Está en la página 1de 38
Enrique Coraza = y Silvia Dutrénit Bielous s : - (editores) o AN jistoria reciente de América Latina: hechos, procesos y actores es H:: libro diferente, complejo y movilizador, que tiene la virtud de ser un profundo ejercicio de reflexidn y, al mismo tiempo, funge como una herramienta muy significativa para el trabajo intelectual enel siglo xx1, en el que la produccidn y el debate colectivo emergen como recursos vitales. En buena medida, es una historia de historias profundas, e implica unnexo indisoluble con una dimensidn ética que no sdlo supone la evocacién, sino que nos compromete con nuestro presente y futu- ro. Explora periodos y problemas que por su cercania forman parte de las experiencias vivas de importantes grupos de la sociedad; es un pasado actual, o tal vez en constante actualizacién. No podemos dejar de considerar que nuestras lecturas se organizan en funcién de problematicas impuestas por determinadas situaciones y, con- secuentemente, todo trabajo de las y los historiadores, como sa- bemos, es tributario de su época. Editores y autores realizan en este trabajo colectivo una apuesta &tico-polftica para pensar en multiples temporalidades y cronolo- gias, las que se sumergen en profundidades, espesores y densidades diversas del tiempo historico, para resignificarlas e inscribirlas con sus investigaciones; develando prismas y caleidoscopios para abor- dar fendmenos que tienen alta gravitacién, y que suponen sentidos conflictivos e implicancias en la discusién politica, cultural, acadé- mica y social del tiempo presente. Asi, aportan a una agenda con todas las especificidades del campo, consolidando y expandiendo. estos estudios. Patricia Flier y Monica Gatica Ol Instituto Mora CONACYT Ecosur CIP INSITTUTO MORA. BIBLIOTECA ERNESTO DE LA TORRE VILLAR Noes: Coraza de los Santos, Enrique | Dutrénit Bielous, Silvia ‘Tiruto: Historia reciente de América Latina : hechos, procesos y actores / Enri- que Coraza de los Santos y Silvia Dutrénit Bielous, editores pEscRIpcION: Primera edicién | México : Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora : El Colegio de la Frontera Sur, 2020. PALABRAS CLAVE: América Latina | Historiografia | Terrorismo de Estado | Milita- rismo | Violencia | Victimas de la violencia | Desaparicién de personas | Despla- zamiento forzado | Exilios | Justicia | Derechos humanos | Reparacién del dafio | Historia reciente | Movilidad humana | Juventud | Antropologia forense |Siglos XX y XX. ciastricacion: DEWEY 970.05 HIS.x | LC F1401 H5, Tlustracién de portada: Natalia Rojas. Primera edicién, 2020 D. R. © Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora Calle Plaza Valentin Gémez Farfas 12, San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México. Conozca nuestro catélogo en D.R. © El Colegio de la Frontera Sur Ay, Centenario km 5.5 GP. 77014 Chetumal Quintana Roo, México www.ccosurmx ISBN: 978-607-8793-01-3 Instituto Mora ISBN: 978-607-8767-25-0 Ecosur Impreso en México Printed in Mexico INDICE Reconocimiento Prdlogo Patricia Flier y Monica Gatica Estudio introductorio Enrique Corea de los Santos y Silvia Dutrénit Bielous PARTE I. ACERCAMIENTOS HISTORIOGRAFICOS Y METODOLOGICOS Entre lo contempordneo y el presente. Apuntes para pensar el pasado reciente como problema en la historiografia mexicana Mario Virgilio Santiago Jiménez Legitimidad y usos del testimonio en América latina Graciela de Garay Arellano Estadunidenses en México: una aproximacién sociodemografica seguin el Registro Nacional de Extranjeros, 1945-1980 Monica Palma Mora 11 19 47 76 103 Justicia transicional, memoria y archivos: un hallazgo para Guatemala Maria Patricia Gonuilex Chéver PARTE II. VIOLENCIAS, ACTORES Y ESPACIOS La violencia represiva de la Alianza Anticomunista Argentina (triple A): rituales de muerte y limpieza politica de la “subversion” Carlos Fernando Lépex de la Torre “Mids bien eran sensaciones lo que tenfamos.” Centros clandestinos de detencién de Argentina como dispositivos panépticos: el caso de automotores Orletti Bianca Ramirez Rivera Entre las violencias. Ser joven “no pandillero” en El Salvador, Centroamérica Tuan Francisco Porraz Gomez PARTE III. MOVILIDADES HUMANAS: DINAMICAS Y MEMORIAS Observando nuevas estrategias de movilidad humana en el espacio transfronterizo México-Guatemala: las “caravanas” de migrantes Enrique Coraza de los Santos y Flor Maria Pérez Robledo Evacuados, refugiados, transterrados: memoria ¢ identidad del exilio republicano en México Guiomar Accuedo Lépec Entre la tradicién de asilo y la expulsién. La historia de dos exiliados mexicanos en Estados Unidos durante los afios de la guerra sucia en México Luisa Andrea Sénchet Pimentel 130 155 181 211 237 269 PARTE IV. TRIBUNALES INTERNACIONALES: JUECES Y JUSTICIA Scilingo, Pinochet y Cavallo: avances y retrocesos de la jurisdiccién universal en América Latina Araceli Leal Castillo Impulsores de la humanizacién del derecho internacional de los derechos humanos Ana Buriano Castro (1) PARTE V. BUSQUEDA DE LOS DESAPARECIDOS POR VERDAD Y REPARACION: FAMILIARES Y ANTROPOLOGOS FORENSES De las fosas clandestinas al arribo de las brigadas nacionales de btisqueda: el Estado mexicano en crisis, Evangelina Sincher Serrano y Claudia E. G. Rangel Lozano Reparacién del dafio desde el quehacer forense en el delito de desaparicién Silvia Dutrénit Bielous Indice onoméstico y toponimico Sobre los autores 325 358 393, 423 451 473, En memoria de Ana Buriano Castro RECONOCIMIENTO En el proceso de adecuacién a las normas editoriales y en la elaboracién del indice onomastico se recibié el apoyo de la maestra Araceli Leal Castillo, colega del Instituto Mora y coautora en este libro. ENTRE LO CONTEMPORANEO Y EL PRESENTE. APUNTES PARA PENSAR EL PASADO RECIENTE COMO PROBLEMA EN LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA Mario Virgilio Santiago Jiménez INTRODUCCION En un articulo titulado “La contemporaneidad, época y categoria histérica”, el historiador espafiol Julio Ardstegui (2006) explica que, para los actores de las revoluciones de fines del siglo xvi y principios del xrx en Occidente, el término “contempordneo” adopté una poderosa carga asociada a la experiencia del cambio, por lo que no tuvieron problema en utilizar la composicién “historia contempordnea” que, sin embargo, en las academias europeas carecfa de sentido, pues una parte correspondia al pasado y la otra al presente, Con el tiempo, hacia el tiltimo tercio del siglo XIX, esta férmula acredité carta de naturalizacién en el mundo académico, pero s6lo como una etapa histérica bien delimitada y homogénea, anulando la experiencia social vinculada a los procesos de cambio de época. Segiin Aréstegui, algo similar ocurriria con la historia del tiempo presente (11TP). Esta tiltima surgié por primera vez en los afios setenta, cuando algu- nos historiadores franceses ~como respuesta a su convulso entomno social y politico fundaron el Instituto de Historia del Tiempo Presente para hacer la historia politica de una etapa poco o nada estudiada, franqueada por el periodo de las guerras mundiales y los acontecimientos mds recientes. Muy pronto, las reflexiones sobre el tiempo y el espacio, el giro subjetivista y la atencién sobre el lenguaje, asi como la necesidad del enfoque interdisciplina- rio, Hlevaron a esta empresa por nuevos caminos, como por la llamada “histo- ria inmediata”. Casi de forma paralela, en Espafia se vivia la muerte del dic- tador Franco y Ja llamada “transicién a la democracia”, lo que configuré el escenario ideal para la disputa por la memoria, la verdad y la justicia, donde 47 48 PARTE L ACERCAMIENTOS HISTORIOGRAFICOS Y METODOLOGICOS se delineé otra forma de la HTP. Al poco tiempo, del otro lado del Atldntico, algunos regimenes civico-militares llegaban a su fin abriendo paso a otras “transiciones”. En efecto, al sur de América Latina se avivaron los reclamos de memoria, verdad y justicia, pero con diferencias importantes respecto al caso ibérico, donde buena parte de los procesos histéricos en disputa habfan ocurrido algunas décadas atrds, mientras que en el Cono Sur la llamada “historia reciente” comenzé incluso durante las dictaduras, por el impulso de _ académicos, militantes y victimas (en algunos casos eran la misma persona) que habian formado parte de los procesos histéricos (Bédarida, 1998; Fazio, 1998; Aréstegui, 2004; Tusell, 2004; Mira y Pedrosa, 2016, y Allier, 2018). Gon todo, y a pesar de las diferencias, podrfamos coincidir en que es una perspectiva historiografica -no una corriente, una subrama o una escuela~ que asume como objeto de estudio las experiencias de los seres humanos en el tiempo y, por ende, no incluye una divisién lineal y tajante del tiempo en tres fases sucesivas (pasado, presente y futuro), sino que, al trabajar con generaciones vivas, asume que el presente -lejos de ser un instante efimero- es flexible en funcién de las experiencias de los sujetos (Garay, 2007 y Ardstegui, 2004). Por tanto, el estudio histérico de la reali-_ dad social vigente, el andlisis de la dimensién histérica del acontecimiento presente, es una historia de la duracién (Soto, 2004, pp. 106-107 y Fazio, 1998, p. 53). Ademds, no podemos afirmar que la HTP sea producto de un recorrido historiogréfico lineal, una especie de espirita que ha encarnado en distintas latitudes. Por el contrario, ha sido la respuesta de innumerables estudiosos a los estimulos de su presente y, por supuesto, a las particulari- dades de sus entornos histéricos e historiograficos. De ahi que en cada polo donde se ha desarrollado muestre particularidades, lo que no evita que se construyan puentes o se identifiquen referentes comunes. La HTP mexicana est cobrando forma en ese complejo horizonte que, en cierto sentido, constituye la materia de la presente revision bibliogréfica! cuyo objetivo primordial, lejos de ofrecer respuestas, es el de reconocer algunas caracteristicas particulares y compartidas del campo de reflexién + Forma parte de un proyecto mas amplio cuyos puntos de partida se encuentran en las discu- siones del Seminario Permanente de Historia Contempordnea y del Tiempo Presente plasmadas en libro Revisitando el movimiento estudiantil de 1968. La historia contempordnea y del tiempo presente en México (Santiago, 2018), en las reflexiones derivadas del Seminario Interinstitucional de Historia Reciente de América Latina: Hechos, Procesos, Actores, coordinado por Silvia Dutrénit, Enrique Coraza y Ana Buriano({), asi como en las sesiones de trabajo con mis alumnos en la Facultad de Filosofia y Letras de la nant. En ese sentido, agradezco a todas las personas que leyeron los borradores de este texto Y aportaron sugerencias y criticas; por supuesto, los errores y omisiones son responsabilidad mia. EL PASADO RECIENTE COMO PROBLEMA EN LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA 49 sobre el pasado reciente en México, para pensar hipétesis y nuevas pregun- tas. Por tanto, no es un recorrido exhaustivo? sino una segunda excursién entre textos y autores que han pensado ese pasado cercano-presente en la historiografia mexicana y lo han caracterizado, lo que implicarfa cierto grado de conciencia historiogréfica sobre lo que se ha llamado historia con- tempordnea, inmediata, reciente o del tiempo presente! Para lo anterior se han recopilado y analizado -diacrénica y sincréni- camente- trabajos mayormente académicos de diversa indole, producidos entre 1955 y 2019, que caracterizan explicitamente la historia contempo- ranea, del tiempo presente, inmediata o reciente en México. Este texto se divide en tres partes: en la primera se describen cronoldgicamente los tra- bajos sobre historia contempordnea y del presente-inmediata-reciente; en lh segunda se comparan ambos universos a partir de algunos ejes o temas, mientras que en la tercera se apuntan unas cuantas hipétesis generales. Sirva entonces este trabajo como una provocacién -en el mejor sen- tido posible~ para reflexionar sobre las formas en que hemos pensado ese pasado cercano que es, al mismo tiempo, el presente. RECORRIDOS HISTORIOGRAFICOS Lo contemporéneo la “Llamada general” de la Historia modema de México -magno proyecto hacer una “historia profesional’-, Daniel Cosfo Villegas (1988) hizo ‘dente la necesidad de delimitar el periodo moderno y para ello caracte- y delimité las etapas contiguas: antigua y contempordnea. Esta tltima definida por el intelectual como * Sigue en curso la buisqueda de materiales impresos, asi como el andlisis de seminarios y ios. * Como lo han sefialado Bohoslavsky y Boisard (2016) para el caso de la historia de las , se debe considerar que la historia contempordnea/inmediata/reciente/del tiempo presente ‘sa campo por agregacién; es decir, no se crea por decreto, sino que diversos investigadores se por temticas cercanas temporalmente y, en ocasiones, confluyen en una agenda de pro- tc6rico, metodoldgicos ¢ historiogréficos; Iuego asumen que ese espacio de didlogo es un ipo historiogréfico. Bohoslavsky, E. y Boisard, S. (2016). Las derechas en América latina en siglo Xxx: problemas, desafios y perspectivas. Nixcoo Mundo Mundas Nuns. Recuperado de htps:// openedition.org/nuevomundo/68802 “ Agradezco a Débora Claudia Espinosa Montesinos por el apoyo en la buisqueda de textos. 50 PARTE I. ACERCAMIENTOS HISTORIOGRAFICOS ¥ METODOLOGICOS Ja que nos toca vivir a nosotros, y por muy jévenes que sean algunos de mis lectores, habrin alcanzado a ver con sus propios ojos a unos caballeros enca- ramados en el gobierno, y habrin escuchado con sus propios ofdos que ellos se llaman a s{ mismos “revolucionarios” y aunque otros les dicen de igual modo. Nuestra historia contempordnea es esa época a la cual suele lamarse la Revolucién Mexicana: llega a nuestros dias y arranca de 1910, fecha de su iniciacién, 0, para otros, de 1920, la de su victoria (p. 11). Diez afios més tarde, en 1965, el Instituto de Investigaciones Histéri- cas (1111) de la UNAM decidié publicar una revista titulada Estudios de Historia Moderna y Contemporénea, en cuyo primer ntimero, firmado por el editor historiador José Valero Silva, se apunté que lo contempordneo inclufa “los dias actuales que muestran a México, después de su gran revolucién del siglo xx, como un pais que va conformando su rostro en los campos de la cultura y de su integracién”, Ademds, en palabras del autor, la revista se planteé como objetivo “conseguir una fijacién en cuanto a la valoracin del periodo que nos ocupa, pues al respecto existen muchas versiones, casi siempre influidas por las ideologias de los testigos escritores, o bien, por el tratamiento sin rigor cientifico de muchos asuntos fundamentales” (Valero, 1965, pp. 78). ‘Ambos casos deben ser leidos a la luz del proceso de profesionali- zacién de la disciplina histérica, contexto en el que, segiin Alvaro Matute (2010, pp. 123-124), se consolidé el distanciamiento temporal como criterio de objetividad, asi como Ia aspiracién decimonénica de emparentar una teleologfa mexicana con la de las “naciones avanzadas” de Europa, idea que el mismo Valero (1965) hizo explicita en su presentacién: “(...] historia mexicana, siempre vinculada y en funcién de la historia universal (...]” (p. 7); de ahf que se siguicra pensando en una divisién clisica de la histo- ria -como una linea acumulativa de sucesos- en etapas: antigua, moderna y contempordnea. De esta forma, como lo sugirié Julio Ardstegui para el caso europeo, lo contemporanco serfa asimilado como una etapa en la que el presente quedarfa implicito. Dos décadas mas tarde, en 1986, la Direccién de Estudios Histéri- cos del Instituto Nacional de Antropologia ¢ Historia (DEH-INAH) publicé el texto Primer simposio sobre historia contempordnea de México 1940-1984. Inventario sobre el pasado reciente, en el que se reunieron ponencias presentadas dos afios antes. Segiin se puede constatar en el indice, los ponentes del simposio algunos de los cuales hoy gozan de renombre académico- presentaron EL PASADO RECIENTE COMO PROBLEMA EN LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA 51 -erabajos en cinco jornadas: el sistema politico mexicano; politica econémi-

También podría gustarte