más
expuesto a la influencia del comercio exterior: casi todos sus productos son exportables o
importables, o son sustitutos cercanos respecto a la producción o el consumo de productos
exportables o importables. Por lo tanto, los precios agrícolas son determinados en gran medida por
los precios internacionales y por el filtro mediante el cual estos últimos se transmiten a la economía
nacional, esto es, el tipo de cambio.

POLITICA FISCAL
La política fiscal está formada por el conjunto de variaciones en los programas de gastos e
ingresos del Gobierno, tanto en su volumen (cuánto se gasta y cuánto se ingresa, en porcentaje del
PIB) como en su estructura (a qué se dedica el gasto y a través de qué figuras impositivas se
recaudan los ingresos).
En primer lugar es un instrumento para regular la demanda agregada, y de esta forma puede
contribuir a los objetivos de la política macroeconómica, y en particular evitar las fluctuaciones
cíclicas de la renta y el empleo y facilitar el control de la inflación.Una segunda función, que tiene
que ver más con la estructura que con el volumen de los gastos, es la provisión de bienes y servicios
públicos que, por sus características, no son ofertados de manera suficiente por la iniciativa
privada.
Los gastos públicos pueden tener también un impacto importante por el lado de la oferta, por
lo que además de su función como política macroeconómica (o de demanda) juegan también un
papel importante desde el punto de vista de las políticas estructurales.
Para saber si la política fiscal está siendo expansiva o contractiva, lo más habitual es analizar
la evolución del saldo presupuestario (ingresos públicos menos gastos públicos) en porcentaje
sobre el PIB. Cuando este cociente aumenta, se dice que la política está siendo restrictiva, ya que
los gastos estarán creciendo (en porcentaje del PIB) menos de lo que crecen los impuestos. Al
contrario, una disminución del saldo presupuestario (un aumento del déficit público) tendrá un
efecto expansivo.

CONCLUSIONES
• En el pasado, choques positivos de los términos de intercambio y flujos de capital hacia Colombia
han devenido en periodos de bajo crecimiento y recesiones.
• Son primordiales buenas políticas macroeconómicas para maximizar el beneficio de la
globalización, minimizando el riesgo.
• Nuestra estructura de política monetaria (esquema de inflación objetivo) con tasa de cambio
flexible, ha mitigado los efectos de los choques y ha facilitado el ajuste de la economía a nuevas
circunstancias externas.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2016/html/sp160628.es.html
https://www.bis.org/publ/arpdf/ar2007s4.pdf
http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s0o.htm
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM
tMSbF1jTAAASNTQwtjtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoAiEwQrzUAAAA=WKE
https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/balance-de-la-politica-economica-de-
colombia-en-los-ultimos-20-anos/259111
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica#:~
:text=La%20pol%C3%ADtica%20monetaria%2C%20por%20ejemplo,las%20empresas%20y%2
C%20en%20%C3%BAltimas%2C

También podría gustarte