Está en la página 1de 25

CONTENIDO

1. OBJETIVO.........................................................................................................................2
2. ALCANCE.........................................................................................................................2
3. MARCO LEGAL...............................................................................................................2
4. MEDIDAS BASICAS........................................................................................................2
5. MEDIDAS ESPECÍFICAS...............................................................................................4
5.1. EN OFICINAS...............................................................................................................4
5.2. EN LOS FRENTES DE TRABAJO............................................................................5
6. MEDIDAS DE CONTROL PERSONAL EN EL LUGAR DE TRABAJO..................6
6.1. CONTROL DE INGENIERIA......................................................................................6
6.1.2. DESINFECCION DEL PERSONAL PARA INGRESAR A LAS
INSTALACIONES DEL ALMACEN Y OFICINAS.................................................................7
6.1.4. VENTILACIÓN ADECUADA EN LAS ÁREAS:...................................................8
6.1.5. LIMPIEZA DE LOS BAÑOS:..................................................................................8
6.1.6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA LIMPIEZA DE BAÑOS...........................8
6.1.7. LIMPIEZA / DESINFECCIÓN DEL AREA LABORAL Y DE COMEDORES...8
6.2. CONTROL ADMINISTRATIVO...................................................................................9
6.2.1. IDENTIFICACION DE GRUPO DE RIESGO.......................................................9
6.2.2. CAPACITACIONES ESPECÍFICA COVID-19....................................................10
6.2.3. RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES EN SU TRANSPORTE. 10
6.2.4. PREVENCIÓN EN AMBIENTES SOCIO-LABORALES..................................11
6.2.5. SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA DEL AREA DE TRABAJO..........................11
6.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL............................................................11
6.3.1. DOTACIÓN DE EPP PARA COVID 19...............................................................11
7. CONTROL SANITARIO.................................................................................................12
7.1. CASO SOSPECHOSO:.............................................................................................12
7.2. CASO PROBABLE:...................................................................................................12
7.3. CASO CONFIRMADO:..............................................................................................13
7.4. CASO CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO:....................................13
7.5. CASO DESCARTADO:.............................................................................................13
8. VIGILANCIA SANITARIA..............................................................................................13
9. RESPONSABILIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE
PREVENCION.........................................................................................................................15
10. ANEXO........................................................................................................................20
1. OBJETIVO
El presente documento tiene como objetivo principal establecer las principales
medidas preventivas y recomendaciones con el fin de disminuir la probabilidad de
contraer la infección respiratoria por el COVID -19 durante el proceso de ejecución
de la obra "RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGUE EN EL
(LA), CC.PP SAN JOSÉ Y URB. GUZMÁN BARRIOS EN EL DISTRITO DE
CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE CHINCHA- DEPARTAMENTO ICA" CODIGO
UNICO 2386611”

2. ALCANCE

El presente documento es de cumplimiento obligatorio por todos los trabajadores,


contratistas, clientes y visitantes de la obra "RENOVACIÓN DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGUE EN EL (LA), CC.PP SAN JOSÉ Y
URB. GUZMÁN BARRIOS EN EL DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE
CHINCHA- DEPARTAMENTO ICA" CODIGO UNICO 2386611”

3. MARCO LEGAL

 Ley general de Salud N°26842.


 Ley N°29783– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012 TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS. 055 – 2010 - Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional
 Resolución Ministerial N 039-2020-MINSA que aprueba el Documento
Técnico: "Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de
introducción del Coronavirus 2019-nCoV"
 Resolución Ministerial N 040-2020-MINSA que aprueba el "Protocolo para la
Atención de Personas con Sospechas o Infección Confirmada por
Coronavirus (COVID-19)"
 D.S. 0008-2020-SA Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19
 Estado de Emergencia Nacional declarado por Decreto Supremo N°044-2020-
PCM y sus modificatorias frente a la infección por Coronavirus (COVID-19) en
el Ministerio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

 Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA. Especificación Técnica para la


confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.

4. MEDIDAS BASICAS

Se debe de implantar buenas prácticas de higiene y control de infecciones, que


incluyen mínimamente lo siguiente:

 Se realizará la Fumigación (Desinsectación y Desinfección) previamente al


reinicio de las actividades en los pisos, escritorios, materiales de escritorios,
ventanas de oficinas, almacenes y otras estructuras en las que se
desarrollaran actividades constructivas; con el fin de eliminar todo posible
foco de contagio y a su vez erradicar posibles zonas de proliferación de
zancudos. También se desinfectaran las unidades vehiculares.
 Todo el personal, antes del ingreso al establecimiento de trabajo, deberá de
pasar por el control de temperatura corporal (descarte de fiebre), para tal fin,
se deberá disponer de un termómetro infrarrojo en el lugar, con la finalidad de
realizar la valoración de la temperatura sin contacto.
 Todo trabajador deberá cumplir con el lavado de manos frecuente y
minucioso, al ingreso al centro de trabajo, y cada hora de acuerdo al tipo de
actividad que realice. De no haber fuente de agua y jabón se debe de
disponer de geles desinfectantes con un porcentaje mínimo de alcohol de
70% y/o proveer toallitas de mano que contengan al menos un 60% de
alcohol
 Todo trabajador que se sienta enfermo debe de permanecer en su domicilio,
no acuda al centro de trabajo, y avisar inmediatamente a su jefe superior
inmediato, medico ocupacional o a quien se le haya indicado previamente
para que se tome conocimiento de la situación y averiguar con que personas
tuvo contacto en las últimas horas
 Implementar y difundir el uso obligatorio de guantes de látex o quirúrgicos
descartables, para el personal que realice labores en oficina o ambientes
cerrados. En campo los trabajadores deben usar sus guantes de obra, que
forman parte del EPP.
 Se le recomienda a todo el personal el uso de mascarilla durante el traslado
de su domicilio al lugar de trabajo de forma obligatoria, conforme a la
normativa legal vigente.
 El uso de mascarilla en el lugar de trabajo durante toda la jornada laboral es
obligatorio, esta será proporcionada por la empresa.
 Todo trabajador debe de taparse la boca y nariz con el codo y antebrazo al
toser y estornudar.
 Se dispondrá de jabón y/o gel desinfectante en los servicios higiénicos.
 Se dispondrá de papel higiénico o papel toalla desechables en los servicios
higiénicos.
 Se realizará un adecuado manejo de los residuos comunes (depósitos para
basura)
 Se establecerá protocolos de limpieza y desinfección de las oficinas
(desinfección rutinaria de las superficies, equipo y otros elementos del
ambiente de trabajo, utilizando elementos químicos aprobados con actividad
antiviral como por ejemplo la solución de hipoclorito de sodio y agua).

 Todo Trabajador que presente síntomas o haya tenido contacto con personas
que presenten síntomas del COVID 19 deberá de informarlo de manera
inmediata al Medico Ocupacional.
5. MEDIDAS ESPECÍFICAS

 Todos los trabajadores serán informados de la forma de monitorearse por sí


mismos para verificar si presentan señales y síntomas del COVID-19 y de
sospechar alguna posible exposición.
 Todo trabajador que tenga algún familiar enfermo por el COVID-19 debe de
mantenerse en su domicilio y cumplir con la cuarentena obligatoria, esto será
informado al Medico Ocupacional.
 Todo trabajador que presente sintomatología sospechosa de COVID-19 debe
de informar al Medico Ocupacional que están enfermos o están
experimentando síntomas del COVID-19.
 Se implementará un área especial de aislamiento en las Obras u oficinas en
caso sea pertinente, esto con el fin de ubicar a las personas que presenten
sintomatología al momento de realizar sus actividades hasta que puedan ser
evacuados del lugar de trabajo a un hospital de referencia si el caso lo
amerita/o a su domicilio.
 Se reportará a las autoridades correspondientes y al Ministerio de Salud a
través de la línea gratuita 113, SAMU línea gratuita 106, la presencia de un
caso probable para el adecuado traslado a los Hospitales designados para tal
fin además de los que designen los gobiernos regionales para el caso de las
Obras en provincias.
 Es muy importante controlar la propagación del virus a través de las
secreciones respiratorias, para tal motivo es obligatorio la utilización de
mascarilla respiratoria tipo N95 o similares certificadas, o de acuerdo a la
norma técnica RM 135-2020-MINSA.
 Los proveedores, contratistas, visitantes deben de cumplir con el uso de esta
mascarilla al ingresar a las instalaciones de la empresa.

 Se limitará el aforo a la mitad de lo establecido y se exigirá un mínimo de 1


metro y medio de distancia entre cada puesto de trabajo.

5.1. EN OFICINAS

 Incidir en la limpieza y desinfección del puesto de trabajo y de los


equipos. Utilizar alcohol en gel regularmente.
 Cada vez que se regrese a su puesto de trabajo, se lavarán las manos
antes de ocupar su lugar.
 Se evitará recibir visitantes (Externos a la empresa) en el puesto de
trabajo.
 Se evitará hacer consultas o trámites de forma presencial (informar los
medios dependiendo el trámite).
 Se evitará hacer reuniones de trabajo y contactos presenciales,
reemplazadas por reuniones virtuales o llamadas telefónicas.
 Reducir al máximo el intercambio de documentos físicos.
 Mantener distancia física.
 No se prestará celulares.
 La salida será por grupos reducidos.
 No se prestarán utensilios de cocina, ni compartirán alimentos.

 Si por algún evento se tiene que evacuar de las oficinas, se deberá hacer
con calma, en forma ordenada y manteniendo las distancias mínimas
recomendadas.

5.2. EN LOS FRENTES DE TRABAJO

 Queda restringido todo contacto entre personas y trabajadores en los


frentes de trabajo, siempre y cuando no se traten de movimiento de
cargas pesadas ni emergencias.
 Queda restringida la formación de grupos de más de dos personas, tanto
en los frentes como en las instalaciones de las mismas.
 Para la participación de las charlas de 10 minutos, se realizará
manteniendo una distancia mínimo de 1 metro y medio entre cada
trabajador. El control de participación se realizará por un solo trabajador y
se evidenciarán mediante fotografías con hora y fecha.
 El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) deberá ser realizado por el capataz
y/o encargado.
 El Capataz y/o encargado dará la indicación a los trabajadores a su cargo
que firmen el ATS de forma ordenada, respetando la distancia de 1 metro
y medio de separación. Es obligatorio el uso de alcohol en gel para firmar
el registro.
 El ATS permanecerá dentro de una mica en el punto de trabajo y en un
lugar visible.
 Quedan restringidas las agrupaciones para alimentarse. En caso de
compartirse el comedor, se deberá guardar distancia de mínimo 1 metro y
medio entre cada persona.
 Queda restringido el contacto social entre obreros y personal de obra a
un mínimo de 1 metro y medio de distancia.
 Es obligatorio que cada uno de los operarios, utilice sus propias
herramientas de trabajo, siendo estas siempre de uso personal.
 En el caso de maquinaria pesada (Volquetes, Excavadora,
Retroexcavadora, Minicargador, etc) se procederá a su desinfección
previa a su uso de acuerdo al Protocolo de Desinfección.
 Los materiales que se transporten muevan o pasen de unos trabajadores
a otros, siempre irán protegidos y/o envueltos.
 Área de trabajo estará debidamente señalizada, no accesible a terceros
y/o personal no autorizado.
 Está prohibido prestarse celulares los cuales deben ser obligatoriamente
de uso personal y estar desinfectados con alcohol gel.
 Si por algún motivo de fuerza mayor, se tiene que evacuar el área de
trabajo, se deberá hacer con calma, en forma ordenada y manteniendo
las distancias mínimas recomendadas.
6. MEDIDAS DE CONTROL PERSONAL EN EL LUGAR DE TRABAJO.

Cumpliendo con la metodología IPER el primer paso es la Identificación de los


peligros y de los grupos de riesgo para el COVID-19.

6.1. CONTROL DE INGENIERIA.

6.1.1.DESINFECCIÓN DE LUGARES DE TRABAJO

Se sabe que el virus puede permanecer en superficies metálicas,


plásticas, papel/cartón, melanina, etc, por lo cual, será necesario realizar
la Fumigación (Desinsectación y Desinfección) previamente al reinicio de
las actividades, en las oficinas, almacenes de obra, comedores,
vestuarios, baños, otros; poniendo especial énfasis en la desinfección de
pisos, escritorios, materiales de escritorios, ventanas de oficinas, sillas,
bancas, aparatos sanitarios, estantes, etc; con el fin de eliminar todo
posible foco de contagio. También se desinfectarán las unidades
vehiculares.

Para el ingreso a las zonas de las obras se implementará una zona de


desinfección donde se rociará con desinfectante a cada trabajador que
ingresa. Asimismo, un mecanismo que permita desinfectar la suela de los
zapatos del trabajador que ingresa. Los lugares de trabajo en caso lo
ameriten, serán desinfectados por un obrero, empleando mochila
fumigadora, la cual por aspersión aplicara solución recomendada por el
área de salud.

Al final de cada jornada todos los trabajadores pasarán nuevamente por


la zona de desinfección para ello mantendrían puestos sus respectivos
EPPs.

Los EPPs son de índole estrictamente personal y no son intercambiables.

Se debe realizar la limpieza continua de las herramientas y equipos


pesados, sobre todo si es utilizado por varias personas. De tener que
compartirlas, desinfectarlos de manera previa y posterior al uso en las
zonas donde se tenga contacto directo.

Uso de mascarillas que cumplan con las especificaciones contenidas en


la RM_135-2020-MINSA o certificación internacional, durante la totalidad
de la jornada laboral.

6.1.2.DESINFECCION DEL PERSONAL PARA INGRESAR A LAS


INSTALACIONES DEL ALMACEN Y OFICINAS

El acceso a las instalaciones está restringido de acuerdo a las normas


emitidas por el gobierno.
Vigilancia dispondrá de una relación actualizada del personal que
realizará actividades durante la etapa de reinicio de actividades.
Ninguna persona ingresará a las instalaciones sin autorización previa de
la persona a visitar.
Ninguna persona ingresará a las instalaciones de no portar su mascarilla
facial.

Toda persona que ingrese a las instalaciones deberá de cumplir el


siguiente circuito.

 Desinfección con alcohol spray del cuerpo (aplicarlo sobre la ropa)


 Desinfección de calzado (para tal fin se dispondrá de una bandeja
con esponja de 3cm de alto que será empapada de una solución de
hipoclorito de sodio o lejía común al 5%
 Retiro de mascarilla personal (Guardar o desechar de forma
adecuada según corresponda)
 Desinfección de manos (pasará a los servicios higiénicos con el fin
realizar el lavado minucioso de manos)
 Recepción de mascarilla y guantes de nitrilo.

 Pase a tópico para llenado de declaración Jurada de Salud y


evaluación clínica simple.

En el caso de los Procesos de logística, entrega, carga y descarga


de materiales. Se debe mantener las medidas de prevención
específica y los protocolos de desinfección.

6.1.3.DESINFECCIÓN DEL PERSONAL PARA EL INGRESO ACCESO A


LAS INSTALACIONES A LOS FRENTES DE TRABAJO

 Desinfección con alcohol spray del cuerpo (aplicarlo sobre la ropa)


 Desinfección de calzado (para tal fin se dispondrá de una bandeja
con esponja de 3cm de alto que será empapada de una solución de
hipoclorito de sodio o lejía común al 5% antes de ingresar al Vestidor.
 Retiro de mascarilla personal (Guardar o desechar de forma
adecuada según corresponda)
 Desinfección de manos (pasará al lavatorio habilitado con el fin
realizar el lavado minucioso de manos)
 Recepción de mascarilla y guantes de nitrilo.
 Pase a Frente de Trabajo (el trabajador deberá verificar que el lugar
designado para el trabajo siempre y cuando lo amerite, haya sido
previamente rociado con solución desinfectante.

 Al término de la jornada laboral, cuando vuelva a ingresar al


vestuario se deberán de repetir los pasos indicados.
6.1.4.VENTILACIÓN ADECUADA EN LAS ÁREAS:

Se deberá mantener ventilado de forma natural los ambientes.

En caso no sea posible, se deberá implementar ventilación artificial en las


áreas de trabajo y en ambientes cerrados.

En ambientes que cuenten con Ventilación Artificial por Aire


Acondicionado se deberá verificar el mantenimiento preventivo de los
filtros y de ser posible se recomienda uso de Filtro de Aire Acondicionado
Antibacteriales y con Carbón Activado.

6.1.5.LIMPIEZA DE LOS BAÑOS:

Realizar la limpieza y desinfección diaria de los baños.

6.1.6.EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA LIMPIEZA DE BAÑOS

La empresa proveedora deberá dotar de los equipos de protección


necesarios para realizar la limpieza de los baños para evitar el contagio
del COVID-19

6.1.7.LIMPIEZA / DESINFECCIÓN DEL AREA LABORAL Y DE


COMEDORES.

Los ambientes laborales deben mantenerse limpios, la empresa facilitará


insumos de limpieza a los trabajadores, es responsabilidad de cada
trabajador mantener limpio el área laboral, además se desinfectará el
área según lo descrito en el presente documento.

El personal que hace las labores de limpieza debe utilizar los elementos
de protección necesarios para evitar el contagio de acuerdo a lo indicado
en el Protocolo de Desinfección de Ambientes y Vehículos.

6.2. CONTROL ADMINISTRATIVO

6.2.1.IDENTIFICACION DE GRUPO DE RIESGO

El Área de Salud ocupacional actualizará el detalle del personal mayor a


60 años o con asma, problemas coronarios, obesidad y otras patologías
crónicas que lo conviertan en grupo vulnerable ante el COVID 19, esta
será tomada en consideración al momento de elaborar el grupo de
trabajadores que reinicie las actividades.

Los criterios de exclusión serán:

 Edad mayor a 60 años


 IMC mayor a 30
 Historial de Enfermedad Cardiovascular
 Historial de Enfermedad Pulmonar Crónica
 Historial de Diabetes Mellitus
 Historial de Cáncer

 Historial de Inmunosupresión

Para el caso de los colaboradores que tienen condición de riesgo, no


podrá ejecutar actividades que involucren un mayor riesgo a su salud, ya
que está predispuesto a complicaciones en el caso de adquirir el COVID-
19. En este caso la empresa realizará las coordinaciones y/o acuerdos
con el trabajador, para que realice el trabajo en forma remota, siempre y
cuando aplique de acuerdo al Requisito Legal DU 026-2020, RM 072-
2020 TR.

Todo personal antes del reinicio de actividades deberá de llenar una


declaración jurada de no padecer o tener síntomas comunes al COVID-
19.

Todo trabajador antes del reinicio de actividades deberá de pasar una


evaluación clínica simple (Temperatura, Síntomas, Contacto), en el tópico
o lugar asignado para cada caso.

Para tal fin se deberá disponer de un termómetro infrarrojo con el fin de


realizar la valoración de la temperatura sin contacto.

6.2.2.CAPACITACIONES ESPECÍFICA COVID-19

Todo el personal deberá recibir una Inducción específica sobre el COVID-


19 además de las medidas de prevención para evitar el contagio, todo el
personal deberá ser capacitado en el adecuado uso, cuidado, y
mantenimiento del EPP especifico COVID-19.

Esta capacitación deberá ser coordinada por el Área de Recursos


Humanos considerando las recomendaciones de distanciamiento social y
los EPPs adecuados tales como: lentes, mascarillas descartables, etc.

Es obligatorio hacer uso del alcohol en gel antes de ingresar a la sala de


capacitaciones. .

Se deberá registrar la asistencia a las charlas y se tomará una evaluación


sobre el tema.

Para realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación se tomará un


examen de inicio, luego de la capacitación se evaluará el tema con un
examen final.

6.2.3.RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES EN SU


TRANSPORTE

 En caso de sospechar que se está enfermo o se tiene alguno de los


síntomas asociados al COVID- 19 (tos seca, fiebre sobre 37°C, dolor
muscular y dificultad respiratoria), abstenerse de utilizar el transporte
público y quedarse en su domicilio. Contactarse con un centro médico
o llamar al 113 (atención 24/7) y luego informar al número telefónico
926 884 570 su situación.
 En caso de no presentar síntomas ni estar enfermo, evitar en lo
posible tomar el transporte público en horas pico. Utilizar siempre
mascarillas de protección respiratoria en todo el trayecto o viaje desde
casa al trabajo y viceversa.
 En caso de toser y/o estornudar, cubrirse nariz y boca con un pañuelo
desechable o con el codo flexionado sobre la ropa. No toser ni
estornudar en dirección de otras personas.
 Para desplazamiento en transportes de la empresa, usar el gel antes
de subir a la movilidad, uso de mascarilla durante todo el trayecto.
Sentarse dejando un asiento. Las ventanas tanto al ingreso y la salida
se deberán mantener abiertas. Tomar precauciones de acuerdo al
clima.
 Para viajes cortos, procurar caminar y/o utilizar medios alternativos
como bicicleta u otros.
 Para desplazamientos al lugar de trabajo en vehículos particulares,
aplicar desinfectante en aerosol previo al inicio del viaje y limpiar
tableros y volante con alcohol gel. Si el traslado se efectúa con otras
personas, usar mascarilla de protección por parte de todos los
pasajeros, dado que es poco probable que mantengan una distancia
de, al menos un metro entre personas.

6.2.4.PREVENCIÓN EN AMBIENTES SOCIO-LABORALES

En todos los ambientes a mencionar y sin limitación a solo estos, se


deberán implementar lavaderos específicos de rostro y manos, utilizando
suministros de agua potable, jabón en gel, toallas de papel, entre otros
materiales de higiene.

 COMEDORES: Organizar los trabajos para alimentarse, hidratarse y


tomar el descanso reglamentario por cuadrillas o por sectores en
horarios diferentes. Se recomienda distribuir mesas o sillas,
buscando aumentar los espacios entre personas, así como evitar
grupos importantes. Se mantendrá el orden para el uso de
microondas. No se juntarán, mantendrán una distancia mínima de 1
metro y medio. No se debe compartir alimentos, botellas de
hidratación o cubiertos. Garantizando siempre la distancia de metro y
medio entre persona y persona.

 VESTIDORES Y BAÑOS: Evitar la alta concentración de


trabajadores en sitios de aseo, siempre atendiendo las posibilidades
de la empresa. Tener a disposición de los trabajadores jabón y agua,
así como toallas de papel para secarse las manos. Garantizando
siempre la distancia de metro y medio entre persona y persona.
6.2.5.SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA DEL AREA DE TRABAJO

Todas las áreas de trabajo deberán de contar con señales de


advertencia, obligación e informativas.

Es obligatorio que todos los frentes de trabajo cuenten con las


recomendaciones preventivas para evitar el contagio COVID 19

6.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

6.3.1.DOTACIÓN DE EPP PARA COVID 19

Se proporcionará los siguientes EPPs de acuerdo a la exposición:


 Mascarillas descartables
 Protección Facial según la actividad que la amerite

 Guantes de nitrilo

6.3.2.USO DE EPP

Los EPPs mencionados líneas arriba, se deberán usar de forma


adecuada y obligatoria durante la jornada de trabajo.

6.3.3.LIMPIEZA DE LOS EPPs

Para la limpieza de los EPPs reutilizables se preparará un líquido


desinfectante.
Esta mezcla deberá ser esparcido en todos los EPPs reutilizables con un
frasco rociador.

Se deberá colocar los EPPs en una superficie alta para luego se proceda
con su desinfección utilizando el líquido desinfectante.

7. CONTROL SANITARIO

7.1. CASO SOSPECHOSO:

a) Persona con Infección Respiratoria Aguda, que presente dos o más de


los siguientes síntomas;
 Tos
 Dolor de garganta,
 Dificultad para respirar,
 Congestión nasal,

 Fiebre,

Y que tenga una de las siguientes condiciones:


 Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19,
dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas; o
 Residencia o historial de viaje, dentro de los 14 días previos al inicio
de síntomas, a distritos del Perú con transmisión comunitaria de
COVID-19; o
 Historial de viaje fuera del país, dentro de los 14 días previos al inicio
de síntomas.

b) Persona con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG): Fiebre


superior a 38°C, tos, dificultad respiratoria y que requiere hospitalización.

7.2. CASO PROBABLE:

Un caso sospechoso con resultado de laboratorio positivo a COVID -19 en


una prueba no confirmatoria (Prueba Rápida de IgM/lgG para COVID-19).

7.3. CASO CONFIRMADO:

Una persona con prueba positiva a la reacción en cadena de la polimerasa de


transcriptasa reversa en tiempo real (RT-PCR en tiempo real) por infección de
COVID-19, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Un caso sospechoso con segunda prueba rápida positiva, siete días después
de haber tomado la primera prueba siendo negativa esta.

7.4. CASO CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO:

Un caso sospechoso, con antecedente epidemiológico de contacto directo


con un caso confirmado de infección por COVID-19, dentro de los 14 días
previos al inicio de los síntomas.

7.5. CASO DESCARTADO:

Paciente con prueba negativa a la reacción en cadena de la polimerasa de


transcriptasa reversa en tiempo real (RT-PCR en tiempo real) por infección de
COVID-19.

8. VIGILANCIA SANITARIA

8.1. NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El Medico Ocupacional de detectar algún caso sospechoso o probable,


realizarán la evaluación clínica y epidemiológica, es decir llenado de la ficha
clínica epidemiológica de COVlD-19 y enviará a la
DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdicción para la validación de la ficha
clínica epidemiológica.

Toda persona que cumpla con alguna de las definiciones de caso


contempladas en el presente protocolo, deberá notificarse de manera
inmediata as jefe inmediato superior.

8.2. BÚSQUEDA DE CONTACTOS


Abarca la identificación y seguimiento de contactos de los casos confirmados;
constituye una medida crítica para minimizar la probabilidad de transmisión
posterior.

Los aspectos que deben contemplarse en la búsqueda de contactos incluyen:

 La identificación de los contactos será responsabilidad del área Médica,


con soporte del Área de Recursos Humanos, haciendo uso del tareo del
frente de trabajo o del reporte de actividades de producción.

 Esta búsqueda de contactos se realizará en el primer día a través de una


visita al frente de trabajo, en donde se suspenderán las actividades, el
personal en contacto será reportado a través de la ficha clínica
epidemiológica a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA correspondiente.

La cuarentena para los contactos de caso confirmado tendrá una duración de


14 días a partir del último día de exposición con el caso confirmado,
independientemente del resultado de las pruebas de laboratorio.

8.3. MANEJO CLÍNICO Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN


EL TRABAJO

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la infección por COVID-


19, incluido el uso de antivirales. El manejo de los casos sospechosos,
probables o confirmados de COVID-19 implica el reconocimiento temprano de
signos y síntomas de la enfermedad respiratoria aguda grave inusual,
aislamiento del caso según prácticas de prevención y control de infecciones
(PCI), monitoreo y terapia de soporte precoz, recolección de muestras para
diagnóstico de laboratorio, manejo de fallo respiratorio, manejo del shock
séptico y prevención de complicaciones.

Se recomienda:

Si el trabajador cumple con la definición de caso sospechoso y presenta un


cuadro clínico leve que no requieren internamiento hospitalario, se indica
permanecer en su domicilio, brindar las indicaciones generales (lavado de
manos, higiene respiratoria), tratamiento sintomático e indicaciones para
aislamiento domiciliario; asegurar la obtención de muestra y realizar la
notificación epidemiológica.

Se informará al trabajador que en caso de presentar signos de alarma debe


acudir al establecimiento de salud, utilizando la mascarilla quirúrgica
desechable. De igual manera, su cuidador debe utilizar la mascarilla.

Si el trabajador cumple con la definición de caso sospechoso y requiere ser


aislado, se coordinará la referencia con el hospital focalizado de su
jurisdicción, previa estabilización del cuadro clínico según corresponda.

El medico ocupacional y el conductor involucrado en el transporte del


paciente y que se encuentre en el mismo compartimento del vehículo que él,
deberá colocarse el equipo de protección personal (EPP) correctamente
(mascarilla quirúrgica simple, mandilón, guantes, protectores oculares).

9. RESPONSABILIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE


PREVENCION

La contratista será la responsable en la aplicación y cumplimiento de las Normas


de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, formulados en este procedimiento, pero
también deja establecido que todos los participantes, tienen la responsabilidad de
cumplir y hacer cumplir, así como también, respetar y acatar bajo un trabajo en
equipo a todo nivel. No se permitirá infringir, sobrepasar o ignorar las Normas
legales Vigentes, tanto de seguridad, salud y medio ambiente.

 Responsabilidades De la Dirección:

- Asegurar todos los recursos necesarios, que posibiliten la implementación y


ejecución de todas las actividades contenidas en el presente Plan.

 Del Gerente de Obra:


- Liderar y hacer cumplir el contenido del plan, manifestando un compromiso
real con las normas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente establecidas
para este caso.
- Monitorear y verificar el cumplimiento del presente plan de actividades,
efectuando un acompañamiento permanente e intensivo con todas las
actividades relacionadas con la prevención, apoyo, capacitación y
realización de todas las actividades necesarias que posibiliten la
implementación y ejecución del presente plan.
- Establecer la obligatoriedad de cumplimiento del presente plan, asignando
las responsabilidades que correspondan a los diferentes cargos
involucrados, durante la planificación, ejecución y verificación de la
actividad.

- Participar en las Inspecciones Programadas, dando el ejemplo en el


cumplimiento de procedimientos de trabajo y uso de los equipos de
protección personal.

 Del Especialista en Seguridad:


- Administrar el Plan de Seguridad, Salud y medio Ambiente establecido para
este caso.
- Establecer, implementar y difundir los procedimientos que se elaboren para
proteger a todos nuestros trabajadores de la propagación y el contagio del
coronavirus (COVID 19).
- En caso de detectar un riesgo inminente y de alta probabilidad de
ocurrencia, el Especialista en Seguridad tiene la autoridad y obligación de
detener cualquier trabajo, hasta que se eliminen las condiciones
peligrosas.
- Asesoramiento en Seguridad, Salud y Medio Ambiente a todo el personal
de la obra.
- Fomentar una cultura preventiva frente al coronavirus (COVID-19).

 Del Ingeniero Residente:


- Realizar modificaciones de Ingeniería si las condiciones operativas lo
ameritan, especialmente cuando las operaciones presentan altos riesgos
de la propagación y el contagio del coronavirus (COVID-19).
- Coordinar con el Administrador de obra y el Especialista en Seguridad,
cualquier cambio de las labores programadas.
- Solicitar con anticipación al Administrador de obra la compra de EPP´s y el
material higiénico apropiado y suficiente, requeridos para el inicio de los
trabajos.

- Participar como Inspector en las Inspecciones Programadas, dando el


ejemplo en el cumplimiento de procedimientos de trabajo y uso de los
equipos de protección personal.

 Del Asistente de Residente:


- Cumplirá y harán cumplir todas las disposiciones de seguridad durante el
desarrollo de las actividades expresas en el presente plan, siendo
responsables de reportar las desviaciones del mismo que se generen en el
trabajo diario.
- Reportará de inmediato al Residente o Especialista en Seguridad o
Asistentes de Seguridad, cualquier incidente que se produzca durante la
ejecución del trabajo,
- Dirigir los trabajos del personal a su cargo en forma segura, de acuerdo a
las disposiciones emanadas en el presente Plan.
- Asegurarse que el área de trabajo este correctamente señalizado, limpio y
en condiciones óptimas de seguridad, Salud y Medio Ambiente. Así como
el control de los trabajadores bajo su cargo.
- Señalar sanciones para los trabajadores que infrinjan las normas de
Seguridad de acuerdo con el procedimiento que se establece en el
presente Plan.
- Coordinar con el Especialista en Seguridad o Asistentes de Seguridad la
implementación de medidas preventivas establecidas en los
procedimientos de trabajo a elaborarse, antes del inicio de los trabajos.

- Participar en el programa de inspecciones como inspector.

 Del prevencionista de Riesgos:


- Difundir los procedimientos que se elaboren para proteger a todos nuestros
trabajadores de la propagación y el contagio del coronavirus (COVID 19).
- Hacer cumplir los procedimientos que se elaboren para proteger a todos
nuestros trabajadores de la propagación y el contagio del coronavirus
(COVID 19).
- En el caso de detectar un peligro inminente, el PDR tiene la autoridad y
obligación de detener cualquier trabajo, hasta que se eliminen las
condiciones peligrosas.
- Fomentar una cultura preventiva frente al coronavirus (COVID 19).
- Coordinar con el Especialista en Seguridad o Asistente de Seguridad la
implementación de medidas preventivas establecidas en los
procedimientos de trabajo a elaborarse, antes del inicio de los trabajos.

- Participar en el programa de inspecciones.

 Responsabilidades de los Capataces:


- Instruir al personal a su cargo respecto a los Procedimientos de trabajo
establecidos, y verificar su correcto cumplimiento en campo.
- Solicitar oportunamente al Almacenero la reposición de equipos de
protección personal EPP´s y el material higiénico apropiado y suficiente,
que se encuentren deteriorados.
- Mantener el área de trabajo señalizado, limpio y en condiciones óptimas de
seguridad. Así como el control de los trabajadores bajo su cargo.
- Dar personalmente buen ejemplo de precauciones de seguridad y el uso
correcto de los equipos de protección personal y el material higiénico
apropiado.
- Efectuar charlas diarias al personal que tiene a su cargo, asegurándose que
se informe todos los riesgos y medidas preventivas asociadas a las
actividades a realizar en ese día, registrando la asistencia del personal a la
charla.
- Dar información oportuna de los riesgos potenciales que detecta durante su
inspección diaria al Asistente de Residente o Residente de Obra, y a su
vez alentar a su personal aportar con ideas sobre posibles soluciones.
- Participar en el programa de capacitación como instructor.

- Notificar inmediatamente al Asistente de Residente, Personal de Seguridad


o Residente de Obra, cualquier accidente que afecte al personal a su cargo
y participar en la comisión de investigación de accidentes.

 Responsabilidades del Administrador:


- Garantizar que los trabajadores cumplan con los requisitos establecidos en
el Presente Plan.
- Garantizar el abastecimiento de equipos de protección personal EPP´s y el
material higiénico apropiado y suficiente, requerido a fin de que se evite la
propagación y el contagio del coronavirus (COVID 19).

- Informar con anticipación al Residente y el Especialista en Seguridad el


ingreso de personal nuevo, con el fin de programar la capacitación
suficiente sobre del coronavirus (COVID 19).

 Responsabilidades del Almacenero:


- Conocer y aplicar la forma correcta de almacenar los equipos de protección
personal EPP´s y el material higiénico apropiado para evitar la propagación
y el contagio del coronavirus (COVID 19).
- Mantener un registro de entrega de equipos de protección personal EPP´s y
el material higiénico que se adquiera para el proceso de desinfección.
- Informar periódica y oportunamente al Administrador sobre el stock de
equipos de seguridad EPP´s y el material higiénico que se adquiera para el
proceso de desinfección.

- Manejar las sustancias químicas siguiendo las normas de seguridad

 Responsabilidades de los Trabajadores en General:


- Recibir las instrucciones y entrenamiento de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente antes de su primer día de reinicio de su labor y
comprometerse firmando el registro respectivo.
- Realizar los trabajos que tenga encomendados, cumpliendo lo establecido
en los correspondientes procedimientos y protocolos establecidos para
para evitar la propagación y el contagio del coronavirus (COVID 19).
- Conservarán y darán mantenimiento al EPP´s y el material higiénico que se
le entregue a fin de protegerlos para para evitar la propagación y el
contagio del coronavirus (COVID 19).
- Deberán usar durante su permanencia en obra los implementos de
protección personal que se les proporcione.
- Mantener el área de su competencia en perfectas condiciones de orden y
limpieza utilizando los materiales de desinfección que se les proporcione
de manera racional.

- Notificar a su jefe inmediato los accidentes o incidentes que sufra o tengan


lugar en su entorno de trabajo.

10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Presupuesto Adicional de Insumos y Servicios

Plan para la Vigilancia Prevención y Control del COVID-19 y Equipos de Protección Personal
   

OBRA: "RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGUE EN EL (LA), CC.PP SAN


JOSÉ Y URB. GUZMÁN BARRIOS EN EL DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE
CHINCHA- DEPARTAMNETO ICA" CODIGO UNICO 2386611

Propietario:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA  


Ubicación:

Chincha Alta – Chincha - Ica  


Fecha: AGOSTO 2020  
   
PRECIO PARCIAL
ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
S/ S/

MANO DE OBRA
ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA,
1 GLB 1.00 1230.00 1230.00
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
MATERIALES

2 AGUA POTABLE PARA HIGIENE M3 48.00 15.00 720.00

3 FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 UND 270.00 5.90 1593.00

4 FICHA EPIDEMIOLOGICA UND 270.00 5.90 1593.00

5 BAJA LENGUAS UND 40.00 1.00 40.00

6 APLICACION DE PRUEBAS SERELOGICAS UND 90.00 127.12 11440.80

7 BALDE DE 18LT UND 6.00 5.00 30.00

8 BALANZA ELECTRÓNICA UND 1.00 75.00 75.00

9 TRAJE PARA PROTECCION BIOLOGICA UND 12.00 94.90 1138.80

10 OVEROL DE PROTECCION BIOLOGICA UND 6.00 94.90 569.40

11 BIOMBO DE TRES CUERPOS UND 1.00 160.00 160.00

12 GAFAS DE PROTECCIÓN UND 30.00 20.90 627.00

13 PULSÓMETRO DIGITAL UND 1.00 590.00 590.00

14 RESPIRADOR N95 o FFP2 QUIRURGICO UND 30.00 11.80 354.00

15 MASCARILLA QUIRÚRGICA UND 102.00 2.95 300.90

16 GUANTES DE SILICONA PARA LIMPIEZA PAR 6.00 35.40 212.40

17 GUANTES DE NITRILO DESCARTABLES PAR 40.00 10.00 400.00

GUANTES PARA PROTECCIÓN BIOLÓGICA


18 PAR 24.00 23.60 566.40

19 BOTAS DE PROTECCIÓN BIOLÓGICA PAR 12.00 35.40 424.80

20 CARETA FACIAL PARA PERSONAL DE SALUD UND 12.00 59.00 708.00

21 BOTIQUIN CON MEDICAMENTOS BÁSICOS GLB 1.00 590.00 590.00

22 CAMILLA TÓPICA UND 1.00 700.00 700.00

23 ESTETOSCOPIO UND 1.00 360.00 360.00

24 ALCOHOL EN GEL X 380 ML L 27.00 20.00 540.00

25 ALCOHOL 96° X 1000cc L 17.00 20.00 340.00

26 BATA DESCARTABLE UND 4.00 12.00 48.00


27 BOLSA ROJA DE 20X30 UND 60.00 1.00 60.00

28 TENSIÓMETRO UND 1.00 212.00 212.00

29 ESCOBA CON MANGO PVC UND 6.00 21.30 127.80

30 JABON LIQUIDO DE 250ML UND 39.00 11.80 460.20

31 TRAPEADOR INDUSTRIAL UND 6.00 35.40 212.40

32 DETERGENTE DE 2KG UND 12.00 26.70 320.40

33 PAPEL TOALLA X 200M RLL 30.00 14.16 424.80

34 LINTERNA UND 1.00 25.00 25.00


MOCHILA FUMIGADORA PULVERIZADORA MANUAL DE
35 UND 3.00 67.80 203.40
20LT
36 LEJIA DESINFECTANTE DE 5 LT L 30.00 29.50 885.00

37 SATURÓMETRO UND 1.00 200.00 200.00

38 TERMÓMETRO DIGITAL INFRARROJO UND 1.00 350.00 350.00

39 AFICHES INFORMATIVOS UND 90.00 5.90 531.00

EQUIPOS

COMPUTADORA LAPTOP
40 UND 6.00 120.00 720.00

41 UND 6.00 236.00 1416.00


PROYECTOR MULTIMEDIA

SUBCONTRATOS

42 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, GLB 1.00 1230.00 1230.00


PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19
43 SC PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION GLB 3.00 885.00 2655.00

44 SC ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE CONTROL DE GLB 1.00 708.00 708.00


DESINFECCIÓN
45 SC ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE CONTROL DE GLB 1.00 944.00 944.00
VESTUARIO
SC ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTE Y
46
MOBILIARIO PARA TÓPICO GLB 1.00 2360.00 2360.00

  Total Presupuesto SIN. IGV S/ 45,666.50


11. ANEXO

También podría gustarte