Está en la página 1de 15

IMPUESTOS

MARY ALEJANDRA BECERRA FLECHAS


CONTADURÍA PUBLICA
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA

Etimológicamente la palabra
impuesto viene del latín
«imposĭtus» que significa
«tributo que pagan los que viven
dentro de un país», vocablo
compuesto por el prefijo «in» que
quiere decir «hacia dentro» y
«positus» que significa «puesto».
SE DEFINE:
Como los tributos más importantes, a
través de los cuales, se obtiene la
mayoría de los ingresos públicos.

Con ellos, el Estado obtiene los


recursos suficientes para llevar a
cabo sus actuaciones, como, por
ejemplo, la administración,
infraestructuras o prestación de
servicios.
Historia de los
impuestos en el
mundo
Las primeras leyes
tributarias aparecen
en Egipto, China.
Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos
eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de
tributos, muchos de los cuales eran destinados asuntos
ceremoniales y para las clases dominantes.

“En la Biblia, en la partes correspondiente


al NT, aparece la figura del recaudador de
impuestos en la persona de Mateo, siendo
esta actividad algo detestable y poco santo”
Pago de Impuestos – Antiguo Egipto

Los agentes fiscales de los


faraones recurrían a las
amenazas y el maltrato para
que los campesinos pagaran
sus tributos
Aprovechando la presencia del soberano, los
encargados de llenar las arcas del Tesoro
–integrados en un departamento que existía al
menos desde la dinastía I– organizaban en cada
localidad ceremonias de recaudación,
denominadas «el recuento del ganado» . Su
relevancia era tal que se llevaba la cuenta para
cada reinado y servían de referencia cronológica.
Pago de Impuestos – China

Confucius, mejor conocido


como Confucio, fue inspector
de hacienda, del príncipe
Dschau en el año 532 a.C.,
estableció en 10% limite para la
imposición tributaria sobre la
producción
Mencius (segundo sabio), menciona que de hacer
un rey respecto a los impuestos:
▪ En negocios grava el beneficio, no la
producción.
▪ Si la tierra ya paga impuestos, no graves la
producción.
▪ En el caso de los agricultores, si no los gravas,
todos los agricultores del mundo aceptaran
trabajar en tus campos.
Pago de Impuestos – Edad Media

En este periodo existió un derecho llamado de “toma”,


que consistía en que el señor feudal podía obtener todo
lo que necesitaba para el
aprovisionamiento de su
castillo, pagando la cantidad
que el fijara de manera
arbitraria.
El estado tiene el deber de encargarse

“ de sostener por medio de las


exportaciones, sin utilizar las deudas
públicas como medio de financiación y
al mismo tiempo, los trabajadores
deben aportar a la nación los pagos de
sus impuestos, dependiendo de los
ingresos que tenga, ya que un país no
se puede sostener solo.

ADAM SMITH – LA RIQUEZA DE LAS NACIONES


1976
Impuestos - COLOMBIA
Los impuestos tienen su origen en el
precepto Constitucional según el cual
todos los nacionales están en el
deber de contribuir al financiamiento
de los gastos e inversiones del
Estado dentro de los conceptos de
justicia y equidad (artículo 95,
numeral 9º de la Constitución
Política de Colombia).
12
▪ Los numerales 11 y 12 del art. 150 de la carta constitucional,
que enuncian la responsabilidad del Congreso de establecer las
rentas nacionales, fijar los gastos de la administración, determinar
contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones
parafiscales, en los casos y condiciones que establezca la ley.

▪ El art. 338 de la Constitución Nacional señala: “En tiempos de


paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y
los concejos distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales y parafiscales.
La importancia de pagar tributos radica en

“ que con los aportes proporcionales a


ingresos y patrimonio, cada persona
contribuye a garantizar la sostenibilidad
fiscal, que posibilita a su vez la provisión de
los bienes públicos que todos los
ciudadanos demandan, tales como
construcción de obras de infraestructura
(carreteras, escuelas, hospitales, seguridad,
justicia, parques, etc.).

CECILIA RICO – Directora de Ingresos de la Dian


GRACIAS

También podría gustarte