Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion


Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
P.N.F Fisioterapia
Unidad Curricular “VALORACION DE LA SALUD PÚBLICA”

Salu
d
Docente: Ana Quintero

Seccion: Fisioterapia C

Estudiante: Branny Rodríguez

C.I: 29.512.538
Índice:

Introducción……………………………………………………………….………1

Definición de salud y su evolución según la


OMS, OPS, FAO Y UNICEF…………………………………………..………. 2

Atención a la salud

Nuevo enfoque de la atención de Salud en Venezuela…………...………....3

Conclusión……………………………………………………….…………………4

Bibliografía Consultada………...…………………………………………………5
Introducción:

El ser vivo posee un estado en la cual avisa su posición física y mental, es


llamada Salud, en este trabajo se informara su concepto, su evolución y el impacto
que causa a nivel mundial. El concepto de salud es dado por varios factores
sociales, como política, cultura, y científico. Lo más indispensable en la vida de todo
ser vivo científicamente, para el mundo la salud como es primordial claramente se
realizan más estudios para tratamiento con mejor efectividad y tiempo, para una
estabilidad de vida y larga.
La Salud según la OMS

La salud es el estado de una ser vivo es la condición de un absoluto bienestar


físico mental y social, para la OMS es estar de la persona pero sin embargo la
salud no solo tiene como el concepto de también el orden de un ambiente medico
de un lugar para la atención de salud (4).

La Salud según la OPS

Para la OPS la salud es el estado de adaptación diferencial de los individuos al


medio en que se encuentran. Es el modo de perfecto (completo) bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad".

La salud en el FAO

  Una Salud es un enfoque integrado que reconoce esta relación fundamental y


asegura que los profesionales de múltiples sectores trabajen juntos para hacer
frente a las amenazas para la salud de los animales, los seres humanos, las plantas
y el medio ambiente. Para la FAO la salud no es solamente el bienestar del ser
animal para el consumo es la acción de ver una grupo organizado para la buena
atención al trabajo de la higiene del producto.

Para la UNICEF es bienestar y la atención inmediata para los niños del país con
bajos recursos. La UNICEF su relación con la salud es el ofrecer la atención a los
niños el recibir vacunas y pruebas de enfermedades y tratamientos gratuitos para el
bien de un niño (7).
Evolución del concepto de Salud

En la actualidad, la O.M.S. ha ampliado y matizado la anterior definición y


entiende por salud "el logro del más alto nivel de bienestar físico, psíquico y social y
de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive
inmerso el individuo y la comunidad". Así, podemos decir que antiguamente la salud
era considerada como ausencia de enfermedad, pero con el paso del tiempo se ha
demostrado que engloba muchas más cosas que el mero hecho de no estar
enfermo.

La salud es un derecho que se encuentra extraído y por ello el Estado debe


garantizarnos una atención sanitaria adecuada y al alcance de todos. Pero además
también es una obligación, un deber tanto de la sociedad en general porque todos
debemos contribuir a la conservación del medio ambiente, como de cada uno de
nosotros en particular por ejemplo prestando los primeros auxilios a un accidentado.
La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o
de convertirse en lo que quiere ser (4).
Atención a la salud

La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a


todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para
ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.
Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad

Un sistema sanitario basado en la atención primaria de salud orienta sus


estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social, y el
derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda
lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o
social. Los principios que se requieren para mantener un sistema de esta naturaleza
son la capacidad para responder equitativa y eficientemente a las necesidades
sanitarias de los ciudadanos, incluida la capacidad de vigilar el avance para el
mejoramiento y la renovación continuos; la responsabilidad y obligación de los
gobiernos de rendir cuentas; la sostenibilidad; la participación; la orientación hacia
las normas más elevadas de calidad y seguridad; y la puesta en práctica de
intervenciones intersectoriales (5).
Nuevo enfoque de la salud en Venezuela

El sistema de salud en Venezuela, ha experimentado en las últimas décadas una


profunda crisis que se evidencia en los problemas de accesibilidad, cobertura,
calidad y legitimidad que enfrentan las instituciones que prestan los servicios
médico-asistenciales. En este contexto surgen, se desarrollan y consolidan nuevas
formas de gestión dirigidas a elevar la eficacia, eficiencia y efectividad de los
servicios en el marco de la descentralización, participación y democratización de la
salud, como estrategias para la reforma del Estado, la redefinición de roles y
mecanismos de diseño y ejecución de políticas y programas sociales y la
incorporación de nuevos actores en el escenario de la salud. En el presente artículo
se exploran e identifican algunas de esas nuevas formas de gestión de los servicios
de salud en Venezuela y se concluye que la municipalización en salud, los Sistemas
Locales de Salud, las Fundaciones y Microempresas constituyen experiencias
innovadoras que pueden contribuir a mejorar y fortalecer el sistema de salud
venezolano.

1. Consideraciones Generales

Para finales de la década de los 80 y principios de los 90, en Venezuela, se


evidenciaban signos de agotamiento del modelo médico hegemónico de
funcionamiento del sistema de salud.

Una década más tarde, los establecimientos de salud en Venezuela, se caracterizan


por presentar problemas de acceso, cobertura y calidad en la prestación de los
servicios médico-asistenciales que se ofrecen a la población en general. Se cuentan
-entre otras razones- la carencia de suministros, la recurrente paralización de las
actividades y las propias condiciones inadecuadas de la red de servicios, lo que
permite afirmar que el sector salud experimenta en la actualidad una profunda crisis
que se evidencia en el desmejoramiento de la atención, calidad y cobertura de los
servicios médico-asistenciales que presta; así como en el deterioro progresivo de la
salud de la población (1).
2. Gestión gubernamental, desarrollo local y nuevos actores en Salud

En la década de los 90 se evidenció con fuerza en Venezuela, la necesidad de


buscar y desarrollar mecanismos que posibilitaran e incrementaran el
mejoramiento de la capacidad para gerenciar los servicios públicos, entre ellos los
de salud, por estar sometidos a las exigencias que plantean los procesos
modernizadores y de cambio político-administrativo y de redistribución de funciones
en la burocracia gubernamental (3).

3. Las Juntas Socio-sanitarias y Socio-hospitalarias

Las Juntas Socio-hospitalarias y Socio-sanitarias surgen como instancia de


participación para la gestión en salud, ya que representan el mecanismo de
organización participativa institucional correspondiente al primer nivel de atención.
De acuerdo a los reglamentos oficiales, las Juntas Socio-sanitarias tiene como
objetivo promover la participación del equipo de salud y de la comunidad organizada
residente en el área geográfica de ubicación del establecimiento de salud, con la
finalidad de efectuar los estudios necesarios y aportar las soluciones a los
problemas sanitarios, de acuerdo a lo planteado por el Reglamento Interno para el
funcionamiento de las Instituciones Locales de Gestión Comunal de 1993, del
Sistema Regional de Salud(2).
Conclusión:

La verdadera medida de la salud no es la ausencia de enfermedad o invalidez, sino


la capacidad de funcionar efectivamente dentro de un determinado medio ambiente,
es el proceso de adaptación continua a los millares de bacterias, estímulos,
presiones y problemas que desafían diariamente al hombre.

Y se entiende que la salud tiene muchas variaciones de conceptos a cuando su


función a nivel mundial pero es porque como es una acción que impacta
mundialmente a toda la sociedad ya que no solamente en lo científico también la
salud es para el formalizar de una manera buena algún tipo de grupo que
relacionado con la medicina.
Bibliografía Citada

1. Abreu, Maglée et al. (1995). Perfil y potencialidad de los Sistemas Locales de


Salud en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Tesis de Grado. Universidad del
Zulia. Escuela de Sociología

2. COPRE (1988). “La reforma del Estado”: Proyecto de Reforma Integral del
Estado. Volumen 1, Caracas, Venezuela. 

3. Crosier, Michel (1997). “La transición del paradigma burocrático a una cultura de
gestión pública” I Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y
de la Administración Pública. Anales 3. Hacia Nuevos Enfoques de Gestión Pública. 

4. Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100 7 April 1948.

5. Organización Mundial De La Salud 2019

6. Rene Dubos 1956.

7. UNICEF 2016

También podría gustarte