Está en la página 1de 10

DESARROLLLO

EL DERECHO A LA VIDA

El derecho a la vida es tal vez es, un derecho natural primario u originario del que todo ser
humano goza, desde su existencia; aún más es incuestionable que la vida en si misma es un
suceso, originario e irreversible; claro desde un punto de vista enteramente natural.

Sin embargo, debemos tener siempre presente que cuando las Constituciones de los Estados
o aquellas normas o dispositivos legales de menor jerarquía consagran el derecho a la vida,
no es que estén creando un nuevo derecho o la última panacea, sino simplemente lo están
reconociendo (entiéndase en el sentido de mostrarse conforme) y protegiendo;
efectivamente así sucede con todos los derechos de carácter primordial o esenciales del ser
humano, con la salvedad que en el caso del derecho a la vida se le ha concebido no sólo
como primordial sino también como indispensable presupuesto para todos los demás; así al
respecto, Fernández Sessarego señana: "El derecho a la vida es el primordial entre los
derechos atinentes a la persona y el presupuesto indispensable de todos los demás" .

En este orden de ideas podemos corregir que el derecho a la vida es la fuente de donde
emergen todos los derechos inherentes de la persona humana. El reconocimiento del
derecho a la vida que efectúan los ordenamientos no sólo radica en impedir que los demás
atenten contra el individuo, pues comprenderlo así sería una visión parcial de su
concepción, es por ello que otros autores se inclinan por señalar además que este derecho
debe ser comprendido además como un derecho a vivir de tal manera que el ser humano
pueda realizar su proyecto de vida vital, es decir, que se den ciertas condiciones de vida ,
situación esta última que diferentes ordenamientos lo están tomando ya en cuenta y que ha
originado encontrados debates en los distintos órganos jurisdiccionales quienes protegen el
derecho a la vida en su más pura acepción como un derecho indisponible y quienes
conciben ya al mismo como un derecho disponible.

Que dice la constitución política de nuestro país con respecto a la vida humana

 Constitución Política de Costa Rica 1949, artículo 21: "la vida humana es


inviolable".
 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, artículo
I de la y Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, artículo 3
coinciden en el texto: "Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona"

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, Artículo 6 “El


derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido
por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.”

 Pacto de San José de 1969, artículo 4.1: “Toda persona tiene derecho a que se
respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del
momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.”

Por su parte, nuestro país, a nivel de ley, señala el artículo 31 del Código Civil que la
existencia de la persona física comienza al nacer viva, pero inmediatamente indica que se le
considera "nacida para todo lo que la favorezca, desde 300 días antes de su nacimiento",
con lo cual se le está reconociendo desde el momento de su concepción su estatus de
persona.

Así mismo se observa en nuestra legislación penal diversas conductas que atentan contra la
vida humana que son penalizadas incluyendo el aborto.

Todo lo anterior nos termina por confirmar que existe una clara y plena congruencia en
nuestro ordenamiento jurídico que se observa en el ámbito constitucional, de instrumentos
internacionales y en el ámbito convencional, según lo cual se dispone la protección del
derecho a la vida de los seres humanos, ya sean nacidos o no. Por ende, cuando se habla
actualmente de la norma técnica para la aplicación del aborto no punible, no podemos
perder de vista la contundencia de nuestro sistema jurídico de protección a la vida humana
desde la concepción y el hecho de que el aborto voluntario, es a todas luces, ilegítimo. Aún
más, está tipificado como delito por ser contrario al derecho a la vida.

Al abordar el tema de la norma técnica que pretende implementar el aborto no punible, con
mucha ignorancia o mala fe, a partir de discursos a veces, emocionales, o con criterios
contrarios a la razón jurídica o por dogmatismo o rigidez religiosa, se ha llegado a
manipular y confundir a un buen sector de la opinión pública procurando trasladar el eje del
tema a una discusión por el aborto libre, discusión la cual no está planteada sobre la mesa y
que no podrá estarlo bajo el marco constitucional y legal de nuestro país o tal vez conocido
como aborto terapéutico por situaciones de violación o enfermedades. Sin embargo el
presidente de Carlos Alvarado en su política ha tratado que el aborto terapéutico se lleve a
cabo en nuestro país lo cual no es bien visto por muchos que defiende la vida desde la
concepción y que solo Dios nos puede quitar

Es principio básico de Derecho que una de las funciones más relevantes del poder Ejecutivo
es emitir decretos para ejecutar las leyes, pero tales decretos no pueden ir en contra de ley
misma, ni mucho ir en contra de lo que la Constitución, jurisprudencia de la Sala
Constitucional ni en contra de lo que establecen los Tratados Internacionales por nosotros
ratificados. De manera que por más que muchos lo tergiversan, es innegable que en el
ejercicio de esa labor ejecutiva de promulgar una norma técnica existen límites
infranqueables derivados tanto de la Constitución Política como del derecho internacional y
nuestra legislación vigente que hacen inviable que, por vía de decreto, se modifique la
prohibición al aborto o que se amplíe los términos en el que el legislador definió el aborto
impune, que es el aborto inducido que se justifica solo por razones médicas específicas
cuando la vida o salud de la mujer embarazada corre peligro y no puede ser evitado por
otros medios.

Declaración Universal de Derecho Humanos.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana, Considerando que el desconocimiento y el
menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del
hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de
la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias, Considerando
esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de
que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión, Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones, Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en
la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto
más amplio de la libertad, Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a
asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal
y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y Considerando que una
concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno
cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos
como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas
progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales
y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la
ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de
conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del
delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión

del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la


conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente

El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son emitidas por ese alto
tribunal internacional, que viene a ser el principal órgano que aplica e interpreta la
Convención Americana sobre Derechos Humanos
El otro órgano del Sistema Interamericano es la Comisión Interamericana, que es anterior a
la Corte IDH en cuanto a su establecimiento, pero que no es un tribunal ni está conformada
por juristas. La Comisión no emite sentencias, sino informes con recomendaciones, pero su
labor es sumamente importante en materia de promoción y protección de los derechos
humanos.

¿Qué es el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos?

Es un mecanismo de promoción y protección de derechos humanos que depende de la


estructura, organigrama y presupuesto de la Organización de los Estados Americanos
(OEA). Son los Estados americanos miembros de la OEA los que crearon los tratados
internacionales sobre derechos humanos que conforman ese sistema regional, en los cuales
se reconocen todo tipo de derechos que los Estados deben respetar a todos sus habitantes,
sin ningún tipo de discriminación, en sus territorios. El principal tratado regional es la
Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de
1969, la cual reconoce derechos civiles y políticos y, de manera muy tenue, derechos
colectivos en su artículo 26 (derechos económicos, sociales y culturales). Algunos de esos
derechos humanos son similares a los que reconocen las constituciones políticas, a saber:

Derecho a la vida, el que se reconoce desde la concepción: prohíbe la pena de muerte para
nuevos delitos. Derecho a la libertad en todas sus dimensiones: libertad personal, libertad
de tránsito, libertad de pensamiento, libertad religiosa. Derecho a la integridad personal:
prohíbe la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Derecho al acceso a la justicia y al debido proceso legal en todo tipo de proceso penal,
civil, administrativo, laboral, etc. En materia penal, se establecen las garantías judiciales en
ese ámbito (derecho a la defensa penal gratuita, principio de inocencia, tiempo y medios
para ejercer la defensa, derecho a un recurso en materia penal, prohibición de ser juzgado
dos veces por los mismos hechos, etc.

síntesis

Desde la historia de la humanidad el ser humano ha ido implementando estrategia, normas


y jurisprudencias para mantener un control, velando el respeto por los derechos humanos,
en pro de una mejor calidad y convivencia humana. Además de este, se implementas leyes,
reformas y directrices que mantiene sujetada al individuo, organizaciones y al estado en
general, es como una manera de gobernanza, donde convergen normativas internacionales,
que se conoce como las supra constitucionales.

Hoy por hoy este sistema se hace más robusto y crece para el bienestar de los países
integrante, llámese convención Americana sobre derechos humanos, corte interamericana
de derechos humanos y otros, que hace de la jurisprudencia esté administrada por entes, y
organismo que cuida el derecho y las libertades humana a nivel internacional. Desde la
perspectiva del derecho, deberes y garantía constitucional nace este escrito, para conocer el
papel de la ONU en la protección de los derechos humanos, partiendo, además, de la
estructura y los instrumentos jurídicos para que sus funciones se apliquen como tal.

Por otro lado, se expone en el discurso, la importancia de esta normativa supra


constitucional en la protección, reconocimiento y la evolución del ser humano en la
temática de derechos humanos, sé que es una tarea compleja, porque involucra temáticas de
diferentes índoles, haremos lo posible para escribir sobre un tema tan extenso y complejo,
delimitando, temas como la protección universal de los Derechos Humanos e intentar
conocer cuál papel cumple las Naciones Unidas, dará esa perspectiva y una aproximación a
la realidad, de lo que convergen entre derecho y Estado. Por ende, el presente investigación
busca delimitar la temática, para dar a conocer el desarrollo en general, de la temática
“derechos humanos” y el “derecho a la vida” porque será de vital importancia en el
quehacer como estudiante de educación , tener conocimientos de cómo influye esta
normativas internacionales en nuestra jurisprudencia, y así como el acoplamiento de esta
normas, que hace de este, una herramienta eficaz, para combatir la desigualdades de clases,
los estereotipos, y las etiquetas sociales.

A través de la historia nuestros antepasados lucharon por ser libres, donde pudieran gozar
de una libertad, ser digno, fue otro concepto, que cobra la mayor relevancia del impacto que
trajo la declaración universal de derechos humanos, allá por los años de 1879, en Francia,
esta repercute como el vibrar de las olas, hasta nuestros días, para bienestar de los
ciudadanos habitado en un país donde prevalece la democracia. Luego de esta gloriosa
victoria, la sociedad monárquica, que gobernaba en esos tiempos, vio que la división de
clases podía caer en un momento, será solo cuestión de la búsqueda de otro bienestar.
El sistema Universal de los derechos humanos, guiada por la ONU, nace por la segunda
guerra mundial, y la preocupante condición de los ganadores y vencidos, pero poniendo en
la tela de juicio, las practicas horrorosas, y del genocidio judío, donde se les violentó todos
los principios de un ser humano, la falta de respeto por la vida humana, por parte de los
Nazis, hizo que brotara una como semilla, un sistema internacional, que velara por la paz y
la seguridad de los países, este ente internacional se funda en el año 1945, luego de haber
concluida la guerra.

Dentro de los propósitos que recaen en este organismo internacional es de cooperar y


promover la paz y la seguridad internacional, que lo sustenta la pacto de las Naciones
Unidas, firmada en1945, luego de esta tarea, el sistema internacional, crea una base
sustentadora de los principios de los derechos humanos, para darle protección a los
principios consagrado por las normas interna e internacionales, como menciona Casas, en
Bedridaña (2016), “el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma
o religión”, la búsqueda de una sociedad donde se respete la vida y aquellos principios
inherentes del ser humano, recae la eficacia y el propósito de este Órgano Internacional,
donde consiste en el cuerpo de normativas internacionales, procedimientos internos, que
busca ese consenso, de la idea, de que toda nación tiene la obligación de respetar los
Derechos Humanos de sus ciudadanos y las demás naciones y la comunidad internacional
tiene la obligación, de velar por ese respeto del derecho humano, y de vigilar el
cumplimiento de esa obligación.

En este sentido, existe un acoplamiento de las normas internacionales con las


constitucionales, donde le proporciona al sistema internacional de derechos humanos, como
máximo instrumento de protección, y la transferencia de sus contenidos son principales de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde es un catálogo reconocido y
aceptado, donde lo integran los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Según
la historia, la Declaración Universal producto de muchos factores sociales y políticos, este
órgano no pudo insertar a las naciones en general, el instrumento como tal, pero gracias a la
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, donde hizo una ardua labor, de redactar un
instrumento internacional de forma jurídicamente obligatoria, buscando medios de
controles, como procedimientos procesales e institucionales, para validar este instrumento,
Sin embargo, al encontrarse diferencias ideológicas, permitió no darle trámite a este
instrumento, es por ello que, en vez, de contar con un tratado internacional, tuvieron que
hacerse dos, una de ella es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP),
y el otro, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

Dentro de estas dos normativas internacionales, parte de una estructura de derechos


humanos, buscando mediar ese bienestar de los ciudadanos, aquellos instrumentos jurídicos
tienen dentro de sus artículos, en primera instancia, los derechos personales. Donde le
proporciona el respeto por derechos básicos de la persona humana, como lo es, el derecho
a la igualdad, derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, a la privacidad, entre otros,
seguidamente, encontramos, los derechos colectivos, perteneciente al individuo en
relación al grupo social en el cual participa, por ejemplo, el derecho a una familia digna,
derecho a la privacidad de la vida familiar y derecho a casarse, la libertad de tránsito, en
nuestro país, derecho a tener una nacionalidad, derecho al asilo en caso de persecución,
derecho a la propiedad y a practicar una religión. Luego de este, le sigue las libertades
civiles y los derechos políticos, que fue representado por el Pacto Internacional de los
derechos civiles y político, a este le concierne los derechos que tienen relación con la
participación en el gobierno y su sistema político, en nuestro caso, la democrática.
REFENCIA BIBLIOGRÁFICA

Bedridaña, K. G. (2016). Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos: Análisis


de los Informes del Comité de Derechos Humanos en Latinoamérica. Revista de paz y
conflicto. Vol. 9. Pág. 261-278. Recuperado de
https://www.revistaseug.ugr.es/revpaz/article

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (febrero 1978). Pacto San José. Ley
N°9460. Acceso el 15 de marzo 2021 de
https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci
%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Montero, I,(2019).Derecho a la vida, el aborto y la norma técnica, recuperado de


https://delfino.cr/2019/10/derecho-a-la-vida-el-aborto-y-la-norma-tecnica.

Declaración de Universal de los Derechos Humanos. (diciembre 1948). Declaración


Universal de Derecho Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General
en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Acceso 15 de marzo 2021
de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Bibliografía consultada

Chipoco, C. (2010). La protección de los derechos humanos: una aproximación crítica.


Recuperado de https://www.corteidh.or.ac/tablas/

También podría gustarte