Está en la página 1de 41

TRASTORNOS GENITOURINARIOS

DEL HOMBRE
EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

XI SEMINARIO
IMPARTIDO POR EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE
MTC DE YUNNAN Y BEIJING (R.P.CHINA)
Impartido por el Dr. Xu Yumin
Subdirector del Hospital Anexo de la Universidad de MTC de Yunnan

Escuela Superior de MTC Escuela Superior de MTC Escuela Superior de MTC


Madrid Valencia Barcelona

Ferrocarril, 16-18 - 3ª planta Vinalopó 14 bajos. Avda. Madrid, 168 Etlo. A


28045 - Madrid 46021 - Valencia 08028 - Barcelona
Tel. 91-5284296 Tel. 96-3561548 Tel. 93 490 13 26
E-mail: mtcmadri@mtc.es E-mail: mtcvalen@mtc.es E-mail: intermtc@mtc.es

www.mtc.es
INDICE

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN..................................................................................... 3
Breve introducción a la historia del desarrollo de la andrología ................................. 3
La etiología y fisiopatología de la andrología ............................................................. 3
Diferenciación de síndromes según la MTC ............................................................... 4
CAPÍTULO 2 TRATAMIENTO DE LAS ANDROPATÍAS MÁS FRECUENTES ........... 7
Disfunciones sexuales masculinas ............................................................................. 7
1. Impotencia .......................................................................................................... 7
2. Eyaculación precoz........................................................................................... 11
3. Espermatorrea .................................................................................................. 13
Esterilidad masculina................................................................................................ 16
1. Azoospermia, oligozoospermia y oligospermia................................................. 16
2. Aspermia (Impotencia eyaculatoria) ................................................................. 18
3. Hemospermia.................................................................................................... 21
Enfermedades prostáticas ........................................................................................ 24
1. Hiperplasia prostática ....................................................................................... 25
2. Prostatitis .......................................................................................................... 31
Otras alteraciones relacionadas a la andrología ...................................................... 37
1. Priapismo .......................................................................................................... 37
2. Sdm. Estrés sexual ........................................................................................... 39

Página 2 de 41
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Breve introducción a la historia del desarrollo de la andrología

La andrología es una rama relativamente nueva dentro de la medicina y


genesiobiología, fruto de la unión de varias especialidades. Concretamente
abarca todo lo referente a la próstata, funciones sexuales, infecciones del
sistema reproductivo, plástica reproductiva, infertilidad masculina, salud
sexual masculina, etc.. Entre ellos, las funciones sexuales y las enfermedades
del sistema reproductivo forman el núcleo de la especialidad.
Existen registros y comentarios exhaustivos acerca del desarrollo fisiológico
del hombre en la obra maestra “Huang Di Nei Jing 黄帝内经”, data del Período
de Primavera y Otoño (770-476 a.c.), en el apartado “黄帝内经.素问.上古天真
论 ”. En ella se mencionan ya términos como impotencia, espermatorrea
nocturna y espontánea, “secreción lechosa”, dolor testicular, esterilidad, etc.,
además de explicar cómo evitar los perjuicios que puedan afectar al riñón y
cómo “proteger la esperma”, etc..
La MO inició la labor de estudio y establecimiento de la sexología
aproximadamente desde el Período Xian Feng de la Dinastía Qing (1851-1861).
La sexología moderna viene derivado de la cirugía urinaria, hasta los años
ochenta del siglo pasado, la hoy llamada sexología pertenecía a la rama de la
cirugía urinaria.

La etiología y fisiopatología de la andrología

Incluyen las deformaciones congénitas, traumatismos, infecciones, tumores,


desarreglo del endocrino, trastorno neurálgico o psiquiátrico, limitaciones
funcionales, etc..

1. Deformación congénita:
Afecta principalmente al sistema urinario y reproductivo, clasificado en
dos clases: congénita y adquirida, con predominio de la primera. Adquirida:
traumatismo, tumor, infección; congénita: se refiere al desarrollo
incompleto de algunos aparatos reproductivos debidos a las infecciones
víricas durante la fase fetal, el contacto con las radiaciones o tiene origen
en la toxicidad medicamentosa.

2. Traumatismo:
Se refiere a lesiones traumáticas sufridas básicamente por los genitales
externos del hombre, por ejemplo golpes, contusiones, aplastamiento o
rotura, etc., a nivel de los testículos o escroto.

Página 3 de 41
3. Infecciones:
Las infecciones repetitivas pueden desembocar en la destrucción de los
tejidos normales, hiperplasia de los tejidos fibrosos, estrechamientos,
adherencias o formación de cicatrices.

4. Factores psíquicos o psiquiátricos:


Las actividades sexuales humanas se realizan bajo la regulación del centro
cortical cerebral. Los trastornos emocionales, estado psicológico temeroso,
retraso mental, psicopatías y los desórdenes de conciencia pueden
dificultar una vida sexual normal.

5. Desarreglo del endocrino:


Los cambios patológicos del hipotálamo, las glándulas pituitarias y
genitales pueden provocar una serie de disfunciones sexuales y de
alteraciones de los aparatos sexuales, como por ejemplo las disfunciones
originadas por el subdesarrollo testicular, enanismo pituitario, diabetes,
etc..

Diferenciación de síndromes según la MTC

1. Diferenciación local:

(A). Diferenciación de las hinchazones y masas patológicas:


Se refiere básicamente a las hinchazones y masas que afecten al aparato
genital externo debido a distintas infecciones.
- Sdm. Humedad y calor: visto normalmente en las infecciones agudas.
- Sdm. Humedad y frío: visto normalmente en las infecciones crónicas.
- Masa consistente y pesada dentro del testículo: sospecha de tumor.
- Nódulo situado en la cabeza del epidídimo: epididimitis crónica.
- Nódulo situado en la cola del epidídimo: tuberculosis del epidídimo.

(B). Diferenciación del dolor:


Se ha de analizar los dolores que afecten al pene, uretra, testículo y
perineo.

(C). Diferenciación del Sdm. Lin (estranguria 淋证):


“Lin” 淋 se refiere a micción urinaria dolorosa y dificultosa, de inicio y
cese difícil de controlar por voluntad propia, y es el síntoma más frecuente
de cuantos se presentan a nivel del sistema urinario-reproductivo. En la
MTC el Sdm. Lin es clasificado en cinco tipos:
- “Shi Lin”石淋 (“Lin” con cálculos):
- “Gao Lin” 膏淋(“Lin” graso):
- “Qi Lin” 气淋(“Lin” por bloqueo del Qi):
- “Lao Lin” 劳淋(“Lin” por cansancio):
- “Re Lin” 热淋(“Lin” por calor):

Página 4 de 41
(D). Diferenciación de secreciones y egestas por uretra:

- Orina turbia: la orina se presenta turbia, lechosa, manifestación habitual


en caso de galacturia, sin embargo la micción no es frecuente, imperiosa
ni dolorosa, diferente a caso de “Gao Lin” (“Lin” graso).
- Espermaturia: aparición de secreciones transparentes, brillantes y
viscosas en el meato urinario, sin realizar coito, en general se trata del
líquido prostático o proceden de la glándula bulbouretral.
- Hemospermia: esperma de color de sangre, normalmente visto en caso
de espermatocistitis.
- Hematuria: si es dolorosa, suele tener origen infeccioso; si no lo es,
puede deberse a tumores o se trata de tuberculosis renal.

(E). Diferenciación de “Long Bi” (癃闭) urosquesis:


“癃 Long” se refiere a micción urinaria gota a gota.
“闭 Bi” se refiere a anuria.
- de acceso agudo:
- de desarrollo progresivo:

2. Diferenciación según funciones orgánicas:


Los órganos principales relacionados con la especialidad son el riñón,
hígado, corazón y bazo.
- Insuficiencia del Yin (agua / sustancia basal) renal provoca:
- Exceso del fuego por insuficiencia Yin provoca:
- Afección de los vasos por el fuego provoca:
- Insuficiencia del Yang (Qi / fuego de puerta de la vida 命门火) renal
provoca:
- Calor y humedad vesical de origen renal provoca:
- El bloqueo de Qi hepático provoca:
- El ascenso patológico de Yang hepático provoca:
- El calor y humedad en el meridiano del hígado provoca:
- La desconexión de corazón-riñón provoca:
- La acumulación de Tan por la insuficiencia esplénica provoca:

3. Los principios terapéuticos más aplicados por la MTC en la


andrología:

(A). En casos de Sdm. Shi (acceso agudo) se centra en tratar al hígado y


corazón:
1). Dispersión del fuego hepático: indicado para casos de
2). Desbloqueo del hígado y regulación del mecanismo de Qi: indicado para
casos de
3). Desbloqueo de éstasis y activación de la circulación sanguínea:
indicado para casos de
4). Dispersión del fuego cardíaco: indicado para casos de

Página 5 de 41
5). Dispersión del fuego cardíaco con afección del intestino delgado:
indicado para casos de
6). Dispersión del fuego y expulsión de los agentes infecciosos: indicado
para casos de

(B). En casos de Sdm. Xu (insuficiencia) se centra en tratar al riñón y


bazo:
1). Reducción del fuego con tonificación del Yin renal: indicado para casos
de
2). Tonificación de Jing (sustancia basal) y la médula: indicado para casos
de
3). Contención de Qi renal, calentamiento y tonificación del Yang renal:
indicado para casos de
4). Tonificación de Qi de Jiao medio y sangre: indicado para casos de

Página 6 de 41
CAPÍTULO 2 TRATAMIENTO DE LAS ANDROPATÍAS MÁS FRECUENTES

Disfunciones sexuales masculinas

1. Impotencia

Se trata de la disfunción sexual masculina más frecuente en la clínica.

(1). Etiología y fisiopatología: generalmente se clasifican en dos tipos, por


un lado el tipo funcional ocupa un 85-90% de los casos, mientras por el
otro lado el tipo orgánico ocupa un 10%, aproximadamente.
La impotencia funcional es llamado también impotencia psicogénica, las
causas pueden encontrarse en:
- Educación y desarrollo psicosexual inadecuado;
- Tensa relación matrimonial o de pareja;
- Factores psicoemocionales.

La impotencia orgánica tiene las posibles causas en:


- Deformación congénita o adquirida de los aparatos reproductores;
- Trastornos endocrinos;
- Enfermedades a nivel del sistema nervioso;
- Psicopatías;
- Hemopatías;
- Angiopatías;
- Traumatismo o intervención quirúrgica.
Por lo general, en el ámbito de la MTC, la impotencia es una disfunción
mayormente perteneciente al Sdm. “Xu” (insuficiencia) y se comprueba
que son menos los casos con origen en un cuadro “Shi” (acceso agudo).

(2). Manifestaciones clínicas: falta de erección o erección incompleta del


pene, provocando la incapacidad para efectuar la penetración a la vagina.

(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Debilidad del Fuego de Puerta de la Vida (命门火衰 insuficiencia del


Yang renal): más frecuente en los ancianos.
- Sintomatología: esperma claro y fluido, mareo, acúfeno, palidez facial,
aversión al frío, preferencia al calor, estado anímico decaído, debilidad y
agujetas lumbares y de las rodillas, lengua pálida, capa lingual blanca,
pulso sumergido y filiforme.
- Principio terapéutico: calentamiento y tonificación del Yang renal.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguientes grupos
Grupo a). REN4/R12/B6/C7
Grupo b). DU4/V23/R3/PC6

Página 7 de 41
2. Insuficiencia simultánea de corazón y bazo: más frecuente en personas
que realizan mucho esfuerzo mental.
- Sintomatología: color facial amarillo paja, inapetencia, fatiga física y
mental, palpitaciones, insomnio, deposiciones líquidas, pulso débil,
lengua pálida, capa lingual fina y blanca.
- Principio terapéutico: tonificación de corazón y bazo.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). REN4/DU20/C7/B6
Grupo b). V15/V20/V23/E36

3. Bloqueo del Qi hepático: más frecuente en personas depresivas.


- Sintomatología: estado anímico depresivo, opresión torácica, pulso de
cuerda, lengua ligeramente roja o roja oscura, capa lingual escasa, fina
y blanca o fina y amarilla.
- Principio terapéutico: desbloqueo del Qi hepático.
- Acupuntura: REN6/H3/H14/B6

4. Acumulación de humedad y calor en el Jiao inferior:


- Sintomatología: escroto húmedo con exudado, olor desagradable,
asténico, pesadez de los miembros inferiores, pulso rápido, filiforme,
débil y flotante, capa lingual amarilla y granulosa.
- Principio terapéutico: eliminación del calor y humedad.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). REN2/R2/B6
Grupo b). V32/R7/H5/B9

5. Estasis sanguínea: más frecuente en impotencia orgánica, con


antecedente de caídas, traumatismo, golpes, o tratándose de caso
crónico.
- Sintomatología: dolor de los genitales o perineo después de orinar o
producirse la eyaculación, lengua morada oscura, con equimosis, pulso
áspero.
- Principio terapéutico: activación de la circulación y desbloqueo de
éstasis.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). B6/B8/REN2/H3
Grupo b). REN3/B10/H2

(4). Fitoterapia:

1. Debilidad del Fuego de Puerta de la Vida (命门火衰 insuficiencia del


Yang renal): con HUAN SHAO DAN ( 还 少 丹 ) modificada. 仙 灵 脾
Epimedium Grandiflorum 10g, 巴戟天 Morinda Officinalis 10g, 小茴香
Foenicuum Vulgare 6g, 肉苁蓉 Cistanche Salsa 10g, 菟丝子 Cuscuta
Chinensis 15g, 山茱萸 Cornus Officinalis 10g, 熟地 Rehmania Glutinosa
tratada 15g, 枸 杞 子 Lycium Barbarum 15g, 怀 牛 膝 Achyranthes

Página 8 de 41
Bidentata 10g, 杜 仲 Eucommia Ulmoides 10g, 五 味 子 Schisandra
Chinensis 6g, 石菖蒲 Acorus Gramineus 3g.

2. Bloqueo del Qi hepático: con CHAI HU SHU GAN SAN ( 柴胡疏肝散)


modificada. 柴胡 Bupleurum Chinense 5g, 川芎 Ligusticum Chuanxiong
5g, 香附 Cyperus Rotundus 10g, 刺蒺藜 Tribulus Terrestris 10g, 橘叶
Citrus Reticulata Blanco (folium) 10g, 何首乌 Polygonum Multiflorum
10g, 巴戟天 Morinda Officinalis 10g, 仙灵脾 Epimedium Grandiflorum
10g, 枸杞子 Lycium Barbarum 10g, 肉苁蓉 Cistanche Salsa 10g..

3. Insuficiencia simultánea de corazón y bazo: GUI PI TANG ( 归 脾 汤 )


modificada. 党参 Codonopsis Pilosula 15g, 淮山药 Dioscorea Opposita
15g, 黄 芪 Astragalus Menbranaceus 15g, 白 术 Atractylodes
Macrocephala10g, 枣仁 Ziziphus Spinosa semen 10g, 龙眼肉 Euphoria
Longan 10g, 当归 Angelica Sinensis 10g, 远志 Polygala Tennuifolia 6g, 木
香 Saussurea Lappa 3g, 茯 苓 Poria Cocos 10g, 补 骨 脂 Psoralea
Corylifolia 10g, 炙甘草 Glycyrrhiza Uralensis tratada 3g..

4. Acumulación de humedad y calor en el Jiao inferior: SI MIAO WAN (四妙


丸) modificada. 苍术 Atractylodes Lancea 10g, 茯苓 Poria Cocos 10g, 萆
薢 Dioscorea Hypoglauca 10g, 泽泻 Alisma Orientale 10g, 薏苡仁 Coix
Lachryma-jobi 20g, 龙胆草 Gentiana Scabra 3g, 黄柏 Phellodendron
Amurense 10g, 淮牛膝 Achiranthes Bidentata 10g..

5. Estasis sanguínea: TAO HONG SI WU TANG ( 桃 红 四 物 汤 ). 红 花


Carthamus Tinctorius 10g, 桃仁 Prunus Persica 10g, 牡丹皮 Paeonia
Suffruticosa 10g, 丹参 Salvia Miltiorrhiza 10g, 枳壳 Citrus Aurantium 10g,
柴胡 Bupleurum Chinense 6g, 当归 Angelica Sinensis 10g, 赤芍 Paeonia
Veitchii 10g, 苏木 Caesalpina Sappan 10g..

Página 9 de 41
(5). Resumen:
1. En término general se eligen puntos de los meridianos REN MAI, DU MAI
y SHAO YIN de pie.
2. Prestar atención a la regulación en cuanto a la función controladora del
corazón sobre las actividades mentales.
3. Atención con la combinación de los puntos pertenecientes a los
meridianos REN MAI/DU MAI/R/B/E/V/H/C.
4. Puntos o técnicas especiales:
a). REN1
b). B6
5. Puntos extras por experiencia: JING GONG(精宫) y YANG WEI(阳痿).
6. La sensación producida por las agujas.
7. Mecanismo terapéutico de la acupuntura:
a). Regular la excitabilidad de la corteza cerebral;
b). Regular el nivel endocrino;
c). Mejorar la circulación sanguínea.
8. Tratamiento tópico: Foenicuum Vulgare 5g, Zingiber Officinale tostado
5g, sal.
9. Precaución con los tonificantes de Yang.

Página 10 de 41
2. Eyaculación precoz

Se refiere a la eyaculación prematura durante el coito, que constituye el


síntoma más frecuente en cuanto a los trastornos funcionales masculinos,
además de la disfunción que más malentendido suscita.

(1). Etiología y fisiopatología: la medicina moderna considera que la


eyaculación precoz es un problema mayormente de origen psicogénico,
con eretismo del centro mieloide espinal o excitación cerebral patológica.
En un menor porcentaje se sitúan los casos de origen orgánico.
Concretamente pueden tratarse del abuso de la masturbación, ansiedad,
desarmonía en la relación sexual, cambios orgánicos patológicos como
prostatitis crónica, vesiculitis seminal, hipospadias, esclerosis de los
cuerpos cavernosos.
Por su parte, para la MTC las causas del trastorno son: abusos de las
actividades sexuales o de la masturbación, que en ambos casos agotan Qi,
Yin y Yang renal, de modo que se genera un fuego virulento que dificulta
el control sobre el “paso” de la esperma.

(2). Sintomatología: en la práctica clínica se clasifican en tres grados:


a). Leve: el paciente puede aguantar los movimientos del pene dentro de
la vagina, pero la eyaculación se produce antes de 1 minuto desde el inicio
de la penetración.
b). Moderado: la eyaculación se produce nada más efectuarse la
penetración del pene a la vagina.
c). Grave: la eyaculación se produce sin siquiera efectuarse la penetración,
con el mero contacto corporal o incluso sólo con la aparición del deseo
coital.
Estándar diagnóstico: es erróneo tener a la llegada o no al orgasmo por
parte de la mujer, como referencia de definición de la eyaculación precoz.

(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Insuficiencia del Qi renal:


- Sintomatología: eyaculación precoz, cara pálida, estado anímico
decaído, mareo, agujetas lumbares, orina clara y abundante, con
goteos post-miccional, pulso sumergido y filiforme, lengua pálida, capa
blanca.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi renal.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos:
Grupo a). REN4/B6/C7/DU20
Grupo b). V23/DU4/PC6/R3

2. Fuego virulento por la insuficiencia del Yin:


- Sintomatología: erección frecuente, eyaculación precoz, boca seca,
acúfeno, agujetas lumbares, sudoración nocturna, calor en los “cinco

Página 11 de 41
corazones”, orina de color fuerte, pulso filiforme y rápido, lengua roja,
capa escasa.
- Principio terapéutico: tonificación del Yin, neutralización del fuego.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos:
Grupo a). REN4/R7/R6/C7
Grupo b). V23/R2/B6/PC6

Combinación de fitoterapia-acupuntura por experiencia:


- Acupuntura: REN4/V23/V52/R3;
- Fitoterapia: la fórmula base consiste en 五味子 Schisandra Chinensis
15g, 金樱子 Rosa Laevigata 15g, 益智仁 Alpina Oxyphylla 15g, 枸杞子
Lycium Barbarum 15g, 芡实 Euryale Ferox 30g, 生龙骨 Os Draconis 30g,
生牡蛎 Ostrea Gigas 30g, 莲子 Nelumbo Nucifera 30g, 酸枣仁 Ziziphus
Spinosa semen 15g, 柏子仁 Biota Orientalis 15g..

A partir de esta fórmula base, se combina con LONG DAN XIE GAN
WAN(龙胆泻肝丸) para el síndrome de calor y humedad; con ZHI BAI DI
HUANG PIAN(知柏地黄片) para el síndrome de fuego por insuficiencia
del Yin; con GUI PI PIAN( 归 脾 片 ) para el síndrome de desarreglo
corazón-bazo; con JIN GUI SHEN QI PIAN(金匮肾气片) o SHEN QI DA BU
PIAN(肾气大补片) para el síndrome de insuficiencia del Yang renal; con
SHU GAN PIAN(疏肝片) para el síndrome de bloqueo del Qi hepático. Un
ciclo de tratamiento consiste en la toma diaria de la fórmula
correspondiente durante un mes.

(4). Tui Na (masaje terapéutico chino):

(5). Dietética y fórmulas populares:


- 蛇床子 Cnidium Monnieri 10g, 地骨皮 Lycium Chinense 10g, 石榴皮
Punica Granatum 10g..
- 五味子 Schisandra Chinensis 10g, 巴戟天 Morinda Officinalis 10g, 酸枣
仁 Ziziphus Spinosa semen 10g..
- Riñones de cerdo y nueces.
- Puerro chino 韭菜(Allum Tuberosum).

(6). Auriculoterapia:

(7). Tratamiento con Qi Gong

Página 12 de 41
3. Espermatorrea

Se refiere a la emisión involuntaria de semen sin coito ni masturbación,


que ocurre más por la noche durante el sueño.

(1). Etiología y fisiopatología: la medicina moderna considera que son


factor psico-emocional propio y factores inductores los causantes del
trastorno.
- El factor psico-emocional propio está estrechamente ligado al desarrollo
del sujeto durante la fase adolescente.
- En cuanto a los factores inductores, la visualización de escenas o
películas pornográficas, fimosis, ropa ajustada, etc., son causantes
posibles de la disfunción, al provocar la congestión prostática y aumentar
patológicamente la excitación del centro de la eyaculación medular.
Para la MTC, los desencadenantes pueden ser:
- El deseo constante de conseguir satisfacción sexual podría activa el
fuego cardíaco, éste eleva también el fuego del riñón provocando la
expulsión del esperma sin control.
- La falta de higiene del aparato genital facilita el acceso de humedad y
calor al organismo, hecho que puede alterar la debida contención de la
esperma.
- El abuso de relaciones sexuales o masturbación agotan al Yin renal, que
debilita la debida contención en el “paso” del esperma.
- La debilidad del Qi renal por otras enfermedades crónicas.
- El descenso hasta Jiao inferior de calor y humedad, procedentes del
alcohol o alimentos grasos e irritantes, también provoca la pérdida de
control sobre la esperma.
- Normalmente la onirogma (espermatorrea nocturna) se debe a las
alteraciones psico-emocionales, mientras la espermatorrea espontánea
es a consecuencia de la insuficiencia del Qi renal.

(2). Sintomatología:
- Cuando se trata de espermatorrea fisiológica, sería normal si se produce
1 vez cada 2 semanas, 2-3 veces cada mes, ó 1 vez cada 2-3 meses, en un
joven sano. Sería normal también si por la tensión laboral o de estudio, la
separación física prolongada con la pareja, etc., se produce la
espermatorrea 1-2 veces al mes.
- Cuando se trata de espermatorrea patológica, ésta puede darse lugar
hasta 2-3 veces por noche, o varias veces semanalmente, en caso grave
podría incluso darse lugar durante la siesta o por excitación sexual estando
el paciente despierto. Normalmente la esperma es clara y fluida, de
cantidad variable, no pegajosa, sin olor. Se acompaña en ocasiones, de la
aparición de mareo, estado anímico decaído, agujetas lumbares y de los
miembros inferiores.

Página 13 de 41
(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Descoordinación Yang C/ Agua R:


- Sintomatología: sueños múltiples, agitación, insomnio, onirogma,
mareo, acúfeno, orina amarilla y escasa, pulso filiforme y rápido,
lengua roja, capa lingual escasa.
- Principio terapéutico: regular la coordinación Yang C y Agua R.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). DU20/V15/V23/PC6
Grupo b). REN4/C7/Yin Tang/An Mian
- Fitoterapia: FENG SUI DAN(封髓丹) + HUANG LIAN QING XIN YIN(黄莲清
心 饮 ) modificada. 砂 仁 Amomum Villosum 6g, 黄 柏 Phellodendron
Amurense 10g, 黄连 Coptis Chinensis 6g, 栀子 Gardenia Jasminoides 6g,
远志 Polygala Tennuifolia 10g, 玄参 Scrophularia Ningpoensis 10g, 牡丹
皮 Paeonia Suffruticosa 10g, 生地黄 Rehmannia Glutinosa sin tratar 10g,
天门冬 Asparagus Cochinchinensis 10g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g..

2. Descenso de calor y humedad:


- Sintomatología: espermatorrea, dolor y picor del pene, boca seca y
amarga, orina amarilla y turbia, capa lingual amarilla y granulosa, pulso
filiforme, débil y flotante.
- Principio terapéutico: dispersión de calor y eliminación de humedad.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). B6/H8/V28
Grupo b). B9/H5/V32
- Fitoterapia: SI MIAO WAN 四 妙 丸 modificada. 黄 柏 Phellodendron
Amurense 10g, 苍术 Atractylodes Lancea 10g, 薏苡仁 Coix lachryma-
jobi 20g, 淮牛膝 Achyranthes Bidentata 10g, 茯苓 Poria Cocos 10g, 防己
Stephania Tetandra 10g, 萆薢 Dioscorea Hypoglauca 10g, 泽泻 Alisma
Orientale 10g, 龙胆草 Gentiana Scabra 3g..

3. Exceso de fuego por insuficiencia del Yin renal y hepático:


- Sintomatología: espermatorrea, líbido exaltada, eyaculación precoz,
boca seca, orina amarilla, acúfeno, agujetas lumbares, sudoración
nocturna, sensación de calor en los “cinco corazones”, pulso filiforme y
rápido, lengua roja, capa lingual escasa.
- Principio terapéutico: tonificación del agua para neutralizar el fuego.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). DU20/V23/R2/H2
Grupo b). REN3/C7/R7/An Mian
- Fitoterapia: ZHI BAI DI HUANG WAN 知柏地黄丸 modificada. 生地黄
Rehmannia Glutinosa sin tratar 10g, 牡丹皮 Paeonia Suffruticosa 10g, 泽
泻 Alisma Orientale 10g, 淮山药 Dioscorea Opposita 10g, 山茱萸 Cornus
Officinalis 10,茯苓 Poria Cocos 10g, 知母 Anemarrhena Asphodeloides

Página 14 de 41
10g, 黄柏 Phellodendron Amurense 10g, 莲须 Stamen Nelumbinis 10g,
金樱子 Rosa Laevigata 10g, 五味子 Schisandra Chinensis 10g..

4. Insuficiencia del Qi renal:


- Sintomatología: espermatorrea espontánea, en la mayoría de los casos,
acompañada de impotencia, eyaculación precoz, cara pálida, estado
anímico decaído, mareo, agujetas lumbares, orina clara y abundante,
frecuente micción urinaria nocturna, pulso sumergido y filiforme,
lengua pálida, capa blanca.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi renal.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V23/DU4/R3
Grupo b). REN4/REN3/B6
- Fitoterapia: YOU GUI WAN 右 归 丸 modificada. 肉 桂 Cinnamomum
Cassia(cortex) 10g, 附片 Aconitum Carmichaeli 10g, 淮山药 Dioscorea
Opposita 10g, 枸杞子 Lycium Barbarum 10g, 菟丝子 Cuscuta Chinensis
10g, 熟地黄 Rehmania Glutinosa tratada 10g, 山茱萸 Cornus Officinalis
10g, 莲须 Stamen Nelumbinis 10g, 金樱子 Rosa Laevigata 10g..

(4). Tratamiento con puntos acupunturales únicos:


a). REN1
b). P7 unilateral
c). DU1
Según el análisis acerca de la etiología y fisiopatología de la espermatorrea,
los principales órganos en estado patológico son riñón, hígado y corazón,
por lo que debe actuarse en la clínica ateniendo a estos criterios.

Página 15 de 41
Esterilidad masculina

Podría definirse como un caso de esterilidad cuando no existe embarazo


tras más de 3 años de convivencia y sin medidas anticonceptivas adoptadas.
Según la estadística, detrás de la crisis de la población existen 10% de las
parejas que no pueden procrear. De todos los casos se calcula que un 30%
se deben a los trastornos de parte masculina, principalmente referentes a
las alteraciones del espermatozoide, esperma o problemas a nivel del
conducto deferente.

1. Azoospermia, oligozoospermia y oligospermia

(1). Etiología y fisiopatología:

1. Alteración en la espermatogénesis: deformación testicular, criptorquidia,


trastorno endocrino, etc..
2. Bloqueo del tránsito del espermatozoide: obstrucción deformativa
congénita del conducto deferente, epididimitis gonorreal, etc..

Dentro del marco de la MTC, se considera que son alteraciones


pertenecientes mayormente a cuadro de tipo Xu (insuficiencia) y en menor
medida al síndrome Shi (acceso agudo). La insuficiencia puede ser
congénita o producida por el abuso de relaciones sexuales que conduce al
agotamiento de Jing (sustancia basal) renal, por insuficiencia del Yang
renal y esplénico, por debilidad fruto de enfermedades crónicas, por la
falta de génesis sanguínea y de esperma con origen en insuficiencia del
bazo, o que la éstasis sanguínea, calor y humedad bloqueen las vías de
paso de la esperma.

(2). Sintomatología: el esperma está compuesto por el plasma seminal y


los espermatozoides, éstos últimos sólo ocupan 0,001% del volumen total.
Se define como azoospermia cuando en tres análisis seguidos con el
esperma obtenido a través de la masturbación o eyaculación fuera del
cuerpo, no se haya detectado la presencia de espermatozoides. Existe
azoospermia congénita y azoospermia obstructiva. Si la densidad de los
espermatozoides está por debajo de 20 millones/ml., se define como
oligozoospermia; caso de cantidad de esperma por debajo de 1ml./
eyaculación se define como oligospermia.

(3). Tratamiento con acupuntura: el principio es el de tonificar Jing renal.


Alternar el uso de los siguiente grupos:
Grupo a). REN4/B6/E36
Grupo b). V23/Jing Gong 精宫(1,5 cun lateralmente del V23=V52)

Página 16 de 41
(4). Fitoterapia:
- Insuficiencia de riñón: YOU GUI WAN(右归丸) modificada. 附片 Aconitum
Carmichaeli 10g, 鹿 茸 Cervus Nippon 10g, 肉 桂 Cinnamomum Cassia
(cortex) 10g, 黄精 Polygonatum Sibiricum 15g, 人参 Radix Ginseng 15g,
制首乌 Polygonum Multiflorum tratada 10g, 当归 Angelica Sinensis 15g,
熟地黄 Rehmania Glutinosa tratada 15g, 菟丝子 Cuscuta Chinensis 15g,
山茱萸 Cornus Officinalis 15g, 沙苑子 Astragalus Complanatus 15g..
- Bloqueo de calor: LONG DAN XIE GAN TANG (龙胆泻肝汤) modificada. 黄
芩 Scutellaria Baicalensis, 黄柏 Phellodendron Amurense, 连翘 Forsythia
Suspensa, 红 花 Carthamus Tinctorius, 赤 芍 Paeonia Veitchii, 泽 兰
Lycopus Lucidus, 柴胡 Bupleurum Chinense, 香附 Cyperus Rotundus, 车前
草 Plantago Asiatica, 泽泻 Alisma Orientale, 夏枯草 Prunella Vulgaris, 皂
角刺 Gleditsia Sinensis spina, 蒲公英 Taraxacum Mongolicum, 淮牛膝
Achyranthes Bidentata, todas ellas 10g. cada una.

(5). Dietética y fórmulas populares:


1. Sopa de arroz con soja negra y Longan: Soja negra 30g., Euphoria
Longan 15g, Ziziphus Jujuba dátil 15g..
2. Sopa de arroz de gorrión: 菟 丝 子 Cuscuta Chinensis, 覆 盆 子 Rubus
Chingii, 五味子 Schisandra Chinensis y 枸杞子 Lycium Barbarum, 9g. de
cada una.
3. Sopa de arroz con huevo de paloma: 龙眼肉 Euphoria Longan 15g, 五味
子 Schisandra Chinensis 9g, 枸杞子 Lycium Barbarum 9g.
4. Médula ósea del buey.

(6). Fórmulas preparadas: 十全大补片 SHI QUAN DA BU PIAN, 首乌片 SHOU


WU PIAN, 肾气大补片 SHEN QI DA BU PIAN, 人参养荣片 REN SHEN YANG
RONG PIAN.

Página 17 de 41
2. Aspermia (Impotencia eyaculatoria)

Se refiere a la ausencia de eyaculación por el coito. Según la estadística es


la causante de entre 16-21% de los casos de esterilidad.

(1). Etiología y fisiopatología:


- Aspermia psicogénica: a causa de factores psico-emocionales, ocupa un
gran porcentaje de los casos clínicos. Los métodos coitales erróneos por
carecer de educación sexual adecuado; la imposibilidad de llegar al grado
de excitación suficiente con coito natural al estar acostumbrado a la
mayor excitación proporcionada por la masturbación de la que está
acostumbrado el sujeto; o la incapacidad de establecer el reflejo
condicional eyaculatorio a través del coito, si el sujeto optaba una actitud
inhibitoria con respecto a las actividades sexuales aumentando así la
inhibición al centro de la eyaculación.
- Aspermia orgánica: son escasos los casos por deformación congénita,
normalmente se tratan de infecciones, traumatismo o de origen
iatrogénico.
Según las teorías de la MTC, el riñón almacena sustancia basal (Jing),
mientras que el hígado se encarga de la función Shu Xie 疏 泄
(mantenimiento libre de vías de paso y circulación). El abuso de relaciones
sexuales o masturbación puede debilitar la sustancia basal renal; el estado
depresivo bloquea el Qi hepático; el deseo y pensamiento sexual
excesivamente activo puede activar el fuego renal; la acumulación de
calor y humedad en el aparato genital bloquea las vías de paso de la
esperma, etc., todas estas alteraciones pueden conducir a la ausencia de
eyaculación.

(2). Sintomatología:
- Sin orgasmo ni contracción eyaculatoria;
- Con orgasmo y contracción eyaculatoria, pero sin esperma.
La aspermia orgánica no produce eyaculación bajo ninguna circunstancia,
mientras que la aspermia funcional no produce eyaculación durante el
coito pero se produce la espermatorrea durante el sueño, después del acto
sexual.

(3). Diagnóstico diferencial:


1. Eyaculación retrógrada: de baja incidencia. El paciente percibe la
sensación de eyaculación pero no se produce la expulsión del esperma. Se
trata del reflujo espermático de la uretra hacia la vejiga, debido a la
alteración funcional del esfínter vesical.
2. Signo Purne Belly: muy poco frecuente. Se debe a una anomalía
estructural muscular de la uretra, con la desembocadura del conducto
eyaculator en ésta última haciendo imposible la expulsión del semen hacia
el exterior.

Página 18 de 41
(4). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Fuego por la insuficiencia del Yin: afecta principalmente a los jóvenes,


de evolución corta, líbido exaltada, orina escasa y amarilla, pulso
filiforme y rápido, lengua roja con escasa capa.
2. Insuficiencia del Yang renal: afecta más al colectivo de varón de
mediana edad. Evolución más prolongada, escasa libido, erección no
sólida, estado anímico decaído, lengua pálida, capa blanca, pulso
sumergido y filiforme.
3. Descenso y acumulación de calor y humedad en el Jiao inferior: afecta
más al consumidor habitual del alcohol y alimentos dulces y grasos.
Orina turbia y amarilla, pesadez, boca pastosa o seca, adipsia, capa
lingual amarilla y granulosa, pulso filiforme, débil y flotante.
4. Bloqueo del Qi hepático: afecta principalmente a las personas
depresivas crónicas. Estado anímico depresivo, preocupado, agitación,
irritabilidad, sensación de hinchazón del pene, lengua ligeramente roja,
con capa fina y blanca, pulso de cuerda.

Tratamiento de acupuntura base: REN3/REN2/B6/H11.


Fitoterapia: BU SHEN TONG JING TANG(补肾通精汤). 仙灵脾 Epimedium
Grandiflorum 20g, 仙茅 Culculigo Orchioides 20g, 菟丝子 Cuscuta Chinensis
15g, 枸杞子 Lycium Barbarum 20g, 熟地黄 Rehmania Glutinosa tratada 15g,
生麻黄 Ephedra Sinica 10g, 威灵仙 Clematis Chinensis 10g..
Modificaciones según el síndrome a tratar:
- Fuego por la insuficiencia del Yin: se añaden 生 地 黄 Rehmania
Glutinosa sin tratar 15g, 知母 Anemarrhena Asphodeloides 10g, 黄柏
Phellodendron Amurense 10g..
- Insuficiencia del Yang renal: se añaden 肉桂 Cinnamomum Cassia cortex,
肉苁蓉 Cistanche Salsa, 巴戟天 Morinda Officinalis, 覆盆子 Rubus Chingii,
12g. cada una.
- Descenso y acumulación de calor y humedad en el Jiao inferior: se
eliminan 仙灵脾 Epimedium Grandiflorum y 仙茅 Culculigo Orchioides,
se añaden 黄 柏 Phellodendron Amurense 10g, 通 草 Tetrapanax
Papyferus 10g, 车前子 Plantago Asiatiga semen 12g..
- Bloqueo del Qi hepático: se añaden 柴胡 Bupleurum Chinense y 郁金
Curcuma Aromatica. Caso de acompañarse de éstasis sanguínea, se
añaden 王不留行 Vaccaria Segetalis y 赤芍 Paeonia Veitchii, 12g. cada
una.

Técnica especial por experiencia: terapia pricking


- Puntos principales: puntos de estimulación del plexo sacral.
- Puntos secundarios: DU20/DU7/DU14 lateral/Zhen Kong 枕孔
- Manipulación
- Mecanismo terapéutico

Página 19 de 41
(5). Tratamiento con Tui Na:

(6). Tratamiento con Qi Gong:

(7). Dietética:
1. Arroz con mora.
2. Sopa de semilla de loto: 山药 Dioscorea Opposita, 莲子肉 Nelumbo
Nucifera.
3. Sopa de 菟丝子 Cuscuta Chinensis.

Página 20 de 41
3. Hemospermia

Se refiere a la presencia de sangre en el semen.

(1). Etiología y fisiopatología: puede deberse a la angiorrexis de los


pequeños vasos por excesiva congestión local, cuando el músculo liso
contrae fuertemente para producir la eyaculación, bajo la existencia de
algunas enfermedades como la vesiculitis seminal, coliculitis, cálculo
prostático, tumor prostático, cálculo o tuberculosis de la vesícula seminal,
esquistosomiasis, hipertensión, cirrosis hipertensiva portal, rotura de la
vena uretral posterior, etc.. También existen casos sin causas
determinadas.
La insuficiencia renal por el abuso de las actividades sexuales es la
principal causa de esta alteración, según la MTC, pudiendo encontrarse
registros relacionados en las obras como “ZHU BING YUAN HOU LUN 诸病源
候论” de la Dinastía Sui, o “YI ZONG BI DU 医宗必读” de Li Zhong Zi 李中梓,
de la Dinastía Ming.
- El abuso provoca el agotamiento del Yin renal, se generará fuego que
motiva la extravasación.
- Actividades como practicar coito forzadamente, aguantar largamente la
eyaculación o masturbación excesiva lesionan directamente los vasos
locales provocando hemorragia.
- Calor y humedad procedente del exceso de alcohol, alimentos irritantes y
picantes o falta de higiene del genital externo, etc., afectan a los vasos
locales.

(2). Sintomatología: se trata de una alteración sin límite de edades


excesivamente marcado, puesto que existen registro de casos desde los 14
hasta los 67 años, aunque los hombres jóvenes y de mediana edad son más
propensos a sufrir el trastorno al encontrarse en período de mayor
actividad sexual. Dependiendo de la gravedad, la sangre puede ser visible
a simple vista o hace necesario el empleo de microscopio.

(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Fuego por insuficiencia del Yin:


- Sintomatología: esperma escasa, de color rojo vivo, fiebre intermitente
apareciendo en la tarde, sudoración nocturna, agitación, boca seca, orina
amarilla, pulso filiforme y rápido, lengua roja, con escasa capa.
- Principio terapéutico: tonificación de Yin para neutralizar el fuego,
enfriamiento de la sangre, hemostasis.
- Fitoterapia: ER ZHI WAN 二至丸 + ZHI BAI DI HUANG WAN 知柏地黄丸
modificada. 女贞子 Ligustrum Lucidum 15g, 旱莲草 Herba Eliptae 15g, 藕节
Nelumbo Nucifera 15g, 仙 鹤 草 Agrimonia Pilosa 12g, 山 药 Dioscorea
Opposita 15g, 生地黄 Rehmania Glutinosa 20g, 山茱萸 Cornus Officinalis

Página 21 de 41
12g, 泽泻 Alisma Orientale 12g, 牡丹皮 Paeonia Suffruticosa 12g, 知母
Anemarrhena Asphodeloides 12g, 黄柏 Phellodendron Amurense 12g..

2. Insuficiencia simultánea de sangre y Qi: normalmente corresponde a la


fase final de la enfermedad.
- Sintomatología: hemospermia prolongada, color de sangre claro, esperma
fluido, dolor moderado del perineo con sensación de pesadez, asténico,
fatiga, color facial apagado, palpitaciones, insomnio, lengua pálida e
hipertrófica, pulso débil.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi y sangre, reconducir la sangre
de vuelta a los vasos.
- Fitoterapia: GUI PI TANG 归 脾 汤 modificada. 黄 芪 Astragalus
Menbranaceus 15g, 党参 Codonopsis Pilosula 15g, 茯苓 Poria Cocos 15g, 白
术 Atractylodes Macrocephala 10g, 当归 Angelica Sinensis 15g, 阿胶 Equus
Asinus 15g, 远志 Polygala Tennuifolia 6g, 酸枣仁 Ziziphus Spinosa semen
15g, 龙眼肉 Euphoria Longan 15g, 龙骨 Os Draconis 15g, 牡蛎 Ostrea Gigas
15g, 芡实 Euryale Ferox 10g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g..

3. Descenso de calor y humedad al Jiao inferior: corresponde


normalmente a la fase aguda, o acceso agudo dentro de la fase crónica,
o acompañado de infecciones de las vías urinarias.
- Sintomatología: esperma abundante, de color rojo intenso u oscuro, orina
frecuente, amarilla, o hematuria, molestia o dolor en el bajo vientre, zona
lumbosacral o del perineo, lengua roja con capa amarilla y granulosa,
pulso de cuerda, resbaladizo y rápido.
- Principio terapéutico: eliminación de humedad y calor, enfriamiento de
la sangre, hemostasis.
- Fitoterapia: LONG DAN XIE GAN TANG 龙胆泻肝汤 modificada. 龙胆草
Gentiana Scabra 6g, 黄柏 Phellodendron Amurense 10g, 栀子 Gardenia
Jasminoides 10g, 泽泻 Alisma Orientale 10g, 滑石 Talcum 15g, 车前草
Plantago Asiatica 15g, 生地黄 Rehmania Glutinosa sin tratar 15g, 白茅根
Imperata Cylindrica 15g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g..

(4). Acupuntura:
- Puntos principales: REN1/V23, estimulación fuerte, sin dejar las agujas
puestas.
- Modificaciones: a). Caso de fuego por insuficiencia de Yin: + H3/R6/REN2
/R3; b). Caso de insuficiencia del Qi y sangre: + V20/B6/E36/REN6; c).
Caso de descenso de calor y humedad al Jiao inferior: + B9/B6/H3/H2/
REN3. Además, se añaden V40/V32/V17/B10 si el paciente cuenta con
antecedente de traumatismo.

(5). Tratamiento con Qi Gong: se opta el decúbito supino, se utiliza


almohada de aprox. 13cm. de altura, flexionar ambas rodillas, las dos
plantas del pie contactan entre sí, el dedo medio izquierdo contacta

Página 22 de 41
suavemente con el punto REN1, mientras se coloca el centro de la palma
de la mano derecha sobre el punto REN8. Inspirar por la nariz larga, suave,
profunda y lentamente, guiando el ascenso del aire desde Dan Tian hasta
REN17, a la vez contraer lenta y suavemente el perineo. Espirar haciendo
descender el aire de vuelta a Dan Tian, mientras soltar progresivamente el
perineo. Realizar 36 respiraciones. Para terminar, efectuar fricciones en el
Dan Tian con la palma de la mano, 50-300 veces.

(6). Dietética y fórmulas populares:


1. Panax Notoginseng.
2. Infusión de Imperata Cylindrica fresca.
3. Nelumbo Nucifera y arroz glutinoso.
4. Imperata Cylindrica y arroz glutinoso tostado.

(7). Prevención, precauciones y cuidados:


1. Abstinencia temporal necesaria.
2. Alimentos prohibidos o permitidos según sus propiedades.
3. Baño medicinal o caliente en fase crónica.
4. Cuidado de higiene.
5. No practicar el ciclismo ni montar al caballo.

Página 23 de 41
Enfermedades prostáticas

Las características estructurales de la próstata son: el aspecto exterior se


parece a media castaña, tiene la punta apuntado hacia abajo cuando su
base contacta con el fondo de la vejiga por arriba. El tamaño y peso medio
de la próstata de un varón adulto son 4x3x2cm. y 20g., respectivamente; a
partir de los 45 años, en algunos hombres la glándula sufre hiperplasia
patológica, mientras que en otros la próstata se atrofia hasta pesar sólo 2-
4g.. La glándula está formada por tejido glandular (70%) y tejido fibroso
(30%), una envoltura resistente la cubre por fuera. Consta de 5 lóbulos:
frontal, central, posterior, izquierdo y derecho, rodeando a la uretra. Ver
fig.1 y 2.

Fig. 1 Localización de la próstata Fig. 2 Próstata y vejiga

Fig. 3 Órganos pélvicos masculinos


Fuente: Manual de “Mossby” de Exploración física

Página 24 de 41
1. Hiperplasia prostática

Llamada también como prostatomegalia, constituye la primera sospecha


siempre que un varón mayor de los 50 años sufra algún tipo de micción
urinaria dificultosa. Ver fig. 3 y 4

Fig. 4 Hiperplasia de próstata

Fig. 5 Hiperplasia de próstata


Fuente: Manual de “Mossby” de Exploración física

Página 25 de 41
Fig. 6 Deformación del cuello vesical por la hiperplasia prostática

(1). Etiología y fisiopatología: a fecha de hoy todavía no existe una


versión final acerca de las causas de esta patología, sí hubo con
anterioridad teorías como arteriosclerosis, desorden del riego sanguíneo a
la glándula, infecciones, etc.. En los últimos 20-30 años, la mayoría apoya
la “teoría del endocrino”, después de incontables estudios y experimentos
realizados. Según dicha teoría, la enfermedad se relaciona principalmente
con el desorden hormonal sexual a partir de ciertas edades.
La hiperplasia afecta principalmente a los dos lóbulos laterales y el central,
precisamente en donde más obstaculiza la fluidez uretral. Bajo
microscopio se observan distintos grados de hiperplasia a nivel del cuerpo
glandular, del tejido fibroso y liso. Estos tejidos penetran en la cavidad
vesical pudiendo taponar el orificio uretral interno; también pueden
provocar el alargamiento, estrechamiento, compresión o curvatura de la
uretra posterior dando como el resultado la obstrucción urinaria.

(2). Sintomatología:
a). Micción frecuente: el aumento de la orina residual disminuye
proporcionalmente la capacidad de almacenamiento efectiva de la vejiga.
b). Disuria progresiva: la dificultad miccional aumenta de forma progresiva,
cada vez se necesita más ayuda exterior para la evacuación de la orina,
principalmente mediante el aumento de presión abdominal.

Página 26 de 41
c). Micción imperiosa: ocurre normalmente en la fase media o final, en
ocasión debido a la infección secundaria de la vejiga o por irritación
inflamatoria.
d). Cambio de la orina: puede ser hematuria o piuria.
e). Retención urinaria aguda: como consecuencia de estrés, estreñimiento,
resfriado o práctica de actividades sexuales, etc..
f). Complicaciones: hidronefrosis, insuficiencia renal, hipertensión renal,
cálculo vesical, etc..

(3). La hiperplasia prostática según la MTC:

1. Fuego por la insuficiencia del Yin: la insuficiencia, como consecuencia


de los excesos cometidos en relación con las actividades sexuales,
dificulta el metabolismo de los líquidos por Yang, no pudiendo estos
llegar a la vejiga con normalidad.
2. Insuficiencia del Yang renal: el aumento de la edad significa el
debilitamiento natural del Yang renal, que igualmente dificulta el
metabolismo de los líquidos, los cuales en parte se transforman en
orina; la insuficiencia del Qi renal podría significar la falta del empuje
por la vejiga, la orina podría retenerse sin ser expulsada.
3. Descenso de calor y humedad a Jiao inferior: estos elementos pueden
proceder de los alimentos picantes o alcohol, o pueden ser del propio
organismo como producto patológico de otras disfunciones, la
acumulación de ellos en la vejiga provocará el descontrol de la orina,
en su almacenamiento y evacuación.
4. Insuficiencia del Qi de bazo: la debilidad del Jiao medio puede afectar
la normalidad metabólica del Jiao inferior.
5. La conjunción de Tan y éstasis sanguínea: la existencia de estos
materiales patológicos en los meridianos impide que Qi fluya
libremente, como consecuencia también ralentiza el metabolismo y
circulación/distribución de los elementos líquidos, se establece
entonces la retención urinaria.

(4). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Insuficiencia Yin de H/R:


- Sintomatología: micción frecuente y dificultosa, no fluida, de evolución
prolongada, mareo, acúfeno, boca seca, lengua roja con escasa capa,
pulso filiforme y rápido.
- Principio terapéutico: tonificación del Yin renal y hepático.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V23/V18/B6/V54
Grupo b). REN4/REN3/R7/H3

Página 27 de 41
2. Insuficiencia del Yang renal:
- Sintomatología: micción débil, sin fuerza, poco fluida, orina clara,
anímicamente fatigado, frío en las extremidades, agujetas lumbares y de
los MI, lengua pálida, capa blanca, pulso filiforme y débil.
- Principio terapéutico: calentamiento y tonificación del Yang renal.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). DU4/V23/R3/V35
Grupo b). REN4/REN3/B6

3. Descenso de calor y humedad al Jiao inferior:


Sintomatología: micción con ardor, orina escasa y oscura, goteos continuos,
- hinchazón y plenitud del bajo vientre, dolor moderado que rechaza la
presión, boca seca pero adipsia, lengua roja, capa amarilla y granulosa,
pulso rápido, filiforme, débil y flotante.
- Principio terapéutico: dispersión de calor y catalismo de humedad.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V28/P5/V54/B9
Grupo b). REN3/H11/R7/P7/B6

4. Insuficiencia del Qi de bazo:


- Sintomatología: respiración corta, cuerpo pesado, astenia, micción
dificultosa en forma de goteos, sensación de prolapso a nivel abdominal y
anal, lengua pálida, capa fina y blanca, pulso débil.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi esplénico.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V20/V13/V35/E36
Grupo b). REN4/REN6/B3/B6

5. Estasis sanguínea y estancamiento de agentes turbios:


- Sintomatología: micción dificultosa, goteos post-miccional, hinchazón y
plenitud en el bajo vientre, dolor moderado, lengua morada, o con
equimosis, pulso áspero.
- Principio terapéutico: desbloqueo de éstasis, catabolismo de los agentes
turbios.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V28/V17/B9/H3
Grupo b). REN3/B10/B6/E40

Fitoterapia:

1. Tonificación del Yin renal: HAI ZAO DI HUANG TANG(海藻地黄汤). 海藻


Sargassum Pallidum 10g, 昆 布 Laminaria Japonica 10g, 丹 参 Salvia
Miltiorrhiza 10g, 车前草 Plantago Asiatica 15g, 滑石 Talcum 15g, 川牛膝
Cyathula Officinales (radix) 10g, 生地 Rehmania Glutinosa sin tratar 10g,
熟地 Rehmania Glutinosa tratada 10g, 山茱萸 Cornus Officinalis 10g, 茯

Página 28 de 41
苓 Poria Cocos 10g, 泽 泻 Alisma Orientale 10g, 牡 丹 皮 Paeonia
Suffruticosa 10g, 续断 Dipsacus Japonicus 10g..
2. Calentamiento y tonificación del Yang renal: JI SHENG SHEN QI WAN (济
生肾气丸) modificada. 川牛膝 Cyathula Officinales (radix) 15g, 车前子
Plantago Asiatica semen 15g, 海藻 Sargassum Qallidum15g, 桃仁 Prunus
Persica 15g, 牡蛎 Ostrea Gigas 20g, 续断 Dipsacus Japonicus 10g, 附片
Aconitum Carmichaeli 10g, 肉桂 Cinnamomum Cassia (cortex) 10g, 牡丹
皮 Paeonia Suffruticosa 10g, 山 茱 萸 Cornus Officinalis 10g, 熟 地
Rehmania Glutinosa tratada 15g, 茯苓 Poria Cocos 15g, 泽泻 Alisma
Orientale 15g..
3. Dispersión de calor y catabolismo de humedad: BA ZHENG SAN (八正散)
modificada. 扁蓄 Polygonum Aviculare 10g, 瞿麦 Dianthus Superbus 10g,
滑石 Talcum 20g, 车前子 Plantago Asiatica semen 15g, 白花蛇舌草
Oldenlandia Diffusa 15g, 荔枝核 Litchi Sinensis 15g, 桃仁 Prunus Persica
10g, 蒲公英 Taraxacum Mongolicum 10g, 川牛膝 Cyathula Officinales
(radix) 10g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g, 灯芯草 Juncus Effusus 6g..
4. Tonificación del Qi esplénico: BU ZHONG YI QI TANG(补中益气汤). 黄芪
Astragalus Menbranaceus 30g, 党 参 Codonopsis Pilosula 15g, 白 术
Atractylodes Macrocephala 15g, 茯苓 Poria Cocos 15g, 滑石 Talcum 15g,
薏苡仁 Coix Lachryma-Jobi 15g, 当归 Angelica Sinensis 15g, 益母草
Leonurus Heterophyllus 10g, 川 贝 母 Fritillaria Cirrhosa 15g, 皂 角 刺
Gleditsia Sinensis 10g, 升麻 Cimicifuga Heraclefolia 8g, 柴胡 Bupleurum
Chinense 8g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g, 石菖蒲 Acorus Gramineus
6g..
5. Desbloqueo de éstasis, catabolismo de los agentes turbios: DI DANG
WAN( 抵 当 丸 ) modificada. 桃 仁 Prunus Persica 10g, 大 黄 Rheum
Palmatum 6g, 苏木 Caesalpina Sappan 15g, 红花 Carthamus Tinctorius
10g, 车前子 Plantago Asiatica semen 15g, 半夏 Pinellia Ternata 10g, 皂
角刺 Gleditsia Sinensis (spina) 10g, 川牛膝 Cyathula Officinale (radix)
10g, 滑石 Talcum 20g, 通草 Tetrapanax Papyferus 6g..

(5). Resumen de tratamiento con acupuntura o fitoterapia:

1. Importancia de emplear puntos locales, al tratarse de alteración con


foco patológico y causas claramente definibles, por ejemplo
V54/V35/H11/REN1/DU1, etc..
2. Según la MTC, el metabolismo de los líquidos depende del potencial
metabólico de San Jiao, en extensión depende del funcionamiento del
bazo, riñón y pulmón.
3. A nivel de fitoterapia, centrar en el uso de las materias emolientes,
activadoras de circulación sanguínea y desbloqueante de éstasis.

Página 29 de 41
(6). Ejercicios autocurativos para la hiperplasia prostática:

1. Masaje en el bajo vientre;


2. Presión digital en el perineo;
3. Baño sentado;
4. Contracción anal y abdominal;
5. Prohibiciones.

(7). Fórmulas populares:

1. 三七粉 Panax Notoginseng, 西洋参粉 Panax Quinquefolium.


2. Pipas de calabaza.
3. 牡蛎 Ostrea Gigas, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis.
4. Ajo y 栀子 Gardenia Jasminoides.

(8). Prevención y cuidado:

1. Mejorar la estructura alimentaria.


2. Evitar picantes.
3. Vida regular.
4. Vida sexual.
5. Acudir al hospital.
6. Contra la micción dificultosa.

Caso clínico: varón de 74 años, se queja de nicturia y orina frecuente,


durante 4 años, empeorando de manera preocupante el último año.
Cuenta que en los último 4 años la frecuencia miccional fue en aumento
progresivamente, también en cuanto a la nicturia, sensación de prolapso
del bajo vientre, goteos post-miccional. Últimamente los goteos han
empeorado, moja bastante a los pantalones, nicturia 7-8 veces/noche,
inapetencia, deposiciones pastosas de 3-4 veces/día. Ha sido tratado tanto
con MO como con MTC, sin cambios significativos. Pide ser tratado con
acupuntura.
Exploración: estado anímico decaído, movimientos lentos, color facial
amarillo paja, expide olor urinoso, lengua pálida e hipertrófica, capa
blanca y granulosa, pulso débil y lento. La exploración vía ecografía revela
una hiperplasia prostática del tamaño 5,7x4,2x2,5cm., orina residual
almacenada 54ml. aprox., este último valor es superior al límite normal.
Diferenciación de síndrome: insuficiencia del Yang renal y esplénico,
pérdida de control vesical.
Principio terapéutico: calentamiento y tonificación del riñón y bazo.
Tratamiento con acupuntura: REN6/REN3/E36/R3/V23/V20/V35/B6.
Establecer 2 grupos de puntos para alternar en su aplicación. Tras 2
sesiones la frecuencia de nicturia bajó a 5 veces/noche, tras 20 sesiones se
redujo a 1-2 veces/noche, cesaron los goteos post-miccional, finalmente
se hicieron 30 sesiones en total, el paciente quedó asintomático.

Página 30 de 41
2. Prostatitis

Se trata de una de las patologías genitourinarias masculinas más


frecuentes en la clínica. Se clasifica en tipo agudo y crónico, el primero se
debe a los contagios bacterianos, junto a infecciones de vías urinarias
podría establecerse relación causa-efecto, es poco frecuente,
normalmente con pronóstico positivo, sólo un bajo porcentaje de los casos
se transforman en crónico. La prostatitis crónica, por su parte, afecta
normalmente a los varones jóvenes o de mediana edad, con incidencias
mucho mayores que el tipo agudo.

(1). Etiología y fisiopatología: la prostatitis aguda es una patología


infecciosa no-específica del sistema reproductivo masculino, está
estrechamente vinculado a las infecciones de las vías urinarias. Las
bacterias patógenas son normalmente el bacilo de colon, estafilococo o
estreptococo, en menor medida están chlamydia o bacillus proteus; en
ocasiones los bacilos y cocos atacan conjuntamente.
Por su parte, la prostatitis crónica tiende a ser repetitiva, de proceso
prolongado y no suelen resultar claras las posibles causas de la misma, en
la actualidad las teorías más apoyadas son:
1. El difícil drenaje de las secreciones provocado por las características de
los conductos glandulares prostáticos, largos, finos y curvados, favorece la
acumulación de cuerpos patógenos.
2. La resistente envoltura externa de la próstata hace difícil la
penetración y absorción de los principios activos de los medicamentos,
aplicados para la terapia.
3. La próstata es un aparato sexual anexo, reacciona ante la excitación o
impulso sexual, son muchas las actividades que producen congestión
prostática y que inducen a la inflamación del aparato, como abusar del
alcohol, abstinencia o abuso de actos sexuales, montar el caballo, afección
de frío, cansancio, etc.. Los cambios patológicos concretos son la
hiperplasia de la fibra glandular, congestión prostática, acumulación de
secreciones, obstrucción de los conductos glandulares.
Por su parte, la MTC tiene otra visión sobre el mecanismo patológico de la
enfermedad.
- El calor y humedad en el Jiao inferior, procedentes del exterior a
consecuencia de abuso del alcohol y relaciones sexuales;
- El depósito de esperma “residual” en el interior, por controlar
forzosamente la eyaculación, o no haber llegado al climax tras iniciarse la
excitación;
- La falta de catabolismo de la humedad turbia por la insuficiencia del
bazo y riñón, a su vez con origen en las enfermedades crónicas.

Página 31 de 41
(2). Sintomatología: los síntomas de la prostatitis aguda se manifiestan de
forma repentina, con fiebre, escalofríos, orina frecuente, dificultosa,
imperiosa y dolorosa, goteos post-miccional, hematuria, expulsión de
secreción infecciosa a través del meato urinario, dolor reflejo en zona
lumbosacral, bajo vientre y el perineo, retención urinaria aguda en caso
grave. La exploración rectal digital revela inflamación de la próstata, con
evidente dolor al contacto, hipertermia local, se detectan grandes
cantidades de leucocitos, piocitos y macrófagos en el mismo líquido
prostático.
Por su parte la prostatitis crónica ofrece sintomatología poco uniforme.
Algunos pacientes apenas perciben molestias, otros en cambio sufren
dolores insoportables, en algunos se presentan síntomas muy sencillos y en
otros, muchas complicaciones. Sin embargo en término general los
síntomas pueden ser: anomalía miccional, orina frecuente e imperiosa,
evacuación no fluida, aparición post-miccional de líquido blanco y lechoso
en el meato urinario. Algunos pacientes sienten humedad y olor
desagradable en el escroto. El dolor es un signo común en cualquier caso
de prostatitis crónica, independientemente de la intensidad, afecta a un
área muy amplio que abarca desde el bajo vientre, pubis, perineo, zona
perianal, ingles, escroto, hasta la cara interna del muslo, testículos, uretra
o zona lumbosacral. La intensidad puede aumentarse por realizar esfuerzo
físico por cuestión laboral o deportiva, mantenerse sentado o montando
bicicleta largamente, así como después del acto coital. En la fase más
reciente de la prostatitis crónica podría manifestarse la hiperestesia sexual,
para después de transcurrir un tiempo convertirse en falta de libido, con
eyaculación precoz, impotencia, espermatorrea nocturna, incluso cambios
patológicos del semen que conducen a la esterilidad.

Fig 8. Prostatitis
Fuente: Manual de “Mossby” de Exploración física

Página 32 de 41
(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:
1. En caso de prostatitis aguda: teniendo en cuenta la mayor uniformidad
de la sintomatología, con claro signo de calor infeccioso virulento y
humedad, se establece como principio terapéutico el catabolismo de la
humedad, dispersión del calor y neutralización de los factores infecciosos.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguientes grupos
Grupo a). V28/V54/B9/H3
Grupo b). REN3/H11/R7/H2/H8
- Fitoterapia: BA ZHENG SAN 八正散 + LONG DAN XIE GAN TANG 龙胆泻肝汤
modificada. 萆薢 Dioscorea Hipoglauca 10g, 土茯苓 Smilax Glabra 15g, 黄柏
Phellodendron Amurense 10g, 蒲公英 Taraxacum Mongolicum 10g, 连翘
Forsythia Suspensa 10g, 白 花 蛇 舌 草 Oldenlandia Diffusa 15g, 皂 角 刺
Gleditsia Sinensis 10g, 赤芍 Paeonia Veitchii 10g, 大黄 Rheum Palmatum
10g, 栀子 Gardenia Jasminoides 10g, 萹蓄 Polygonum Aviculare 10g, 瞿麦
Dianthus Superbus 10g, 柴胡 Bupleurum Chinense 10g, 黄芩 Scutellaria
Baicalensis 10g, 泽泻 Alisma Orientale 10g, 车前子 Plantago Asiatica semen
15g, 滑石 Talcum 15g..

2. En caso de prostatitis crónica:

(1). Sdm. Humedad y calor:


- Sintomatología: de evolución relativamente corta, dentro del grupo
crónico, normalmente cuenta con antecedente de prostatitis, balanitis u
orquitis. Orina amarilla, escasa, frecuente, imperiosa y turbia, escozor y
ardor en la uretra, dolor distensivo en el bajo vientre y perineo,
secreción post-miccional de cantidad considerable. Pulso de cuerda,
resbaladizo y rápido, lengua roja con capa amarilla y granulosa.
- Principio terapéutico: dispersión del calor, catabolismo de la humedad,
expulsión de agentes turbios e infecciosos.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguientes grupos
Grupo a). V28/P5/V54/B9
Grupo b). REN3/H11/R7/P7/B6
- Fitoterapia: BI XIE FEN QING YIN 萆薢分清饮 modificada. 萆薢 Dioscorea
Hipoglauca 15g, 茯苓 Poria Cocos 15g, 车前子 Plantago Asiatica semen 15g,
滑 石 Talcum 15g, 薏 苡 仁 Coix Lachryma-jobi 15g, 白 术 Atractylodes
Macrocephala 10g, 厚 朴 Magnolia Officinalis 10g, 黄 柏 Phellodendron
Amurense 10g, 丹参 Salvia Miltiorrhiza 10g, 石菖蒲 Acorus Gramineus 10g,
甘草 Glycyrrhiza Uralensis 6g..

(2). Estasis sanguínea:


- Sintomatología: de evolución más larga, posible antecedente
traumático a nivel del perineo. Micción dolorosa y dificultosa, a modo de
goteos, dolor punzante en el perineo, dolor reflejo que afecta a los
testículos, pene, bajo vientre, zona lumbar, poca secreción post-
miccional. Pulso áspero, lengua roja oscura, o con equimosis.

Página 33 de 41
- Principio terapéutico: activación de la circulación, desbloqueo de
éstasis.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V28/V17/V54/B9/H3
Grupo b). REN3/REN6/B10/B6
- Fitoterapia: TAO HONG SI WU TANG 桃红四物汤 modificada. 桃仁 Prunus
Persica, 红花 Carthamus Tinctorius, 牡丹皮 Paeonia Suffruticosa, 丹参
Salvia Miltiorrhiza, 延胡索 Corydalis Turtschaninowii, 茴香子 Foenicuum
Vulgare, 桂枝 Cinnamomum Cassia (ramulus), 川牛膝 Cyathula Officinales
(radix), 赤芍 Paeonia Veitchii, 当归 Angelica Sinensis, 川芎 Ligusticum
Chuanxiong, cada una a 12g..

(3). Insuficiencia del bazo:


- Sintomatología: de evolución prolongada, continua necesidad de orinar,
goteos post-miccional, se empeora con cansancio, dolor del perineo
moderado, con sensación de prolapso, orina abundante, frecuente y
clara, aspecto cansado, expresión falto de vitalidad, lengua pálida e
hipertrófica, pulso débil.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi de bazo.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). V20/V13/V35/E36
Grupo b). REN4/REN6/B3
- Fitoterapia: BU ZHONG YI QI TANG 补中益气汤 modificada. 龙骨 Os
Draconis 20g, 牡蛎 Ostrea Gigas 20g, 茯苓 Poria Cocos 15g, 薏苡仁 Coix
Lachryma-Jobi 15g, 黄芪 Astragalus Menbranaceus 15g, 党参 Codonopsis
Pilosula 15g, 白术 Atractylodes Macrocephala 15g, 当归 Angelica Sinensis
15g, 升 麻 Cimicifuga Heracleifolia 6g, 陈 皮 Citrus Reticulata Blanco
(fructus maturus) 6g, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis 3g..

(4). Insuficiencia renal:


- Sintomatología: de evolución prolongada, se suele contar con historial
de masturbación o exceso en las actividades sexuales. Apreciable
cantidad de secreción viscosa post-miccional a través del meato urinario,
goteos incesantes, agujetas lumbares, rodillas débiles, disminución en la
resistencia durante el acto sexual. Caso de tratarse de insuficiencia Yin
renal, además se presenta mareo, insomnio, calor en los “cinco
corazones”, pulso filiforme y rápido, lengua roja con escasa capa.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi renal.
- Acupuntura: alternar el uso de los siguiente grupos
Grupo a). DU4/V23/R3/V35
Grupo b). REN4/REN3/B6/Ti Tuo 提托(a 4 cun lateralmente de REN4)
- Fitoterapia: TU SI ZI WAN 菟 丝 子 丸 modificada. 菟 丝 子 Cuscuta
Chinensis 15g,枸杞子 Lycium Barbarum 15g, 熟地 Rehmania Glutinosa
tratada 15g, 淮山药 Dioscorea Opposita 15g, 山茱萸 Cornus Officinalis 10g,
茯 苓 Poria Cocos 15g, 车 前 子 Plantago Asiatica semen 10g, 五 味 子

Página 34 de 41
Schisandra Chinensis 6g, 巴戟天 Morinda Officinalis 10g, 石斛 Dendrobium
Nubile 10g..

(5). Sdm. Mixto: como lo expuesto anteriormente, la prostatitis crónica


suele presentarse con muchas complicaciones y no siempre se manifiesta
como un síndrome simple, sino mixto en muchas ocasiones. Por ejemplo
un cuadro inicialmente de humedad y calor en el Jiao inferior, podrían
verse debilitado Yin y Yang renal si el desarrollo patológico persiste, más
adelante incluso podría producirse el bloqueo de Qi y sangre, con lo que
se forma un cuadro mixto de humedad, calor, insuficiencia renal y éstasis
sanguínea.
- Fitoterapia: la prescripción básica para un cuadro mixto consiste en 黄
柏 Phellodendron Amurense 15g, 大黄 Rheum Palmatum 6g (incorporar en
el último lugar), 丹参 Salvia Miltiorrhiza 15g, 车前子 Plantago Asiatica
semen 10g, 萆薢 Dioscorea Hypoglauca 10g, 益智仁 Alpina Oxyphylla 10g,
生地 Rehmania Glutinosa sin tratar 20g, 熟地 Rehmania Glutinosa tratada
20g..

Según las estadísticas, la mayoría de los casos de la prostatitis


corresponde a cuadro mixto de insuficiencia (Xu) y acceso agudo(Shi), y
en especial cuadro mixto de insuficiencia renal con acumulación de calor
y humedad en el Jiao inferior. Por todo ello resultaría esencial atenerse
siempre a los detalles de cada caso y actuar correctamente, tonificar y/o
dispersar según necesidad.

Tratamiento especial para la prostatitis crónica: acupuntura + moxa

(4). Fórmulas populares:


1. Vía oral: 白花蛇舌草 Oldenlandia Diffusa, 车前草 Plantago Asiatica.
2. Baño: 苦参 Sophora Flavescens, 当归 Angelica Sinensis, 蛇床子 Cnidium
Monnieri, 知 母 Anemarrhena Asphodeloides, 黄 柏 Phellodendron
Amurense, 红花 Carthamus Tinctorius, 甘草 Glycyrrhiza Uralensis.

Caso clínico: varón de 58 años, acude a consulta a 03/05/2000. Llevaba 2


años padeciendo de micción urinaria frecuente y sensación de no poder
vaciar totalmente la orina, evidente empeoramiento en los últimos 2
meses. Fue diagnosticado por otros servicios médicos de prostatitis
crónica, sin obtener resultado después de seguir durante 1 mes
tratamiento farmacológico correspondiente. En la actualidad orina de
media 12 veces/día, durante la noche 6-7 veces, dolor moderado en el
bajo vientre, pesadez y sensación de prolapso en el perineo, agujetas
lumbosacrales, lengua hipertrófica y apagada, ligeramente roja, capa
blanca, pulso sumergido y filiforme. Corresponde al Sdm. “Lin” según la
MTC (Insuficiencia renal acompañada de éstasis sanguínea).
- Acupuntura: alternar los siguientes grupos

Página 35 de 41
Grupo a). REN4/REN3/E28/R3
Grupo b). V23/V32/B9/B6
En total se aplicaron 12 sesiones de acupuntura, con resultado
satisfactorio.

(5). Diagnóstico diferencial: es necesario analizar y definir correctamente


previo al tratamiento, la enfermedad que ha contraído el paciente, debido
a que son numerosas las que pueden provocar los mismos síntomas de
retención urinaria y hematuria intermitente, tales como hiperplasia de
próstata, tumor prostático, cálculo prostático, etc..
- Hiperplasia de próstata: masa de dureza media;
- Tumor prostático: mayor dureza;
- Tuberculosis prostática: mayor dureza;
- Cálculo prostático:
- Absceso prostático:

(6). Prevención y cuidados:


- Fase aguda / prostatitis aguda:
- Prostatitis crónica:
- Otras cuestiones a tener en cuenta:

Página 36 de 41
Otras alteraciones relacionadas a la andrología

1. Priapismo

Se refiere a la erección anormal permanente y dolorosa del pene, sin


deseo sexual.

(1). Etiología y fisiopatología:

1. Tipo nervioso: numerosas alteraciones de la médula espinal, tales como


tumor espinal, traumatismo espinal, mielitis o hemorragia cerebral,
etc., provocan sobreexcitación del centro mieloide, aumentan
actividades de reflejo y trastornan las funciones vegetativas.
2. Tipo mecánico: traumatismo del pene, retorno de vena eferente
largamente impedido por compresión sobre el pene.
3. Tipo medicamentoso: por heparina, testosterona, fenotiacina, etc..
4. Tipo patológico: por enfermedades como hemopatías, que pueden
formar trombosis por aumentar la viscosidad de la sangre.
5. Tipo idiopático: sin causa conocida, constituye la variante más habitual
en la clínica, aunque también se considera como consecuencia de
excitación sexual prolongada.

En la MTC, la alteración se debe principalmente a la insuficiencia del agua


renal (Yin renal), la insuficiencia del Yin hepático y el exceso del fuego
derivado de la insuficiencia.

(2). Sintomatología: la erección permanece de forma continuada sin deseo


sexual. La incidencia es en general baja. Normalmente la alteración se
instala de manera repentina, con frecuencia después del consumo de
alcohol, de coito, al despertarse del sueño, etc., la erección se produce
rápidamente, produce dolor y el paciente no siente ningún deseo sexual.
Ni la masturbación ni el coito ayudan a disminuir la erección, que podría
mantenerse durante varios días.

(3). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Fuego por insuficiencia del Yin:


- Sintomatología: erección duradera, agitación, insomnio, lengua roja, con
escasa capa, pulso filiforme y rápido.
- Principio terapéutico: tonificación de Yin y control de Yang.
- Fitoterapia: ZHI BAI DI HUANG TANG 知 柏 地 黄 汤 modificada. 知 母
Anemarrhena Asphodeloides 12g, 牡 丹 皮 Paeonia Suffruticosa 12g, 黄 柏
Phellodendron Amurense 12g,泽泻 Alisma Orientale 12g, 生地 Rehmania
Glutinosa sin tratar 15g, 山 药 Dioscorea Opposita 15g, 白 芍 Paeonia
Lactiflora 15g, 天门冬 Asparagus Cochinchinensis 10g, 麦门冬 Ophiopogon

Página 37 de 41
Japonicus 10g, 生牡蛎 Ostrea Gigas sin tratar 30g, 生龙骨 Os Draconis sin
tratar 30g, 黄连 Coptis Chinensis 6g, 肉桂 Cinnamomum Cassia cortex 3g..

2. Estasis sanguínea, exceso de fuego hepático y renal:


1. Sintomatología: erección duradera, piel de pene levemente morada,
estreñimiento, irritabilidad, boca seca, lengua con equimosis en el
borde, pulso de cuerda y resbaladizo.
2. Principio terapéutico: desbloqueo de éstasis, dispersión fuego hepático.
3. Fitoterapia: LONG DAN XIE GAN TANG 龙胆泻肝汤 modificada. 柴胡
Bupleurum Chinense 12g, 龙胆草 Gentiana Scabra 6g, 栀子 Gardenia
Jasminoides 6g, 黄 芩 Scutellaria Baicalensis 10g, 牡 丹 皮 Paeonia
Suffruticosa 12g, 赤 芍 Paeonia Veitchii 12g, 玄 参 Scrophularia
Ningpoensis 12g, 夏枯草 Prunella Vulgaris 12g, 生地 Rehmania Glutinosa
sin tratar 12g, 茯苓 Poria Cocos 12g, 泽泻 Alisma Orientale 12g, 甘草
Glycyrrhiza Uralensis 6g..

Tratamiento con acupuntura:

1. H1/H2/R2/R1/B6, con estimulación fuerte. 1 vez/día.


2. H5/R6, bilateralmente, 1 vez/día.
3. REN2/VB34/H3, 1 vez/día.

(4). Tratamiento local:


1. Hielo;
2. 寒水石 Mirabilite, 玄明粉 Natrii Sulfas Exsiccatus, 猪胆汁 Sus Scrofa
Domestica;
3. Enema frío;
4. Paracentesis o intervención quirúrgica, si no dan resultado los métodos
anteriores.

(5). Fórmulas populares:


1. Paeonia Veitchii, Paeonia Lactiflora, Glycyrrhiza Uralensis, Coix
Lachryma-Jobi.
2. Glycyrrhiza Uralensis, soja negra.
3. 倒 阳 汤 DAO YANG TANG: Phellodendron Amurense, Anemarrhena
Asphodeloides.
4. Alisma Orientale.

(6). Qi Gong: consiste principalmente de ejercicios respiratorios.

(7). Prevención y cuidados:


1. Abstinencia;
2. Baja excitación;
3. No fórmulas tonificantes Yang;
4. Controlar los impulsos.

Página 38 de 41
2. Sdm. Estrés sexual

Se refiere al conjunto de desarreglos de los distintos sistemas del


organismo, consecuencias de sobreesfuerzos en las prácticas sexuales.

(1). Etiología y fisiopatología: 精 JING(sustancia basal) /气 QI(Qi) / 神


SHEN(actividades mentales / vitalidad / conciencia / mentalidad /
pensamiento) son los tres aspectos considerados por la MTC como “tres
joyas” humanas. Jing (sustancia basal) representa la base fundamental que
sostiene todas las actividades del organismo, como las raíces de un árbol,
la plenitud de este elemento garantiza una mejor génesis de Qi, lo cual se
manifestaría a nivel de Shen 神. Los abusos que se cometen dentro del
ámbito sexual desgastan sobretodo a Jing y sangre, la debilidad física y
biológica que el organismo puede sufrir debido a los desgastes facilitaría
entonces a la aparición de todo tipo de alteraciones.

(2). Sintomatología: fatiga anímica, mental y psicológica, aturdimiento,


pérdida progresiva de memoria, sueño de baja calidad, fiebre intermitente
apareciendo por la tarde, sudoración nocturna, impotencia, eyaculación
precoz, micción urinaria frecuente, goteos pos-miccional, inapetencia,
envejecimiento prematuro, agujetas lumbares, dorsalgia, respiración
dificultosa por mínimo esfuerzo físico, etc..

(3). Diagnóstico:
- Historial de abusos: desenfreno sexual continuado, masturbación
frecuente, espermatorrea crónica;
- Signos de envejecimiento prematuro: aparición prematura de canas,
caída o pérdida de brillo normal de cabello, cara demacrada, orina
abundante y clara;
- Signos de insuficiencia: color facial apagado, sin vitalidad, estado
anímico decaído, mareo, acúfeno, debilidad y flojedad de los MI y zona
lumbar.

(4). Tratamiento según diferenciación de síndromes:

1. Agotamiento de Jing y sangre:


- Sintomatología: aspecto consumido, cabello seco y desnutrido, palidez
labial, lingual y de uñas, mareo, visión borrosa, lengua pálida con poca
capa, pulso filiforme.
- Principio terapéutico: tonificación de sangre y sustancia basal.
- Fitoterapia: SI WU TANG 四物汤 modificada. 人参 Radix Ginseng 15g, 何首
乌 Polygonum Multiflorum 12g, 炙甘草 Glycyrrhiza Uralensis tostada 6g, 沙
苑子 Astragalus Complanatus 15g, 淮山药 Dioscorea Opposita 15g, 枸杞子
Lycium Barbarum 15g, 熟地 Rehmania Glutinosa tratada 15g, 当归 Angelica
Sinensis 15g, 白芍 Paeonia Lactiflora 15g, 川芎 Ligusticum Chuanxiong 6g..

Página 39 de 41
2. Insuficiencia del Qi esplénico:
- Sintomatología: cara pálida o de color amarillo paja, respiración corta,
desgana en el habla, sudoración espontánea por mínimo esfuerzo físico,
voz débil, deposiciones pastosas, orina clara y abundante, lengua
ligeramente roja, pulso débil.
- Principio terapéutico: tonificación del Qi de bazo.
- Fitoterapia: SI JUN ZI TANG 四 君 子 汤 modificada. 黄 芪 Astragalus
Menbranaceus 15g, 山药 Dioscorea Opposita 15g, 大枣 Ziziphus Jujuba dátil
5 uds., 莲子 Nelumbo Nucifera semilla 12g, 芡实 Euryale Ferox 12g, 人参
Radix Ginseng 15g, 白术 Atractylodes Macrocephala 15g, 茯苓 Poria Cocos
15g, 炙甘草 Glycyrrhiza Uralensis tostada 6g..

大 补 元 煎 DA BU YUAN JIAN 人 参 Radix Ginseng 15g, 山 药 Dioscorea


Opposita15g, 炙 甘 草 Glycyrrhiza Uralensis tostada 6g, 杜 仲 Eucommia
ulmoides 15g, 山茱萸 Cornus Officinalis 12g, 枸杞子 Lycium Barbarum 15g, 当
归 Angelica Sinensis 15g, 熟地 Rehmania Glutinosa tratada 15g..

3. Insuficiencia del Yang renal y esplénico:


- Sintomatología: color facial amarillo/blanco opaco, hipotermia,
cansancio anímico, deposiciones líquidas, inapetencia, impotencia,
eyaculación precoz, lengua hipertrófica, blanda, con marcas dentarias en
el borde, pulso débil y filiforme.
- Principio terapéutico: calentamiento y tonificación del Yang R/B:
- Fitoterapia: YOU GUI YIN 右归饮 modificada. 补骨脂 Psoralea Corylifolia
10g, 益智仁 Alpina Oxyphylla 10g, 仙灵脾 Epimedium Grandiflorum 5g, 白
术 Atractylodes Macrocephala 5g, 黄芪 Astragalus Menbranaceus 5g, 甘草
Glycyrrhiza Uralensis 6, 附片 Aconitum Carmichaeli 10, 肉桂 Cinnamomum
Cassia cortex 10g, 山茱萸 Cornus Officinalis 10g, 山药 Dioscorea Opposita
5g..

4. Fuego por la insuficiencia del Yin:


- Sintomatología: boca y garganta seca, sensación de calor en los “cinco
corazones”, fiebre intermitente apareciendo por la tarde, lengua roja con
escasa capa, pulso filiforme y rápido.
- Principio terapéutico: tonificación del Yin, neutralización del fuego.
- Fitoterapia: YI GUAN JIAN 一贯煎. 地黄 Rehmania Glutinosa 15g, 枸杞子
Lycium Barbarum 15g, 沙 参 Adenophora Tetraphylla 12g, 麦 门 冬
Ophiopogon Japonicus 12g, 当归 Angelica Sinensis 12g..
- Modificaciones extras:
a). Caso de insuficiencia Yin renal, con mareo, acúfeno, agujetas lumbares
y de rodillas, se añaden 山 茱 萸 Cornus Officinalis, 淮 山 药 Dioscorea
Opposita y 女贞子 Ligustrum Lucidum, a 12g. cada una.

Página 40 de 41
b). Caso de insuficiencia Yin cardíaco, con palpitaciones, insomnio, sueños
múltiples, agitación, irritabilidad, amnesia, se añaden 酸 枣 仁 Ziziphus
Spinosa semen, 天门冬 Asparagus Cochinchinensis y 茯苓 Poria Cocos, a 15g.
cada una.
c). Caso de insuficiencia Yin pulmonar, con tos seca, escasa mucosidad,
sofoco, se añaden 百合 Lilium Brownii, 杏仁 Prunus Armeniaca y 玉竹
Polygonatum Odoratum, a 12g. cada una.

Tratamiento con acupuntura:


- Tonificación de riñón: V23/DU4/REN4/REN6/R3;
- Tonificación de bazo: E36/B3/V20/REN12
- Tonificación de pulmón: V43/P9/DU14/Bai Lao 百劳
- Tonificación de corazón con acción ansiolítica: C7/V15/DU20/B6

(5). Prevención y cuidados:


1. Controlar las actividades sexuales, eliminar la costumbre de
marturbarse.
2. Controlar los impulsos.
3. Se recomienda tonificación neutral y no tonificación con propiedad
caliente, mayor ingesta de alimentos de alto contenido protéico.
4. Realizar ejercicios físicos controlados y adecuados para ganar mayor
fondo físico.

(6). Tratamiento con Qi Gong: el ejercicio BA DUAN JIN 八段锦 (Las Ocho
Formas de Seda) aporta beneficios a los órganos como el corazón, pulmón,
bazo, estómago, riñón, San Jiao y zonas lumbares.

Página 41 de 41

También podría gustarte