Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3 – EVALUATIVA

Análisis sobre segmentación de mercado

MIGUEL ÁNGEL PIZA ID: 612367

DANIELA ALEJANDRA SÁNCHEZ CALDERÓN ID: 729504

CINDY TATIANA MOLINA OJEDA ID: 737433

JUAN PABLO TOVAR CASTRO ID: 677653

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, D. C.

2021

Introducción

1
En la presente actividad se elaboró un análisis de segmentación de mercado con
el fin de identificar la apropiación de los conceptos en el marketing, enfocándonos en la
empresa “Paletas apito” la cual hemos venido trabajando durante el curso.
Esta empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de
helados tipo paleta, es una PHYME que poco a poco se ha abierto reconocimiento en
el mercado por sus productos de alta calidad y la aplicación de técnicas
personalizadas. Las segmentaciones utilizadas por las empresas para definir sus
estrategias son un proceso imprescindible por medio del mismo se pueden conocer de
manera pormenorizada a todos sus públicos y pueda dirigir acciones más específicas
para cada grupo, de manera que se incremente la efectividad de las acciones
desarrolladas.

2
Segmentación de mercados empresa “Apito pasión”
Geográfica

Huila es un departamento en el sur de Colombia, atravesado por la cordillera de


los Andes y hogar del imponente volcán Nevado del Huila. El Parque Arqueológico de
San Agustín, ubicado hacia el sur, cuenta con cientos de monumentos y esculturas
precolombinas. Además, el río Magdalena atraviesa el centro del Huila. En el norte de
la ciudad se ubica el pueblo de Villavieja, que está rodeado por el inmenso desierto de
Tatacoa. ( www.geografianevia.com).

En el Departamento del Huila y su Municipio Neiva, por su diversidad de un


clima caluroso se dio la idea de comercializar helados tipo paleta, se prestó para su
segmentación, para esto debe tener claro qué tipo de clima tiene el lugar donde se va a
comercializar el producto al ser un clima con temporadas de verano fuerte se hizo
atractivo para los consumidores disfrutar de las paletas APITO, esta se distribuye
principalmente en los diferentes barrios de la ciudad como son:

CHICALA ACACIAS

SAN BERNANDO MINUTO DE DIOS

SANTANDER PALMAS

VENTILADOR SAN MIGUEL

PARANOMA LA ESPERANZA

EL OASIS ACACIAS

Entre otros barrios de la ciudad igualmente se comercializa en sus alrededores como


lo son:

3
TEUREL

VILLAVIEJA

VILLAVIEJA

Demográfica

Este producto por ser tan atractivo para el consumidor, gracias a su clima, es
consumido por todo tipo de edades tanto hombres como mujeres a continuación se
realiza su descripción:

SEXO EDADES SABORES

Niños y Niñas 3 a 14 Años Frutos Rojos, Arequipe, Coco

El porcentaje de la
población es de
22’6%

Adolescentes 15 a 20 Años Vainilla y Chocolate

El porcentaje de la
población es de
64’5%

Hombres y 21 hacia delante Kiwi, Uva, Chopula, Maracuyá, Ron con


Mujeres pasas y tiramisú.
El 5% restante son
clientes de apoyo

La variedad de sabores se disfruta según la edad, un gran ejemplo representado

4
en el cuadro anterior es que los niños y niñas menores de 14 años disfrutan de
Sabores como Frutos Rojos, Arequipe y Coco ya que son sabores preferidos para este
tipo de consumidor por sus sabores suaves y dulces, En los adolescentes su consumo
es preferido entre el de vainilla y Chocolate ya que son sabores neutros para su
paladar con dulce suave y concentración fuerte en el sabor y la gente con mayor tipo
de edad prefieren sabores más fuerte y cítricos, diciendo que son los que más les
calma la sed y refresca la garganta.

Psicográfica

En la PHYME “Apito pasión” sus productos no van dirigidos a ningún tipo de


persona en particular por ende no se etiquetan a los clientes por estratos, pero sí existe
cierta población que es frecuente en cuanto al consumo de estos productos. Por lo
general las demandas y expectativas de los clientes tienen un papel funcional e
importante en el diseño y el desarrollo de un producto.

Personalidad
En la demanda de helados, se pueden ver distintos
patrones según las etapas de vida de las personas por lo
general los niños se fijan más en la imagen, que tan
llamativa es, si trae algo adicional, etc; mientras que los
jóvenes y adultos se fijan en la materia prima por la que
está compuesta el producto. En ellos se ve la
probabilidad de innovar con nuevos productos ya que
buscan alimentos más saludables, mejor elaborados y
tienen la posibilidad de pagar un poco más. También
están los que son sentimentales y les gusta pasar un rato
agradable en familia, con amigos, con su pareja optando
por un plan sencillo, práctico y rápido.

Estilo de vida Las personas que consumen con más frecuencia estos

5
productos en su mayoría son personas activas, ya que la
ciudad está , caminantes o transeúntes de la zona,
personas que quieren llevar un estilo de vida saludable
prefiriendo el consumo de alimentos artesanales por
encima de los procesados.

Estatus social Son productos que no son gratuitos pero poseen un


precio accesible para la mayoría de habitantes. Se
requiere un cierto nivel de vida e ingresos familiares para
poder adquirirlo, por lo general lo consumen personas
que viven en estratos 2, 3 y 4.

Grupos referenciales Muy cerca del establecimiento se encuentran varios


colegios, parques, empresas, el centro comercial
“Unicentro huila” y una quebrada. Lugares de los cuales
se acercan clientes tales como estudiantes (de diferentes
edades), jóvenes (que cruzan cerca al ser una zona
comercial), adolescentes, adultos o familias (que lo
agregan a su canasta familiar, para servirlo como postre
a toda la familia o llevarlo a sus reuniones 35 de familia o
amigos en ocasiones especiales), etc.

La dificultad que puede presentar este tipo de segmentación, es que no es tan


fácil obtener los datos de los consumidores como otros métodos, ya que hay que
analizar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una
persona. Sin embargo podemos decir que:

“Por lo general, el perfil psicográfico del consumidor de los productos de la empresa


Alpito pasión, son personas que no requieren un estatus social alto ni bajo, tienen un
gusto por los postres, por lo general les gusta compartir en familia, amigos, etc.
Prefieren los productos artesanales por encima de los industriales, les gusta tener un

6
estilo de vida activo, son personas prácticas, sociales, con buena actitud hacia los
demás incluyendo a los trabajadores que los atienden”

Socioeconómica
La empresa se ha constituido como una unidad fundamental del desarrollo económico,
en consecuencia, de las sociedades modernas, las cuales manejan cada vez más
información. Como tal, es una organización productiva, un sistema social en el que las
personas interactúan con ciertos recursos del interior de la empresa en el entorno la
sociedad para la producción de bienes y/o servicios para el consumo y bienestar de la
sociedad en su conjunto.
La función económica básica de una empresa es crear valor, que los recursos
consumidos sean menores que los bienes y servicios. Al estar situado en más de 10
barrios de la ciudad del Huila, Apito cuenta con una extensa variedad de clientes y
estratos, lo cual genera una oportunidad de venta mayor, al ser estos barrios de clima
cálido se crea un aumento de demanda en el consumo de este producto debido a las
necesidades que surgen de estar fresco, probar algo diferente, comer un postre, etc.
Apito fue creada desde la iniciativa de una joven emprendedora con ayuda del SENA,
esto creo también nuevas oportunidades a personas del sector, entre estas madres
cabezas de hogar y personas de bajos recursos a las cuales se les genero empleo en
las diferentes sedes de Apito.

Conductual
Apito se enfoca en individuos que gusten disfrutar de una producción artesanal
arraigándose a la costumbre local de poseer helados en su hogar y que cuide de su
salud ya que usa ingredientes naturales y regionales, que apoye la economía local, y
que se interese en varias y probar distintos sabores con los que se cuentan.
Los clientes que se acercan a el punto de venta, quedan sorprendidos con los
productos que se ofrecen, ya que se utilizan ingredientes poco comunes y de la más
alta calidad, con el tiempo los clientes esporádicos se desarrollan en clientes
frecuentes porque empiezan a probar cada uno de los sabores y a elegir apito para
saciar su sed de experiencia.

7
La paleta frutal TROPICAL, es el producto catalogado por
sus propietarios como el más solicitado por sus clientes, ya
que su sabor intenso, las frutas regionales e importadas que
contiene, y su tamaño, la convierten en el centro de
atención.
La prefieren en su gran mayoría clientes de avanzada edad,
ya que es un producto artesanal a base de frutas que no
contiene conservantes ni azucares añadidos como los de
otras marcas.

La paleta pasión CAPUCCINO , le da un giro a la hora de


disfrutar una bebida que tradicional mente es caliente y le da
la oportunidad a los clientes de batallar la ola de calor que
se vive en la ciudad, acompañado de su bebida preferida
convertida en paleta.

8
La paleta CHOLUPA, es una de las más elegidas, ya que las
personas aman disfrutar la fruta que es catalogada de la región,
dándoles a sus consumidores el placer de recordar esos sabores de
su infancia, y a la vez de disfrutar su asombroso y exótico sabor.

La fidelidad de los clientes de apito se encuentra en las experiencias que viven al


momento de visitar su Apito más cercano y disfrutar de sus deliciosos productos y la
excelente atención que reciben de parte de sus colaboradores, además de las
promociones que se ofrecen allí.

9
Bibliografía

1. Kotler, P., & Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Decima primera


Edición ed.).(G. Dominguez Chávez, Ed.) Naucalpan de Juárez. del Campo, A.
F. M., & Pérez, J. O. S. S. (2015). Branding para la pequeña y mediana
empresa. CULCyT, 2(49).

2. Produc<<tos – Apito®. (s. f.). Paletas Apito. Recuperado 29 de enero de 2021,


de https://www.paletasapito.com/about-us/products/

3. Stanton, W. J., Etzel, M. J., Walker, B. J., Báez, E. P., Martínez, J. F. J. D.,
Nicolesco, J. D., & Garza, A. C. (2007). Fundamentos de marketing. McGraw-Hill
Interamericana.

4. Velázquez, A. (2018, 17 agosto). Características de la segmentación

psicográfica. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/segmentacion-

psicografica/#:%7E:text=La%20segmentaci%C3%B3n%20psicogr%C3%A1fica

%20es%20una,las%20preferencias%20de%20las%20personas.

5. Paredes, M., & Cardona, J. (2014). Segmentación de mercados. Revista


académica Eco, 10.

10

También podría gustarte