Está en la página 1de 5

Eje 3 Auditoría de Gestión

Pedro Antonio Quiñones Vargas

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense
Departamento del Caquetá
2021
1. Qué beneficios tiene para un auditor de gestión que la organización a auditar
tenga implementado un modelo de auditoría continua? Argumente su
respuesta en mínimo 10 líneas.
Los beneficios que tiene el auditor de gestión que la organización a auditar tenga
implementado un modelo de auditoria continua radica en un sin número de ventajas
por ejemplo, permite realizar actividades relacionadas con revisiones en tiempo
inmediato, es decir, en el momento real, gracias a las TIC`S hoy en día, podemos y
debemos implementar procesos de automatización para la identificación de
excepciones o anomalías, el análisis de patrones de los dígitos de campos
numéricos clave, el análisis de tendencias, el análisis de transacciones detalladas
con valores límite y umbrales, las pruebas de controles y la comparación del proceso
o del sistema a través del tiempo o con otras entidades similares.
La Auditoría Continua, permite evaluar los riesgos y sus controles, y realizar
auditorías internas de carácter sustantivo, de manera automática y frecuente.
Aunque la tecnología es un factor clave, la Auditoría Continua implica, además, un
cambio de paradigma: las “revisiones periódicas de una muestra de transacciones”
dan paso a “pruebas de auditoría permanentes sobre la totalidad”. Los resultados
de estos análisis integran el proceso de auditoría interna en todos sus aspectos:
desde el desarrollo y mantenimiento del plan anual, hasta la realización y el
seguimiento de auditorías internas específicas.
Anterior mente las auditorías internas realizaba pruebas de los controles en forma
retrospectiva y cíclica, con frecuencia muchos meses después del momento en el
que ocurrían los hechos. Los procedimientos de prueba a menudo se basaban en
un enfoque de muestreo e incluían actividades como revisiones de políticas,
procedimientos, aprobaciones y conciliaciones.
A continuación voy a nombrar Los beneficios esperados a partir de la
implementación de un esquema de auditoría continua incluyen:
 Mayor capacidad para mitigar riesgos.
 Identificar y notificar tempranamente las debilidades, para seguirlas y
corregirlas inmediatamente, priorizándolas y focalizándolas en nuevos
indicadores. · Incrementar el alcance de la Auditoría Interna, con un análisis
más exhaustivo de los datos y el acceso a toda la población.
 Reducciones en el costo que implica la evaluación de controles internos.
 Incrementar el alcance de la Auditoría Interna, con un análisis más
exhaustivo de los datos y el acceso a toda la población.
 Mayor confianza en los resultados financieros.
 Contar con una Auditoría Interna con mayor capacidad para mitigar los
riesgos.
 Reforzar el elemento disuasorio, aumentando la sensación de control.
 Reducir errores financieros y la probabilidad de fraude.
 Lograr un enfoque sostenible y un coste eficiente para las actividades de
cumplimiento y evaluación del entorno de control.
 Mejoras en las operaciones financieras.
 Reducir la necesidad de viajes y costes de desplazamiento.
 Aportar más valor por parte de la Dirección de Auditoría Interna y mejorar el
entendimiento de los procesos, dar mayor cobertura a sus trabajos y más
agilidad al identificar y escalar incidencias
 Reducciones en los errores financieros y la posibilidad de fraude.
 Pasos claves implementación sistema de auditoría continua

2. Si usted debe realizar una auditoría de gestión en una organización que tiene
implementada la auditoría interna dentro de sus procesos, ¿qué aspectos
tendría en cuenta como marco referencia de su examen? ¿Por qué?
R/ Los aspectos que tendría en cuenta son desde el desarrollo y mantenimiento del
plan anual, hasta la realización y el seguimiento de auditorías internas específicas
eso me da un marco amplio, que me brinde la información necesaria para poder
realizar un buen ejercicio, empezaría primero constatando si el monitoreo continuo
y la auditoria continua están siendo eficientes y eficaces en el cumplimiento de los
objetivos de la organización, tenido claro que la auditoria interna debe de brindar
unos beneficios a la compañía en los siguientes aspecto:
1. Con la Identificación y notificación tempranamente las debilidades, para
seguirlas y corregirlas inmediatamente, priorizándolas y focalizándolas en
nuevos indicadores.
2. Con un análisis más exhaustivo de los datos y el acceso a toda la población
y determinar si hay que aumentar el rango de la auditoria interna.
3. Reduciendo los errores financieros y la probabilidad de fraude.
4. Logrando un enfoque sostenible y un coste eficiente para las actividades de
cumplimiento y evaluación del entorno de control.
5. Aportar más valor por parte de la Dirección de Auditoría Interna y mejorar el
entendimiento de los procesos, dar mayor cobertura a sus trabajos y más
agilidad al identificar y escalar incidencias.
Recordemos que el objetivo de la auditoría interna es prestar un servicio de
asistencia constructiva a la administración, con el propósito de mejorar la
conducción de las operaciones y de obtener un mayor beneficio económico para la
empresa, tomando en consideración el cumplimiento de las normas para el ejercicio
profesional de la auditoría interna y las declaraciones sobre normas de auditoría
interna, emitidas por el Cómite de Normas y Responsabilidades Profesionales.
Actualmente las empresas han alcanzado un nivel mayor de desarrollo, muchas
veces sujetas a la complejidad de sus operaciones y otros factores externos por lo
que se ven en la necesidad de contar con los servicios de la unidad de auditoria
interna, ya que ésta les proporciona mayor seguridad en sus activos y un mayor
logro de metas y objetivos. Por lo tanto, los profesionales de auditoría interna están
obligados a contar con la adecuada preparación y capacidad profesional para
proporcionar un servicio de calidad y valor agregado a las empresas.
 Auditoría tradicional o financiera
 Verifica eventos pasados
 Examina la actividad económica
 Comprueba los eventos financieros
 Dependencia de la Gerencia General o Junta Directiva
 Reporta e informa de quien depende
 Independencia respecto a las partes auditadas

3. Qué aspecto considera usted que se pueda utilizar para complementar el


modelo de auditoría continúa presentado para la compañía Flexi Hacer, si
esta no fuera industrial sino de servicios?
Mencione por los menos 3 y argumente su respuesta.
R/ Los 3 aspectos son Auditoria en ventas, servicio al clientes, departamento
comercial y de comunicación.
Las empresas de servicios a diferencia de las industriales se deben de enfocar en
crearle la necesidad a los clientes, mediante una buena comunicación (pautas
radiales y televisivas, folletos, artículos de prensa, páginas web, etc.) una muy
buena estrategia comercial y posteriormente el cierre de la venta.
Auditoria en ventas

 Autoauditoria  Auditoria  Periocidad


 Auditoria Vertical  Metas
Transversal  Mediante un  Créditos
auditor externo  Reiteng
Una auditoría de comunicación se debe de llevar a cabo de manera periódica,
analizando ciclos de al menos uno o dos años, para poder extraer conclusiones
fiables.
Auditoria en comunicacion

 Fija los objetivos de la auditoría  Describe todas las campañas y


 Estudia tu entorno mensajes utilizados
 Analiza los públicos  Traza el nuevo camino a seguir

Auditoria de servicio al cliente

La auditoría del servicio se define como el conjunto de estrategias diseñadas de


manera ordenada y consecuente para que el cliente evalúe la calidad y los niveles
de satisfacción del servicio recibido dentro del ciclo de la prestación y de acuerdo
con modelos de excelencia ya definidos.

 Servicios con financiamiento público ofrecidos a una población meta


particular.
 Servicios que pueden contar con financiamiento público o sin el mismo, pero
que son controlados por leyes y regulaciones gubernamentales, y que son
ofrecidos al público en general.
 Para determinar si los servicios necesarios son provistos en estos momentos
 El descontento del consumidor o cliente con un servicio existente
 Evidencia de servicios pocos apropiados.
 Evidencia de prácticas ilegales o no éticas

También podría gustarte