Está en la página 1de 2

Franquin Alejandro Angel Agudelo id: 000356344

1 .¿Por qué son importantes los ecosistemas de emprendimiento en el mundo?

Es importante promover el emprendimiento en los países, también la innovación, y el desarrollo


económico,

Estos ecosistemas ayudan a resaltar la importancia de ciertas competencias necesarias para esta
nueva economía, entre ellas un equipo balanceado, cohesionado y con ganas, con capacidad de
adaptarse al cambio, ya que estos entornos son cambiantes y se debe ser persistente para obtener
los logros esperados.

El ecosistema de emprendimiento se desarrolla en un contexto sinérgico donde todas las partes


que lo conforman y la comunidad que lo rodea juegan un rol fundamental para el desarrollo de los
mismos. El ecosistema incluye a los gobiernos, las incubadoras y aceleradoras, los inversores, las
universidades y las empresas. Son estos entes y otros factores como las necesidades del entorno o
comunidad que lo rodea o también los cambios fortuitos del mismo, lo que determinan que un
emprendedor logre el éxito en su propuesta de emprendimiento, es aquí donde se evidencia la
importancia del ecosistema en el mundo. En el proceso de crecimiento de un proyecto, desde una
idea inicial algo dispersa y poco específica, hasta una empresa consolidada, los entornos
tecnológicos, académicos, sociales, políticos y económicos desempeñan un rol estimulante para el
desarrollo de las iniciativas emprendedoras.

La intercomunicación que hoy en día se maneja es vital para el crecimiento de las organizaciones,
es la formación de lazos y alianzas la que fomenta el crecimiento de las empresas, todo a través de
una cultura que propenda por el bienestar de todas las partes tanto los emprendedores que
apenas están iniciando, como los que ya están por consolidar una organización.

2. Escribe tres conclusiones acerca de porqué Silicon valley es el ecosistema más sólido del mundo.

California es uno de los lugares en estados unidos con los impuestos más altos, y más caros y este
gobierno vive en constante amenaza de bancarrota, sin embargo, es aquí donde se encuentra el
valle de santa clara, lugar donde nacieron compañías como YouTube, Google o inclusive you tube.
Y es donde viven de las mayores fortunas del planeta. Así que la pregunta es ¿por qué aquí en este
lugar hay tantas empresas y en constante crecimiento?, sería fácil comprenderlo en países como
suiza que poseen un sistema político en el mundo, sin embargo, Silicon Valley desde el punto de
político no tiene nada especial, por ello se deben tener en cuenta otros aspectos para analizar el
porqué de su éxito a nivel mundial, y por que es hoy en día un referente para otros países que
buscan copiarlo.

1- En este lugar se incentiva tanto al emprendimiento que las ofertas son numerosas y de
gran calidad, puesto que los inversores intentar atraer a los creadores de un proyecto
atractivo pata ellos con la mejor oferta posibles, pues saben que Enel entorno en el cual
están las ofertan llueven a cantaros y lo que necesitan es hacer ofertas atractivas que
beneficien a ambas partes.estoo fomenta la creatividad y la innovación en todos los
niveles.
2- Un aspecto de silicon Valley que hace que se resalte su gran potencial es su cultura de
asumir riesgos y compartir información, la existencia de redes humanas, la apertura a
nuevas ideas y la diversidad: más de la mitad de sus innovadores son de origen extranjero.
Esto crea lazos con todo el mundo, lazos que permiten una interconexión global y distintos
puntos de vista a su vez permiten crear un entorno mas maleable y con capacidad de
adaptarse al cambio que suele ser uno de los primeros contratiempos para
emprendedores emergentes y para las organizaciones.
3- Otro factor importante es su ubicación y clima a demás que posee profesionales de
altísimo nivel la universidad local, profesionales de altísimo nivel formados en todo el
mundo y que migran a silicon valley, un tejido empresarial que permite general nuevos
negocios en buenas condiciones de competitividad, y sobre todo el capital de todo el
mundo a su disposición.

3. ¿Cuáles son las 3 áreas principales que se están trabajando en el mundo en emprendimiento?

1- innovación y Plataformas de ciencia, tecnología e innocacion

2- Capital humano emprendedor y Educación emprendedora.

3- Capital social y Estructura empresarial

También podría gustarte