Está en la página 1de 7

Sermón 01 – parte 1

EL SANTUARIO CELESTIAL Y SU REALIDAD


Serie bíblica vislumbres del Santuario Celestial
Hebreos 8:1-2
Autor: Fredy René Fúnez S.
Propósito:
El sermón: “El santuario celestial y su realidad” en su primera parte,
busca reforzar la premisa de la existencia de un santuario en el cielo, a
través de una exposición de los escritos bíblicos en referencia al tema.

INTRODUCCIÓN
1. Pasaje Bíblico
«Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que
tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la
Majestad en los cielos. Él es ministro del santuario y de aquel verdadero
tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre» (He 8:1-2).1
2. El 3 de abril de 1847, estando en Topsham, Maine, White recibe una
visión acerca del Santuario Celestial y su realidad.
3. Lo presenciado en visión se encuentra registrado en el libro “Primeros
escritos”, el relato dice: “…mientras orábamos el Espíritu Santo
descendió sobre nosotros…. Pronto perdí el conocimiento de las cosas
terrenas y quedé arrobada en una visión de la gloria de Dios”.2
4. La autora describe a un ángel que con presteza volaba hacia ella para
después trasladarla rápidamente desde la tierra a la santa ciudad.
Estando en la ciudad, la sierva de Dios cuenta lo que contempló en
visión.

1
En este sermón las citas bíblicas han sido tomadas de la
versión Reina Valera Revisada (1995) (Bible Text (Miami:
Sociedades Bíblicas Unidas, 1998).
2
Elena G. White, Primeros escritos (Pacific Press
Publishing Association, 1962), 32.
AUTOR: MTP Fredy René Fúnez S. 1
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

5. En su narrativa, la autora dice: “...vi un templo en el que entré. Antes de


llegar al primer velo, pasé por una puerta. Levantóse ese velo, y entré en
el lugar santo, donde vi el altar del incienso, el candelabro con las siete
lámparas y la mesa con los panes de la proposición. Después que hube
notado la gloria del lugar santo, Jesús levantó el segundo velo y pasé al
lugar santísimo”.3
6. ¿Es real la existencia de un santuario celestial, o verdadera su enseñanza
por parte de los adventistas del séptimo día? Responder a esta
interrogante, es el objeto de esta exposición con el fin de afianzar la
enseñanza de la realidad de un santuario celestial.

I. LA CREENCIA DE UN SANTUARIO CELESTIAL ES


BÍBLICA
En esta primera sección se pretende mostrar a la iglesia adventista
como la única iglesia que proclama entre sus creencias la realidad de un
santuario celestial y la causa del por qué el resto de las denominaciones
no la incluyen.
A. La creencia de un santuario exclusiva del pueblo
adventista
La Iglesia Adventista del Séptimo Día, es la única entre todas las
congregaciones cristianas que proclaman el ministerio de Cristo en
el santuario celestial. Si la existencia de un santuario celestial es real
y relevante, ¿cuál es la razón por lo que el resto de las
denominaciones no la proclaman? Dos declaraciones de Elena White
podrían dar respuesta a esta interrogante.
Primera declaración
Una primera referencia se registra en Consejos sobre
mayordomía cristiana. En esta declaración, la autora cita las
palabras de Satanás que dice: “Debemos vigilar a los que están
llamando la atención del pueblo al sábado de Jehová… la misma luz
que revela el verdadero sábado revela también la ministración de
Cristo en el santuario celestial, y muestra que la última obra por la
salvación del hombre se está realizando ahora. Mantened la mente
de la gente en tinieblas hasta que esa obra termine, y aseguraremos
el mundo y también la iglesia...”.4

3
Ibid.
2
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

La autora declara que por parte del enemigo existe una


vigilancia sobre los predicadores del sábado y la ministración de
Cristo en el Santuario. Sin embargo, una pregunta de reflexión debe
hacerse la iglesia depositaria de estas verdades: ¿ocupa el tema del
santuario un lugar importante en la predicación adventista?
La última oración de la cita justifica la razón porque sólo la
iglesia adventista cree en la existencia de un santuario celestial. El
propósito de Satanás es mantener “la mente de la gente en tinieblas
hasta que esa obra termine”, y según el enemigo, así asegura el
mundo y también la iglesia.
Segunda declaración
Una segunda declaración de la autora advierte acerca del
porvenir. Ella dice: “En el futuro surgirán engaños de toda clase, y
necesitamos terreno sólido para nuestros pies…. El enemigo
introducirá falsas teorías, tales como la doctrina de que no hay
Santuario. Este es uno de los puntos que inducirán a apartarse de la
fe”.5
La advertencia de los escritos proféticos exhorta a la iglesia a
construir un terreno sólido en asuntos de fe y creencias,
especialmente en lo relacionado al santuario celestial. Pero ¿es esta
creencia una verdad bíblica o, es el resultado de un engaño por parte
de la denominada profeta de Dios y los pioneros de la iglesia
guardadora de los mandamientos? Observe lo que plantea las
Escrituras.
B. La creencia de un santuario esta fundamentada en las
Sagradas Escrituras
Es importante observar que la primera creencia de los adventistas
declara: “Las Sagradas Escrituras son la revelación suprema,
autoritativa e infalible de la voluntad divina. Son la norma del
carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación
definitiva de las doctrinas…”.6

4
Elena G. White, Consejos sobre mayordomía Cristiana
(Doral, FL: Asociación Publicadora Interamericana, 1970),
160.
5
Elena G. White, Cristo en su santuario, ed. Aldo D.
Orrego (Buenos Aires: Asociacion Casa Editora
Sudamericana, 2009), 16.
3
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

En su sermón a los hebreos, el autor escribe que Cristo es:


“ministro del santuario y de aquel verdadero tabernáculo que levantó
el Señor y no el hombre” (He 8.2). Nótese que el autor bíblico
expone de un santuario levantado por el hombre, es decir, el terrenal;
y otro, levantado por el Señor, el celestial. Por lo que, las Escrituras
establecen que el Santuario Celestial es un lugar real. Con el fin de
acentuar esta verdad, la segunda sección de este sermón se
concentrará en mostrar las evidencias bíblicas.

II. EVIDENCIAS BIBLICAS DE LA EXISTENCIA REAL


DEL SANTUARIO CELESTIAL
El término “santuario” se registra en 190 ocasiones en el Antiguo
Testamento y ocho en los escritos neotestamentarios, según la versión
RVR60. El vocablo en cuestión es descrito con dos palabras hebreas y tres
griegas. Las Escrituras presentan evidencia de la existencia de dos
santuarios: (1) el tabernáculo terrenal que era el santuario del primer pacto;
(2) el «verdadero tabernáculo» (He 8:2) en el cielo, el «santuario del nuevo
pacto».
A. El tabernáculo terrenal
Moisés registra la orden de Dios: “Conforme a todo lo que yo te
muestre, así haréis el diseño del Tabernáculo…” (Éx 25:9). En este
pasaje se muestra claramente la orden del Señor a Moisés que
construyera un santuario en la tierra, sin embargo, ese santuario
debía ser construido de acuerdo con un modelo: “Mira y hazlos
conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte” Éx 25:40).
De manera tal que, este santuario terrestre era un “símbolo para el
tiempo presente” (He 9:9), “figuras de las cosas celestiales” (He
9:23), “figura del verdadero” (He 9:24).
El diseño del santuario en la tierra poseía compartimentos según
lo deja ver la narrativa de Moisés (Éxodo 25-28). El autor del
sermón a los Hebreos, bosqueja una estructura compuesta por:
“Lugar santo” y “Lugar santísimo” (He 9:1-5). Este santuario
figuraba los diferentes roles del Mesías en el plan de la salvación. Es

6
Ministerial Association of the General Conference of the
Seventh-day Adventist, Creencia de los Adventistas del
Séptimo Día: Una exposición bíblica de las doctrinas
fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Doral,
FL: Inter-American Division Association, 2018), 13.
4
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

decir, eran “figura y sombra de las cosas celestiales” (He 8:5), o del
santuario celestial o “verdadero” (He 9:24).
C. El verdadero tabernáculo
El libro de los Hebreos dice: “Ahora bien, aun el primer pacto
tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal” (He 9:1). El
término “aun”, en esta versión, indica que el escritor bíblico está
haciendo referencia a dos santuarios (He 8:1-2). White muestra que
el autor de los Hebreos revela el santuario del nuevo pacto. La
autora indica que el santuario del primer pacto fue asentado por el
hombre, es decir, construido por Moisés; entre tanto que, el segundo
es asentado por el Señor, no por el hombre” (He 8:2). De manera tal
que, uno de los santuarios estaba en la tierra, el otro en el cielo.7
En resumen, el santuario celestial, en el cual Jesús ministra, “es el gran
modelo, del cual el santuario edificado por Moisés no era más que
trasunto”.8

CONCLUSIÓN
Este estudio, ha presentado la realidad de un santuario celestial.
Perfectamente se puede resumir la presente exposición con dos referencias
de Elena White.
La primera registrada en el libro Cristo en su santuario que dice: “Así
como en el Santuario terrenal había dos compartimientos, el Santo y el
Santísimo, así hay dos lugares santos en el Santuario celestial”. 9 La autora
establece la existencia real de dos santuarios, el terrenal y el celestial con
compartimentos cada uno.
La segunda referencia se registra en el Conflicto de los siglos que
señala: “Moisés hizo el santuario terrenal según un modelo que le fue
enseñado. San Pablo declara que ese modelo era el verdadero santuario que
está en el cielo. Y San Juan afirma que lo vio en el cielo”. 10 En esta segunda
referencia, la autora refuerza el principio que las Escrituras muestran
evidencias claras de la real existencia de un santuario celestial.

7
Elena G. White, El conflicto de los siglos (New York,
NY: Pacific Press Publishing Association, 2007), 409.
8
Ibid.
9
White, White 2009, 18.
10
White, El conflicto, 410.
5
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

En consecuencia, el fortalecer la creencia de un santuario celestial, es la


invitación final de esta exposición. En el siguiente tema, se continuará
explorando la realidad del santuario celestial mediante una definición del
término y las diferentes propuestas que existen en torno al santuario.

6
SERMÓN SERIE BÍBLICA VISLUMBRES DEL SANTUARIO CELESTIAL:
01 El Santuario Celestial y su realidad – parte 1

BIBLIOGRAFÍA

XMinisterial Association of the General Conference of the


Seventh-day Adventist. Creencia de los Adventistas del
Séptimo Día: Una exposición bíblica de las doctrinas
fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Doral, FL: Inter-American Division Association, 2018.

White, Elena G. Consejos sobre mayordomía Cristiana. Doral,


FL: Asociación Publicadora Interamericana, 1970.

———. Cristo en su santuario. Edited by Aldo D. Orrego.


Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana,
2009.

———. El conflicto de los siglos. New York, NY: Pacific


Press Publishing Association, 2007.

———. Primeros escritos. Pacific Press Publishing


Association, 1962.

También podría gustarte