Tarea 1 Aura

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Nombres
Aura Esther
Apellidos
Vargas González
Matricula
14-1463
Materia
Criminalística
Facilitador
Cristina Suero
Tarea
#1
Tema
Criminalística
Fecha
20-03-2021
Introducción

La criminalística es una ciencia que aplica fundamentalmente conocimientos,


métodos y técnicas para el desarrollo de una investigación sobre el
esclarecimiento de un hecho delictivo.

La criminalística aplica principios fundamentales los cuales son de vital


importancia para el desarrollo de la investigación del hecho.

El objeto de estudio de la conducta que implica el delito o criminal, así como el


proceso de definición y sanción de la conducta desviada.
1. Elabore una infografía acerca de los principios de la Criminalística.

Se caracteriza porque al cometerse un


hecho delictuoso el o los causantes de dicha conducta siempre implementaran
el uso de agentes vulnerarte para perpetrar sus delitos.

como bien es sabido no existe el crimen


perfecto y por ende cuando se realiza un hecho criminal el causante siempre
dejara indicios de diferente variedad morfológica en el lugar, ya que sus
acciones producirán rastros diversos que darán señales de que estuvieron ahí,
en algunos casos las huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a
simple vista ya que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos
reactivos para encontrar dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se
podrán apreciar a simple vista.
El intercambio entre el causante y el lugar
de los hechos se da de manera más simple debido a que el o los causantes de
manera accidental o imprudencial pueden dejar alguna huella o rastro en la
zona del suceso como lo puede ser una huella dactilar, una mancha de sangre,
estas son algunas de las maneras de generarse este principio.

Este se presenta cuando un agente


vulnerarte deja impresa sus características sobre el cuerpo en el cual impacta o
se superpone, como ejemplo de esta correspondencia es cuando un vehículo
impacta en contra de un poste, las particularidades del poste quedarán
impresas sobre la parte del auto que tuvo contacto contra dicho objeto.
Este quinto principio va a venir a
tomar cada uno de los resultados de los cuatro anteriores para poder hacer una
reconstrucción que logre acercándose más a conocer lo que en realidad
sucedió, recreando una dinámica de hechos que nos acerque a conocer de
manera precisa las actividades de lo que pudo haber ocurrido y dio como
desenlace el hecho presuntamente ilícito que se investiga.

Vuando se tiene una


reconstrucción de hechos y fenómenos esto nos acercará a conocer más la
verdad del hecho investigado con un alto, mediano o bajo grado de
probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo
que en realidad paso.
Consiste en el estudio
cuantitativo, cualitativo y comparativo realizado en el laboratorio de los indicios
encontrados en el lugar del hecho, para así poder determinar su procedencia,
su composición etc., para determinar si corresponden o no con el hecho que se
investiga. En relación a la criminalística como ciencia es importante mencionar
que además de estos principios se

deben de seguir una serie de pasos metodológicos y ordenados para poder


llegar a conocer la verdad histórica del hecho.
Conclusión

Estos principios utilizados en la criminalística durante una investigación, se


debe de tomar en cuenta que los principios antes mencionados son utilizados
primordialmente en el lugar del suceso ya que es la fuente indiciaria primaria
nos dará las primeras manifestaciones de que en realidad ahí sucedió algo, en
cuanto a los dos principios restantes estos serán analizados dentro de los
diferentes laboratorios a los cuales sean remitidos los indicios para
posteriormente convertirse en una evidencia irrefutable durante las diferentes
etapas del proceso.

Bibliografía

República Dominicana. Código de Procedimiento Criminal y Legislación


Complementaria. / Congreso Nacional. Santo Domingo. —1982. -- 380 p.

También podría gustarte