Está en la página 1de 2

FORO DE TRAMITES

AMBIENTALES

NOMBRE: María Fernanda Márquez Del Real CODIGO:2015117067

Dado el estado actual de los recursos


forestales del país, ¿está de acuerdo
con la inclusión de actividades
productivas que requieran la
sustracción de las reservas forestales?
Justifique su respuesta

DESARROLLO

Uno de los principales problemas ambientales a nivel global es la deforestación debido a


diferentes actividades antropogénicas y naturales que conllevan a la perdida de bosques y
selvas los cuales son parte esencial de diferentes ecosistemas que son habitad de
múltiples especies esenciales en los ciclos biogeoquímicos.
Cabe destacar que muchos de los casos de aprovechamiento de los recursos naturales
renovables y no renovables en Colombia son parte importante de los ámbitos económico,
social y cultural del país, sin embargo, en muchos de los casos la extracción o el
aprovechamiento se realiza de forma indiscriminada.
Basándome en el artículo presentado en la revista Semana el cuál lleva por título
“¿Minería y exploración petrolera en las reservas forestales de Colombia?”, opino que
muchas de las actividades que se mencionan son necesarias para el desarrollo del país, ya
que el sector minero es uno de los sectores más importantes en la economía del país, sin
embargo al hablar de los requisitos a nivel legal o permisivo que se mencionan en este
articulo (decretos, leyes y artículos) a aquellas organizaciones que realizan actividades
mineras no se les imponen requisitos muy exigentes lo cual les permite básicamente pase
libre a realizar un mal aprovechamiento de diferentes “zonas verdes” como los bosques,
selvas o reservas naturales.

Dándole una respuesta concreta a la pregunta que se me realiza en este foro, opino que
no se les puede dar permiso a las organizaciones de realizar extracciones en reservas
forestales debido a que las normas actuales no brindan las suficientes garantías para la
compensación o preservación de estos bosques y selvas, las exigencias son muy pobres
para las organizaciones y lo único que se hace es beneficiar la parte económica sin brindar
la debida protección al medio ambiente.

Antes de hablar del ingreso de actividad minera en reservas forestales, la normativa que
se menciona en este articulo debería someterse a modificación con el fin de ser más
específicos y exigentes con los requerimientos a las organizaciones ya que siendo más
clara en la Resolución 1029 de 2012 las medidas de compensación, restauración y
recuperación descritas en el artículo 10 carecen de exigencias, son muy pobres y
generales, llegando a parecer escasas.

También podría gustarte