Está en la página 1de 54

LICENCIATURA

EN NUTRICIÓN
GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA

Asignatura Bioquímica

Unidad didáctica 1. Composición química de los seres vivos

Tema 4. Agua, soluciones y teoría ácido base

Autor Gustavo Bertot


Índice
Introducción 3
Objetivos 3
1. El agua 5
1.1. Estructura 5
1.2. Propiedades 7
1.2.1. Acción disolvente 7
1.2.2. Elevada fuerza de cohesión 8
1.2.3. Elevada fuerza de adhesión 9
1.2.4. Gran calor específico 9
1.2.5. Elevado calor de vaporización 9
1.2.6. Baja viscosidad 10
1.3. Ósmosis 11
1.3.1. Ósmosis y presión osmótica 11
1.3.2. La difusión y la diálisis 12
2. Soluciones 14
2.1. Generalidades 14
2.2. Expresión de la concentración de las soluciones 15
2.3. Solubilidad 23
2.4. Diluciones 25
3. Teoría ácido-base y medida de la concentración de protones -pH 28
3.1. La teoría de Arrhenius 28
3.2. La teoría de Brønsted-Lowry 30
3.3. La teoría de Lewis 33
3.4. Consideraciones finales 33
4. Medida de la concentración de protones – pH 35
4.1. Disociación del agua 35
4.2. Acidez y alcalinidad de los sistemas biológicos 40
4.3. Titulación de ácidos y bases 41
4.4. Sistemas amortiguadores o buffers 45
4.5. Análisis de casos prácticos 46
4.5.1. Cómo calcular el pH de ácidos y bases fuertes 46
4.5.2. Cómo calcular la concentración de un ácido de una base a partir... 48
4.5.3. Cómo calcular el pH de un ácido débil 49
Ideas clave 51
Solucionario 52
Introducción
Muchas reacciones químicas y prácticamente todos los procesos biológicos se lle-
van a cabo en un medio acuoso. En este tema estudiaremos las características es-
tructurales y las propiedades del agua, también llamada disolvente universal, y sus
disoluciones principalmente entre iones y moléculas disueltos en agua, analizando
las formas de expresión de la concentración de solutos en solventes.

Por otro lado, algunos de los procesos más importantes de los sistemas químicos y
biológicos son reacciones ácido-base en disolución acuosa, por lo cual analizaremos
las definiciones y propiedades de los ácidos y las bases y el equilibrio de disociación
del agua que define el concepto de pH.

Objetivos
Al finalizar el trabajo con la unidad didáctica serás capaz de:

• Describir la estructura del agua.

• Describir sus propiedades físico-químicas: acción disolvente; fuerza de cohe-


sión; fuerza de adhesión; calor específico; calor de vaporización; viscosidad.

• Reconocer las funciones biológicas relacionadas con el agua.

• Definir ósmosis y las implicancias de los fenómenos osmóticos.

• Reconocer las distintas formas de expresión de la concentración de una solu-


ción.

• Calcular y expresar la concentración de una solución.

• Definir solubilidad y reconocer soluciones no saturadas, saturadas y sobresatu-


radas.

• Definir qué es una disolución.

• Calcular cómo se prepara una disolución a partir de soluciones de concentra-


ción conocida.

• Conocer los principios básicos de la teoría ácido-base.

• Integrar el concepto de disociación del agua y el pH.

• Diferenciar entre ácidos y bases fuertes de ácidos y bases débiles.


• Interpretar la ecuación de Henderson-Hasselbach.

• Establecer la importancia biológica del pH.

• Explicar el funcionamiento de los sistemas amortiguadores de pH.

• Calcular el pH de una solución de concentración conocida.

• Calcular la concentración de ácido de una solución a pH determinado.

• Conocer los fundamentos de la titulación por neutralización.


Licenciatura en Nutrición

1. El agua
El agua, una molécula simple, puede ser conside-
rada como el líquido de la vida. Es la sustancia más El agua, considerada el
abundante en la biósfera, donde la encontramos en líquido de la vida, posee
sus tres estados, y es además el componente ma- una manifiesta capacidad
yoritario de los seres vivos, pues entre el 65% y el de reacción y unas ex-
95% del peso de la mayor parte de las formas vivas traordinarias propiedades
es agua. físicas y químicas, respon-
Es una molécula con un extraño comportamiento, sables de su importancia
que la convierte en una sustancia diferente a la ma- biológica.
yoría de los líquidos. Posee una manifiesta capaci-
dad de reacción y unas extraordinarias propiedades físicas y químicas, responsables de su
importancia biológica.

El agua fue además el soporte en el que surgió la vida. Durante la evolución de esta, los
organismos se han adaptado al ambiente acuoso y han desarrollado sistemas que les per-
miten aprovechar las inusitadas propiedades del agua.

1.1. Estructura

RECORDÁ:

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O


por medio de dos enlaces covalentes.

La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los
enlaces aproximadamente de 104,5°. Además, el oxígeno es más electronegativo que el
hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


5
Licenciatura en Nutrición

El resultado es que la molécula de agua, aunque


tiene una carga total neutra (igual número de pro- La molécula de agua
tones que de electrones), presenta una distribución presenta una distribución
asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en asimétrica de sus electro-
una molécula polar. Alrededor del oxígeno se con- nes, lo que la convierte en
centra una densidad de carga negativa, mientras una molécula polar.
que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos,
desprovistos parcialmente de sus electrones, y manifiestan, por lo tanto, una densidad de
carga positiva.

Por eso, en la práctica la molécula de agua se comporta como un dipolo. Así, se estable-
cen interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enla-
ces o puentes de hidrógeno. La carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejer-
ce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno
de otras moléculas adyacentes.

El hecho de que alrededor de cada molécula de


agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas El hecho de que alrede-
por puentes de hidrógeno permite que se forme dor de cada molécula de
en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo agua se dispongan otras
reticular, responsable en gran parte de su compor- cuatro moléculas unidas
tamiento anómalo y de la peculiaridad de sus pro- por puentes de hidrógeno
piedades fisicoquímicas. permite que se forme una
estructura reticular.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


6
Licenciatura en Nutrición

Observemos la estructura ordenada del agua en estado sólido: el espacio vacío en la es-
tructura explica la baja densidad del hielo. También es posible observar los cambios en la
estructura del agua en estado líquido, más desordenada y con más moléculas por unidad
de volumen.

1.2. Propiedades

1.2.1. Acción disolvente


El agua es el líquido que más sustancias disuelve;
por eso decimos que es el disolvente universal. El agua es el líquido que
Esta propiedad, tal vez la más importante para la más sustancias disuelve,
vida, se debe a su capacidad para formar puentes gracias a su capacidad
de hidrógeno con otras sustancias que pueden pre- para formar puentes de
sentar grupos polares o con carga iónica (alcoho- hidrógeno con otras sus-
les, glúcidos, aminoácidos y proteínas con grupos tancias que pueden pre-
que presentan cargas positivas o negativas), lo que sentar grupos polares o
da lugar a disoluciones moleculares. También, las con carga iónica.
moléculas de agua pueden disolver sustancias sa-
linas, que se disocian formando disoluciones iónicas.

En el caso de las disoluciones iónicas, los iones de las sales son atraídos por los dipolos
del agua, quedando “atrapados” y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones
hidratados o solvatados.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


7
Licenciatura en Nutrición

Finalmente, el agua se relaciona con compuestos anfipáticos, sustancias que poseen en


su molécula grupos fuertemente polares y no polares, como por ejemplo los ácidos gra-
sos y los fosfolípidos, que en contacto con agua adoptan disposiciones energéticamente
favorables (termodinámicamente estables con mínima energía), formando micelas y bica-
pas lipídicas respectivamente.

Ácido palmítico Micela Fosfatidilcolina Bicapa lipídica

1.2.2. Elevada fuerza de cohesión


Los puentes de hidrógeno mantienen las molé-
culas de agua fuertemente unidas, formando una Los puentes de hidrógeno
estructura compacta que la convierte en un líquido mantienen las molécu-
casi incompresible. Al no poder comprimirse, pue- las de agua fuertemente
de funcionar en algunos animales como un esque- unidas.
leto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos
perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos
internos.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


8
Licenciatura en Nutrición

1.2.3. Elevada fuerza de adhesión


Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen
entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la co-
hesión del llamado fenómeno de capilaridad. Cuando se introduce un capilar en un reci-
piente con agua, ésta asciende por el capilar como si trepase agarrándose por las paredes,
hasta alcanzar un nivel superior al del recipiente, donde la presión que ejerce la columna
de agua, se equilibra con la presión capilar. A este fenómeno se debe en parte la ascensión
de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos.

1.2.4. Gran calor específico


El agua puede absorber grandes cantidades de ca-
lor, que utiliza para romper los puentes de hidróge- El agua puede absorber
no, por lo que la temperatura se eleva muy lenta- grandes cantidades de ca-
mente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva lor, que utiliza para romper
de protección ante los cambios de temperatura. Así los puentes de hidrógeno.
se mantiene la temperatura constante.

1.2.5. Elevado calor de vaporización


También los puentes de hidrógeno son los respon-
sables de esta propiedad. Para que el agua se eva- También los puentes de
pore, primero deben romperse los puentes y, pos- hidrógeno son los respon-
teriormente, dotarse las moléculas de la suficiente sables de esta propiedad.
energía cinética para pasar de la fase líquida a la
gaseosa.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


9
Licenciatura en Nutrición

1.2.6. Baja viscosidad


Se define como viscosidad de un fluido a su resis-
tencia al libre flujo. Ejemplos de sustancias alta-
mente viscosas son la miel, el glicerol y el aceite El agua presenta una baja
de oliva. El agua presenta una baja viscosidad, me- viscosidad (resistencia al
nor a la de cualquier otro fluido. Sin embargo, esta libre flujo); a pesar de ello,
característica desde el punto de vista biológico es esta propiedad es esencial.
esencial ya que, a pesar de su baja viscosidad, va-
lores menores podrían producir daños a nivel de
estructuras celulares, tejidos y articulaciones, mientras que valores mayores harían impo-
sibles los fenómenos de división celular, los fenómenos de desplazamiento y el manteni-
miento de las funciones vitales de los seres vivos.

Verificá tu aprendizaje

Actividad 1
Indicá qué propiedad explica cada una de las siguientes funciones del agua.

1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas.

2. Amortiguador térmico.

3. Refrigerante.

4. Transporte de sustancias.

5. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos.

6. Favorece la circulación y turgencia.

7. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


10
Licenciatura en Nutrición

1.3. Ósmosis

1.3.1. Ósmosis y presión osmótica


Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una mem-
brana semipermeable (es decir, que deja pasar el disolvente, pero no el soluto), se produce
el fenómeno de ósmosis.

RECORDÁ:

La ósmosis es un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua (di-
solvente) a través de la membrana semipermeable desde la solución más diluida
(hipotónica) a la más concentrada (hipertónica). Este pasaje de agua continuará
hasta que las dos soluciones alcancen la misma concentración (isotónicas).

RECORDÁ:

Se entiende por presión osmótica a la presión necesaria para detener el flujo de


agua a través de la membrana semipermeable.

La membrana plasmática de la célula puede considerarse como semipermeable, y por


ello las células deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos que las bañan.

Cuando las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares se igualan, am-


bas disoluciones son isotónicas.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


11
Licenciatura en Nutrición

Si el líquido extracelular aumenta su concentración de solutos, se hace hipertónico respecto


a la célula, y esta pierde agua, se deshidrata y muere.

Si, por el contrario, el medio extracelular se diluye, se hace hipotónico respecto a la célula,
el agua tiende a entrar y las células se hinchan y se vuelven turgentes, llegando incluso a
estallar.

1.3.2. La difusión y la diálisis


Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas sustancias en el
seno del agua. Según el tamaño de las partículas, se formarán dispersiones moleculares
o disoluciones verdaderas, como ocurre con las que se forman con las sales minerales o
por sustancias orgánicas de moléculas pequeñas, como los azúcares o aminoácidos.

Las partículas dispersas pueden provocar, además del movimiento osmótico, estos otros
dos movimientos:

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


12
Licenciatura en Nutrición

• Diálisis. En este caso pueden atravesar la membrana, además del disolvente, mo-
léculas de bajo peso molecular, y estas pasan atravesando la membrana desde la
solución más concentrada a la más diluida. Es el fundamento de la hemodiálisis, que
intenta sustituir la filtración renal deteriorada.

• Difusión. Sería el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a distribuirse
uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a través de una membra-
na si es lo suficientemente permeable. Así se realizan los intercambios de gases y de
algunos nutrientes entre la célula y el medio en el que vive.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


13
Licenciatura en Nutrición

2. Soluciones

2.1. Generalidades

RECORDÁ:

Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más especies quí-
micas o sustancias puras.

No resisten los métodos de fraccionamiento.

Están formadas por dos componentes:

• Soluto (St): es el medio disuelto (es el que se encuentra en menor concentración).

• Solvente (Sv): es el medio dispersante (es el que se encuentra en mayor concentración).

Solución (Sc) = soluto (St) + solvente (Sv)

La solución se puede encontrar en cualquiera de los tres estados. Generalmente adopta


el estado físico del solvente, es decir, el de aquel componente que se encuentra en mayor
concentración.

Las soluciones pueden ser de distintos tipos según el tipo de soluto y de solvente, como
se muestra en la siguiente tabla.

TIPOS DE SOLUCIÓN
Estado de la Estado del Estado del soluto Ejemplo
solución disolvente
Gas Gas Gas Aire
Líquido Líquido Gas O2 en H2O
Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua
Líquido Líquido Sólido Sal en agua
Sólido Sólido Gas Hidrógeno en paladio
Sólido Sólido Líquido Mercurio en plata
Sólido Sólido Sólido Plata en oro

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


14
Licenciatura en Nutrición

EJEMPLO:

Si se tienen 10 g de azúcar disueltos en 1 litro de agua, el sistema está formado por


10 g de azúcar (soluto) y 1 litro de agua (solvente).

Si se tienen 120 g de NaCl y se disuelven en 300 g de agua, la solución resultante


pesa 420 g y está compuesta por 120 g de NaCl (soluto) y 300 g de H2O (solvente).

2.2. Expresión de la concentración de las soluciones

RECORDÁ:

La concentración de una solución es la forma de expresar la relación entre la


cantidad de soluto (en masa o volumen) y la cantidad de solvente (en masa o vo-
lumen) a determinada temperatura.

La concentración se puede expresar de diferentes maneras:

• Relación % masa/masa (% m/m).

• Relación % masa/volumen (% m/v).

• Relación % volumen/volumen (% v/v).

• Molaridad (M).

• Normalidad (N).

• Osmolaridad (Osm).

A continuación veremos cada una de ellas y realizaremos los distintos cálculos en el aná-
lisis de un caso práctico.

Relación % masa/masa (% m/m)


Es la cantidad en gramos de soluto contenidos en 100 gramos de solución.

g de St
% m/m =
100 g Sc

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


15
Licenciatura en Nutrición

EJEMPLO:

Una solución 3% m/m significa que tiene 3 g de soluto en 100 g de solución.

Relación % masa/volumen (% m/v)


Es la cantidad en gramos de soluto contenidos en 100 ml de solución.

g de St
% m/v =
100 ml Sc

EJEMPLO:

Una solución 10 % m/v significa que tiene 10 g de soluto en 100 ml de solución.

Relación % volumen/volumen (% v/v)


Es la cantidad en ml de soluto contenidos en 100 ml de solución.

ml de St
% v/v =
100 ml Sc

EJEMPLO:

Una solución 15 % v/v significa que tiene 15 ml de soluto en 100 ml de solución.

Análisis de un caso práctico


Se prepara una solución que contiene 7 g de NaCl en 500 g de H2O (ArNa = 23; ArCl = 35,5).
La densidad de la solución es 1,06 g/ml.

A continuación calcularemos:

a. % m/m.

b. % m/v.

c. %m/m de agua.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


16
Licenciatura en Nutrición

a. Debemos calcular el % m/m, es decir:

g de St

100 g Sc

Tenemos:

7 g de NaCl (soluto) + 500 g de agua (solvente) = 507 g de solución

Calculamos:

507 g Sc ------------ 7 g NaCl

100 g Sc ------------ X = 1,38 g NaCl

Respuesta: 1,38 % m/m

Se puede plantear también como relaciones o proporciones:

7 g NaCl x
=
507 g Sc 100 g Sc

b. Debemos calcular el % m/v, es decir:

g de St

100 ml Sc

La densidad de una solución nos indica la relación entre su masa y su volumen. Por ejem-
plo, cuando decimos que el agua pura tiene una densidad de 1 g/ml significa que 1 ml de
agua pesa 1 g.

Usamos la densidad para relacionar masa y volumen de la solución:

1,06 g Sc -------------- 1 ml Sc

100 g Sc --------------- X = 94,34 ml Sc

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


17
Licenciatura en Nutrición

Entonces, tomar 94,34 ml de esta solución es lo mismo que decir que tenemos 100 g de
esta.

Sabemos que esta solución es 1,38 % m/m (dato obtenido en el ítem anterior). Por lo tanto:

1,38 g de St

100 g Sc

Luego:

94,34 ml Sc ------------- 1,38 g NaCl

100 ml Sc --------------- X = 1,46 g NaCl

Respuesta: 1,46 %m/v

c. %m/m de agua

Debemos calcular el %m/m de agua, es decir, ya no consideramos la masa de la solución,


sino la masa del solvente (agua).

Teniendo en cuenta que para formar la solución usamos 500 g de agua:

500 g de agua --------- 7 g St

100 g de agua --------- X = 1,4 g St

Respuesta: 1,4 % m/m de agua

Molaridad (M)
La molaridad es el número de moles de soluto contenidos en 1 litro de solución.

n° de moles de St
M=
1 litro Sc

EJEMPLO:

Una solución 3 M de NaCl significa que tiene 3 moles de soluto en 1 litro de solución.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


18
Licenciatura en Nutrición

Hay que recordar que el mol es la cantidad de materia correspondiente a un número de


Avogadro de partículas. Es decir, 1 mol es la masa del número de Avogadro de partículas.

Conociendo la masa de un átomo o de una molécula y multiplicándola por 6,02 × 1023 se


obtiene la masa de un mol de átomos o de un mol de moléculas respectivamente.

Desde un punto de vista práctico, podemos decir que 1 mol es el peso molecular expre-
sado en gramos. Por ejemplo, 1 mol de agua equivale a 18 g de agua dado que el peso
molecular del agua es 18 (ArH = 1, ArO = 16).

Análisis de caso práctico


A continuación tomaremos los datos del caso anterior y calcularemos la M de la solución
de NaCl.

Teniendo en cuenta que 1 mol es el peso molecular expresado en gramos, calcularemos


el peso molecular a partir de las masas atómicas:

Na 23, Cl 35,5 => el peso molecular del NaCl es 58,5.

Entonces podemos decir que 1 mol de NaCl pesa 58,5 g.

Dado que tenemos que calcular M (moles/100 ml de solución), debemos pasar los gra-
mos de NaCl que hay en la solución a moles y expresarlo cada 1000 ml de esa solución.
Sabemos que la solución es 1,46 %m/v (resultado obtenido tras el cálculo del % m/v), es
decir:

1,46 g NaCl en 100 ml de Sc esto equivale a 14,6 g de NaCl en 1000 ml de Sc.

Planteamos:

58,5 g NaCl ---------- 1 mol

14,6 g NaCl ---------- X = 0,25 mol

Respuesta: 0,25 M

Normalidad (N)
Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en 1 litro de solución.

n° de Eq gramo de St
N=
1 litro Sc
Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos
19
Licenciatura en Nutrición

EJEMPLO:

Una solución 3 N de NaOH significa que tiene 3 Eq g de NaOH en 1 litro de solu-


ción.

En general se puede establecer una relación entre la N y la M: N = M x n (n = número de


equivalentes gramo/mol). Desde un punto de vista práctico, n representa:

• El número de H+ de un ácido.

• El número de OH- de una base.

• El número de pares de cargas del ion (es decir: la valencia del elemento, del com-
puesto o del ion).

Análisis de caso práctico


A continuación calcularemos la N de la solución de NaCl del caso anterior.

Utilizando directamente la relación N = M x n, y considerando que n = 1 (dado que la valen-


cia del Cl y Na es 1), en este caso la solución es 0,25 N.

Ahora calcularemos la normalidad (N) y la molaridad (M) de una solución que contiene
49 g de H2SO4 en 250 ml de solución (peso molecular H2SO4 = 98). Se puede calcular en
primer término la M, para luego utilizarla en la fórmula y despejar N.

Partimos de 49 g en 250 ml de Sc. Debemos llegar a M = moles/litro y N = eq/litro (o N =


M x n).

Como M y N se expresan por 1000 ml de solución, llevamos los 250 ml a 1000 ml:

250 ml Sc ----------- 49 g

1000 ml Sc --------- X = 196 g

Ahora debemos pasar g de soluto a mol:

98 g H2SO4 ---------------- 1 mol

196 g H2SO4 --------------- X = 2 mol

Respuesta: 2M

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


20
Licenciatura en Nutrición

Para calcular N (N = M x n, donde n en este caso es la cantidad de protones puestos en


juego), el ácido sulfúrico se disocia: H2SO4 SO42- + 2 H+. Por lo tanto, son dos los protones
puestos en juego.

Aplicamos la fórmula:

N=2x2=4

Respuesta: 4N

Osmolaridad (Osm)
Es el número de moles de partículas osmóticamente activas (osmoles) contenidos en 1
litro de solución.

n° de osmoles de St
Osm =
1 litro Sc

La osmolaridad se relaciona con la molaridad (M) de la siguiente manera: Osm = M x i (i = el


número de partículas osmóticamente activas que libera un determinado soluto en solución).

EJEMPLO:

La glucosa en agua no se disocia, es decir, queda como una partícula y, por lo


tanto, i = 1.

El NaCl se disocia y genera un anión Cl– y un catión Na+; es decir, 2 partículas y, por
lo tanto, i = 2.

El Na2SO4 se disocia y genera un anión SO42- y 2 cationes Na+; es decir, 3 partículas


y, por lo tanto, i = 3.

Análisis de caso práctico


A continuación calcularemos la Osm de la solución de NaCl.

Teniendo en cuenta que el cloruro de sodio se disocia (NaCl Na+ + Cl-), son dos partículas
las que se deben considerar; por lo tanto:

Osm = M x i
Osm = 0,25 x 2 = 0,5
Osm = 0,5

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


21
Licenciatura en Nutrición

Verificá tu aprendizaje

Actividad 2
Se prepara una solución que contiene 10 g de NaCl en 500 g de H2O. Si la densidad de la
solución es 1,06 g/ml (Mr. NaCl = 58,5), calculá:

1. % m/m.

2. % m/v.

3. Molaridad (M).

4. Normalidad (N).

Actividad 3
Resolvé las siguientes consignas.

1. ¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 25 ml de una solución de NaCl


al 5 % m/v (Mr. NaCl = 58,5)?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. Calculá N, M y osmolaridad de la solución resultante.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Actividad 4
Si la concentración de glucosa en sangre de un individuo es 4,7 mM, ¿cuál es su concen-
tración en g/l? (Mr. glucosa = 180).

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


22
Licenciatura en Nutrición

Actividad 5
Se quieren preparar 500 ml de una solución acuosa de H2SO4 al 30 % m/m. ¿Qué masa de
soluto se necesita si la densidad de la solución es 1,20 g/ml y cuál es la masa de solvente
de la solución formada? (Mr. H2SO4 = 98)

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2.3. Solubilidad

RECORDÁ:

La solubilidad de un soluto en un solvente determinado es la máxima concentra-


ción de soluto que puede tener esa solución sin dejar de ser un sistema homogé-
neo (a determinada presión y temperatura). Es la máxima cantidad de soluto que
se puede disolver sin que precipite.

De acuerdo con esto, las soluciones se clasifican del siguiente modo:

• Solución no saturada: la concentración de soluto es inferior a la solubilidad (a deter-


minada temperatura y presión). Esta solución puede ser:

- Concentrada: cuando la concentración de soluto está cerca de la solubilidad.

- Diluida: cuando dicha concentración está lejos de la solubilidad.

• Solución saturada: la concentración de soluto es igual a la solubilidad y, por lo tanto,


no admite el agregado de más soluto.

• Solución sobresaturada: la concentración de soluto es mayor a la solubilidad, a la


misma temperatura y presión, y aun así continúa siendo un sistema homogéneo que
se mantiene en equilibrio metaestable (el cual puede ser perturbado por agitación,
agregado de un cristal de sal, etc.). Si se rompe el equilibrio, exceso de soluto precipi-
ta y queda en el sobrenadante una solución saturada.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


23
Licenciatura en Nutrición

Verificá tu aprendizaje

Actividad 6
La solubilidad del NaCl en H2O a 25 °C y 1 atm. es 36,1 g / 100 g de H2O. Se preparan so-
luciones de NaCl en agua con distintas concentraciones y en todos los casos se obtienen
sistemas homogéneos. Indicá la característica de cada una de las siguientes soluciones
(es decir, si es no saturada diluida, no saturada concentrada, saturada o sobresaturada).

1. 3 g%.

2. 30 g%.

3. 36,1 g%.

4. 38 g%.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


24
Licenciatura en Nutrición

2.4. Diluciones

RECORDÁ:

Diluir una solución implica disminuir su concentración.

Esto se puede logar de dos maneras:

• Agregando solvente.

• Agregando una solución de menor concentración.

Agregando solvente

En un volumen determinado de una solución de cierta concentración –por ejemplo, en 100


ml de una solución 3M–, se tiene una cantidad de soluto; en este caso, 0,3 moles ya que, si
en 1000 ml hay 3 moles, en 100 ml habrá 0,3 moles. Al agregar agua, esos 0,3 moles se van
a encontrar en una mayor cantidad de solvente, pero la cantidad total de soluto sigue sien-
do la misma: 0,3 moles. Para saber la nueva concentración, se deberá conocer la cantidad
de agua agregada a esos 100 ml iniciales. Si se agregan 100 ml de agua, el volumen final
será 200 ml y la cantidad de soluto seguirá siendo 0,3 moles. Como ahora los 0,3 moles
están en 200 ml, en 1000 ml habrá 1,5 moles y, por lo tanto, la nueva concentración es de
1,5 M.

El concepto subyacente a este razonamiento es que la cantidad de soluto total permanece


constante y solo se agrega agua al sistema.

Si tenemos:

Soluto
Concentración =
Volumen de la solución

Podemos despejar:

Soluto = concentración x volumen de la solución

Si la cantidad de soluto en la solución inicial es la misma que en la solución final, entonces:

Soluto inicial
Concentración inicial =
Volumen de la solución inicial

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


25
Licenciatura en Nutrición

Soluto final
Concentración final =
Volumen de la solución final

Como la cantidad de soluto inicial es la misma que la del soluto final, se puede despejar:

Ci x Vi = Cf  Vf

(Concentración inicial  x volumen inicial = concentración final  x volumen final)

Agregando una solución de menor concentración

Cuando se diluye una solución utilizando otra de menor concentración, al sistema inicial
se le agrega no solo solvente, sino también soluto. En este caso, para conocer la nueva
concentración final se deberá calcular separadamente:

• La cantidad de soluto que aporta la solución.

• La cantidad de soluto que aporta la segunda solución.

• El volumen final.

Una vez que se tienen estos datos, se suman separadamente las distintas cantidades de
soluto y se lo refiere al volumen final.

EJEMPLO:

Si se mezclan 500 ml de solución 3 M de un soluto con 0,7 l de otra solución 2 M


del mismo soluto, ¿cuál es la M de la solución resultante?

Considerando que se toman 500 ml de una Sc 3M, la masa de soluto es de 1,5


moles. Por otro lado, de la otra solución se toman 700 ml que contienen 1,4 moles.
Entonces, sumamos la cantidad de soluto que aporta cada uno; 1,5 moles + 1,4
moles = 2,9 moles, que se encuentran en 1200 ml (500 ml + 700 ml).

1200 ml -------------- 2,9 moles

1000 ml -------------- X = 2,41 moles

Respuesta: 2,41 M

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


26
Licenciatura en Nutrición

Verificá tu aprendizaje

Actividad 7
Respondé las siguientes preguntas.

1. En un recipiente se colocan 80 ml de una solución 3M de KOH y ase agregan 40 ml de


agua. ¿Cuál es la concentración molar resultante de la nueva solución?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. Se tienen dos soluciones del mismo compuesto con las siguientes características:

• Solución A: 12 M,

• Solución B: 30 ml de solución 3M.

¿Cómo se prepara la solución B a partir de la solución A?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3. ¿Cuántos ml de una solución 63 % m/v y densidad 1,27 g/ml se deben emplear para
preparar 2 litros de solución 2 M del mismo compuesto (Mr. del soluto: 63)?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


27
Licenciatura en Nutrición

3. Teoría ácido-base y medida de la concentración


de protones -pH
Desde hace miles de años se sabe que el vinagre,
el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen No fue hasta hace unos
un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace cientos de años que se
unos cientos de años que se descubrió por qué es- descubrió por qué algunos
tos tenían dicho sabor. alimentos tenían un sabor
ácido.
El término “ácido” proviene del término latino acere,
que significa ‘ácido’. Aunque hay muchas definicio-
nes diferentes de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremos los fundamentos
de la química de los ácidos y las bases.

En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico aficionado Robert Boyle denominó a las
sustancias como ácidos o bases (llamó a las bases “álcalis”) de acuerdo con las siguientes
características:

• Los ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una
tinta extraída de los líquenes) a rojo y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan
con las bases.

• Las bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul y se vuelven menos básicas
cuando se mezclan con ácidos.

Aunque Boyle y otros trataron de explicar por qué los ácidos y las bases se comportan de
tal manera, la primera definición razonable de los ácidos y las bases no sería propuesta
hasta 200 años después.

3.1. La teoría de Arrhenius

A finales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver
muchos compuestos separándolos en sus iones individuales.

Sugirió que los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en
el agua para soltar iones de hidrógeno a la solución.

El ácido clorhídrico (HCl) se disuelve en el agua de la siguiente manera:

H2O
HCl H+(aq) + Cl-(aq)

Arrhenius definió las bases como sustancias que se disuelven en el agua para soltar iones
de hidróxido (OH-) a la solución.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


28
Licenciatura en Nutrición

Una base típica de acuerdo con la definición de Arrhenius es el hidróxido de sodio (NaOH):

H2O
NaOH Na+(aq) + OH-(aq)

Así, según Arrhenius:


Según Arrhenius, los
• Los ácidos son sustancias que producen iones
ácidos son sustancias que
hidrógeno (H+) en solución.
producen iones hidróge-
• Las bases son sustancias que producen iones no (H+) en solución y las
hidroxilos (OH–) en solución. bases son sustancias que
producen iones hidroxilos
La definición de los ácidos y las bases de Arrhenius (OH-) en solución.
explica un sinnúmero de cosas. Su teoría explica
por qué todos los ácidos tienen propiedades simi-
lares (así como por qué todas las bases son similares) y por qué todos los ácidos sueltan H+
a la solución (y todas las bases sueltan OH–).

También explica la observación de Boyle de que los ácidos y las bases se neutralizan entre ellos.

RECORDÁ:

La idea de que una base puede debilitar a un ácido y viceversa es llamada


neutralización.

H+(aq) + OH-(aq) H2O

La reacción neutralizante de un ácido con una base siempre producirá agua y sal, tal como
se muestra en la siguiente fórmula:

Ácido Base Agua Sal

HCl + NaOH H2O + NaCl

HBr + KOH H2O + KBr

Sin embargo, aunque Arrhenius ayudó a explicar los


fundamentos de la química sobre ácidos y bases, La teoría de Arrhenius no
sus teorías tenían límites. Por ejemplo, la definición explica por qué algunas
de Arrhenius no explica por qué algunas sustancias sustancias pueden actuar
pueden actuar como una base a pesar de no conte- como una base a pesar
ner iones de hidroxilos, como en el caso de NaHCO3. de no contener iones de
hidroxilos.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


29
Licenciatura en Nutrición

EJEMPLO:

Ejemplo de la teoría de Arrhenius

El ácido clorhídrico HCl (aq) reacciona con el magnesio metálico produciendo hi-
drógeno gaseoso y cloruro de magnesio.

2 HCl (ac) + Mg H2 (g) + MgCl2 (ac)

3.2. La teoría de Brønsted-Lowry

En 1923, el científico danés Johannes Brønsted y el in-


glés Thomas Lowry publicaron diferentes trabajos (aun- La definición de Brøns-
que similares) que redefinieron la teoría de Arrhenius. ted-Lowry amplía el con-
cepto de Arrhenius sobre
La definición de Brønsted-Lowry amplía el concep-
los ácidos y las bases.
to de Arrhenius sobre los ácidos y las bases. Según
Brønsted, los ácidos y las bases son sustancias que
tienen la capacidad de dividirse o tomar iones de hidrógeno respectivamente.

Su definición de los ácidos es muy similar a la de Arrhenius (“cualquier sustancia que pueda
donar un ion de hidrógeno es un ácido”); en la definición de Brønsted, los ácidos son común-
mente referidos como donantes de protones, porque un hidrógeno menos su electrón es
simplemente un protón.

Sin embargo, la definición de Brønsted de las bases es bastante diferente de la definición


de Arrhenius, ya que define a la base como “cualquier sustancia que puede aceptar un
ion de hidrógeno”. Esencialmente, la base es el opuesto de un ácido. El NaOH y el KOH, tal
como vimos arriba, seguirían siendo consideradas bases porque pueden aceptar un H+ de
un ácido para formar agua. Sin embargo, la definición de Brønsted-Lowry también explica
por qué las sustancias que no contienen OH– pueden actuar como bases:

Ácido Base Sal

HCl + NaHCO3 H2CO3 + NaCl

Así, según Brønsted-Lowry:


Según Brønsted-Lowry, un
• Un ácido es un dador de protones (H+). ácido es un dador de pro-
• Una base es un aceptor de protones (H+). tones (H+) y una base es un
aceptor de protones (H+).
Un ácido reacciona con el agua donando un H+ a la
molécula de agua formando un ion hidronio (H3O+).
Cuando el cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl (g), se disuelve en agua para dar ácido clor-
hídrico, HCl, se transfiere un protón a una molécula de agua. Se forma un enlace coordi-
nado (enlace covalente dativo) entre un par de electrones desapareados del oxígeno y el
hidrógeno cedido por el HCl, formándose H3O+.
Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos
30
Licenciatura en Nutrición

EJEMPLO:

Ejemplo de la teoría de Brønsted-Lowry

En la reacción del cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl (g), con agua para dar ácido
clorhídrico, el HCl (g) es el donador de protones. Todas las bases de Arrhenius son
también bases de acuerdo con la definición de Brønsted, pero hay otras bases. En
el caso de la reacción del cloruro de hidrógeno con el agua, el receptor de proto-
nes (la base) es el agua.

HCl (g) + H2O (l) H3O+ (aq) + Cl– (aq)

El siguiente gráfico ilustra el papel del agua en la teoría de Brønsted-Lowry.

Pares conjugados

Cuando el HCl se disuelve en agua, prácticamente el 100% reacciona con agua para pro-
ducir iones hidronio y iones cloruro. El HCl es un ácido fuerte y, en consecuencia, la reac-
ción la escribimos con una única flecha en un solo sentido:

H2O + HCl H3O+ + Cl–

En términos generales, consideremos un ácido HA y pensemos en una reacción reversible:

HA + H2O H3O+ + A–

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


31
Licenciatura en Nutrición

Si observamos la reacción hacia la derecha:

• HA es un ácido porque cede un protón al agua.

• El agua es una base porque acepta un protón de HA.

Pero si observamos también la reacción hacia la izquierda entre el ion hidronio y el ion A–:

• H3O+ es un ácido porque cede un protón al ion A–.

• El ion A– es una base porque acepta un protón del ion H3O+.

RECORDÁ:

La presencia de dos ácidos y dos bases en la reacción reversible se conoce como


pares conjugados.

Un par conjugado

HA + H2O H3O+ + A–

El otro par conjugado

Cuando un ácido (HA) pierde un protón, forma una base (A–). Cuando la base (A–) acepta un
protón, forma nuevamente el ácido (HA). El ácido y la base son un par conjugado.

• Si HA es el ácido, entonces A– es su base conjugada.

• Si A– es la base, entonces HA es su ácido conjugado.

Sustancias anfotéricas

RECORDÁ:

Una sustancia que puede actuar como ácido o como base se denomina anfótera.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


32
Licenciatura en Nutrición

Por ejemplo, el agua:

Acepta un Cede un protón


H3O +
protón y actúa H2O y actúa como un OH-
como una base ácido

3.3. La teoría de Lewis

En 1932, el químico norteamericano G. N. Lewis


postuló su definición. A partir de ello, actualmente Una base de Lewis es
se denomina base de Lewis a una sustancia que una sustancia que puede
puede donar un par de electrones, mientras que un donar un par de electro-
ácido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar nes, mientras que un ácido
un par de electrones. de Lewis es una sustancia
capaz de aceptar un par
La importancia del concepto de Lewis es que es
de electrones.
mucho más general que otras definiciones. Las re-
acciones ácido-base de Lewis incluyen muchas re-
acciones en las que no participan ácidos de Brønsted. Aunque la definición de Lewis de
ácidos y bases tiene una gran importancia por su generalidad, se habla comúnmente de
“un ácido” y de “una base” en términos de la definición de Brønsted. En general, la expre-
sión “ácido de Lewis” se utiliza para sustancias que pueden aceptar un par de electrones
pero que no contienen átomos de hidrógeno ionizables.

EJEMPLO:

Ejemplo de la teoría de Lewis

El amoníaco se comporta como una base, pues es capaz de ceder un par de elec-
trones al trifluoruro de boro para formar un par ácido-base:

H3N: + BF3 H3N-BF3

3.4. Consideraciones finales

Hoy en día hay varias teorías acerca de los ácidos y


las bases que, si bien difieren ligeramente entre sí, Hoy en día hay varias teo-
también tienen muchos puntos en común. rías acerca de los ácidos
y las bases que, si bien
Todas las sustancias químicas que son ácidos se-
difieren ligeramente entre
gún las teorías de Arrhenius y de Brønsted-Lowry
sí, también tienen muchos
también lo son de acuerdo con la teoría de Lewis.
puntos en común.
Todas las sustancias que son bases según las teo-
Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos
33
Licenciatura en Nutrición

rías de Arrhenius y de Brønsted-Lowry lo son también de acuerdo con la teoría de Lewis.


Según esta teoría, un ion hidrógeno (H+) no deja de ser un ácido, y un ion hidróxido (OH–)
es todavía una base.

Pero las definiciones de Lewis expanden el modelo ácido-base más allá de los modelos
de Brønsted y Arrhenius. Sus definiciones de los ácidos y las bases tienen una importancia
especial en la química orgánica, pero las definiciones de Arrhenius o de Brønsted-Lowry
son por lo general adecuadas para explicar las reacciones en solución acuosa.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


34
Licenciatura en Nutrición

4. Medida de la concentración de protones; pH


En la definición de Brønsted-Lowry, tanto los ácidos como las bases están relacionados
con la concentración del ion de hidrógeno presente. Los ácidos aumentan la concentra-
ción de iones de hidrógeno (al aportarlos), mientras que las bases disminuyen la concen-
tración de iones de hidrógeno (al aceptarlos). Por consiguiente, la acidez o la alcalinidad
de algo puede ser medida a través de su concentración de iones de hidrógeno.

4.1. Disociación del agua

En el agua se verifican uniones intermoleculares del tipo dipolo-dipolo denominadas uniones


puente de hidrógeno.

Cuando dos moléculas de agua unidas por puentes de H se disocian, se observa:

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


35
Licenciatura en Nutrición

En resumen:

2 H2O H3o+ + OH-

A 25 °C, en un litro de agua pura, existen 1 x 10–7 moles de moléculas disociadas (la molé-
cula de agua se disocia débilmente). El ion hidronio representa los H+ hidratados (H2O + H+).
No obstante, a los fines prácticos se puede considerar la ionización o disociación del agua
como:

H2O H+ + OH-

Los iones y las moléculas de H2O, H+ y OH– se encuentran en equilibrio. El agua es un


electrolito muy débil y, por lo tanto, con poca capacidad de ionizarse o de disociarse. De
acuerdo con esto, en el equilibrio predomina la especie H2O sin ionizar (la ecuación esta
desplazada hacia la izquierda).

Se puede aplicar en esta ecuación la ley de acción de masas, que es la expresión de la


velocidad con que se realiza la reacción:

RECORDÁ:

La velocidad de la reacción es proporcional al producto de las concentraciones


de las sustancias reaccionantes, cada una elevada a una potencia igual al número
de moles de moléculas que aparecen en la ecuación equilibrada.

Keq= [H ] [OH ]


+ –

[H2O]

Si despejamos la [H2O], que es un valor prácticamente constante, tenemos:

Keq x [H2O] = [H+] [OH–]

A 25 °C: Keq = 1,8 x 10-16 M y [H2O] = 55,5 M , donde el producto Keq x [H2O] es una nueva
constante denominada constante de disociación del agua (Kw) o producto iónico del agua,
y toma un valor de 10–14 (1,8 x 10–16  x 55,5).

+
Kw= [H ] [OH–]

Pero, en el agua pura, [H+] = [OH–]

Si [H+] [OH–] = Kw = 1 x 10–14

entonces [H+] = [OH–] = 1 x 10–7 M

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


36
Licenciatura en Nutrición

Por ejemplo, se sabe que en un litro de agua pura la concentración de H+ es de 1 x 10–7 M y


la concentración de OH– es 1 x 10–7 M.

Kw = 1 x 10–7 x 1 x 10–7 = 10–14

El valor de Kw es invariable ya que un aumento o disminución de [H+] llevará aparejado un


aumento o disminución de [OH–] y viceversa.

Pero es más útil expresar las concentraciones iónicas por medio de sus logaritmos con
signos cambiados (esto se denomina potencial iónico –p–).

En el caso de los H+, el potencial iónico o pH es el logaritmo negativo de la concentración


molar de H+ ([H+]) o, lo que es lo mismo, el logaritmo de la inversa de la concentración mo-
lar de H+ ([H+]).

pH = –log [H+] o bien pH = log 1/[H+]

Por ejemplo, en el agua pura la [H+] a 25 °C es 1 x 10–7 M, entonces:

pH = –log 1 x 10–7 = 7.

De igual manera se puede definir pOH:

pOH = –log [H-] o bien pOH = log 1/[OH-]

En el agua pura, [OH–] = 1 × 10–7 M pOH = log 1 × 10–7 = 7.

El valor 7 es el punto neutro de la escala de pH.

Considerando la ecuación Kw = [H+] [OH-],

y teniendo en cuenta que Kw = 1 × 10–14 y que, además, [H+] y la [OH–] = 1 × 10–7,

si se aplica logaritmo negativo:

Kw = [H+] [OH–]

–log Kw = (–log [H+]) + (–log [OH–])

pKw = pH + pOH–

Resolviendo: –log 1 × 10–14 = (–log 1 × 10–7) + (–log 1 × 10–7)

pKw = –log 1 × 10–14 = 14

14 = pH + pOH

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


37
Licenciatura en Nutrición

De acuerdo con la [H+] y [OH–], una solución:

• Será ácida cuando su pH sea menor a 7, es decir, tenga una [H+] mayor a 10–7 M (10–6,
10–5, 10–4, 10–3, 10–2, 10–1).

• Será básica cuando la concentración de [H+] sea menor de 10–7 M (10–8, 10–9, 10–10, 10–11,
10–12, 10–13, 10–14) y el pH será mayor a 7.

El valor de Kw es constante.

Por ejemplo, si se disuelve en agua HCl, ocurre:

HCl Cl– + H+ (aumenta la H+)

Esto produce que la ecuación de disociación del agua…

H2O H+ + OH–

… se desplace hacia la izquierda. De esta forma disminuye la [OH–] hasta que el Kw = 10–14.

H+ ↑ hasta 1 × 10–1 M (pH = 1)

Por lo tanto, al agregar HCl

OH– ↓ hasta 1 × 10–13 M (pOH = 13)

Kw = 1 ×10–1 × 1 ×10–13 = 1 ×10–14

Escala pH para medir la acidez

En 1909, el bioquímico danés Sören Sörensen inventó la escala pH para medir la acidez. La
escala pH está descrita en la fórmula:

pH = –log [H+]

Así, una solución con [H+] = 1 x 10-7 moles/litro tiene un pH = 7 (una manera más simple de
pensar en el pH es que es igual al exponente del H+ de la concentración, ignorando el signo
de menos). La escala pH va de 0 a 14. Las sustancias con un pH menor a 7 son ácidos (pH
y [H+] están inversamente relacionados: menor pH significa mayor [H+]). Las sustancias con
un pH mayor a 7 son bases (mayor pH significa menor [H+]). Exactamente en el medio, en
pH = 7, están las sustancias neutras, por ejemplo, el agua pura.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


38
Licenciatura en Nutrición

ESCALA PH
[H+] pH Ejemplo
1 x 100 0 HCl
1 x 10-1 1 Ácido estomacal
1 x 10-2 2 Jugo de limón
Ácidos
1 x 10 -3
3 Vinagre
1 x 10-4 4 Soda
1 x 10 -5
5 Agua de lluvia
1 x 10-6 6 Leche
Neutral 1 x 10-7 7 Agua pura
1 x 10 -8
8 Claras de huevo
1 x 10-9 9 Levadura
1 x 10-10
10 Antiácidos
Bases
1 x 10-11 11 Amoníaco
1 x 10-12 12 Caliza Mineral - Ca(OH)2
1 x 10-13 13 Limpiador de horno
1 x 10-14 14 NaOH

Medición de pH

El pH de una solución puede medirse usando colorantes indicadores, entre los que se
destacan la fenolftaleína, rojo de metilo y rojo fenol, cuyo color cambia al disociarse un
protón de la molécula del colorante. Una cuantificación más adecuada se lleva a cabo con
un electrodo de vidrio, que selectivamente es sensible a la concentración de H+ e insen-
sible a la concentración de K+ y otros cationes. Utilizando un potenciómetro, la señal del
electrodo se amplifica y se compara con el pH de una solución valorada, que sirve como
estándar para equilibrar el aparato.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


39
Licenciatura en Nutrición

4.2. Acidez y alcalinidad de los sistemas biológicos

Las definiciones de Brønsted-Lowry tanto de los ácidos como de las bases son las más
útiles cuando se consideran los sistemas biológicos. Según ellos, un ácido es un dador de
protones y una base es un aceptor de protones.

Constante de ionización
Define la tendencia de un ácido a ceder H+, es decir que mide la fuerza de un ácido.

Un ácido será más fuerte cuanto mayor sea su tendencia a ceder protones (H+).

AH A- + H+ (siendo AH un ácido)

Ka = [A-] + [H+] (Ka = constante de ionización de un ácido)


[AH]

Ácidos
Los ácidos fuertes son aquellos que en solución acuosa se ionizan de forma prácticamen-
te total (AH A– + H+) y, por lo tanto, el valor de Ka es muy elevado. Son ácidos fuertes:
HCl, H2SO4, HNO3, etc. Generalmente son los ácidos inorgánicos.

Los ácidos débiles son aquellos que en solución acuosa se encuentran parcialmente ioni-
zados (AH A– + H+) y, por lo tanto, los valores de Ka son muy bajos. Un ejemplo de ácido
débil es el CH3COOH (ácido acético). Generalmente son los ácidos orgánicos.

De acuerdo con esto, cuanto mayor sea el valor de Ka, mayor será la fuerza del ácido.

Si se aplica el logaritmo negativo de Ka, se obtiene el pKa:

pKa = –log Ka

El pKa y el Ka tienen valores numéricamente opuestos; es decir que, si la Ka es baja, el pKa


será alto.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


40
Licenciatura en Nutrición

En resumen:

ÁCIDOS
Desplazamiento Ka pKa
Ácido fuerte AH A– + H+

hacia la derecha
Ácido débil AH A– + H+

 hacia la izquierda

Los mismos conceptos se pueden aplicar en las bases:

BOH B+ + OH-

Bases fuertes: Kb y pKb

Bases débiles: Kb y pKb

4.3. Titulación de ácidos y bases

RECORDÁ:

Titular consiste en averiguar la concentración de un ácido o de una base utilizando


una solución de concentración conocida de una base o un ácido respectivamente.

El objetivo en la titulación es alcanzar el punto de neutralización o equivalencia


en el cual existe el mismo número de equivalentes del ácido y de la base.

En una neutralización se produce la siguiente reacción:


Ácido + base  sal + agua

Por lo tanto, un ácido y una base se neutralizan cuando:

Número Eq. ácido = Número Eq. base

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


41
Licenciatura en Nutrición

Teniendo en cuenta que Normalidad (N) es la relación entre el número de equivalentes y


el volumen:
N= nº Eq
Volumen

N° Eq. ácido = Na x Va

N° Eq. base = Nb x Vb

Al neutralizarse, N° Eq. ácido = N° Eq. base

y, reemplazando, Na x Va = Nb x Vb.

Titulación de un ácido fuerte con una base fuerte


Observamos en la siguiente curva que, en las proximidades del punto de neutralización
del HCl por el NaOH (a pH=7), los cambios de pH son muy grandes cuando se agregan
pequeñas cantidades de base.

Por ejemplo: si tenemos 100 ml de una solución de HCl, la titulamos con una solución 0,1
N de NaOH y gastamos 20 ml para llegar a neutralización, ¿cuál sería la concentración de
ácido?

Vac x Nac = Vbase x N base

100 ml x Nac = 20 ml x 0,1 N

Nac = 20 x 0,1 / 100 = 0,02

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


42
Licenciatura en Nutrición

Titulación de un ácido débil con una base fuerte


Cuando se titula un ácido débil, los resultados en cuanto a variación del pH son muy diferentes.

Veamos, por ejemplo, la titulación de ácido acético con NaOH.

El ácido acético se ioniza de la siguiente manera:

CH3COOH CH3COO– + H+

El ácido acético (por ser un ácido débil) se encuentra al comienzo de la titulación, casi en
su totalidad sin disociar.

AH A- + H+
(ácido) (base conjugada)

Observamos que el agregado de NaOH provoca la ionización del ácido. En el punto medio
de la titulación encontramos cantidades equimoleculares de ácido ionizado y sin ionizar:
[AH] = [A–]. Este punto es el pKa.

En la zona cercana al pKa se observan pequeñas variaciones de pH ante el agregado de


OH– o de H+. Por esta causa, los ácidos débiles tienen función amortiguadora o buffer.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


43
Licenciatura en Nutrición

Ecuación de Henderson-Hasselbach

RECORDÁ:

La ecuación de Henderson-Hasselbach define la relación entre el pH y la con-


centración de un ácido y una base conjugada.

El cambio de concentración de cualquier componente en una reacción de equilibrio nece-


sita de un cambio concomitante de cada componente.

AH A- + H+
(ácido) (base conjugada)

Un incremento de [H+] disminuirá la concentración de la base conjugada mediante un in-


cremento equivalente del ácido conjugado. Esta relación se expresa de modo conveniente
reordenando la ecuación de equilibrio y despejando H+:

Ka= [A ] [H ]
- +

[AH]

Despejando,

H+ = Ka [AH]
[A-]

Aplicando logaritmo negativo:

–log [H+] = –log Ka –log [AH]


[A-]

Cambiando de signo y remplazando:

pH = pKa + log [A-] (ecuación Henderson-Hasselbach)


[AH]

En el punto medio de la titulación, [AH] = [A–] y, por lo tanto, el pH = pKa.

El pKa es un valor de pH en el cual las concentraciones de ácido y base conjugadas son


iguales.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


44
Licenciatura en Nutrición

RECORDÁ:

En conclusión, la ecuación de Henderson-Hasselbach es la expresión matemáti-


ca de la curva de titulación de un ácido débil.

4.4. Sistemas amortiguadores o buffers

RECORDÁ:

Los sistemas amortiguadores o buffers son soluciones formadas por un ácido


débil y su base conjugada, es decir, la forma disociada y sin disociar de un ácido.
Estos sistemas tienden a resistir los cambios de pH.

En el ejemplo del ácido acético, se observa que en la zona del pKa la variación del pH con
el agregado del NaOH es mínima. Tenemos iguales cantidades de AH y A–. Las soluciones
que como esta no varían de pH con el agregado de bases o ácidos se denominan solu-
ciones o sistemas buffer o amortiguadores. Los sistemas buffer funcionan captando los
OH– o H+ en exceso del medio.

Para el ácido acético:

OH– H2O

CH3COOH CH3COO–
ácido base conjugada
+
H

Los sistemas biológicos, en todos los organismos, trabajan a pH constante, y aceptan solo
pequeñísimas variaciones. Con el fin de mantener ese pH, existen varios sistemas amorti-
guadores. Algunos ejemplos son:

• Buffer fosfato. Funciona a nivel intracelular. El fosfato se disocia de la siguiente manera:

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


45
Licenciatura en Nutrición

• Buffer bicarbonato. Funciona a nivel extracelular.

Este es el sistema buffer más efectivo del organismo y actúa en estrecha relación con la
excreción renal de CO3H–, con la eliminación por vía respiratoria de CO2 y con la regulación
de la presión parcial de CO2 (pCO2) en sangre.

4.5. Análisis de casos prácticos

4.5.1. Cómo calcular el pH de ácidos y bases fuertes

Ácidos fuertes
A partir de la concentración molar del ácido, se deberá calcular la concentración molar de
protones teniendo en cuanta la cantidad de protones liberados por cada ácido.

pH = –log [H+]

EJEMPLO:

1. Cálculo del pH de una solución de HCl 0,001M.

Dado que [HCl] = 0,001 y el HCL se disocia totalmente: HCl Cl– + H+, entonces
[H+] = 0,001.

Luego,

pH = –log [H+]

pH = –log 0,001

pH = 3

2. Cálculo del pH de una solución 0,001M de H2SO4.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


46
Licenciatura en Nutrición

Dado que [H2SO4] = 0,001 y el H2SO4 se disocia totalmente: H2SO4 SO4–2 + 2 H+,
entonces [H+] = 0,001 x 2 = 0,002.

Luego,

pH = –log [H+]

pH = –log 0,002

pH = 2,7

Estos dos ejemplos nos permiten entender por qué a igual concentración el ácido
sulfúrico es más ácido que el ácido clorhídrico. Por cada mol de HCl se libera un
mol de H+, mientras que por cada mol de H2SO4 se liberan 2 H+.

Bases fuertes
A partir de la concentración molar de la base, se deberá calcular la concentración molar de
OH–, teniendo en cuenta la cantidad de OH– que libera cada base. Con este dato se obtiene
el pOH, el cual deberá ser restado de 14 para obtener el pH.

EJEMPLO:

1. Cálculo del pH de una solución de NaOH 0,001M.

Dado que [NaOH] = 0,001 y el NaOH se disocia totalmente: NaOH OH– + Na+,
entonces [OH–] = 0,001.

Luego,

pOH = –log [OH–]

pOH = –log 0,001

pOH = 3

pH = 14 – pOH

pH = 11

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


47
Licenciatura en Nutrición

2. Cálculo del pH de una solución 0,001M de Ca(OH)2.

Dado que [Ca(OH)2] = 0,001 y el Ca(OH)2 se disocia totalmente: Ca(OH)2 2 OH– + Ca+2,
entonces [OH–] = 0,001 x 2 = 0,002.

Luego,

pOH = –log [OH–]

pOH = –log 0,002

pOH = 2,7

pH = 14 – pOH

pH = 11,3

4.5.2. Cómo calcular la concentración de un ácido de una base a partir del valor
de pH o pOH
A partir del dato de pH se puede calcular el valor de concentración de un ácido calculando
el antilog del –pH.

EJEMPLO:

1. Cálculo de [H+] de una solución cuyo pH es 4.

[H+] = antilog –pH

[H+] = antilog –4

[H+] = 1 x 10–4

2. Cálculo de [H+] de una solución cuyo pOH es 12.

Si pOH es 12, entonces pH es = 2.

[H+] = antilog –pH

[H+] = antilog –2

[H+] = 0,01

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


48
Licenciatura en Nutrición

3. Cálculo de [OH–] de una solución cuyo pOH es 3.

[OH–] = antilog –pOH

[OH–] = antilog –3

[OH–] = 1 x 10–3

4. Cálculo de [OH–] de una solución cuyo pH es 9.

Si el pH es 9, entonces pOH = 5.

[OH–] = antilog –pOH

[OH–] = antilog –5

[OH–] = 1 x 10–5

4.5.3. Cómo calcular el pH de un ácido débil


Para estos cálculos se utiliza la ecuación de Henderson-Hasselbach:

pH = pKa + log [A-]


[AH]

EJEMPLO:

¿Cuál es el pH del sistema bicarbonato/ácido carbónico, si el valor de la relación


HCO3–/H2CO3 es 16? (pKa = 6,1)

Reemplazando en la fórmula:

pH = 6,1 + log 16

pH = 6,1 + 1,2

pH = 7,3

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


49
Licenciatura en Nutrición

Verificá tu aprendizaje

Actividad 8
Resolvé los distintos ejercicios.

1. Respondé: ¿cuál es el pH de las siguientes soluciones: 0,001 M de HCl y 0,2 M de


NaOH?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. Respondé: ¿cuántos mg/dl de ácido sulfúrico (H2SO4) están disueltos en una solución
de pH 2? (peso molecular H2SO4 = 98)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3. Calculá la relación de concentración de acetato y de ácido acético necesario en un


sistema buffer de pH = 5,30 y pKa = 4,76.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la relación HCO3–/H2CO3 cuando el pH es 7,4 y 7,1 respectivamente? (pKa 6,1).

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

5. Calculá el pH del jugo gástrico si para neutralizar 10 ml se gastó 1 ml de solución de


0,1 N de NaOH.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


50
Licenciatura en Nutrición

Ideas clave
• Las moléculas de agua en estado sólido y líquido forman una red tridimensional
en la que cada átomo de oxígeno está unido por enlaces covalentes a dos áto-
mos de hidrógeno, así como a otros por enlaces de hidrógeno.

• Los enlaces de hidrógeno que unen las moléculas de agua explican la tensión
superficial, la viscosidad, el estado líquido a temperatura ambiente, el calor es-
pecífico y su poder como solvente.

• Los compuestos que contienen O, N o S pueden establecer enlaces puente de


hidrógeno con el agua.

• Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, que pueden
ser sólidas, líquidas o gaseosas.

• Una solución está constituida por dos componentes: el soluto, la sustancia que
generalmente está en menor concentración, y el solvente, la sustancia que está
en mayor concentración.

• La facilidad de disolución de un soluto en un disolvente depende de las fuerzas


intermoleculares. La energía y el desorden resultante cuando se mezclan las
moléculas del soluto y el disolvente para formar una disolución son las fuerzas
que impulsan el proceso de disolución.

• La concentración de una solución se puede expresar en % masa/masa, % masa/


volumen, % volumen/volumen, molaridad, normalidad y osmolaridad. La elec-
ción de las unidades dependerá de las circunstancias.

• Según Arrhenius, un ácido es una sustancia que libera protones y una base es
una sustancia que libera oxidrilos. Según Brønsted, los ácidos donan protones
y las bases aceptan protones. Estas son las definiciones a las que normalmente
se refieren los términos “ácido” y “base”. Los ácidos de Lewis aceptan pares de
electrones y las bases de Lewis donan pares de electrones.

• La acidez de una disolución acuosa se expresa como su pH, que se define como
el logaritmo negativo de la concentración de ion hidrógeno (en mol/l). A 25 °C,
una disolución ácida tiene un pH <7, una disolución básica tiene un pH >7 y una
disolución neutra tiene un pH = 7.

• Los siguientes ácidos se comportan como ácidos fuertes en disolución acuosa:


HClO4, HI, HBr, HCl, H2SO4 y HNO3. Las bases fuertes en disolución acuosa inclu-
yen los hidróxidos de los metales alcalinos y alcalinotérreos.

• Los ácidos orgánicos y las bases orgánicas se comportan como ácidos y bases
débiles.

• La fuerza de ácidos débiles se expresa mediante el pKa, el logaritmo negativo


de la constante de disociación de ácido. Los ácidos fuertes tienen valores de
pKa bajos, en tanto que los débiles muestran valores de pKa altos.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


51
Licenciatura en Nutrición

• Las soluciones amortiguadoras o buffers resisten a un cambio del pH cuando se


producen o consumen protones. Los amortiguadores fisiológicos son bicarbo-
nato, ortofosfato y proteínas.

• El pH en el punto de equivalencia de una valoración ácido-base depende de la


hidrólisis de la sal formada en la reacción de neutralización. Para las valoraciones
ácido fuerte - base fuerte, el pH en el punto de equivalencia es 7; para las valora-
ciones ácido débil - base fuerte, el pH en el punto de equivalencia es mayor a 7;
para las valoraciones ácido fuerte - base débil, el pH en el punto de equivalencia
es menor a 7.

Solucionario
Actividad 1

1. Disolución.

2. Calor específico.

3. Calor de vaporización.

4. Disolución.

5. Viscosidad.

6. Disolución y capilaridad.

7. Tensión superficial (fuerza de cohesión).

Actividad 2

1. No saturada (diluida).

2. No saturada (concentrada).

3. Saturada.

4. Sobresaturada.

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


52
Licenciatura en Nutrición

Actividad 3

1. 2 M.

2. Se toman 7,5 ml de la solución B y se agrega agua hasta completar 30 ml.

3. 400 ml.

Actividad 4

1. 1,96 % m/m.

2. 2,08 % m/v.

3. 0,36 M

4. 0,36 N

Actividad 5

1. 1,25 g

2. 0,85 M; 0,85 N y 1,7 Osm.

Actividad 6

0,85 g/l.

Actividad 7

180 g de soluto y 420 g de solvente.

Actividad 8

1. 3 y 13,3

2. 49

3. 3,47

4. 19,95 y 10

5. 2

Bioquímica I Unidad didáctica: 1. Composición química de los seres vivos


53
NUESTRAS SEDES

Buenos Aires La Rioja Santo Tomé


Ciudad Autónoma Provincia de La Rioja Provincia de Corrientes
de Buenos Aires
Av. Las Heras 1907 Benjamín Matienzo 3177 Rivadavia e Independencia
Tel./Fax: (011) 4800 0200 Tel./Fax: (0380) 4422090 Tel./Fax: (03756) 421622
(011) 1565193479 (0380) 154811437 (03756) 15401364
informesba@barcelo.edu.ar informeslr@barcelo.edu.ar informesst@barcelo.edu.ar

También podría gustarte