Está en la página 1de 5

anexo mis aportes al trabajo grupal

Tema di intervención Objetivo Actividad Resultado Bibliografía


a trabajar esperado
Bulimia
-Sintomatologías. Fomentar la relajación y La terapia grupal favorece Se busca mejorar https://www.mayoclinic.org/es-
* la joven presenta los siguientes la evasión del cuerpo un contexto social que la comunicación, es/diseases-
síntomas: Preocupación por la mediante la capacidad puede facilitar la salida de su cohesión familiar y conditions/bulimia/symptoms-
forma del cuerpo y el peso, miedo de concentrarse aislamiento, ayuda a social, aumentando causes/syc-
a aumentar de peso, tiene , respirar correctamente desarrollar estrategias 20353615#:~:text=Autoestima
la confianza.
(atracones) episodios de comer e y conectar el cuerpo interpersonales s y a %20negativa%20y
Conseguir que la
cantidades excesivas de con la mente para compartir experiencias. %20problemas%20con,y
adolescente tenga
alimentos de una sola vez, reducir los efectos del Realizando actividades %20enfermedad%20de%20las
una motivación
pérdida de control durante el estrés. como danzas típicas o %20enc%C3%ADas
intrínseca hacia la
atracón, como si no pudiera dejar contemporáneo as o realizar actividad física
de comer o no pudiera controlar Plantear una distracción de
deportes aeróbicos con poca desarrollando la
conductas negativas para
lo que come. intensidad al aire libre. adherencia a su
su estado de salud, como
* Se auto induce el vómito
práctica como
puede ser las purgativas
después de los episodios de
hábito saludable y
Favorecer las relaciones
atracones para no aumentar de
así pueda ir
sociales aumentando la
peso y usa laxantes, diuréticos
desarrollando
integración dentro de un
después de comer cuando no
destrezas para una
grupo, como puede ser la
son necesarios.
interacción social
familia, los amigos, en el
* Realiza dietas sin control médico.
positiva. De esta
colegio, etc.
* La relación con la madre es manera se
conflictiva y patológica, siendo ella reduzcan los
su cuidadora y red de apoyo factores
primaria. Negativos que la
* Presenta baja autoestima, se afectan y se
siente poco querida por su potencien los factores
madre y se aísla de los amigos. de protección
* Dificultad en el
reconocimiento de sus
emociones y disforia.
-Consecuencias
Las consecuencias de este
trastorno según la gravedad del
caso pueden ser:
Problemas metabólicos
(hipoglucemia), problemas en la
médula ósea (anemia),
complicaciones en fluidos y
electrólitos (disminución de potasio,
sodio, calcio ,etc.), problemas
cardiovasculares (arritmias y
taquicardias), pulmonares,
gastrointestinales (úlcera gástrica),
renales, neurológicos o de

la función cognitiva (diminución en


la
Bulimia
-Sintomatologías.
* la joven presenta los siguientes
síntomas: Preocupación por la
forma del cuerpo y el peso, miedo
a aumentar de peso, tiene
(atracones) episodios de comer
cantidades excesivas de
alimentos de una sola vez,
pérdida de control durante el
atracón, como si no pudiera
dejar de comer o no pudiera
controlar lo que come.
* Se auto induce el vómito
después de los episodios de
atracones para no aumentar de
peso y usa laxantes, diuréticos
después de comer cuando no
son necesarios.
* Realiza dietas sin control médico.
* La relación con la madre es
conflictiva y patológica, siendo ella
su cuidadora y red de apoyo
primaria.
* Presenta baja autoestima, se
siente poco querida por su
madre y se aísla de los amigos.
* Dificultad en el
reconocimiento de sus
emociones y disforia.
-Consecuencias
Las consecuencias de este
trastorno según la gravedad del
caso pueden ser:
Problemas metabólicos
(hipoglucemia), problemas en la
médula ósea (anemia),
complicaciones en fluidos y
electrólitos (disminución de potasio,
sodio, calcio ,etc.), problemas
cardiovasculares (arritmias y
taquicardias), pulmonares,
gastrointestinales (úlcera gástrica),
renales, neurológicos o de
la función cognitiva (diminución en la
memoria, atención, etc.),
problemas musculares,
problemas en el sistema
endocrino y otros problemas
secundarios
asociados a las purgas, como
esofagitis
Alteraciones del sueño, cambios de
humor (más frecuente los estados
de ánimos depresivos), riesgo de
suicidio, ansiedad,
nerviosismo, hiperactividad o
dificultades Aislamiento social,
problemas familiares o falta de
control de los impulsos
(autolesiones). (Gutiérrez, 2018).

También podría gustarte