Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ANTONIO MARIA CLARET

Guía de Aprendizaje

Grado: 6°

Área: matemáticas (geometría)

Periodo: 1

Nombre del docente o colectivo docente: Matemáticas

Correo:
Teléfono:

Fecha de entrega:

Contenido o Tema: cuerpos geométricos

 prisma
 cubo
 Cono
 cajas

Objetivos de aprendizajes:
 uso modelos, información para obtener perímetro y áreas
 Identifica, clasifica los cuerpos geométricos
 Resuelvo y formulo problemas relacionados con el cálculo del perímetro y área
de figuras expresando su medida en varias unidades en los que se aplica simetría

Introducción
El estudio de la geometría debe incluir experiencias y actividades que les permita a los
estudiantes entender el significado de la geometría en sus vidas del diario vivir. La
geometría es muy importante debido a que permite enseñar y aprender el arte de razonar,
porque es abstracta, pero fácil de visualizar y tiene muchas aplicaciones concretas.

En esta guía encontrara talleres los cuales serán desarrollados y está se transcribirán en el
cuaderno y buscaran las palabras desconocidas para un mayor aprendizaje.

Página 1 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Recomendaciones: con la ayuda de tus padres, hermanos y tíos vas a ir desarrollando esta
guía de la mejor manera posible. Me puedes llamar o escribirme cuando tengas cualquier
duda al respecto.

Exploración de los aprendizajes

¿cómo formarías cubos, cajas y prima?


¿en qué campo desarrollarías los cuerpos geométricos?

Estructuración de conocimiento

 Un prisma, en geometría es un poliedro que consta de dos caras iguales y paralelas


llamadas bases, y de caras laterales que son paralelogramos. Los prismas se nombran por la
forma de su base, por lo que un prisma de base pentagonal se llama prisma pentagonal. Los
prismas son una subclase de los prismatoides
 

Cilindro
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 25 de enero de 2017.

Para otros usos de este término, véase Cilindro (desambiguación).

Página 2 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Un cilindro circular recto.

Modelo 3D de un cilindro

En geometría, un cilindro es una superficie de las


denominadas cuádricas formada por el desplazamiento paralelo de
una recta llamada generatriz, a lo largo de una curva plana, denominada directriz.
Si la directriz es un círculo y la generatriz es perpendicular a él, entonces la
superficie obtenida, llamada cilindro circular recto, será de revolución y tendrá por
lo tanto todos sus puntos situados a una distancia fija de una línea recta, el eje del
cilindro. El sólido encerrado por esta superficie y por dos planos perpendiculares al
eje también es llamado cilindro. Este sólido es utilizado como una superficie
Gaussiana.
En geometría diferencial, un cilindro se define de forma general como
cualquier superficie reglada generada por una familia un paramétrica de líneas
paralelas.
Cono. En geometría, un cono recto es un sólido de
revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor
de uno de sus catetos.

Página 3 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Caja

Una figura rectangular (en 2 dimensiones)

o un "cuboides" (en 3 dimensiones)

==> Ortoedro

Un ortoedro o cuboides es un objeto con


forma de caja. Tiene seis caras planas y todos
sus ángulos son ángulos rectos.

Y todas sus caras son rectángulos.

También es un prisma porque todas sus


secciones a lo largo de una dirección son
iguales. De hecho es un prisma rectangular.

Si al menos dos de las longitudes son iguales


entonces también se lo puede llamar prisma
cuadrado.

(¡Fíjate en que de todas maneras puedes llamarlo


también prisma rectangular si quieres!)

Página 4 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Si las tres longitudes son iguales también se


llama cubo (o hexaedro) y cada cara es un
cuadrado.

Un cubo también es un prisma.

Y el cubo es uno de los sólidos platónicos.

Valoración y autoevaluación del aprendizaje

Página 5 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Página 6 de 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

¿Cómo te sientes después de haber realizado las actividades?


¿Pudiste compartir más con tu familia en este proceso?
¿Qué fue lo que te pareció más importante de este trabajo?
¿Te gustaría seguir realizando este tipo de actividades?

Bibliografía

Página 7 de 7

También podría gustarte