Está en la página 1de 8

ASIGNATURA

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

NRC -24440

PRESENTA

SANDRA BIVIANA ROZO ID 647132

BUENO MUÑOZ WILMAR EDUARDO ID499043

DOCENTE

GLORIA ASTRID RODRIGUEZ

IBAGUE TOLIMA
INTRODUCCION

Toda organizacion consta necesariamente de una estructura organizacional de


acuerdo a sus necesidades y sus fortalezas, por medio de la cual se pueden
ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la misma. Este
trabajo de investigación es un acercamiento a la problemática que vive
actualmente la empresa interaseo, en cuanto al proceso llevado en el
departamento de recursos humanos y especialmente en las actividades
desarrolladas y beneficios que se otorgan a los empleados para su bienestar
laboral. En este se expone la magnitud de la problemática y la importancia de la
intervención en el área estudio, los aspectos técnicos y científicos que
fundamentan la investigación a partir de teóricos que permiten identificar los
elementos, factores y aspectos pertinentes para el desarrollo de la investigación ;
al igual la definición del tipo de estudio, los pasos a seguir para abordar cada uno
de los objetivos , las técnicas y medios empleados para recolectar los datos e
información y los instrumentos que se emplearan de acuerdo a la metodología y
enfoque. La investigación también ayudará a articular la percepción que se tiene
entre los conocimientos técnicos y la realidad que se vive en interaseo, a fin de
que se perciba mejor, y se pueda plantear una propuesta acorde a las
necesidades de la empresa que permita establecer el programa de bienestar que
registre, evalué y genere indicadores de las actividades de bienestar que
actualmente se ejecutan en la organización.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes del problema

INTERASEO nace de la compañía TERMOTECNICA COINDUSTRIAL, una de las


más antiguas y reconocidas empresas de ingeniería en Colombia, con amplia
experiencia en la prestación de todo tipo de servicios, incluyendo la prestación de
servicios públicos como: diseño, construcción y manejo de rellenos sanitarios
(Relleno Sanitario Curva de Rodas en Medellín y Relleno Sanitario de Santa
Marta).

Debido a la emergencia sanitaria que vivió Santa Marta en los años 90,
nace INTERASEO, empresa que participó en la licitación pública que buscaba
quién tomara la atención del servicio público de aseo hasta el año 2007.

Luego de consolidar la prestación del servicio público domiciliario de aseo en la


ciudad de Santa Marta, la empresa adoptó una política de expansión de sus
servicios a diferentes ciudades del país y nivel internacional, suministrando en la
actualidad el mismo servicio en: Barranquilla, Valledupar, Sincelejo, Pereira,
Ibagué, Soledad, Sucre, Riohacha, Maicao, Malambo, Galapa y Ciénaga, entre
otros municipios. En otros Países INTERASEO hace presencia en Chile, Perú,
Panamá, El Salvador y Honduras.

En la actualidad la organización interaseo cuenta con 8.300 empleos entre


directos e indirectos y haciendo presencia en 25 departamentos de Colombia y
234 municipios del país.

Siendo más precisos cuentan con operaciones en la ciudad de ibague con un 10%
del total de su recurso humano donde el rango salarial para su personal operativo
y administrativo se encuentra sobre el salario mínimo legal vigente, lo que genera
un desbalance desproporcionado frente a las actividades a desarrollar por este
personal.

En la actualidad no cuentan con un programa estructurado que permita crear,


mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral y
mejoramiento de la calidad de vida

Preguntas para comprender la problematica

¿ Interaseo cuenta con un programa de bienestar laboral?

¿Existe un análisis ocupacional actualizado tendiente a la descripción de cargos?

¿Cuáles son los factores que determinan la complejidad de los cargos en


Interaseo?

¿Existe una valoración de cargos tendiente a la realización de una estructura


salarial en la cámara de comercio de Santa Rosa de Cabal?

Hipotesis

El salario emocional es una estrategia que permite retener el talento humano y


generar calidad de vida para los mismos.

Evidenciamos que la motivación laboral es muy poca en la gran mayoría de las


empresas colombianas, y es de gran importancia impulsar a las personas a iniciar,
mantener y mejorar sus ocupaciones laborales. La motivación es el motor de las
personas en la organización y, por este motivo no podrá esperarse que una
persona se encuentre motivada para contribuir a los objetivos organizacionales si
esta persona no halla en esa organización una manera de satisfacer sus
necesidades personales, sean éstas de tipo económico, social o de desarrollo
personal. Para ello es de gran importancia que las empresas cuenten con
programas y evaluaciones de desempeño, que estén alineados a los sistemas de
compensación y beneficios, los cuales deben ser claros y conocidos por cada una
de las personas que trabajan en la empresa. Estos programas tienen como
objetivo motivar el alto desempeño. Para compensar al personal se utilizan
principios y herramientas básicas, el proceso de administración de la
compensación, trae beneficios tanto en el bienestar del personal, como en el clima
laboral de la organización y, por supuesto, en los resultados de la empresa.

A mayor satisfacción laboral mayor productividad

La productividad ya no es algo que se base solamente en la cantidad de horas que


un empleado dedica a la empresa, sino en la motivación que el trabajador tenga
en el momento de llevar a cabo su trabajo. Está claro que una de las principales
motivaciones es el dinero. Sin embargo, son muchos los que prefieren un sueldo
más ajustado a cambio de menos horas de trabajo y más tiempo para sí
mismos. Es decir, prefieren la motivación emocional.

Todos esos pequeños extras que hacen que la mayoría trabaje más a gusto y de
forma más productiva. Estamos ante una relación empresa - empleado en la que
ambos ganan. El objetivo está en evitar a los empleados piratas, aquellos que sólo
están en su puesto de trabajo por la oferta económica y que, tarde o temprano, se
irán a otra empresa porque les ofrece una oferta mejor.

Tipos de salario Emocional

 Oportunidades de crecimiento dentro de la empresa


Así el trabajador valorará un futuro estable dentro de su trabajo con oportunidad
de mejorar día tras día y que ese esfuerzo se vea recompensado con nuevas
responsabilidades

 Desarrollo personal y professional

Permitir al trabajador a desarrollarse plenamente tanto a nivel personal como


profesional te ayudará a fidelizarlo. 

 Buen Ambiente laboral

Un entorno laboral sin conflictos, en los que todos saben cuál es su lugar supone
un punto importante a la hora de fidelizar al talento.
Propueta de bienestar laboral.

Bienestar laboral “Es un estado que depende del contexto y de la situación que comprende
aspectos básicos para una buena vida: libertad y capacidad de elección, salud y bienestar
corporal, buenas relaciones sociales, seguridad y tranquilidad de espíritu.

Velar por la Calidad de Vida de los Colaboradores es una de las prioridades de las
empresas.
Un empleado motivado es un empleado comprometido. Los estudios muestran que los
trabajadores que se sienten valorados por su compañía son más propensos a permanecer en
ella. Por ende se propone manejar insentivos como viajes ,vecas o detalles que
Facilitar una vida sustentable, tanto física como mental, para aumentar el Bienestar de los
trabajadores.
Mínimo una vez al año organizar una jornada de salud dirigida a empleados en planta y en
misión y a sus hijos.
Otra propuesta muy importante es la proteccion de los empleados encuanto sus uniformes
y utencilios de trabajo. teniendo encuenta que es uno de los trabajos con mas alto riezgo de
contaminación y contagion de infecciones y enfermedades .en especial en esta epoca por la
cual estamos atravesando . los claboradores deberian de utilizer uniformes con major
protección ,con esto no solo se esta protegiendo la salud del empleado sino de sus familias
y compañeros .

También podría gustarte