Está en la página 1de 69

TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS I

PARTE PSICOANALISIS

METODO PSICOANALITICO
(FREUD 1904)
- El método psicoanalítico proviene del llamado procedimiento catártico (1895 en Estudios sobre la histeria con
Berger).
- El procedimiento catártico tenía por condición que el paciente fuese susceptible de hipnosis y se basaba en la
ampliación de la conciencia.
- Su meta era eliminar los síntomas patológicos y la alcanzaba haciendo retroceder al paciente hasta el estado
psíquico en que el síntoma se había presentado por primera vez. Entonces emergían en el enfermo hipnotizado
recuerdos, pensamientos e impulsos hasta entonces
- Pero, en casi todos los casos, se vio que en la génesis del síntoma no participaba una impresión (traumática)
única, sino casi siempre una serie de ellas, difícil de abarcar.
- Por tanto, el carácter principal del método catártico, reside en esperar, que los síntomas desaparezcan por sí
mismos cuando la intervención médica, que se basa en ciertas premisas acerca del mecanismo psíquico logra
hacer que unos procesos anímicos pasen a un circuito diferente del que desembocó en la formación de síntoma.

Luego Freud abandona la hipnosis y trata a los enfermos de la siguiente manera: sin ejercer sobre ellos ninguna
influencia de otra índole, los invita a tenderse cómodamente de espaldas sobre un sofá, mientras él sustraído a
su vista, toma asiento en una silla situada detrás evitando todo contacto. Una sesión de esta clase transcurre
como una conversación entre dos personas igualmente alertas, a una de las cuales se le ahorra todo esfuerzo
muscular y toda impresión sensorial que pudiera distraerla y no dejarle concretar su atención sobre su propia
actividad anímica.
Freud, exhorta (estimula) a los enfermos a que se dejen ir en sus comunicaciones. Antes de exhortarlos
(induce) a que relaten en detalle su historial clínico, les recomienda participarle todo cuanto se les pase por la
cabeza, aunque les parezca que no es importante, o que no viene al caso, o que es disparatado, por el contrario,
les pide con particular énfasis que no excluyan de la comunicación pensamiento u ocurrencia algunos, por más
que los avergüence o les resulte penoso hacerlo.
Gracias a sus esfuerzos por recopilar este material Freud hizo la observación que pasaron a ser decisivas para
toda su concepción. Ya en el relato del historial clínico salen a relucir lagunas en el recuerdo del enfermo, se
olvidan hechos reales, se confunden las relaciones de tiempo o se desarticulan los nexos causales de tal modo
que resultan efectos incomprensibles. Sin amnesia de alguna clase no existe historial clínico neurótico.
De esta experiencia, Freud infirió que las amnesias son el resultado de un proceso que él llama represión y
cuyo motivo individualiza en el sentimiento de displacer. En cuanto a las fuerzas psíquicas que han organizado
esta represión, cree registrarlas en la resistencia que se opone a la reproducción.
Sobre esa base, Freud ha creado un arte LA INTERPRETACION destinado a extraer del material en bruto de
las ocurrencias no deliberadas el contenido metálico de pensamientos reprimidos. Objeto de este trabajo
interpretativo no son sólo las ocurrencias del enfermo, sino también sus sueños que es la vía de acceso más
directa para el conocimiento del inconsciente, sus acciones deliberadas, como carentes de plan (acciones
sintomáticas), y las fallas que comete en las operaciones de su vida cotidiana. Se trata de una serie de reglas
adquiridas por vía empírica para construir el material inconsciente a partir de las ocurrencias, de señalamientos
sobre el modo de proceder cuando al enfermo no se le ocurre nada.

A la hipnosis debe reprochársele que oculta la resistencia y así ha impedido al médico penetrar en el juego de
las fuerzas psíquicas. Pero no liquida las resistencias, solamente las alude, razón por la cual no proporciona sino
datos incompletos y resultados efímeros.
La tarea que el método psicoanalítico se empeña en solucionar puede expresarse mediante diversas fórmulas, si
bien todas ellas son en esencia equivalentes. Puede decirse que la tarea de la cura es la de suprimir las amnesias.
Se trata de volver asequible lo inconsciente a la conciencia, lo cual se logra venciendo las resistencias.

1
1842-1893 CHARCOT SUGESTIÓN HIPNÓTICA // 1895 MÉTODO CATÁRTICO: el Paciente hablaba asociaba
libremente pero no iba al núcleo del icc porque no hablaban de sus traumas

Columna vertebral del psicoanálisis es la INTERPRETACION es el instrumento fundamental, principal


herramienta de acceso al icc., hace conciente lo inconciente, con esto se busca un insigth. Es una
intervención más de todas las demas. El analista tiene un saber superior al del paciente y se lo da, para que
eso inconciente pueda pasar a lo conciente. Se llego a la interpretación porque no fue suficiente la hipnosis y
catarsis, aunque de la hipnosis toma el diván y del método catártico la palabra. Instrumentos que usa el
psicoanalista: interpretación, señalamientos (se utiliza ante la repetición de algo, un lapsus), preguntas (están
siempre desde la primer sesión, es muy útil pero hay que tener cuidado, no preguntar y preguntar) , silencios,
confrontación (puede entre lo gestual y la palabra por ej. dice me siento contento y tiene la cara triste).

Pacientes sobre el diván. REGLA FUNDAMENTAL:


La anunciamos cuando damos la bienvenida al proceso psicoanalítico:
“Cuénteme todo lo que sepa de usted mismo, diga todo lo que se le pase por la mente y no haga caso a
pensamientos que prefiera rechazar”
Antes de esto hay dos o tres entrevistas previas que se llaman entrevistas preliminares que se realizan con el
paciente para pedirles datos filiatorios, ver si podemos o no atenderlo, también para ver si se siente bien con
nuestro procedimiento de trabajo o hay que derivarlo, si se da todo esto bien, se le dice la regla.

INDICACIONES Y CONTRADICCIONES DEL PSICOANALISIS


Características de personalidad, la persona debe tener para realizar análisis:
1) Poseer cierto grado cultural y buen nivel intelectual (para poder tener mayor cantidad simbólica)
2) Buen desarrollo moral y ético (esto depende de cada psicoanalista)
3) Límite de edad: mas de 50 años demasiado material por la neuroplasticidad (carecen de plasticidad). Hoy no
hay límite.
4) Psicosis y estados de confusión son inapropiados para el psicoanálisis
5) No se deben tratar casos de urgencia: duelo, estado de suicidio brotes o situaciones de urgencia: no se podía
interpretar ni anorexia ni suicidio. Hoy no tiene vigencia. Caso de urgencia hay que armar red tener un
psiquiatra o familia siempre RED anorexia nutricionista esto puede surgir al principio del tratamiento o en el
medio del tratamiento

CRITERIOS DE ANALIZABILIDAD (MCDOUGALL)


1) concurren por su propia percepción de sufrimiento. Hay que ver si tiene capacidad de insight.
2) búsqueda de conocimiento de sí mismo: si la persona no esta dispuesta, se complica.
3) tolerancia a la situación analítica: tanto para el paciente como para el analista.
4) que el paciente pueda depender del otro sin miedo: que remite a la confianza analítica.

PATOLOGIAS:
- División nosografica:
1) Neurosis Actuales: Neurastenia // Neurosis de Angustia // Hipocondría
2) Neurosis de Transferencia - Psiconeurosis: Neurosis obsesivas // Histeria de conversión // Histeria de
angustia
3) Neurosis Narcisistas: Melancolía // Psicosis: Esquizofrenia - Paranoia
4) Perversiones.
- Freud se queda trabajando con las neurosis de transferencia porque platea que son las única susceptibles a la
transferencia.
Patologías narcisista y las otras no son susceptibles de transferencias

Conceptos varios:
2
Asociación libre (método o regla): método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos
que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño,
representación cualquiera), ya sea de forma espontánea (Laplanch). Permite movimiento de carga.
Atención (parejamente) flotante (Laplanch): consiste en una suspensión, tan completa como sea posible, de
todo lo que habitualmente focaliza la atención: inclinaciones personales, prejuicios, supuestos teóricos, incluso
los mejor fundados.
Neutralidad: (Laplanch) cualidades que definen la actitud del analista durante la cura.
El analista debe ser neutral en cuanto:
- a los valores religiosos, morales y sociales
- con respecto a las manifestaciones transferenciales
- neutral en cuanto al discurso del analizado
Alianza terapéutica: para Freud la transferencia positiva es equivalente a esta alianza. Se basa en el deseo
conciente o inconciente de cooperar con el tratamiento.
Puntos ciegos: algo de nuestra historia que no vemos si se cruza con lo del paciente no vamos a poder verlo en
el otro o va a suscitar la resistencia

CONSEJOS AL MEDICO SOBRE EL TRATAMIENTO PSICOANALITICO (1912)


1) la regla fundamental es la de la asociación libre y el analista debe escuchar atentamente todo, “atención
parejamente flotante”.
2) No es recomendable en el transcurso de la sesión tomar notas extensas, redactar protocolos, etc., deben
hacerse luego de terminado el trabajo.
3) El analista debe anotar fechas, textos de sueños o ciertos resultados dignos de nota que puedan desprenderse
con facilidad del contexto y se presten para utilizarlos como ejemplos autónomos.
4) El medico no puede vincularse afectivamente con el paciente ya que esto entorpece la tarea psicoanalítica.
5) El médico debe utilizar su inconsciente como instrumento de análisis.
6) El analista para ser analista debe: saber sobre psicoanálisis. // realizar análisis personal: para tener la
experiencia del inconsciente y para tener la experiencia de ser paciente. Y para poder poner en palabras lo que
le pasa al sujeto a nivel inconsciente.

RESISTENCIA
Todo aquello que en los actos y palabras del analizado se opone al acceso de su propio inconsciente.
La resistencia se descubrió como un obstáculo al esclarecimiento de los síntomas y a la progresión de la cura.
La resistencia constituye lo que impide el trabajo terapéutico. (1900)
Es quien provoca que determinados contenidos inc. aparezcan disfrazados en el discurso. (1904)
Se pretende sortear las resistencias mediante la interpretación, con el objeto de volverlas cc para el paciente.
La transferencia es la resistencia más importante al tratamiento.
Esfuerzo constante de mantener la defensa para que los contenidos intolerables no aparezcan en la cc y generen
angustia.

CONTRAINVESTIDURA: es un obstáculo y una acción en resguardo de la represión que en el empeño


terapéutico registramos como resistencia.

CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS, SON TRES: (txt inh, síntoma y angustia – 1925/26)
1) del YO
a) Represión: Toda manifestación clínica que tiene el paciente de defenderse contra aquellos impulsos
inaceptables que en caso de aparecer en la conciencia provocarían pensamientos penosos o amenazarían con
provocarlos. Fuerza de desalojo. Aparece cuando en el discurso el paciente se acerque a algún contenido
intolerable. Lleva un gasto de energía
b) Transferencia: la revivencia de una situación anterior a la situación analítica puede provocar la resistencia.
El analista debe ayudar al paciente para que ésta sea tolerable. Algo del contenido reprimido se traslada al
analista es decir que algo se va a ver.
Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vivida con un marcado sentimiento de actualidad La
transferencia se reconoce clásicamente como el terreno en el que se desarrolla la problemática de una cura
3
psicoanalítica, caracterizándose ésta por la instauración, modalidades, interpretación y resolución de la
transferencia. (Laplanch).
c) Beneficio secundario de la enfermedad: designa, de un modo general, toda satisfacción directa o indirecta
que un sujeto obtiene de su enfermedad. El beneficio secundario podría distinguirse del primario por: su
aparición con posterioridad, como ganancia suplementaria o utilización por el sujeto de una enfermedad ya
constituida; // su carácter extrínseco en relación con el determinismo inicial de la enfermedad y con el sentido
de los síntomas; // el hecho de que se trata de satisfacciones narcisistas o ligadas a la autocon-serv ación más
que de satisfacciones directamente libidinales (Laplanch)

2) del ELLO
a) compulsión a la repetición: requiere una reelaboración.
- A nivel de la psicopatologia concreta, proceso incoercible y de origen inconsciente, en virtud del cual el sujeto
se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de
ellas, sino al contrario, con la impresión muy viva de que se trata de algo plenamente motivado en lo actual
(Laplanch).

3) del SUPERYO
a) derivado del sentimiento de culpa o necesidad de castigo: puede verse por una reacción negativa
terapéutica (RNT). X ej. ante una posible mejoría, decae por envidia al terapeuta de que se lleve todos los
laureles de esa recuperación.

Texto Sandler “El paciente y el analista”


1) Resistencias derivadas de un error del analista.
2) Resistencias causadas por amenazas de cura y perdida del análisis.
3) Resistencias provocadas por la amenaza que el analista causa al paciente.

TRANSFERENCIA
Definiciones
Etchegoyen: La transferencia es un fenómeno general, universal y espontáneo. Se une el pasado con el presente
por medio de un falso enlace, superponiendo el objeto originario por el actual.
Freud (1912): “ella se produce necesariamente en una cura psicoanalítica y alcanza su consabido papel durante
el tratamiento”
Greenson: 2 condiciones: debe ser una repetición del pasado y es inapropiada para el presente.

Transferencia como motor y obstáculo


“La transferencia se nos aparece siempre en un primer momento, solo como el arma más poderosa de la
resistencia”
No se puede usar como instrumento, sino solo como obstáculo: porque repite en la figura del analista en lugar
de recordar.
Cuando se la interpreta en el aquí y ahora, pasa a ser un instrumento y es la herramienta fundamental del
psicoanálisis. (motor)
“Un enemigo no puede ser vencido en ausencia”
Esta vuelve actuales las mociones de amor olvidadas y escondidas del paciente.

Estudios sobre la histeria.


Freud va a hablar sobre la resistencia externa, que no es inherente al material del sujeto, hay que
buscarlo en la relación entre el médico y el sujeto. Esta resistencia puede ocurrir porque el paciente se puede
haber ofendido o se haya sentido despreciado por lo que hay que aclararlo para que el sujeto vuelva a colaborar.
También puede negar la colaboración por miedo a depender del médico. O puede haber ocurrido un falso
enlace. A este útimo, Freud habla de transferencia, aunque en realidad todas lo son.

Interpretación de los sueños.

4
Es la explicación metapsicológica de la transferencia. Un deseo insocnsicnete no podría llegar nunca a la
conciencia y para hacerlo transpasa su carga a una representación preconciente que es el resto diurno. Aquí hay
una transferencia, se transfiere la carga.
Algunos analistas dicen que el analista es el resto diurno, hay una identidad conceptual donde el analista sería el
soporte de deseo inconsciente y del objeto infantil.

Caso Dora.
Aquí aparecen las ideas que cristalizan la dinámica de la transferencia. Dice que se van disminuyendo
los síntomas y aparecen nuevos fenómenos mentales a los que llama transferencia, impulsos y fantasías del
paciente con respecto a personajes pasados.
Utiliza la metáfora de la imprenta y dice que algunos de estas transferencias son reimpresiones,
reediciones tal cual fueron en otros tiempos y otros son nuevas ediciones, es decir, son ediciones corregidas,
han experimentado una sublimación (en términos de transferencia).
“Son reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías que a medida que el análisis avanza no
pueden menos que despertarse y hacerse conscientes, pero lo característico de todo el género es la sustitución
de una persona anterior por la persona del médico. Para decirlo de otro modo: toda una serie de vivencias
psíquicas anteriores no es revivida como algo pasado, son como vínculo actual con la persona del médico. Hay
transferencias de estas que no se diferencian de sus modelos en cuanto al contenido, salvo en la aludida
sustitución. Son simples reimpresiones, reediciones sin cambios. Otras proceden con mas arte, han
experimentado una moderación de su contenido, una sublimación y hasta son capaces de devenir concientes
apuntalándose en alguna particularidad real de la persona del médico o de las circunstancias que lo rodean,
hábilmente usada. “

Clark Universitiy (5 conferencias)


La transferencia se vive como una realidad, que se vive como consciente, pero que es inconsciente y que
se vive como presente pero es pasado y es fantasía.
Echegoychen, da una definición de transferencia diciendo que es un fenómeno general, universal y espontáneo
que consiste en unir el pasado con el presente mediante un falso enlace superponiendo el objeto originario al
actual.

Clasificación dinámica de la transferencia es en base a los afectos que están en juego imp!
Positiva: sentimientos tiernos (sublimación) // sentimientos eróticos
Negativa: sentimientos hostiles.
Después va a decir que la erótica y la hostil van a ser resistencias negativas: “la transferencia solo resulta
apropiada como resistencia cuando es una transferencia negativa o una positiva de mociones eróticas
reprimidas”
Primero dice q la erótica es positiva pero se da cuenta que pone resistencia entonces es negativa.
Vamos a interpretar las resistencias para transformar la “repetición” en “historia”

Diferencia entre transferencia y neurosis de transferencia


- Transferencia: abarca muchos aspectos del analista
- Neurosis de transferencia: Freud en RRR(1914) la define como un concepto técnico: la enfermedad originaria
se transforma en una nueva que se canaliza hacia el terapeuta y la terapia.
° "sustituir su neurosis ordinaria por una neurosis de transferencia de la que puede ser curado en virtud del
trabajo terapéutico"
° En Introducción del Narcisismo: la neurosis de transferencia se contrapone a la neurosis narcisistica, siendo
así un concepto psicopatológico
° Neurosis que traía se convierte en una artificial ver esto antes esta ej problemas familiares se está por recibir
quiere trabajar el papa lleva a trabajar a un hermano entonces siente celos rivalidad etc primeras sesiones
despotrica en algún momento es cm se haría presente en el analista le diste más tiempo al otro! Neurosis que
está adentro del consultorio este paciente entro en transferencia (no es de entada)

5
Neurosis de transferencia (Laplanche)
a) En sentido nosográfico, tipo de neurosis (histeria de angustia, histeria de conversión, neurosis obsesiva) que
Freud diferencia de las neurosis narcisistas dentro del grupo de las psiconeurosis. Se diferencian de las
narcisistas por el hecho de que la líbido está siempre desplazada sobre objetos reales o imaginarios, en lugar de
estar retirada de éstos sobre el yo.
b) Dentro de la teoría de la cura psicoanalítica, neurosis artificial en la cual tienden a organizarse las
manifestaciones de transferencia. Se constituye en torno a la relación con el analista, representa una nueva
edición de la neurosis clínica, su esclarecimiento conduce al descubrimiento de la neurosis infantil.

A).En el sentido A, “neurosis de transferencia” fue introducido por Jung, en oposición al de psicosis. Freud,
establece una clasificación: la neurosis de transferencia y las neurosis narcisistas forman dos categorías
opuestas entre sí, dentro del grupo de las psiconeurosis. Por otra parte, en la medida en que sus síntomas son la
expresión simbólica de un conflicto psíquico, se contraponen al grupo de las neurosis actuales, cuyo mecanismo
sería fundamentalmente somático.

B). En recordar, repetir y reelaborar Freud introduce la noción de neurosis de transferencia en relación con la
idea de que el paciente repite en la transferencia sus conflictos infantiles.
La diferencia entre las reacciones de transferencia y la neurosis de transferencia propiamente dicha puede
concebirse como la siguiente: en la neurosis de transferencia, todo el comportamiento patológico del paciente
viene a centrarse ahora en la relación con su analista. De la neurosis de transferencia puede decirse que, por una
parte, coordina las reacciones de transferencia, al principio difusas y, por otra parte, permite al conjunto de los
síntomas y de las conductas patológicas del paciente adopta una nueva función al referirse a la situación
analítica. Según Freud, la instauración de la neurosis de transferencia constituye un elemento positivo en la
dinámica de la cura.
Dentro de esta perspectiva, la secuencia siguiente puede considerarse como el modelo ideal de la cura la
neurosis clínica se transforma en neurosis de transferencia, cuyo esclarecimiento conduce al descubrimiento de
la neurosis infantil.

Amor de transferencia (Freud 1915) es una resistencia


¿cómo se presenta? La paciente declara de manera directa haberse enamorado del médico.
¿qué provoca? La pérdida de interés en el tratamiento. La paciente resigna sus síntomas y se declara sana
¿cuándo aparece? En un punto temporal en el que fue preciso alentar a la paciente a recordar o admitir un
fragmento muy penoso y fuertemente reprimido de su biografía. Resistencia
¿cómo debe comportarse el analista?
(cuestión técnica y ética)
La cura debe ser realizada en abstinencia (REGLA)
“si su cortejo fuera correspondido sería un triunfo para la paciente y una derrota para la cura”… “de este modo
la paciente actúa, repite lo que no puede recordar”
El analista debe tomarlo como algo “no real”, con el cuidado de no ofender a la paciente y ayudarla a construir
el camino a lo inconsciente reprimido. No debe actuar la transferencia.
Características de amor de transferencia:
a) es provocada por la situación analítica
b) Es empujada hacia arriba por la resistencia
c) Carece de miramiento por la realidad objetiva
Es menos prudente, menos cuidadosa y más ciego en la apreciación de la persona amada.

Abstinencia: hay q dejar subsistir en el paciente necesidad y añoranza como fuerza pulsion antes del trabajo (si
nosotros le damos todo servido tiene q haber cierta angustia

ETCHEGOYEN
Dos formas de amor de transferencia: transferencia erótica (fantasias sexuales) // transferencia erotizada
(sabe el paciente que son irreales)

6
“la erotización es la sobrecarga de los componente eróticos de la transferencia, que para nada significa gran
capacidad de amor, sino al contrario, una deficiencia libidinal que se acompaña de una gran necesidad de ser
amado”
En todo análisis tiene que existir momentos de amor, ya que la cura reproduce las relaciones de O de la tríada
edípica y es por lo tanto inevitable que así ocurra. Lo que Freud entiende como amor de transferencia se parece
a la transferencia erotizada ( carácter psicótico)
La transferencia erótica es una transferencia acompañada por fantasías sexuales que el paciente sabe son
irreales. La transferencia erotizada en cambio, es una situación transferencial donde el analista “es” uno de los
progenitores y demanda una gratificación tan grande que cesa el trabajo analítico. (Sandler)
La transferencia erótica era positiva pero no es un super obstaculo y se hace negativa.

Características de la transferencia erotizada (Etchegoyen)


a) tenacidad irreductible
b) intolerancia a la frustración
c) aparece de forma súbita
d) es destructiva, no apunta a sostener el vínculo

Es el enamoramiento sensual de la paciente mujer ante el analista hombre. La cura reproduce la relación de
objeto de la triada edípica por lo tanto es inevitable y de difícil solución. Un desenlace posible es la unión
legítima de ambos, otro sería de disolución y una tercera la unión ilegítima. Esta última no es ética.
Es el proceso en virtud del cual, los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos dentro de un
determinado tipo de relación. Se trata de una relación de prototipos infantiles vividos con un marcado
sentimiento de actualidad.
Freud, dice que si el médico deja a la paciente, la cura esta resignada, ya que, en vez de utilizarlo para ver
también qué le pasa con la paciente, esta última también repetirá este amor con el próximo analista.
En analista, tiene que tener en cuenta que este enamoramiento queda impuesto por la situación psicoanalista y
no por una elección personal.
Y dice que en cuanto esta aumenta, estorbaría a la cura y podría tomarse como una resistencia.
Este sobreviene cuando el analista la ayuda a descubrir el complejo patógeno, por ende, es una resistencia más
donde la paciente exagera las externalizaciones.
Lo adecuado sería trabajar con la regla de abstinencia que refiere a no satisfacer las demandas del paciente, ni
actuar los papeles que le impone.
Tampoco hay que conducir a la renuncia, ni tampoco a la sublimación, sino interpretarlo.
Se debe tratar como una resistencia, y debe ser reorientado a sus orígenes inconscientes de sus complejos
infantiles permitiéndonos saber su relación de objeto.
La meta es la del conocimiento de los complejos infantiles y sus fantasías. Esto puede fracasar en mujeres
psicóticas.
Este amor se diferencia del genuino ya que en este se tiene la sensación de que se tiene todo.

CONTRATRANSFERENCIA

Freud: la define en función del analizado. La describe como la respuesta emocional del analista a los estímulos
que provienen del paciente, como el resultado de la influencia del analizado sobre los sentimientos inconciente
del médico. La entiende más como un obstáculo, aunque creía que la comprensión de la CT significaría un gran
progreso para la técnica psicoanalítica.
“nos hallamos inclinados a exigir al analista, como norma general, el conocimiento de su contratransferencia y
su vencimiento como un requisito indispensable para ser analista”

La contratransferencia como instrumento


A partir de 1950 se amplía la concepción de la CT; no sólo se entiende como un peligro sino también como un
instrumento sensible, que puede ser muy útil para el desarrollo del proceso analítico.

7
Aportes:
Heinrich Racker:
La contratransferencia opera en 3 formas:
a) como obstáculo (peligro de escotomas o puntos ciegos)
b) como instrumento (para detectar qué es lo que está pasando en el paciente)
c) como campo (en el que el analizado puede realmente adquirir una experiencia viva y distinta de la que tuvo
originariamente)
Racker clasifico la contratransferencia en varios tipos. En primer lugar distinguió dos clases según la forma de
identificación:
1) identificación concordante (el analista se identifica con el yo y el ello del paciente. Posibilita la empatía)
2) la identificación complementaria (se identifica con los objetos internos del paciente: peligro de entrar en un
círculo vicioso)

Paula Heimann
Utiliza el término contratransferencia para abarcar todos los sentimientos que “experimenta” el analista hacia su
paciente.
La contratransferencia del analista es un instrumento de investigación acerca del icc de su paciente.
Si el analista intenta trabajar sin hacer caso de sus sentimientos, sus interpretaciones resultarán pobres.
El objetivo del propio análisis del analista no es convertirle en un cerebro mecánico capaz de producir
interpretaciones sobre la base de un procedimiento puramente intelectual, sino permitirle sostener sus
sentimientos en lugar de descargarlos, como hace el paciente.
Existen diferentes criterios acerca de si uno debe o no comunicar al paciente la CT. Para Heimann, “la
confesión de asuntos personales significaría una carga para el paciente y se apartaría del análisis.” “Igualmente,
con respecto a un error, afirmaría claramente que lo habría cometido”

RECORTAR, REPETIR Y REELABORAR


(Freud - 1914)
El olvido de impresiones, escenas, vivencias, se reduce las más de las veces a un bloqueo de ellas. El olvido,
experimenta otra restricción al apreciarse los recuerdos encubridores, de tan universal presencia. En muchos
casos he recibido la impresión de que la consabida amnesia infantil, está contrabalanceada en su totalidad por
los recuerdos encubridores. En estos no se conserva sólo algo esencial de la vida infantil, sino en verdad todo lo
esencial. Representan tan acabadamente a los años infantiles olvidados como el contenido manifiesto del sueño
a los pensamientos oníricos.
Los otros grupos de procesos psíquicos que como actos puramente internos uno puede oponer a las impresiones
y vivencias, fantasías, procesos de referimiento, mociones de sentimientos, nexos, deben ser considerados
separadamente en su relación con el olvidar y el recordar. Aquí sucede, con particular frecuencia, que se
recuerde algo que nunca pudo ser olvidado porque en ningún tiempo se lo advirtió, nunca fue conciente.

8
Si nos atenemos al signo distintivo de esta técnica con respecto del tipo anterior, (hipnosis), podemos decir que
el analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como
recuerdo sino como acción, lo repite, sin saber, desde luego, que lo hace.
Por ejemplo, el analizado no refiere acordarse de haber sido desafiante e incrédulo frente a la autoridad de los
padres, en cambio se comporta de esa manera frente al médico. No se acuerda de haber sentido vergüenza por
ciertos quehaceres sexuales, no de haber temido que lo descubrieran, pero manifiesta avergonzarse del
tratamiento a que ahora se somete y procura mantenerlo en secreto frente a todos.
En especial, él empieza la cura con una repetición así. A menudo, tras comunicar a cierto paciente la regla
fundamental del psicoanálisis, y exhortarlo luego a decir todo cuanto se le ocurra, uno espera que sus
comunicaciones afluyan en torrente, pero experimenta, al principio que no sabe decir palabra. Calla y afirma
que no se le ocurre nada. Esta no es, desde luego, sino la repetición de una actitud homosexual que se esfuerza
hacia el primer plano como resistencia a todo recordar. Y durante el lapso que permanezca en tratamiento no se
liberará de esta compulsión de repetición, uno comprende, al fin, que esta es su manera de recordar.
La relación de esta compulsión de repetir con la transferencia y la resistencia es que la transferencia misma es
sólo una pieza de repetición y la repetición es la transferencia del pasado olvidado, pero no sólo sobre el
médico: también sobre todos los ámbitos de la situación presente. Por eso tenemos que estar preparados para
que el analizado se entregue a la compulsión de repetir, que le sustituye ahora al impulso de recordar, no sólo
en la relación personal con el médico, sino en todas las otras actividades y vínculos simultáneos de su vida.
Tampoco es difícil discernir la participación de la resistencia. Mientras mayor sea esta, tanto más será sustituido
el recordar por el actuar (repetir).
Si la cura empieza bajo el patronazgo de una transferencia suave, positiva y no expresa, esto permite, como en
el caso de la hipnosis, una profundización en el recuerdo, en cuyo transcurso hasta callan los síntomas
patológicos, pero si en el ulterior trayecto esa transferencia se vuelve hostil o hipertensa, y por eso necesita de
represión, el recordar deja sitio enseguida al actuar. Y a partir de ese punto las resistencias comandan la
secuencia de lo que se repetirá.

¿Qué repite o actúa en verdad? Repite todo cuanto desde las fuentes de su reprimido ya se ha abierto paso hasta
su ser manifiesto, sus inhibiciones y actitudes inviables, sus rasgos patológicos de carácter. Y, además, durante
el tratamiento repite todos sus síntomas. Y caemos en la cuenta de que la condición de enfermo no puede cesar
con el comienzo de su análisis, y que no debemos tratar su enfermedad como un episodio histérico, sino como
un poder actual. Y mientras el enfermo lo vivencia como algo real objetivo y actual, tenemos nosotros que
realizar el trabajo terapéutico, que en buena parte consiste en la reconducción al pasado.
El hacer repetir, equivale a convocar un fragmento de la vida real y por eso no en todos los casos puede
ser inofensivo y carente de peligro.
La introducción del tratamiento conlleva, particularmente, que el enfermo cambie su actitud consciente
frente a la enfermedad.
Ya no tiene permitido considerarla algo despreciable, mas bien será un digno oponente, un fragmento de su ser
que se nutre de buenos motivos y del que deberá espigar algo valioso para su vida posterior. Así es preparada
desde el comienzo la reconciliación con eso reprimido que se exterioriza en los síntomas, pero también se
concede cierta tolerancia a la condición del enfermo. Si en virtud de esta nueva relación con la enfermedad, se
agudizan conflictos y resaltan al primer plano unos síntomas que antes eran casi imprescindibles, uno puede
fácilmente consolar de ello al paciente puntualizándole que son unos empeoramientos necesarios, pero
pasajeros, y que no es posible liquidar a un enemigo ausente o que no esté lo bastante cerca. Sin embargo, la
resistencia puede explotar la situación para sus propósitos o querer abusar del permiso de estar enfermo.
Ulteriores peligros nacen por el hecho de que al progresar la cura pueden también conseguir la repetición
mociones pulsionales nuevas, situadas a mayor profundidad, que todavía no se habían abierto paso.
Es fácil justificar la técnica que el médico seguirá en esta situación. Para él, el recordar a la manera antigua, el
reproducir en un ámbito psíquico, sigue siendo la meta. Se dispone a librar una permanente lucha con el
paciente a fin de retener en un ámbito psíquico todos los impulsos que él querría guiar hacia lo motor y
consigue tramitar mediante el trabajo del recuerdo algo que el paciente preferiría descargar por medio de una
acción, lo celebra como triunfo de la cura. Cuando la ligazón transferencial se ha vuelto de algún modo viable,
el tratamiento logra impedir al enfermo todas las acciones de repetición más significativas y utilizar el designio
de ellas como un material para el trabajo terapéutico.

9
De las reacciones de repetición que se muestran en la transferencia, los caminos consabidos llevan luego al
despertar de los recuerdos, que, vencidas las resistencias, sobrevienen con facilidad.
El vencimiento de las resistencias comienza, con el acto de ponerla en descubierto el médico, pues el analizado
nunca la discierne y comunicársela a éste.
Es preciso dar tiempo al paciente para enfrascarse en la resistencia, no consabida por él, para reelaborarla,
vencerla prosiguiendo el trabajo en desafío a ella y obedeciendo a la regla analítica fundamental. Sólo en el
apogeo de la resistencia descubre uno, dentro del trabajo en común con el analizado, las mociones pulsionales
reprimidas que la alimentan y de cuya existencia y poder el paciente se convence en virtud de tal vivencia. En
esas circunstancias, el médico no tiene más que esperar y consentir un decurso que no puede ser evitado, pero
tampoco apurado.

MATERIALES E INSTRUMENTOS DE LA PSICOTERAPIA


(Etchegoyen)

Bibring dice que hay cinco tipos de psicoterapia:


➢ sugestiva
➢ abrectiva
➢ manipulativa
➢ esclarecedora
➢ interpretativa

El psicoanálisis es una psicoterapia que utiliza estos 5 instrumentos. Usa los tres primeros como recursos
técnicos y sólo los dos últimos como recursos terapéuticos.
Para el psicoanálisis está permitido usar la sugestión, la abreaccion y la manipulación como recursos para
movilizar al paciente y facilitar el desarrollo del proceso analítico, pero los últimos recaudos con los cuales
opera como factores terapéuticos son los que producen insight. Esto diferencia al psicoanálisis de las
psicoterapias en general, en las cuales la sugestión, la abreaccion y la manipulación se utilizan como recursos.

Materiales: Todo lo que trae o dice el paciente con la intención cc. o inc. de informar al analista sobre su
estado mental. (hay que darle importancia no solo a lo que dice y lo que no dice, no solo lo verbal)
(Es lo que el analizado comunica en obediencia a la regla fundamental.
El analista debe tener en cuenta: Principio de neutralidad // Principio de abstinencia: Principio según el cual la cura analítica debe ser
dirigida de tal forma que el paciente encuentre el mínimo posible de satisfacciones substitutivas de sus síntomas. Para el analista, ello
implica la norma de no satisfacer las demandas del paciente ni desempeñar los papeles que éste tiende a imponerle. El principio de la
abstinencia puede, en algunos casos y en ciertos momentos de la cura, concretarse en consignas relativas a los comportamientos
repetitivos del paciente que entorpecen la labor de rememoración y elaboración).

Instrumentos: Son las herramientas que utiliza el analista para abordar el material

Instrumentos para influir sobre el paciente


Instrumentos no psicoanalíticos, se utilizan para aliviar los síntomas. Ejercen una influencia directa sobre el
paciente con el propósito de hacer que cambie, que mejore. Buscan un cambio directo, inmediato.
1) Apoyo: se trata de dar al paciente estabilidad o seguridad. Tiende a aliviar la ansiedad. ("bastón como
respaldo") darle estabilidad al paciente
2) Sugestión: introducir en la mente del paciente algún tipo de juicio o afirmación, que opere luego con la
finalidad de modificar una conducta patológica. (el psicoanalista utiliza la influencia del médico para que el
paciente abandone sus resistencias y no para inducir conductas). (xj. los grupos de autoayuda que hay una
sugestión de que se va estar mejor; introducir una idea entre líneas; introduce una idea porque quiere influir)
3) Persuasión: apunta a la razón, intercambio de ideas, argumentando y polemizando con el paciente.
(intercambio de ideas para que cambie las creencias apunta más a la razón)

Instrumentos para recabar información


Instrumentos psicoanalíticos

10
1) Pregunta: tiene por finalidad obtener una información precisa y se entiende que se formula sin otros
propósitos. (si pregunto tener el “para que” de la pregunta para entender algo y no llenar al paciente de
preguntas por no tener idea de que hacer; es sumamente importante pero hay que tener cierto criterio; si le
preg a un niño hacerlo en su lenguaje, igual que en la jerga de un adolescente).
2) Señalamiento: circunscribe un área de observación, llama la atención, con el objetivo que el paciente
observe y ofrezca más información. ("Fíjese o note que…") (centra la atención en un punto focalizar en un
punto; repetirle por ej. un gesto que hizo varias veces, ó la última palabra)
3) Confrontación: muestra al paciente dos caras contrapuestas, con la intención de colocarlo frente a un dilema
y que así advierta una contradicción. Muchas veces se contraponen la conducta y a palabra. (ej. estoy feliz y la
cara la tiene bajon).

- Las discriminaciones entre los tres son dinámicos. Un señalamiento, una confrontación y aun una
interpretación pueden hacerse con una pregunta; y al contrario, muchas veces se le da forma de interpretación a
lo que sólo es un comentario del analista.

Instrumentos para informar


1) Información: Se refiere a algo que el paciente desconoce y debería conocer. Se refiere a datos de la realidad
o del mundo, no del paciente mismo. (no se refiere a datos del paciente, sino a datos del mundo que se mueve;
es dada el terapeuta al paciente. Para informar algo que el paciente no conoce y creemos q tiene que saber
xej. facilitar información de la realidad que uno cree pertinente decirle xej hay paro avisarle por si tiene que ir
lejos).
2) Esclarecimiento: busca iluminar un conocimiento que existe, pero hay algo que el paciente no percibe
claramente de sí mismo. Promueve un reordenamiento de la información. (reordenar, esclarecer la
información y darle sentido)
3) Interpretación: lo que el analista emprende con un elemento singular del material; apunta a ser conciente lo
inconciente; levantar las resistencias.

Información e interpretación.
En tanto que informa, la interpretación tiene que ser ante todo veraz, sino no es objetiva. También esta
dentro de sus notas definitorias que su finalidad no sea otra que la de informar que la de impartir conocimiento,
por esto la interpretación debe ser desinteresada.
En el concepto de interpretación coinciden el método psicoanalítico, la teoría y la ética, en cuanto nos es dado
interpretar pero no dictaminar sobre la conducta ajena.
La información debe ser pertinente, dada en un contexto donde puede ser operativa, utilizable aunque
finalmente no lo sea. Tiene que tener un mínimo razonable de oportunidad. La pertenencia no es sinónimo de
timing. Una interpretación fuera de timing no deja de serlo, una intervención impertinente no lo es por
definición. La oportunidad se refiere, pues al contacto con el material, a la ubicación del analista frente al
paciente.

Interpretación e insight.
La interpretación esta destinada a producir insight. El insight debe ser algo que surja por obra de nuestro
labor sin que nosotros lo busquemos directamente.

Interpretación y significado.
La interpretación es una nueva conexión de significados. El analista toma diversos elementos de las
asociaciones libres del paciente y produce una síntesis que da un significado distinto a su experiencia y da al
analizado la posibilidad de organizar una nueva forma de pensamiento, de cambiar el punto de vista.

Interpretación y sugestión.
La intención del psicoanálisis no es modificar la conducta del paciente sino su información. Es la actitud
con que nosotros damos la información, no la actitud con la que la recibe el analizado, lo que define nuestro
quehacer. Es parte de nuestra tarea tener en cuenta la actitud con que el paciente puede recibir nuestra
información y en lo posible predecir su respuesta.

11
INTERPRETACIÓN
Para el psicoanálisis la fundamental intervención es ésta.
Interpretación clásica la icc
Lo que el analista emprende con un elemento singular del material: una ocurrencia, un acto fallido, etc.
La interpretación se establece sobre algo que le pertenece al paciente pero de lo que no tiene CC.
Es un instrumento que pone en funcionamiento el analista para hacer CC lo Inc., levantar las resistencias.
Va desde el contenido manifiesto al latente.
La interpretación es una explicación que el analista le da al paciente (a partir de lo que él le comunicó) con el
fin de aportarle un nuevo conocimiento de sí mismo. Contiene un significado.
Es siempre una hipótesis que puede ser refutada o confirmada. La única forma testearla es comunicándola.
Esta destinada a producir el insight, el cual no siempre se logra frente a una interpretación.
Se debe trabajar primero con la defensa y luego con el contenido.
º señalarle al Pac. los mecanismos y maniobras a los que recurre para enfrentarse al conflicto.

Desde tres puntos de vista


- Topográfico: Hacer consciente lo inconsciente
- Dinámico: Se refiere a las tendencias contrapuestas en el conflicto. Deseos Vs. Prohibiciones. Ello Vs. S/Yo
- Económico: Se refiere a las magnitudes de fuerzas puestas en juego.

Tres CARACTERÍSTICAS de la interpretación


1) Veraz: responde a la verdad de la sesión de hoy
(interpretar lo que sucede ahora, que el paciente esta candente)
2) Desinteresada: neutralidad, responde exclusivamente al material del paciente.
(apunta al interés del paciente)
3) Pertinente: responde a la persona del paciente. Diferente de timing
(corresponde a lo que le pasa a ese paciente; más relacionado con el contenido; encontrar ese momento en
donde el paciente esta receptivo)

Clasificación
Interpretaciones se clasifica en: 1) históricas /// 2) Actuales: a)transferenciales – b)extratransferenciales

Interpretación y construcción
Interpretación: se refiere a algo que uno emprende con un elemento singular del material.
Construcción: es presentarle al paciente una pieza de su prehistoria olvidada, es más abarcativo, toma todo un
momento de vida del paciente; la interpretación histórica apunta a un momento de la vida del paciente no una
etapa con varios momentos
- Se relaciona con la tarea del arqueólogo, que junta, recopila datos, crea nexos. La diferencia está en que para
el arq. ésta es la meta y para el análisis es una tarea preliminar.

Reacción del paciente a la comunicación de una construcción (Freud 1937)


- Es correcto que no aceptemos de pleno valor un "NO" del analizado, pero tampoco otorgamos validez a un
"SI" ya que ambos son multívocos. El "SI" sólo posee valor cuando es seguido por corroboraciones indirectas;
cuando el paciente produce, acoplados inmediatamente a su "SI", recuerdos nuevos que complementan y
amplían la construcción.
- "A cada construcción la consideramos apenas una conjetura, que aguarda ser examinada, confirmada o
desestimada."

El momento de interpretar (Winnicott)


-"Creo que el momento correcto para la interpretación es el primer momento en que el material aclara lo que
hay que interpretar… y si no estoy seguro de qué hay que interpretar, no vacilo en ganar tiempo jugando,
construyendo…" (fase preparatoria)
12
- "Lo que le importa al paciente no es tanto la exactitud de la interpretación como la disposición del analista a
ayudar, la capacidad del analista para identificarse con el paciente y para satisfacer la necesidad en cuanto ésta
es indicada verbalmente o por medio del lenguaje no verbal o pre verbal"
- Winnicott concibe la interpretación como punto de partida para el diálogo: garabato (emerge del espacio
transicional). (técnica de garabato: cada experiencia de entrevista tiene que ser única, consiste en que una
hoja entre paciente terapeuta tienen lápiz y cada uno hace un garabato en la misma hoja con q lo podes seguir
algo construido por paciente y analista q tiene que emerger del espacio transicional-potencial) (se construye
entre analista y paciente; se encuentra un nuevo sentido que antes no estaba y hay cambios en el paciente)

- Cuando la interpretación es ofrecida fuera del área de juego: RESISTENCIA

La interpretación en psicoanalisis relacional


- Interpretación como proceso mutuo de construcción de significados
- Mutualidad vs. Simetría (Mayor importancia al vínculo se apunta a vinculo reciprocidad como
reconocimiento mutuo y simetría no de igual a igual la relación es asimétrica
- 3 dimensiones: 1. afectiva - experiencial // 2. insight – cognitiva // 3. relación - encuentro
- Proceso mutuo, intersubjetivo, afectivo e interactivo.
- Cambio de eje: interpretación e insight como instrumentos para lograr el encuentro
- Las interpretaciones no son simples comunicaciones verbales sino también actos interpersonales.

Levin Aron
Interpretación: proceso mutuo (reprocidad), intersubjetivo, afectivo e interactivo // es asimétrico porque el
analista se preocupa por los problemas del paciente, todo lo que hagamos en esta sesión esta centrado en el
paciente.

13
INSIGHT
- Proceso a través del cual alcanzamos una visión nueva de nosotros mismos.
- Implica un conocimiento que hasta ese momento no era tal.
- Es un proceso intransferible.
Etchegoyen ► plantea que utilizamos la palabra insight al nuevo conocimiento que adquiere el paciente
en análisis y nos referimos a un conocimiento personal.
Richfield plantea dos tipos de conocimiento
► de palabra a palabra (definiciones verbales abstractas): obtenemos un conocimiento por descripción,
siempre indirecto
► de palabra a cosa (definiciones ostensivas): obtenemos un conocimiento familiar directo.
Clasificación
► Insight intelectual: verbal, descriptivo
► Insight ostensivo: afectivo, el paciente vive la emoción y asume los sentimientos que despierta esa
toma de conciencia

ELABORACION
Freud ► la define como el intervalo que va desde que el paciente toma conciencia de algo que le dice
el analista, hasta que venciendo sus resistencias lo acepta con convicción.
Laplanche: proceso en virtud del cual el analizado integra una interpretación y supera las resistencias
que ésta suscita. Se trataría de un trabajo psíquico que permite al sujeto aceptar ciertos elementos
reprimidos y liberarse del dominio de los mecanismos repetitivos.
Consiste en movilizar las resistencias para que un conocimiento intelectual se recubra del afecto que le
pertenece. Es el trayecto que el analizado debe recorrer desde el insight descriptivo hasta el insight
ostensivo. Luego, para que éste perdure, debe transformarse cuidadosamente en palabras. Si no, queda
como un proceso abreactivo que no lleva a la integración.

 Insight y elaboración son dos términos indisolublemente ligados


Etchegoyen: hay pues un continuo proceso de elaboración (proceso diacrónico) con pequeñas o grandes
crisis que se pueden llamar insight. (sincrónico)

 Repensando la acción terapéutica


Gabbard y Western
► Intervenciones que facilitan el cambio
1) Las que fomentan el insight
► asociación libre: ofrece un modo de ver las defensas en acción. También permite explorar un mapa
de las redes de asociación que conducen a pensar, sentir y actuar al paciente bajo determinadas
circunstancias.
► interpretación: puede dirigirse a cualquiera de los numerosos acontecimientos mentales: deseos,
miedos, fantasías y expectativas, defensas y formaciones de compromiso; conflictos, patrones
transferenciales y patrones relacionales. Fundamental en psicoanálisis.
Mediante la Int. de la transferencia, los analistas ayudan a sus pacientes a reintegrar aspectos de sí
mismos que han sido defensivamente desmentidos mediante la identificación proyectiva.

2) Las que hacen uso de varios aspectos de la relación:


► vivir un tipo diferente de relación (experiencia emocional correctiva- Alexander)
► internalización de su función, por la cual el paciente desarrolla la capacidad de llevar a cabo una
función hasta ese momento externa.
► internalización de actitudes afectivas del terapeuta que muchas veces implica suavizar un superyó
hipercrítico.
► internalización de estrategias conscientes para la autoreflexión (el paciente se convierte en su propio
analista)
► uso central en torno a la transferencia y contratransferencia

14
3) Variedad de estrategias secundarias
► Formas diversas de confrontación que llaman la atención sobre patrones de conducta y relacionales
no adaptativos.
► Confrontación de creencias disfuncionales: el examen y confrontación de creencias disfuncionales o
irracionales es un componente inevitable de cualquier psicoterapia.
► Estrategias que implican los efectos de encarar la forma consciente de solucionar problemas y tomar
decisiones por parte del paciente. Estas intervenciones, si bien no son clásicamente analíticas pueden
ayudar a una persona a hacer elecciones vitales más adaptativas.
► La "exposición": mecanismo de cambio de los tratamientos conductuales, especialmente para tratar
los estados de ansiedad. Significa enfrentar al paciente a la situación que le provoca temor e inducirlo a
afrontarla. Fonagy señala que ayudar a los pacientes a diferenciar la creencia del hecho, y el hecho de la
fantasía, es una forma de exposición. (La disminución de ansiedades transferenciales con el paso del
tiempo está relacionada en parte a la exposición puesto que el analizado reconoce que sus miedos de ser
criticado o humillado no son realistas.)
► Formas de autorevelación: cuando es sensata puede promover la mentalización dando lugar en el
paciente a una función reflexiva mejorada (por ej. Compartiendo un sentimiento con el paciente, el
analista puede ayudarlo a ver que su percepción de cómo se siente el analista es sólo una representación
que puede ser comprendida y con la que se puede jugar.)
► La afirmación: aceptación y validación empática (Kohut)
► Estrategias facilitadoras: intervenciones que ayudan al paciente a sentirse más cómodo colaborando
con el analista para comprender su mundo interno. Pueden ir desde la exclamación de las sutilezas
sociales hasta el uso del humor y formas variadas de comentarios que pueden ser útiles cuando la gente
se enfrenta a material doloroso, angustiante o vergonzante.

SITUACIÓN ANALÍTICA
Freud ► es un espacio donde se establece una singular relación entre analista y paciente, con papeles
bien definidos y objetivos compartidos en cuanto al cumplimiento de una determinada tarea.
Baranger ► situación analítica como campo dinámico

ENCUACUADRE
Freud ► es el conjunto de normas que conforman el marco en el cual se ubica el proceso analítico.
Estas normas surgen de un acuerdo de partes que constituyen el contrato analítico
Reglas absolutas: del paciente: asociación libre; del analista: regla de abstinencia y reserva analítica
Reglas relativas: todas las que tiene que ver con los acuerdos que van haciendo el analista con el
paciente (honorarios, vacaciones, horarios, ausencias con aviso y sin aviso). Es relativo porque cambia
de uno a otro. Son relativas pero una vez que se acordaron se respetan y se mantienen.

PROCESO ANALITICO
Etchegoyen ► es un devenir temporal de sucesos que se relacionan entre sí por fenómenos de regresión
y progresión, que tiende a la cura a través de la intervención del analista (básicamente interpretación)
Regresión “útil” al servicio del yo (Kris)
Freud ► ve la regresión como algo patológico pero otros no.
Tres tipos de regresión: topográfica, temporal, formal.

IMPORTANCIA DE LA REGRESIÓN Y EL ENCUADRE EN WINNICOT


- Regresión temporal en pacientes con una falla en el desarrollo emocional primitivo (falla ambiental)
- Se ofrecen las condiciones para que se instale un sano proceso de regresión, siempre dispuesto a
iniciarse, y marche todo el tiempo requerido
- La provisión y el mantenimiento del encuadre en estos pacientes son más importantes que la tarea de
interpretar

15
PROCESO TERAPÉUTICO (Bowlby)
- Frente a la resistencia investiga cuándo y de quién pudo haber aprendido esa pauta (silencio, cautela,
sometimiento, desprecio, etc…) y ayuda a comprender el origen de su comportamiento
- Papel decisivo la comunicación emocional entre paciente y analista.
- Tarea revisar sus relaciones de apego y reestructurar los modelos operativos internos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO PSICOANALITICO

Factores que hacen progresar


- insight
- elaboración
Factores que dificultan
- acting out
- reacción negativa terapéutica

Hay dos tipos de defensas:


Verbales: de palabra a palabra
Ofensivas: de palabra a objeto

16
PSICOTERAPIAS BREVES DE ORIENTACION PSICOANALITICA (BRAIER)
Hay psicoterapias breves con enfoques sistémicos.
Hablamos de tiempo limitado, objetivos limitados.
Se trabaja con necesidades inmediatas.
En general se tiene un tiempo mínimo de seis meses.
Insight: va a ver, pero es más de tipo descriptivo, pero no tanto de conexión emocional.
Tres aspectos esenciales:
1) Fines terapéuticos
Las metas son más modestas que en el psicoanálisis.
Los fines se hallan en relación a las necesidades más o menos inmediatas del paciente
Objetivos: se plantean en función de superación de síntomas y problemas actuales de la realidad
2) Temporalidad
Terapia psicoanalitica: la duración no es determinada de antemano y es prolongada.
Psicoterapias breves: suele fijarse previamente y durar algunos meses o un año.
La limitación temporal le confiere a la terapia una estructura de “principio-medio y fin”
3) Técnicas
- La labor con los conflictos
- Regresión, transferencia, N.T
- Las resistencias
- Insight y elaboración
- Fortalecimiento y activación de funciones yoicas
- Focalización
- Multiplicidad de recursos terapéuticos
- Planificación

El punto de urgencia
Es una situación determinada que moviliza al paciente.
A veces tienen que ver con lo que está actualmente trabajando en terapia o a veces no; ocurre que hay
situaciones de urgencia que aparecen dentro de la terapia psicoanalítica y otros casos de urgencia donde se
viene a consulta por esa situación determinada donde se podrá utilizar una psicoterapia breve.
La situación psíquica inconciente de conflicto que por acción de factores actuales, predomina en un momento
dado, siendo motivo de determinada ansiedades y defensas.
Adquiere prioridad en la labor terapéutica.
Puede ser focal o extrafocal.

Hipótesis psicodinámica inicial


Es un embozo reconstructivo de la historia dinámica del paciente, un intento de compresión global de su
psicopatología, que tiende a incluir las perturbaciones correspondientes al foco y que se constituye a partir de
los datos que aportan las primeras entrevistas del psicodiagnóstico.
Es provisoria, requiere ser confirmada, ampliada o rectificada.
Se va a tener en cuenta: teoría del apego, psicología del self, psicología del yo y teorías de las relaciones.

17
TEORIA Y TECNICA DE PSICOTERAPIAS
Fiorni

CONCEPTO DE FOCO
Estructura
- posee un eje central dado en general por el motivo de consulta (síntomas perturbadores, situacon de
crisis, amenaza de descompensación, fracasos adaptativos, etc.) y subyacente al mismo, se localiza
cierto conflicto nuclear exacerbado.
Operativamente
- se trabaja sobre asociaciones intencionalmente guiadas, más que sobre asociaciones libres.
- también, se trabaja con las defensas, pero acá se elige con que sector de la personalidad y de la
problemática se va a poder trabajar (se trabaja con las defensas que tengan que ver con ese sector).
- Ej.: una persona que viene por el duelo del padre y que tiene como único sostén a la madre, en la
psicología breve no se va a tocar esa relación con la madre, sino solo el motivo de consulta: el duelo del
padre.

El foco está diagramado sobre diferentes “niveles de análisis”


► Situación grupal.
► Aspectos caracterológicos del paciente: dinamismo interpersonal, defensas, etc.
► Aspectos histórico genéticos individuales y grupales reactivos.
► Momento evolutivo individual y grupal
► Determinantes del contexto grupal más amplio: condiciones económicas, laborales, culturales,
ideológicas

Evolución del foco


- A lo largo del proceso terapéutico el foco puede ir modificándose.
- En una psicoterapia breve, es probable que todo el proceso gire sobre una situación focal.
- En psicoterapias más prolongadas se pueden desplegar distintos focos, cada uno de ellos constituyendo
una etapa del proceso.

Modelo de foco centrado en la situación


- En muchos momentos del proceso la tarea no abarca la totalidad de los componentes de la situación,
sino que se concentra en alguno de ellos.
- El modelo de foco contiene esta serie de componentes condensados en la situación estructual.

- La profundidad con que se explore cada zona y su amplitud depende de factores que comprenden:
a) desde el paciente y al grupo familiar: condiciones de vida, culturales, ocupacionales, geográficos,
motivaciones.
b) desde el terapeuta y la institución: esquemas teóricos, recursos técnicos, personal, estilos de
supervisión.
c) en cada momento, la focalización adquirida una amplitud particular y de eso partirá.

18
Conflicto focal
- Dentro del motivo de consulta hay un conflicto focal que en su raíz va a tener su conflicto nuclear.
► adyacente al motivo de consulta se encuentra el conflicto nuclear.
► el conflicto focal activa el conflicto nuclear.
► tiene directa relación con el motivo de consulta, pero pueden aparecer situaciones o acontecimientos
en medio
► Aspecto de la vida de esa persona que le está generando un conflicto en ese momento. à está en lo
actual.
► Va desde lo más superficial a lo más profundo.

cc. manifiesto

Contenido latente, inc.

Tipos de intervenciones
1) Interrogar: pedir datos precisos, ampliaciones y aclaraciones del relato.
Explorar en detalle las respuestas para enriquecer hipótesis que aspiren a dar cuenta de la situación
personal con sus complejos.
2) Proporcionar información: aclarar al paciente sobre higiene sexual, cultura adolescente actual,
problemática social de la mujer, etc., esto crear una perspectiva desde la cual los problemas del paciente,
con toda su singularidad, dejan de ser vistos como algo estrictamente individual que solo le pasan a él.
3) Confirmar o rectificar: los criterios del paciente sobre su situaciones: rectificar como relevar las
limitaciones de la CC y sus defensas / confirmar como consolidar la confianza en los recursos yoicos.
4) Clarificar: reformular el relato del paciente de modo que ciertos contenidos y relaciones del mismo
adquieren mayor relieve.
5) Recapitular: resumir puntos esenciales surgidos en el proceso exploratorio de cada sesión y del
conjunto del tratamiento.
6) Señalamiento: dar cuenta de una nueva manera de percibir la propia experiencia.
Señalar relaciones entre datos, secuencias, constelaciones significativas, capacidades manifiestas y
latentes del paciente.
7) Interpretación: de significado de conductas, motivaciones y finalidades latentes en particular
conflictivas.
8) Sugerencias: de actitudes determinadas, cambios a títulos de ensayo, conductas alternativas.
9) Intervenciones directivas: indicar específicamente la realización de ciertas conductas con carácter de
prescripción.
10) Operación de encuadre: especificar la modalidad espacial y temporal de la relación terapéutica.
11) Meta-intervenciones: comentar o aclarar el significado de haber puesto en juego cualquiera de las
intervenciones anteriores.

19
TEORIA DEL APEGO
(Bowlby)

APEGO: tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con otros individuos determinados como un
componente básico de la naturaleza humana, no solo físico, desde el nacimiento hasta la vejez.
- Es una disposición innata del sujeto a buscar afecto y protección; el motivador del apego es la búsqueda
de protección no es únicamente el contacto físico.
- Durante la infancia, los lazos se establecen con los padres (o los padres sustitutos), a los que se recurre
en busca de protección, consuelo y apoyo.
- Durante la adolescencia sana y la vida adulta, estos lazos persisten, pero son complementarios por
nuevos lazos, generalmente de naturaliza heterosexual.
- Dentro del marco apego, los lazos emocionales íntimos no se consideran subordinados ni derivados del
alimento ni del sexo.
- La capacidad de establecer lazos emocionales íntimos con otros – a veces desempeñando el papel de
buscador de cuidados y a veces en el papel de dador de cuidados – es considerada como un rasgo
importante del funcionamiento afectivo de la personalidad y de la salud mental.
- Generalmente, la búsqueda de cuidados es manifestada por un individuos más débil y menos
experimentado, hacia alguien se considera más fuerte y más sabio.
- El papel de buscador de cuidado se mantiene dentro del alcance del sujeto dadora de cuidados, y el
grado de proximidad o de fácil accesibilidad depende de las circunstancias: de ahí viene “conducta de
apego”.
- A partir de los seis meses se constituye la conducta de apego, esto ocurre cuando el niño adquiere la
capacidad cognitiva de conservar a su madre en la mente cuando ella no está.

PAUTAS DE APEGO
- Las pautas de apego son innatas, se activan frente a la situación de peligro.
- La pauta de apego que un sujeto desarrolla durante los años de inmadurez (inf, niñez, adol) están muy
influida por el modo en que los padres lo tratan.
- Son tres:
1) apego seguro: el niño confía en que sus padres o cuidadores serán accesibles, sensibles y
colaboradores si el se encuentra en una situación atemorizante. Con seguridad se atreve a hacer sus
exploraciones del mundo. (x ej. el nene busca al padre cuando se cae y el adulto va, si el padre no va
es muy triste para el chico)
2) apego ansioso resistente: el niño está inseguro de si su progenitor será accesible o sensible o si lo
ayudara cuando lo necesite. A causa de esta incertidumbre, siempre tiene tendencia a la separación
ansiosa, es propenso al aferramiento y se muestra ansioso ante la exploración del mundo.
(x ej. mamá me va a socorrer o no, no están seguros de nada)
3) apego ansioso elusivo: el niño no confía en que cuando busque a sus cuidadores recibirá una
respuesta servicial sino, por el contrario, espera ser desairado. Se vuelve emocionalmente
autosuficiente autosuficiente y con posterioridad puede ser diagnosticado como narcisista o
poseedor de un falso self (Winnicott). El conflicto está más oculto, porque es el resultado del
constante rechazo de la madre cuando el sujeto se acerca a ella en busca de consuelo y protección.
Los casos más extremos son consecuencia de los rechazos repetidos.
- Donde no hubo base segura hay que empezar a construirla con mostrarle un modelo vincular seguro.
- También es necesario al hablar de la teoría considerar que factores llevaron a la madre a adoptar ese
estilo en sus cuidados: x ej el grado de apoyo emocional que ella misma recibe en ese momento, o el
tipo de cuidados maternos que ella recibió cdo era niña.

20
Persistencias de las pautas (muy importante):
- Una pauta de apego una vez que es estructurada es persistente en el tiempo y se va a ir reubicando en los
distintos vínculos.
- Las pruebas demuestran que durante los 2 o 3 1ros años, la pauta de apego es una característica de la
relación pero que si los padres tratan al niño de un modo distinto la pauta cambiará de acuerdo con ello.
- Pero a medida que el niño crece la pauta se convierte cada vez más en una característica del niño mismo
=> tiende a imponerla en las nuevas relación.

Teoría de internalización
MOI (modelo operativo interno)
- Modelos aprendidos que se repiten en el tiempo. En el mismo tiempo en que se construyó hay que
mostrar modales vinculares distintos y va a tardar el mismo tempo en que se construyó el anterior.
- Las formas que adoptan están basadas en la experiencia del niño de las interacciones cotidianas con sus
padres. Una vez construidos estos modelos, tienden a persistir y se los da por sentado en grado tal que
llegan a operar a nivel inconciente.

Variaciones en que las madres recuerdan su experiencia infantil


- La madre de un individuo seguro dice haber tenido una infancia razonablemente feliz y es capaz de
hablar de ello con detalle.
- La madre de un sujeto ansioso resistente describirá su relacion con la madre como difícil y desdichada,
se siente aun perturbada por ello.
- La madre de un sujeto ansioso elusivo afirmará que tuvo una infancia feliz pero no podrá dar detalles
de ello, dirá que no recuerda nada.

Tareas terapéuticas
- Alianza terapéutica: aparece como base segura, un objeto interno como modelo operante o
representativo, reconstrucción de los recuerdos exploratorios del pasado.
- Terapeuta: proporcionar las condiciones en las que su paciente pueda explorar sus modelos
representativos de sí mismo y de sus figuras de apego para volver a evaluarlos y reestructurarlos a la luz
de la nueva comprensión y nuevas experiencias vividas en la relación terapéutica.
Terapeuta como base segura (para Winnicott: sostén / para Bion: contención )
- El papel del terapeuta es análogo al de una madre que proporciona a su hijo una base segura para
explorar al mundo.
- El terapeuta procura ser confiable atento, sensible y empático.
- Estimular al paciente a que explore el mundo de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos no sólo
del presente sino también del pasado.
- Ser atento y sensible.
- Hay muchas causas por lo que no se genere vínculos seguros:
► Acontecimientos patógenos de la infancia.
► Amenaza de negar el amor al niño como medio de control: si te portas mal no te voy a querer más.
► Amenaza del abandonar al niño.
► La amenaza de cometer suicidio.
► Rectificaciones y negaciones: se niega a los chicos q vieron algo.

21
PATOLOGIAS NARCISISTAS

FERENCZI (Hungría 1873)


- Discípulo y paciente de Freud (contemporáneo a él) pero tenía una mirada diferente a la de él.
- Es el primero en trabajar con los pacientes narcisista y en decir que estos pacientes eran capaces de ser
tratados bajo una terapia psicoanalítica
- Revaloriza la teoría del trauma: porque él dice que no es igual lo que la paciente cuenta que lo que le ha
ocurrido en verdad.
- Igual que Jung decían que había que ofrecer otra cosa a los pacientes: refiriéndose al concepto de
empatía, sensibilidad, etc. à esto llevaba a malos entendidos (de Jung se sabe que se involucraba con sus
pacientes, de Ferenczi no se sabe mucho de eso)
- Tiene un mirada distinta de Freud por lo tanto trabaja con pacientes narcisitas y Freud no, porque dice
que no son susceptibles a la transferencia.
- En paralelo estaba Melanie Klein: relaciones objétales.

KOHUT
¿De que requiere este self para desarrollarse?
Winnicott: madre suficiente mente buena, tres características de la madre: holding, handling y
presentación de objeto.
Kohut: medio empático

Transferencia en las patologías narcisistas


- Habla de transferencia narcisista o teoría del objeto del self
- Se aleja de la teoría clásica instinto / defensa
- SELF: continente de un psiquismo emergente de la relación individuo – medio ambiente
- El ambiente humano es jeraquizado para la estructura psíquica
- La estructura del self se va formando en una matriz de relaciones con sus objetos tempranos a los que
denomina objetos del self.
Objetos del self
- estos han sido cactetizados narcisisticamente por el niño (indiferenciado)
- cumplen funciones complementarias de las necesidad del self del bebe:
► reflejan al self incipiente
► están disponibles para ser idealizados
► pueden ser significados como alter ego (pares)
- En el inicio el self esta indiferenciado.
- El bebe nace con un self incipiente, este sujeto requiere para desarrollarse una madre suficientemente
buena (para Winnicott) y un ambiente empatico (para Kohout), si esto funciona bien el self se desarrolla
bien y sino no.
- Self sano: es empático, tiene en cuenta la sabiduría, es amor, tiene capacidad de finitud. Es cohesivo,
armónico, vital, etc.
- Self no sano: es fragmentado, poco vital o hipertrofiado en algunos polos.
- El self incipiente, hay algo que está ahí para desarrollarse pero va a necesitar un medio empático (madre
o sustito) para desarrollarlo que va estar cargado con libido narcisita. Por eso Kohut los denomina
OBJETOS SELF (objetos indiferenciados)
- Kohut habla también de un self bipolar, que hay dos polos que están continuamente en choque
(modalidad especular y modalidad idealizada), cuando se produce una falla en el medio de estos dos se
atrofia.

22
El bebe se va a vincular con ellos por tres modos:
1) Modalidad especular o reflejante: relacionado con la posibilidad de encontrar a otro que lo refleje:
ser en relación al otro. Esto le confiere al niño tres sentimientos: vigor, grandeza y perfección.
Formará el polo de las ambiciones (relacionado con el ser). Que haya uno que de sentido de ser a
través de la mirada.
El niño va a constituirse con la sensación de vigor, grandeza y perfección.
Lograra que el self sea cohesivo.
2) Modalidad idealizada: relacionado con la capacidad de poder idealizar los objetos del self, a los
cuales el niño admira y con los que se fusione, brindándole tres sentimientos: calma, infalibilidad y
omnipotencia. Formará el polo de las ideas (relacionado con el tener). Capacidad de encontrar
objetos susceptibles de idealizar.
Si todo va bien hasta acá: se desarrollará la calma, infalibilidad y omnipotencia.
Entre los dos polos se constituye un arco de tensión donde Kohut ubica: talentos y habilidades
(transferencia alter ego).
En función a esto, Kohut se refiere a dos polos de vínculos:
a) polo especular/reflejante: va a dar el polo de las ambiciones.
b) polo idealizado: va a dar el polo de los ideales (son solo dos polos preg de examen)
Entre estos dos polos hay una tensión, cuando uno se encuentra hipertrofiado, el otro actúa con más
importancia. Entre ambos polos se encuentra el alter ego.
- cuando se encuentra hipertrofiado el especular: se va a producir una transferencia especular
(suelen ser pacientes muy demandantes, dependientes y socialmente tienen cierta torpeza y eso se
debe a una falta de confianza porque le medio les devolvió algo que no esperaban aquí tenemos que
estar desde el primer momento accesibles, disponibles, muy atentos).
- cuando se encuentra hipertrofiado el idealizado: se va a producir una transferencia idealizada (el
analista tiene que poder dejarse idealizar).
- Alguno de estos dos polos están atrofiados en pacientes narcisistas.
3) Alter ego: arco de tensión entre las ambiciones y los ideales hay un arco de tensión.
Relacionado con la capacidad de vincularse con otro como par.
Es el origen del par vincular resultado de la tensión de 1 y 2.
Entre las ambiciones y los ideales hay un arco de tensión  en el medio de esto aparecen talentos y
habilidades lo que llevan al alter ego.
Si las etapas transcurren sin interrupciones traumáticas: el self será cohesivo, vital y armónico
Frente a la patología el self podrá verse fragmentado, poco vital o hipertrofiado en alguno de sus
polos

INTERNALIZACION TRANSMUTADORA
Presenta tres etapas: el niño tiene que haber hecho la experiencia de satisfacción de la necesidad
correspondiente a la fase del desarrollo.
1) La especular con el objeto reflejante y la idealizadora con el objeto le con ese objeto, parental
idealizado.
2) Necesariamente se tiene que producir una frustración tolerable con ese objeto, entonces el niño
considera la retracción de la carga.
3) Esta frustración debe ocurrir en un momento apropiado a la fase del desarrollo por la cual pasa
el niño.
► lleva a la formación de estructuras que producirán reconocimiento, protección, confort,
aprobación, estimulación, valoración, confianza, etc. todos estos aspectos que antes los cumplían
los objetos del self.
23
► Ante el fracaso del narcisismo del bebé describe tres variantes, una son las elecciones de
objeto; otra la formación del self grandioso que se hace depositario de la omnipotencia primitiva
y por último la formación de la imago parental idealizada

TRANSTORNO NARCISISTA
- es una patología del déficit
- es un trastorno narcisista severo, cuando el polo de las ambiciones esta muy dañado, aca en donde tiene
mucha importancia el psicoanalista. Si llega un paciente de este tipo, inestable, tenemos que demostrar
empatia, ser accesible, no repetir la historia.
- estos pacientes no tiene alterada la realidad.

 Diagnostico de trastorno narcisista – para su evaluación debe considerarse:


- Los indicadores clínicos.
- El establecimiento de una de las modalidades de transferencia narcisista.
- La aparición de furia narcisista frete a la falta de empatía del analista .
- El reconocimiento por parte del analista de un funcionamiento psíquico gobernado por la angustia de
desintegración, vivencia característica de estos trastornos que se activa cada vez que el self pierde
cohesividad

Los trastornos secundarios del self


Son aquellas reacciones que algunos sujetos teniendo un self bien constituido, padecen en determinadas
circunstancias vitales. Un self bien estructurado tolera bien los cambios que en la autoestima producen
tanto los éxitos como los fracasos, con sus correspondientes emociones.

Los trastornos primarios del self


Abarcan varios cuadros clínicos que tienen relación con la severidad y naturaleza del daño que ha
sufrido el self. Mostraran diversos grados de fragmentación, debilitamiento y desorganización dando
lugar a síntomas que corresponden a la psicosis. Se ubican aquí también, los estados fronterizos.

Síntomas:
► Esfera sexual: fantasías perversas, perdida de interés sexual
► Esfera social: inhibiciones en el trabajo, incapacidad para formar y conservar vínculos
► Aspectos personales: perdida del humor, empática, tendencia a la ira y mentira
► Esfera psicológica: rasgos hipocondriacos, perturbaciones orgánicas

Trastornos narcisistas, pacientes graves Nemirovsky

 Pacientes graves psicóticos y bordelines


► Narcisismo referido a la evolución del desarrollo psíquico
a) etapa o fase del desarrollo: e/ autoerotismo y amor objetal: nuevo acto psíquico aludiendo a la
dispersión de las zonas autoeróticas en una totalidad que comienza a reconocerse como única.
b) elección narcisista de objeto: no diferenciación yo-no yo.
c) identificación narcisista: él es una parte de mí o yo una parte de él (mecanismo identificación
proyectiva de Klein que borran las diferencias sujeto/objeto).
d) narcisismo como complemento libidinoso del egoísmo.
► Narcisismo en la clínica
a) rasgos narcisistas: orgullo, soberbia.
b) herida narcisisita: relacionado con el amor propio, autoestima.
c) narcisismo como perversión: el cuerpo o una parte, como objeto de amor homosexual.
d) resistencias narcisista que se registran durante el tratamiento.

24
► Narcisismo de Green
a) Bueno o de vida: estado ideal de bienestar fundamentalmente afectivo que deriva del
funcionamiento intregrado y armónico de todas las estructuras biológicas y mentales. Implica una
medida adecuada o conveniente de amor propio que varía en cada etapa de la vida. Implica correctas
y realistas representaciones del self.
b) Malo o de muerte: lleva al autocentrismo como defensa de vínculos objetales patológicos.

- Los trastornos de despersonalización, desrealización y extrañamiento son productos de la caída de


valores narcisistas que generalmente mantienen en pie al sentimiento de ID que en crisis llevan al
sentimiento de vacío.

Kohut: las transferencias narcisistas serán llamadas “transferencias objeto self” siendo el objeto del self
aquel cargado narcisisticamente para el sujeto y con el que se vincula básicamente de tres maneras
especular, idealizada y alter ego.
- Estos vínculos son indispensables para la supervivencia y el desarrollo del niño.
- Las patologías narcisistas descriptas por Kohut son los trastornos primarios del self (psicosis ,
borderlines, adicciones) y las secundarias (trastornos narcisistas de personalidad y las neurosis).
► Trastornos narcisistas de personalidad (TNP)
- sensación de fragilidad, de caída inminente que acompaña al sujeto en todo su desarrollo, suele pasar
inadvertido, es sensible, vergonzoso y se siente herido con facilidad.
- Tienen un funcionamiento social aceptable y si resultan agresivos es por las heridas narcisistas.
- Se destaca la falta, el difícil de obj que ha detenido el desarrollo.
- Se dividen en 2 grupos: vulnerables/sensibles y grandiosos/exhibicionistas.
- Para Kohut la idealización en la transferencia es aceptada y necesaria en un intento de construir la fase
faltante del desarrollo
- Para Kernberg la idealización es interpretada siempre como defensiva frente a sentimientos negativos
como rabia, envidia, desprecio.
- Para Winnicott el narcisismo primario es el estado en que el sujeto considera al ambiente como parte de
su self correspondiendo al momento del vínculo subjetivo con el objeto.

Pacientes graves
► Quienes no diferencian recuerdo y transferencia.
► Los severamente traumatizados.
► Quienes no pudieron lograr un espacio transicional.
► Quienes viven solo en transferencia objeto del self.
► Aquellos que no logran una representabilidad que los proteja del terror.
► No posee como herramienta psíquica un yo observador que posibilita la distancia del “como si”.
► El que necesita que el terapeuta se preocupe por el.
► El que requiere de los otros como objetos para satisfacer las necesidades y no los deseos.
► Quien necesita una red sostenedora y se lo demanda a los demás.
► El que necesita algo + que las palabras del terapeuta.
► El que no maduró en el momento oportuno y por eso se aleja de la salud siendo “pseudo” o “sobre”
adaptado.
Borderline
- Kernberg ► destaca en los borderline la “forma estable y crónica de la estructura yoica que implica
detención en el desarrollo”.
► ansiedad difusa y constante,
► neurosis polisintomática,
► inestabilidad objetal y gran dependencia con labilidad vincular e inconstancia,
► afectos específicos (rabia, pánico y defensas primitivas),
► intolerancia a la frustración y debilidad yoica,
► adaptación superficial a la realidad,
► sexualidad polimorfa y a veces perversa,
► personalidad múltiple en base a ID superficiales,
25
Granker:
► afecto de rabia y cólera,
► dependencia y rigidez en relaciones afectivas,
► falta de ID consistente (juegan un rol),
► depresión vacía.
Paz:
► no diferencian los impulsos de los afectos y de sensaciones corporales.
► confunden pasado y presente,
► tendencia a impulsividad,
► no alucinan ni deliran pero tienen una perturbación del juicio.
Green:
► es estado límite de analizabilidad.
► contradicción formada por el par angustia de separación-ang de intrusión.
► que tienen 4 defensas extremas: exclusión somática, expulsión x el acto, escisión y desinvestidura.
Kohut ► no los considera analizables.
Winnicott:
► es centralmente un psicótico con defensas neuróticas.
► son deficitarios a partir del desamparo, provocado por fallas del desarrollo temprano que lograron
defensas neuróticas “protectoras”.
► conserva un núcleo psicótico.
- Hoy se la ve como una patología mas cerca de los trastornos afectivos que de la esquizofrenia.
- Tienen depresiones vacías, llenas de aburrimiento y hastío y tienen rabia como sentimiento principal,
porque permite la salida de esa angustia de desintegración que expresan como la vivencia insoportable
de vacío.
Fiorini:
► son caóticos,
► adoptan formas muy variables, son muy complejos.
► están lejos del equilibrio, son más sensibles, desafían las características de lo intrapsíquico.
Psicosis
Winnicott: la locura no es en general una regresión ya que eso implica un elemento de confianza; es un
muy elaborado acondicionamiento de defensas para prevenir la repetición de la desintegración.
- Propone a la enfermedad mental severa como resultado de una detención en el desarrollo.
Plantea que dos categorías de pacientes:
► Trastornos de desarrollo profundo: sujetos con cuidados suficientes y el sufrimiento actual es
derivado de los clásicos conflictos.
► Trastornos tempranos de desarrollo: sujeto que sufrieron un déficit en sus cuidados tempranos =falla
de la madre sufic buena.

26
PACIENTES DEFICITARIO
CONFLICTOS Y DEFICIT
- Es la patología más grande actualmente.
- Lo que predomina “es una patología del déficit” algo que no está, que no estuvo, no es algo.
- Hay de muchos grados.
- El método para estas patologías se modifica, esto tiene que ver con el self no con el yo.
- Cobra relevancia la figura del analista más que las interpretaciones, primero va a haber que armar para
luego desarmar
- Lo que más lo caracteriza es un cuadro depresivo sin serlo sensación de insatisfacción permanente
puede pasar por ataque de pánicos autoestima baja identificaciones precarias

- Evolución patológica: deseo pulsional edípico => represión => regresión => formación de síntomas.
- CONFLICTO: para el psicoanálisis tradicional, psicopatología = fallas intersistémico. (Oposición e/
syo, ello y yo)
- DÉFICIT: fallas intrasistémicas (estructura defectuosa del sí mismo, falta de constancia del obj,
difusión de ID, escisión y falta de capacidad para relacionarse emocionalmente con los objs => la
propia evolución de la estructura del yo ha sido dañada).

Psa contemporáneo
► El conflicto debe ser concebido como existente desde el nacimiento.
► El conflicto debe ser restringido al conflicto intersistémico tradicional
► El concepto de conflicto debe ser complementado x el concepto de déficit dentro de una teoría
amplia de la evolución estructural => el analista debe hacer terapia a partir de la comprensión de la
estructura del paciente.
Conflicto: esencia de la patología: patología de significados ocultos. La tarea del analista es apoyar al
yo en la aventura de enfrentarse a impulsos y afectos arcaicos y buscar los significados ocultos. Se
espera una alianza terapéutica para investigar el conflicto y la resistencia contra el propio esfuerzo de
investigación. Intervención interpretativa=revelación de significado.
Déficit: patología donde no existe una intencionalidad primaria. No se trata de defenderse contra la
angustia relacional con las malas intenciones (como sucede en el conflicto con necesidades, fantasías y
sentimientos prohibidos dirigidos al objeto), se trata de defenderse contra la angustia de fragmentación,
la pérdida de la propia sensación de ID. La tarea del analista es ayudar al yo a experimentar el
significado mismo, sentir ese algo que existe. El analista ayuda al S a investigar lo que le pasa, busca
corregir y separar las representaciones si-mismo-obj distorsionadas o difusas y producir la estructura de
aspectos de las relaciones objetales que todavía no se ha alcanzado en la evolución previa. Intervención
afirmativa (elemento de existencia, elemento de relación, elemento de valor y elemento de validez de la
experiencia)=creación de significado.

Transferencia
Conflicto: repetición de necesidades dirigidas hacia las representaciones del objeto.
Déficit: no está cargada con un contenido representacional específico, trata de una externalización
directa o de una repetición de una estructura subdesarrollada o distorsionada. Repetición dirigida hacia
objs que no han sido internalizados. Necesita un obj capaz de suministrarle las condiciones apropiadas
para corregir las representaciones objs distorsionadas y para internalizar las funciones del obj.

Terapia
Conflicto: hay una responsabilidad compartida, el paciente sabe ICC que ha contribuido al complot de
plantear exigencias que son fundamentalmente propias. Ejerce un control sutil en menciones indirectas,
veguedad y disimulo con el analista.
Déficit: persistencia monótona en la forma que el S hace las demandas, falta la variedad de afectos y
fantasías coloridas que acompañan a una orientación objetal completamente desarrollada, tendencia
hacia lo directo tanto en el estilo como en la elección de palabras, no tienen nada que esconder,
oscilación entre esperanza y resignación, toma el papel de víctima sin mucha dificultad. Aspectos
significativos de la afirmación del terapeuta :
27
a) objetivación: poner en palabras algo que puede ser compartido con otro.
b) justificación: el estado afectivo es entendido dentro de un contexto de eventos naturales razonables.
c) aceptación: de lo que el paciente dice y entonces tmb se acepta lo que el terapeuta dice.

Objetivos de la afirmación
Restaurar la accesibilidad emocional del analista, crear una sit emocional óptima, reducir la dependencia
compulsiva de la aprobación del analista.
Consecuencias clínicas del déficit: difusión de ID, falta de constancia objetal, trastorno de autoestima,
en la ansiedad, desvitalización “muerto en vida”, vivencias de vacío e irrealidad.

Consecuencias clínicas
► difusión de identidad
► falta de constancia objetal
► trastornos de la autoestima
► trastornos en la regulación de la ansiedad
► desvitalización "muerto en vida"
► vivencias de vacío e irrealidad

Bjorn Killingmo – La respuesta afirmativa


- En el ser humano subyace una necesidad de vivenciar el sentido de la experiencia del sí mismo.
- sentirse vivo, en paciente deficitario le falta esto.
- Una respuesta afirmativa ► es como una comunicación formulada al sujeto que proviene de un objeto o de
una representación de objeto y que consigue retirar la duda sobre la validez de la experiencia del sujeto.
- En pacientes muy traumatizados todavía no hay un yo que registre experiencias traumáticas entonces la idea
es que empiece a tener registro vivencia de su propia experiencia
Intervención afirmativa imppp!
El acto de afirmar puede analizarse desde cuatro puntos
1) Experiencia de ser visto ► soy visto ► “él me ve, por tanto debo ser visto, por tanto existo”, este modo
sostiene un sentimiento de ser.
2) Experiencia de ser entendido ► me entiende ► “él me entiende, por tanto soy alguien que puede ser
entendido por otro, por lo tanto estoy relacionado con alguien”, este modo sostiene un sentimiento de
relación.
3) Experiencia de ser escuchado ► me escucha ► “el se molesta en escucharme, por tanto debo ser
alguien a quien vale la pena escuchar, por tanto soy algo. Este modo sostiene un sentimiento de
sustancia.
4) Experiencia de que el otro se acuerda de uno ► esta de acuerdo conmigo ► “el acuerda conmigo,
entonces mi punto de vista no es algo que surge repentinamente, por tanto hay una razón en lo que
digo”, este modo sostiene el sentimiento de justificación.
Estos pacientes se caracterizan por:
- Autoestima vulnerable, lo que los hace: lábiles ante las desilusiones y dificultades, sentimientos de vacío y
desinterés, incapacidad para disfrutar.
- Internalización transmutadora: internalización: como el niño lo internalizar, la constitución del self se
desarrolla a través de un proceso que llamó INTERNALIZACIÓN TRASMUTADORA.
28
PARTE
TERAPIA COGNITIVA

DEL DICHO… EL VUELO DEL AGUILA


BRARDA GABRIEL

 TERAPIA COGNITIVA
La TC es → una clase de psicoterapia con aproximación pragmática, enfocada a la resolución de problema.
Estructurada, activa, directiva, orientada a metas, limitada en el tiempo y de base empírica, desarrollada
para el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
► Estructurada: tiene una modalidad predeterminada que se hace en cada sesión.
Los procedimientos, a veces, tienen alta estructuración. Hay procedimientos cognitivos altamente
estructurados, como el programa para el miedo a volar, que son cuatro encuentros y está pautado lo que se
hace en cada uno. Esto es lo que permite, hacer estudios de cuáles procedimientos son mejores para cada
trastorno, con base empírica. Es necesario para eso, ser muy preciso en el diagnóstico. Se acuerdan
objetivos en el transcurso de cada sesión, entre sesiones. Son lineamientos generales. En Argentina no
somos tan estructurados por variables culturales, cosa que tiene ventajas y desventajas.
► Activa: alude a que hay un pacto de trabajo.
El paciente trabaja con el terapeuta. El terapeuta no espera que aparezca la problemática, va activamente, a
buscarla. Esa actividad le permite encontrar dónde está el conjunto de esquemas que subyacen al
padecimiento del paciente. Si los comportamientos y los afectos están determinados en gran medida por la
manera en que se estructura el mundo, el terapeuta puede ir a buscar activamente el marco de creencias que
subyace a la problemática del paciente. Esto va a enlazar con un principio técnico (son tres): el
descubrimiento guiado (estimular a que el paciente vaya detectando la relación que hay entre situación,
pensamiento, emoción y conducta, entre la manera que tiene de pensar las cosas y lo que le pasa). El
terapeuta guía que el paciente descubra dentro de sí cuáles son las formas de ver que producen el
padecimiento. Lo insta a que busque ahí, por eso el ejercicio de registro, de imaginería, etc. Tiene muchas
herramientas para provocar que el paciente busque dentro de sí. En el fondo, siempre se está estimulando la
auto-observación. Lo activo está en que se lo insta a que lo haga.
► Directiva: el terapeuta introduce tareas, actividades. Él va guiando el cambio.
Se dirige la atención del paciente a determinado sector o punto. Puede dirigir la conversación, preguntar
cómo le fue la semana pasada con el examen que tenía que dar, si ha sido ese el objetivo de trabajo para esa
semana. Inclusive puede desoír ciertas cosas que están fuera del objetivo y volverlo a la situación que
pautaron trabajar, o no darle demasiada importancia a una temática y volver a otra.
► De tiempo limitado: no sólo porque es una terapia breve, también por el hecho que se establecen
objetivos terapéuticos. El paciente tiene que saber para qué vine.
Se limita el tiempo. No quiere decir que sea breve. Corto: 0-6 meses, Mediano: 6 meses-1 año, Largo: 1 año
en adelante. Hay un procedimiento para los pacientes borderline que es de tres años y que tiene una
efectividad del 50% de reducción de la sintomatología.
► De fácil reproducción: se plantea un método que se pueda reproducir en todos los casos, en cualquier
lugar del mundo. Cuando las variables del pensamiento son más rígidas, tiene que ver otras terapias a largo
plazo.
► Se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados por el
modo que tiene de estructurar su vida.
► Se considera que la teoría cognitiva es integrativa.
Su praxiología es coherente con el modelo medico asistencial.
El planteo teórico sostiene que los procesos cognitivos y su relación con lo emocional son mediadores en la
perpetuación de la patología. Por tal razón, todo cambio en el sistema cognitivo se trasuntará en sucesivos
cambios sint omáticos y conductuales.

29
El campo de la Psicología Cognitiva queda actualmente definido en tres conjuntos
1) El cognitivo-conductual → este conjunto de teorizaciones fusionó el legado de la Terapia Conductista
por la eficacia demostrada en cuanto a las tecnologías aplicadas a trastornos psicológicos bien definidos.
Lo que ocurría dentro de la “caja negra” era crucial, según lo demostró entre otros Bandura.
2) El modelo de reestructuración cognitiva → se desarrollaron sistemas psicoterapéuticos con aplicaciones
novedosas en termino de intervenciones clínicas, como el racional-emotivo de Ellis y luego el de
reestructuración cognitiva planteado por Beck.
El terapeuta debe mantener un estilo participativo, activo y directivo dentro del acting terapéutico, bajo
condición de sostener una actitud positiva y optimista que ofrezca un efecto de modelado adecuado para un
aprendizaje vicariante.
3) El contructivista/construccionista → muchos desarrollos teóricos basados en constructos explicativos
novedosos, se alejaron de la causalidad lineal y se acercaron más a la circularidad de las interacciones
sistemáticas.
El terapeuta queda así desmopolizado de la “verdad objetiva” y se enfatiza por sobre todo el carácter
creador de la praxis humana en la que se incluye, obviamente al ejercicio psicoterapéutico.

- Las dificultades que trae el paciente consultante tienden a ser operacionalizables en términos de una
objetividad mensurable mediante entrevistas semiestructuradas y cuestionarios o test autoadministrativos
que se continúan ejecutando y evaluando en el curso del proceso terapéutico. Se conceptualiza en términos
cognitivos cual es la problemática, y cómo se evidencia en la conducta final del individuo, es decir, la
manera en que antiguas creencias y esquemas interpersonales desadaptativos tempranamente arraigados,
condicionan la conducta actual.
- El objetivo terapéutico es la reestructuración cognitiva, entendida como algún estilo de cambio en el
sistema de creencia. Cada tratamiento contempla un diseño entallado para cada persona y problemática.
- La base de la TC es la observación de que los sentimientos displacenteros son el resultado de un
procesamiento cognitivo disfuncional. La información que llega es filtrada de manera selectiva, de suerte
que las percepciones son distorsionadas hacia conclusiones sesgadas.
- La restructuración cognitiva es el componente central del programa específico del tratamiento cognitivo,
para esta reorganización se ayuda primero al sujeto a percatarse del contenido de su pensamiento: las
propias cogniciones o pensamientos automáticos que interjuegan con sus sentimientos y acciones.
- Estas cogniciones se toman como posibles hipótesis a testear; por intermedio de preguntas que el terapeuta
formula primero y que la persona se autofórmala después.
- A través de preguntas podemos cambiar, flexibilizar o relativizar creencias disfuncionales, es decir
que mantenemos un dialogo particular como modalidad de intervención que cataliza la
reorganización. A ese dialogo se lo conoce como cuestionamiento socrático.
- La característica psicopatológica central de los trastornos psicológicos, según este modelo, está dada por el
conjunto de patrones disfuncionales o esquemas hipervalentes. Los esquemas regulan la elaboración o
procesamiento de la información, determinando la existencia de reglas de inferencia o distorsiones
cognitivas. Estas engloban los procesos de pensamiento, los pensamientos automáticos, y las distintas
actividades mentales como la conciencia, atención y la memoria. Esto constituye a lectura interpretativa
prevalentes e idiosincráticas y conduce a valorizaciones emergentes de las estructuras esquemáticas de
significado personal.
- Los esquemas que organizan la experiencia, definen un dominio de operaciones de los procesos cognitivos
como funciones activas que particularizan el tipo de reacciones que el individuo tiene. Al ordenar las
experiencias pasadas, dotan de significación a los acontecimientos vividos en el presente. Estos esquemas
concluyen principios generativos de representaciones, pasibles de ser identificados en cada uno de los
trastornos psicopatológicos.

LOS PRINCIPIOS
- Ciertos principios comunes pueden ser identificados aun considerado las diversas aproximaciones
terapéuticas cognitivas:
1. Como estrategia general para tratar los desordenes específicos, las intervenciones están diseñadas con
técnicas de comprobada eficacia.
30
2. La implementación de las técnicas está orientada a metas explicitas alcanzables en tiempos planificables.
3. El contemplar el curso del proceso terapéutico en tiempos acotados requiere que ambos paciente y
terapeuta, tomen un rol proactivo para el progreso del tratamiento, desafiando tanto las cogniciones como
las emociones disfuncionales.
4. Se enfatiza una particular modalidad de relacionamiento: el empirismo colaborativo → término con el
que se designa a un trabajo en conjunto con espíritu de mutua colaboración y responsabilidad
compartida en relación a los resultados obtenidos. Esta modalidad es favorecedora de un incremento
motivacional para explorar y describir experiencias novedosas. El ec es un vínculo imprescindible
para motivar al paciente a utilizar los nuevos instrumentos adquiridos, lo cual favorece un accionar
más adaptativo.
5. La terapia es un proceso educacional.
6. Se alienta a la persona a realizar actividades fuera de las sesiones de manera regular: autoterapia
ampliada. Estas son las tareas para el hogar o bien diseños experimentales de procesamiento guiados
por hipótesis (descubrimiento guiado) cuyo fin es corregir errores de interpretación y facilitar la
gestión de alternativas ideicas y/comportamentales.
7. El objetivo buscado como resultante del proceso siempre la reestructuración cognitiva.

TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES


1) Empirismo colaborativo y alianza terapéutica
Es un vínculo imprescindible para motivar al paciente a utilizar los nuevos instrumentos adquiridos, lo
cual favorece un accionar más adaptativo.
Para la TC es absolutamente indispensable que el paciente se comprometa verdaderamente en la
aplicación de las técnicas previas. Esto es muy improbable si no existe una profunda confianza en las
posibilidades del tratamiento y si no se comparten los objetivos que deben alcanzar conjuntamente el
terapeuta y el paciente.
La alianza terapéutica → comprende tres elementos fundamentales:
► el acuerdo respecto a los objetivos.
► el acuerdo respecto a las tareas especificas.
►el desarrollo de una unión interpersonal compuesta por sentimientos positivos recíprocos. (Semerari)
2) El diálogo socrático ► la mayor parte de las intervenciones que el terapeuta cognitivo hace durante
las sesiones tienen formas de preguntas. Mediante una serie de preguntas, el terapeuta intenta, durante
el encuentro, perseguir los objetivos esenciales de la terapia: la identificación de los pensamientos
automáticos y de los esquemas subyacentes, la toma de distancia crítica y la valoración de las posibles
alternativas.
Para que el dialogo pueda llevarse a cabo:
► el terapeuta está obligado a plantear al paciente preguntas claras y de fácil compresión. Para eso debe
usar, siempre que sea posible, el lenguaje del paciente y evitar una terminología especializada.
► con este dialogo se mantiene la obligación de probar las convicciones inadaptadas del paciente.
Recordemos que el objetivo no es convencer al paciente de algo, sino solamente desarrollar una
capacidad crítica respecto al carácter avasallador de los propios esquemas disfuncionales. (Semerari)
3) Descubrimiento guiado → representa en cierto modo “el alma” de la TC. Se comienza en la primera
sesión y se modifica adaptándose continuamente a las exigencias específicas del caso y a las fases de la
terapia.
1º Se invita al paciente a que apunte cuales son las emociones principales relacionadas con la
experiencia problemática.
2º Se pide al paciente que señale la situación y las circunstancias en que se inscribe la experiencia
problemática.
3º Se invita al paciente a escribir de qué modo ha valorado estas circunstancias y, en concreto, cuales
son las representaciones en términos de pensamiento o imágenes que ha precedido, acompañado y
seguido a la emoción implicada. (Semerari)

LA TECNICA
- La estructura de una sesión habitual en la TC contempla lo siguiente:
► establecimiento de una agenda de trabajo.
31
► revisión abreviada de la sesión previa.
► revisión de la tarea hecha en casa desde la última sesión.
► trabajo sobre algún tema principal adicional motivado por los sucesos de la semana.
► definición de la tarea para la siguiente semana.
► resumen de los puntos clave de la sesión del día.
► retroalimentación mutua.

FASES
- Fases que subyacen como denominador común a todo proceso terapéutico cognitivo
1. Proceso de objetivación → ejercicio de observación general y muy especialmente de autoobservación e
introspección.
2. Proceso de distanciamiento crítico → los pensamientos automáticos, se plantean en función de las
propias reacciones y conductas para un adecuado distanciamiento crítico. La autoobersvación cuidadosa,
para poder clarificar la problemática, permite ver variaciones de la intensidad emocional y su posible
modulación, a fin de lograr mayor dominio y control.
3. Proceso de descentramiento → podríamos expresarlo como mayor desapego cognitivo/emocional, para
conducir una acción transformadora o más eficaz que, dirigida al mundo exterior, logre resolver una
necesidad o problemática.
4. Proceso de restructuración cognitiva → la toma de perspectiva anteriormente citada, genera mayores
disonancias y emergencia de valorizaciones alternativas. Dicho de otro modo, un cambio conceptual en la
visión paradigmática del individuo.
5. Proceso de monitoreo → automonitoreo y feedback continuo de procederes, según una agenda de
actividades acordadas para estimar los resultados obtenidos y la ponderación de cambios ocurridos.
6. Proceso de cambio de esquemas disfuncionales → el proceso de restructuración cognitiva es más
profundo sí, en el curso del trabajo psicoterapéutico se revisan los esquemas de apego interactivos,
tempranamente adquiridos en el desarrollo del sujeto, que condicionan la recurrencia de patrones
idiosincráticos y estilos psicopatológicos.
7. Capacidad de operar heurísticamente → desarrollo de la capacidad de proyectarse en el tiempo, evaluar
diferentes hipótesis y operar con fines estratégicos en la consecución de nuevos objetivos.

La TC cumple los criterios para ser considera una teoría científica


► consistencia teórica,
► medición de los fenómenos,
► comprobación de hipótesis,
► aplicación a un amplio espectro de trastornos.

DIAGNOSTICO Y EVALUACON
- La TC → utiliza como técnicas de evaluación inventarios y cuestionarios → que son de gran utilidad tanto
para el diagnostico inicial como para la evaluación de resultados.
- Con respecto al diagnóstico y su relación con la psicoterapia hay que considerar las ventajas de un
diagnostico inicial que permita elegir objetivos y ruta a seguir, pero evitando las etiquetas rígidas que nos
permitan cambiar la dirección del proceso terapéutico.

ELEMENTOS CENTRALES DE LA TEORIA COGNITIVA


1. Las personas no viven en la realidad objetiva sino en la realidad subjetiva, es decir en la significación:
desde el filosofo griego Epitecto que afirma → “que la gente sufre de la visión que tiene de los hechos y no
por estos en sí mismos”
2. Somos seres significantes: la mente es una trama de significantes, esto es conocimiento ó sea
reaccionamos a las significaciones, no a los eventos.
3. Emociones/comportamientos ligados a esas significaciones.

DEFINICION DE ISABEL CARO DE LA TC


La TC busca alterar las construcciones que hace un paciente sobre su experiencia. Implica al paciente en un
proceso mediante el cual se plantea la influencia que tienen los sistemas cognitivos, emocionales,
32
lingüísticos y conductuales, de organización de la experiencia en su visión de las cosas, y se buscan formas
alternativas, validas y viables de conocer el mundo, y de aportar nuevos significados.

MANUAL TEORICO PRÁCTICO DE PSICOLOGIA COGNITIVA


CARO ISABEL
Trabajamos sobre los SIGNIFICADOS que le dan a las cosas y buscamos alterar ese significado. Partimos de la
premisa de que si alteramos la manera de ver el mundo, podrán modificarse las reacciones. El terapeuta no le va
a modificar toda la personalidad, sino aquellas partes que son disfuncionales para las metas del paciente. (clase)

 Las dos figuras más influyentes dentro de este movimiento fueron Albert Ellis y Aaron Beck.
 ELLIS
- Psicólogo clínico. Impacientándose por la lentitud del psicoanálisis y con la inactividad de sus
practicantes, buscó una vía más rápida para ayudar a cambiar a sus clientes.
- Se dio cuenta de que a menudo comprendía las causas de los problemas de los pacientes antes que
ellos y que esas dificultades generalmente incluían patrones distorsionados de pensamientos específicos
que eran comunes en sus clientes. Origino la TR (teoría racional) que desarrollo para capacitar a los
clientes a reconocer esas distorsiones en el pensamiento. Luego la llamo Teoría racional emotiva
conductual.
- Una de las contribuciones más importante de Ellis fue su distinción entre creencias racionales y
creencias irracionales.
► Las creencias racionales son preferenciales y son útiles para ayudar a los individuos a obtener lo que
quieren. Están relacionadas con lo verdadero, lo lógico, pragmático, basado en la realidad, y que facilita
que la gente logre sus metas y propósitos, evitando consecuencias contradictorias y perjudiciales.
► Las creencias irracionales son de naturaleza más dogmáticas y absolutistas y pueden impedir o evitar
que los individuos consigan lo que quieren. Son aquellas creencias falsas, ilógicas, que no están basados
en la realidad y que dificultan o impiden que la gente logre sus metas y propósitos más básicos. Lo
irracional es aquello que interfiere con nuestra supervivencia y felicidad.
► Por lo tanto, Ellis afirma que los individuos se perturban por sus “debería” absolutista (debería hacer
eso) y sus “tener que” (tengo que hacer esto), que los lleva a condenarse a sí mismos y a tener afecto
negativo cuando intentan satisfacer sus exigencias imposibles.
► Tres tipos de demanda o debería: sobre sí mismo, sobre los otros y mundo externo o contexto.
- Otra contribución importante de Ellis fue el desarrollo del método A-B-C., siguiendo al filosofo griego
Epitecto que decía “los hombres no se perturban por las cosas sino por la visión que tienen de ellas”,
Ellis argumentó que la creencia (B) sobre un acontecimiento activador (A), conduce a la consecuencia
(C), en vez de emitir una conexión directa A-C.
Modelo ABC
A. acontecimientos: situación, suceso o experiencia motivadora
B. belief/Creencia: Se refiere las cogniciones apropiadas o inapropiadas
a) productos cognitivos/pensamientos automáticos: auto-verbalizaciones o imágenes automáticas e
involuntarias.
b) supuestos / Distorsiones cognitivas
c) creencias Nucleares
C. Consecuencias: emocionales, conductuales y físicas

 AARON BECK
- Psiquiatra que originalmente fue (como Ellis) formado como psicoanalista.
- Desarrollo el modelo cognitivo (triada) de la depresión, que se caracteriza por el contenido negativo de
las cogniciones (pensamientos automáticos) sobre uno mismo, el mundo y el futuro.
- Más aún, la depresión conlleva un proceso cognitivo distorsionado, tal como la inferencia arbitraria, la
abstracción selectiva, y la sobreegeneralización.
- Beck amplio la terapia cognitiva a la ansiedad y las fobias, donde los temas cognitivos eran la
percepción del peligro (orientado al futuro) más que la pérdida o la tristeza (orientado al pasado)
33
- Desde el principio la TC fue una terapia de tiempo limitado, que requería normalmente unas 16
sesiones para el tratamiento de la depresión. Mientras que fue desarrollando gradualmente una serie
completa de técnicas, en la TC es central el proceso de identificar y cambiar los pensamientos
automáticos y constituye la técnica más comúnmente utilizada.
- Beck confía en la asociación/descubrimiento guiado, así como en una variedad de intervenciones
relacionadas. Por tanto, la terapia cognitiva, es menos directa y mas idiosincrática que la TREC.

 CAP. 3
LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE A. ELLIS (CAP. 3)
Permite trabajar con cualquier tipo de pacientes y formato y facilita o interacciona fácilmente con
tratamientos tipo farmacológicos. Se aplica a amplia variedad de edades.
Ellis creó la terapia racional emotivo conductual, sería un enfoque estructurado para la resolución de
problemas emocionales en el cual el terapeuta adopta un acercamiento activo-directivo a la hora de
ayudar a los pacientes a resolver sus problemas.
Los terapeutas racionales emotivos consideran que el núcleo central del cambio terapéutico lo logran los
pacientes en sus vidas cotidianas, y no en lo que ocurre dentro de las sesiones de terapia. En este
sentido, los terapeutas animan constantemente a sus pacientes a que lleven a cabo tareas terapéuticas,
diseñadas de forma individual, para poder poner en práctica aquello que han aprendido dentro de las
sesiones de terapia.

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL


- El pensamiento racional e irracional
La TREC concibe al ser humano como una persona compleja, como un organismo psico-social, con una
fuerte tendencia a establecer e intentar conseguir una amplia variedad de metas y propósitos.
Los seres humanos, se consideran seres humanos hedonistas en el sentido de que sus metas principales
parecen estar relacionadas con la búsqueda de la felicidad y con permanecer vivos.
Para el modelo de Ellis lo racional ►significa aquello que es verdadero, lógico, pragmático, basado en
la realidad, por lo tanto, y que facilita que la gente logre sus metas y propósitos.
Por otro lado lo irracional ►es lo falso, ilógico, que no está basado en la realidad y que dificultad o
impide que la gente logre sus metas y propósitos más básicos. Lo irracional es aquello que interfiere con
nuestra supervivencia y felicidad.
- El concepto de A B C
El concepto a A B C es uno de los conceptos básicos del modelo de Ellis y se relaciona indudablemente,
con los principios del pensamiento racional e irracional.
A se refiere a los hechos activadores mientras que B correspondería al bloque del pensamiento,
creencias o evaluaciones de los pacientes y finalmente el bloqueo C serian las consecuencias
emocionales y conductuales que tiene para nosotros pensar como lo hacemos ante determinados hechos
activadores.
Amplio el nivel B, de creencias, para que este incluyera:
1) Observaciones y percepciones no evaluadoras (cogniciones frías)
2) Evaluaciones positivas y negativas preferenciales (cogniciones calidad)
3) Exigencias y evaluaciones positivas y negativas de tipo absolutista (cogniciones calientes)

La cuestión fundamental es que el paciente tiene que entender que en su interpretación de una situación
puede tener dos posibilidades, interpretarla de forma racional y de forma irracional.
Las metas de la terapia siguiendo esta presentación ABC se relacionarían con dos aspectos básicos:
1) Que el paciente reconozca lo irracional y las consecuencias que para el tienen esta irracionalidad,
2) Que intente cambiar lo irracional, convirtiéndolo en racional.

Sobre la TREC nos aparecen encuadradas estas ideas irracionales sobre la base de tres debos
absolutistas o de tres tipos de demandas.

34
¿Por qué somos irracionales los seres humanos?
1º lugar ► se asume que virtualmente todos los seres humanos, incluyendo gente brillante y
competente, manifiestan claras evidencias de algunas de las principales irracionalidades humanas.
2º lugar ► prácticamente todas las irracionalidades que nos crean algún tipo de trastornos, es decir, los
debos absolutistas que se encuentran en nuestra sociedad, también se encuentran en la mayor parte de
los grupos sociales y culturales estudiados, histórica y antropológicamente.
3º lugar ► parte de nuestras conductas irracionales, como dejar para mañana lo que tenemos que hacer
hoy y la baja autodisciplina, van contra las enseñanzas de los padres, amigos o de los medios de
comunicación.
4º lugar ► los seres humanos, incluso los más brillantes y competentes adoptan, a menudo, otras
irracionalidades después de haber logrado superar irracionalidades anteriores.
5º lugar ► personas que se han opuesto firmemente a diversos tipos de conductas irracionales caen con
frecuencia, en las mismas irracionalidades. Por ejemplo, los ateos y los agnósticos exhiben filosofías
absolutistas y los individuos muy religiosos actúan de manera inmoral.
6º lugar ► el insight que podemos lograr sobre los pensamientos y las conductas irracionales nos ayuda,
a menudo modificarlas solo parcialmente.
7º lugar ► los seres humanos recaen en sus hábitos irracionales o en sus patrones conductuales
irracionales, aunque hayan trabajado duro para superarlos.
8º lugar ► para la gente es más fácil aprender hábitos autodestructivos que hábitos constructivos. Etc.

- Las distorsiones cognitivas


Para Ellis, giran fundamentalmente alrededor de la tiranía de los debo o los debo y deberías que los
pacientes asumen sobre las cosas. Esto significa que los pacientes deben ser expuestos a cada una de
estas ideas o de estas distorsiones cognitivas, puesto que si no se hace o no se lleva a cabo esta
exposición los pacientes van a seguir manifestándolas y con toda probabilidad, van a desarrollar nuevas
ideas irracionales.

 Formato, tipo de terapeutas y secuencias de tratamiento


La TREC no se puede aplicar bien:
► pacientes psicóticos, aunque se puede hacer.
► pacientes con agendas ocultas o que tienen poca motivación.
► pacientes que sean incapaces de debatir.
► pacientes que rechazan el uso de tareas.
► pacientes que no se consideran responsables de sus ideas irracionales.
► aquellos pacientes que buscan un cambio fácil. Etc.

 La tarea en la terapia TREC


Se hace según las siguientes metas:
► intentar cambiar una conducta disfuncional o establecer una conducta adaptativa.
► reducir las cogniciones irracionales y reemplazarlas por otras más saludables y más beneficiosa para
los pacientes.
► comprobar si los clientes han entendido adecuadamente los principios básicos del modelo.

 Principales técnicas de la TREC


► Técnica para lograr el insigth racional intelectual:
► Métodos gráficos de disputa.
► Métodos para lograr el insight emocional.

35
TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESION
BECK – CAP. 1 – 3 – 4 - 7
 VISION GENERAL (CAP. 1)
- TERAPIA COGNITICA → es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado
que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (por ejemplo la depresión, la ansiedad, las
fobias problemas relacionados con el dolor, etc.).
Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta individual están
determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar su mundo.
Sus cogniciones (eventos verbales o gráficos en su corriente de conciencia), se basan en actitudes o
supuestos (esquemas) desarrollados a partir de experiencias exteriores. Por ejemplo, si una persona
interpreta todas sus experiencias en término de si es competente y está capacitada, su pensamiento
puede verse dominado por los esquemas. Si no lo hago todo a la perfección, significa que soy un
fracaso. Consecuentemente, esta persona responderá a las situaciones en término de adecuación,
incluso aunque las situaciones no tengan nada que ver con la dimensión de competencia personal.
→ Utiliza el lenguaje popular. Su praxiología es coherente con el modelo médico asistencial. El planteo
teórico sostiene que los procesos cognitivos y su relación con lo emocional son mediadores en la
perpetuación de la patología. Por tal razón, todo cambio en el sistema cognitivo se trasuntará en
sucesivos cambios sintomáticos y conductuales. No es una terapia “superficial”. Trabaja sobre los
“esquemas” de las personas. Cada proceso terapéutico es único y particular.

Están encaminadas ► a identificar y modificar las conceptualizaciones y las falsas creencias


(esquemas) que subyacen a estas cogniciones.
El objetivo de las técnicas cognitivas ► es delimitar y poner a prueba las falsas creencias y los
supuestos desadaptativos específicos del paciente.
El método ► consiste en experiencias de aprendizaje altamente específicas dirigidas a enseñar al
paciente las siguientes operaciones:
1. controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos.
2. identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta.
3. examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados.
4. sustituir estas cogniciones desviadas por interpretaciones más realistas.
5. aprender a identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen a distorsionar sus
experiencias.
- La terapia se centra en “síntomas objetivo” específicos (por ejemplo impulsos suicidas).
- Se identifican las cogniciones que están a la base de dichos síntomas y se someten a una investigación
lógica y empírica.
- El paciente comienza a incorporar muchas de las técnicas que emplea el terapeuta.
- Las técnicas conductuales se emplean con los pacientes depresivos más graves no sólo para modificar
la conducta, sino también para elicitar cogniciones asociadas y conductas especificas.
- La TC puede ser el tipo ideal de intervención para modificar la tendencia del paciente hacer
inferencias incorrectas a partir de eventos específicos.
- Consta de 15 a 20 sesiones una vez por semana. El paciente suele acudir en busca de sesiones “de
apoyo” unas tres o cuatro veces a lo largo del año siguiente a la terminación de la terapia.

 TC
►Se diferencia de la terapia convencional:
- en la estructura formal de las sesiones
- tipos de problemas en que se centra
► Se diferencia de la terapia psicoanalítica:
- no interpreta factores inconscientes
- se centra en el aquí y ahora → se presta escasa atención a la época de la infancia, salvo
que puede clarificar algunos hechos actuales. El objetivo principal es investigar los
pensamientos y sentimientos del paciente durante la sesión terapéutica y entre las
sesiones.
36
► Se diferencia de la conductual:
- pone énfasis en las experiencias internas (mentales) del paciente (pto, stos, deseo)
► Se diferencia del resto de las otras escuelas xq pone énfasis en la investigación empírica de los
- pensamientos
- inferencias
- conclusiones
- supuestos automáticos.

 SUPUESTOS GENERALES
► La percepción y la experiencia son proceso activos.
► Las cogniciones del paciente son resultado de estímulos internos y externos.
► El modo de evaluar una situación se hace evidente a través de las cogniciones.
► Estas cogniciones reflejan la configuración de la persona misma.
► Las modificaciones del contenido de las estructuras cognitivas de una persona influyen en su
estado afectivo y en su conducta.
► MEDIANTE LA TERAPIA PSICOLÓGICA, UN PACIENTE PUEDE LLEGAR A DAR
CUENTA DE LAS DISTORSIONES COGNITIVAS.
► La corrección de estos constructos erróneos puede producir mejoría clínica.

 MODELO COGNITIVO DE LA DEPRESION


- Perdida: una situación de pérdida hará que se activen los esquemas y producirá la triada cognitiva. En
ella radica la clave para entender la conducta del depresivo en contra de sus instintos y necesidades más
básicas. Es decir perdidas posteriores reactivan la perdida inicial, aunque reconoce que muchos no
presentan uniformemente una historia de perdida pasada o presente. (1)
- Esfera personal: es aquello que nos define como personas, que marca las diferencias entre nosotros y
los demás. Es decir, es un concepto abstracto, un constructo que integra todas las características que
nosotros poseemos y que nos conforman. (1)
- Reglas: son patrones cognitivos relativamente estables que nos dictan como debemos reaccionar ante
cualquier situación o cualquier hecho. Estas reglas se derivan o se empiezan a formar desde la niñez,
como fruto de experiencias concretas y forman parte de la herencia social creadas a través de
observaciones que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras experiencias. (1)

- Los hombres no se perturban por causa de las cosas, sino por la interpretación que de ellas hacen. El
modelo cognitivo postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la
depresión:
1) CONCEPTO DE TRIADA COGNITIVA
- La triada cognitiva consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al paciente a
considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias de un modo idiosincrático.
Los componentes de la triada se centran en:
i. Visión negativa de sí mismo: el paciente se ve desgraciado, torpe, enfermo, con poca valía. Tiende a
atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo, de tipo psíquico, moral o físico.
(autorreproches – baja autoestima)
ii. Tendencia a interpretar sus experiencias de una manera negativa otros/realidad: le parece que
el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus
objetivos. (la cama es el refugio del mundo)
iii. Visión negativa acerca del futuro: cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un
futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso. Esta visión puede producir una
inhibición psicomotriz. (deseperanza)
► Los síntomas motivacionales (por ej. poca fuerza de voluntad, deseo de escapa y evitación, etc.)
también pueden explicarse como consecuencia de las cogniciones negativas. La poca fuerza de
voluntad viene provocada por el pesimismo y desesperación del paciente. Si esperamos un resultado
negativo, no puede comprometerse a realizar una determinada tarea. Los deseos de suicido pueden

37
entenderse como expresión extrema del deseo de escapar a lo que parecen ser problemas irresolubles o
una situación intolerable.

Creó la terapia cognitiva, la cual se desarrollo para el tratamiento de pacientes con trastornos
depresivos y fue ampliando su rango de aplicación al campo de trastornos de ansiedad y fobias, y más
recientemente, se empezó a aplicar al campo de los trastornos de la personalidad. (1)
Para Beck, la depresión se consideró, desde sus primeros trabajos como un trastorno de la cognición, de
manera que uno de los principales y primeros conceptos que identificó consistió en la triada cognitiva.
(1)
La perdida se manifiesta en la triada cognitiva. El paciente percibe que ha perdido algo que considera
esencial para su felicidad, anticipa resultados negativos para cualquier cosa que haga y se considera a sí
mismo como deficiente para lograr metas importantes. La depresión se considera no como un
trastorno primario del estado de ánimo, sino como consecuencia de un punto de vista negativo,
sesgado, sobre sí mismo, el futuro y el mundo. (1)
El depresivo se ve a sí mismo como deficiente o inútil, como inadecuado o si valor. (1)
Además, el depresivo interpreta sus experiencias actuales en términos negativos, es decir, les parece que
el mundo le exige más de lo que puede dar. Finalmente, cuando el depresivo se plantea el futuro, lo hace
presuponiendo una serie de obstáculos, sufrimientos, etc que cree que van a durar indefinidamente. En
definitiva, el paciente depresivo tiene una concepción negativa de la realidad/otros, (correlaciona el
mundo hostil, también hay aislamiento y retraimiento), de sí mismo (correlaciona autorreproches,
sentimientos de culpa) y del futuro (correlaciona con sentimientos de desesperanza, relacionado con el
suicidio) (1)
Con respecto a la ansiedad, se asume que el paciente posee una visión de sí mismo como vulnerable,
del mundo como amenazante y del futuro como algo impredecible. (1)
La triada cognit. se manifiesta en el contenido de los pensamientos automáticos de los individuos, es
decir en su respuesta cognitiva inmediata involuntaria, no reflexiva, a una situación. (1)

2) ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PENSAMIENTO – ESQUEMAS


Un segundo componente del modelo cognitivo es el que se refiere al modelo de esquemas. Este
concepto se utiliza para explicar porque mantiene el paciente depresivo actitudes que le hacen sufrir y
son contraproducentes, incluso en contra de la evidencia objetiva de que existen factores positivos en su
vida.
El individuo atiende selectivamente a estímulos específicos, los combina y conceptualiza la situación.
Esquemas: constituye la base para localizar, diferenciar y codificar el estímulo con que se enfrenta el
individuo. Éste categoriza y evalúa sus experiencias por medio de una matriz de esquemas.
Se refiere a cualquier cuerpo estructurado de conocimiento o grupo de creencias, que se utilizan para
procesar información. (1)
Un esquema permite a una persona a investigar, codificar, y evaluar todo el rango de estímulos, tanto
internos como externos, y poder decidir un curso de acción. (1)
Un esquema sería una estructura cognitiva, relativamente estable, que dicta el curso de acción y cómo
debemos interpretar las situaciones. (1)
Los esquemas varían respecto a su nivel de actividad. Si están latentes no conducen al procesamiento
de la información, pero si están activos canalizan todos los niveles del procesamiento. (1)
A niveles funcionales, cuando se activan esquemas específicos o constelaciones de esquemas, es decir
modos, su contenido influye directamente en el contenido de las percepciones, interpretaciones,
asociaciones y memoria o recuerdos de una persona, en un momento dado. (1)
Estos esquemas se usan para etiquetar y clasificar, interpretar, evaluar y dar significado a los objetos y
acontecimientos. (1)

Clase.
Se pueden diferenciar tres tipos de esquemas básicos relacionados con una jerarquía entre ellos:
a) esquemas superficiales: relacionado con la atención y percepción.
b) esquemas intermedios: tienen que ver con los procesos de memoria. Actúan como nexo ante los
esquemas nucleares y superficiales. Pueden ser:
38
- normas: creencias de cómo deben ser las cosas.
- supuestos: derivados de las normas, creencias de cómo funciona la realidad. Operacionaliza la norma.
- actitudes: son las de valoraciones que hace el sujeto de las cosas.
c) Esquemas profundos: dan cuenta de la identidad de la persona. Incluyen creencias básicas sobre el
mundo, de las demás personas, y de la propia identidad. Esquemas nucleares.
Pueden ser funciones o disfuncionales, acá no son antológicos, sino que forman parte de un continuo:
a) esquemas funcionales son generadores de bienestar.
b) los disfuncionales de malestar. Características: distorsionar la realidad, provocar sufrimiento, ser
hipervalentes está de la misma forma operando en todas las situaciones.
CREENCIAS: son el contenido cognitivo de los esquemas. Es una variable observable del esquema
que se infiere a partir de los PA. Contenido ideativo intermedio. El terapeuta y el paciente
construyen juntos cuáles son las creencias que subyacen a las reacciones del paciente.

Existen 3 formas/vías en las que se puede conocer el mundo:


1) Procesos intelectuales,
2) Procesos emocionales,
3) Procesos evaluativos o valorativos (los cuales son importantes ya que a cada datos que ingresa, le
damos una cualidad (positivo, negativo, etc.), lo cual permite su clasificación. (hasta acá clase)

A) LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS (1)


Los esquemas y también la triada, toman la forma de pensamientos automáticos.
Los pensamientos automáticos → son frutos directos de nuestros esquemas. Pueden tomar una
forma verbal o ideativa, son conclusiones, juicios e interpretaciones que aparecen automáticamente
como pensamientos sin ningún razonamiento anterior que explique cómo pueden formarse. Son
involuntarios, es decir, que incluso cuando el paciente quiere suprimirlos o sustituirlos, no pueden
hacerlo. (1)
Una de sus características principales es que cualquier paciente con pensamiento automático se los
va a creer, por completo, mientras que un observador externo los negara.
Son pensamientos que parecen poco razonables, disfuncionales, repetitivos e idiosincráticos.
→ Pensamientos ó frase corta ó imágenes que se presentan de forma automática, es decir, que no
hay proceso reflexivo/instrospectivo/valorativo consciente. Se presenta dirruptivamente. Tiene la
particularidad de que le damos crédito instantáneamente, es fiel. Son tácitos, como afirmaciones, a
los cuales creemos, no dudamos. Generalmente, estos pensamientos son frases cortas, percibidas con
una gran intensidad, que la consideramos como una verdad.
El concepto de pensamiento automático es muy importante, puesto que serían como la punta del
iceberg con el cual el terapeuta va a trabajar y reflejan toda la estructura del paciente.
→ Lo que impide corregir estos pensamientos automáticos que son generados por los
esquemas, son los errores sistemáticos de procesamiento en los procesos de valoración y juicio
(también llamados distorsiones cognitivas, o errores cognitivos).
→ El trabajo del psicólogo sería identificarlos, por medio de la recopilación de datos a través de
tareas. Ej. pedirle que anote: la situación problemática, el pensamiento que tuvo, la emoción, la
intensidad (de 0-100) y la conducta que tuvo. Esto da info de como resuelve y retroalimenta la
situación, con qué recursos cuenta, etc.

39
→ Se dice cognitivo-conductual porque se intenta que la persona cambie la percepción de la
realidad (cognición) a partir de la experiencia de cada día (las conductas)

3) ERRORES EN EL PROCESO DE LA INFORMACION


Los errores sistemáticos que se dan en el pensamiento del depresivo mantienen la creencia del
paciente en la validez de sus conceptos negativos, incluso a pesar de la existencia de evidencia
contraria.

A) LAS DISTORSIONES CONGNIIVAS (1)


→ Errores lógicos en el procesamiento de la información.
Es un error sistemático en el pensamiento que genera una distorsión de la realidad, y conducen a
que los individuos saquen conclusiones erróneas, aunque la percepción que hagan de una situación
sea la correcta. (1)
Las distorsiones cognitivas tienen características parecidas a las de los pensamientos automáticos, en
el sentido que aparecen sin ninguna reflexión previa o razonamiento, parecen plausibles a los ojos de
los pacientes y son menos susceptible de ser modificadas mediante la razón. (1)
→ El error se da en el procesamiento y en la organización de los datos.
→Tres características de modos patológicos de leer o ver la realidad: rigidez; disfuncionalidad; rel.
identificatorias: realidad, identidad, formas de ser.

Distintas tipos de distorsiones cognitivas:


1) Inferencia arbitraria: se refiere al proceso de extraer una conclusión específica en ausencia de
evidencia que apoye la conclusión o cuando la evidencia es contraria a la conclusión (ej. cuando un
paciente dice, sin contexto y sin evidencia, “nadie me quiere” ó paciente que piensa que su marido la
va a dejar porque no le contesta los mensajes)/ Me late fuerte el corazón, es señal que estoy teniendo
un infarto)
2) Abstracción selectiva (o filtro mental): consiste en centrarse en un detalle extraído de un
contexto, ignorando otras características más destacadas de la situación y conceptualizando la
experiencia global en base a ese fragmento. (ej. cuando un paciente ve como un conocido pasa a su
lado y no lo saluda piensa “no me aprecia” sin darse cuenta que iba deprisa y no ha mirado hacia él
ó yo hubiera disfrutado mucho de la fiesta pero mi novio llego tarde; en nuestro mundo en el que
hay cada vez mas rostros, cada vez más parecidos es difícil para una persona confirmar la
originalidad de su yo y convertirse a sí misma de su irrepetible unicidad. Hay solo dos métodos para
cultivar la unidad del yo, el método de la suma y el método de la resta)
3) Sobregeneralización (o generalización excesiva): se refiere el patrón de extraer una regla
general o conclusión sobre la base de uno o más incidentes aislados, y aplicar ese concepto al todo.
Es una tendencia a generalizar Esta relacionada con la habilidad, ejecución, o valor que creer posee
un paciente xej. cuando un paciente discute con varias personas y piensa “nadie me quiere, ni me va
a querer, puesto que no tengo valor ni puedo gustar a nadie” ó todos los hombres son mentirosos/
Desde que mintió aquella vez nunca pude confiar en el/ todo lo que he tenido hasta hoy por mas
verdadero y seguro lo he aprendido de los sentidos y por los sentidos ahora bien he experimentado
varias veces que los sentidos son engañosos y es prudente no fiarse nunca de quienes nos han
engañado una vez).
4) Magnificación/minimización: errores en la valoración de la realidad y reflejan errores al evaluar
la significación o la magnitud de un hecho. Tendencia a magnificar la importancia de ciertas cosas, y
minimizar otras. (ej. asumir que es horrible haber discutido con diversas personas (magnificar), y no
darle importancia a llevarse bien con otras muchas (minimizar)
5) Personalización: tendencia del sujeto a aplicarse hechos externos, mientras que no existe una
base para hacer tal conexión. (Tuvimos una discusión, es terrible y todo por mi culpa/ Cuando mi
jefe está enojado, creo que es por culpa mía).
6) Pensamiento absolutista o dicotómico: es la tendencia a situar todas las experiencias en 1 ó 2
categorías opuesta, pares antagónicos. (ej: buenos/malos, me ama/me odia, etc.), con lo cual hay
mucha dificultad de ver lo medio. (Yo le dije a mi marido, o estas a mi favor o estas a favor de tu
madre)
40
7) Descalificación de lo positivo: ej. si algo buen me sucede, no es importante. Pasa por el azar, por
casualidad.
8) Lectura de mente: creer que uno sabe lo que otra persona está pensando, sin evidencia que lo
sustente. ( ej. mi jefe me mira fijo, sé que me critica. )
9) Razonamiento emocional: consiste en creer que algo es verdadero, sólo porque lo siento.
10) Pensamiento tirano o debería: consiste en pasar todo por el filtro de lo que “debería ser”.
11) Etiquetado (o estereotipo): es poner una etiqueta para describir una conducta o una situación
(ej. soy un mal padre, un mal estudiante, etc.). Comienza a ser un problema cuando es algo
recurrente.
12) Pensamiento catastrófico: exagerar las consecuencias de un suceso, pensar siempre en el peor
escenario, lo más negativo.
13) Pensamiento mágico: pensar que, si pienso algo, entonces puede ocurrir.
14) Pensamiento perfeccionista: poner metas o estándares muy elevados como única opción
válida.

Ejemplos de pensamientos automáticos para clasificar: (clase)


1. Desde que el me mintió una vez, nunca pude volver a confiar en él. (Sobregeneralización)
2. Mi marido, o está a mi favor o está a favor de sus padres. (Pensamiento dicotómico)
3. Cuando mi padre está enojado creo que es por culpa mía. (Personalización)
4. Cuando mi jefe me mira fijo, sé que me critica (Inferencia arbitraria, lectura de pensamiento)
5. Yo hubiera disfrutado mucho de la fiesta, pero mi novio llego tarde. (Abstracción selectiva)
6. El no conversa mucho últimamente, es señal de que la relación se está yendo a pique (No es
predicción porque no hay evidencia. Es pensamiento catastrófico)
7. La película no le gustó tanto como a mí, no tenemos nada en común. (Sobregeneralización,
maximización)
8. Tuvimos una discusión, es terrible y todo por mi culpa. (Personalización, maximización)
9. Ella me hace esperar. Soy un don nadie. (Minimización)
10. Para mí es muy importante alcanzar el éxito en todo lo que hago. (Pensamiento del debería)
- Son características de la depresión: sobregeneralización, pensamiento dicotómico, abstracción
selectiva, personalización.
- Ansiedad y manía: Maximización.
- Depresión o cuadros paranoides: Lectura de mente o predicción negativa.

Beck en los PA (negativos) descubre la piedra angular de la depresión. Las personas depresivas
tienden a estructurar sus experiencias de un modo bastante primitivo. Beck busca un pensamiento
realista (simple). El cambio de pensamiento modifica las reacciones (emocionales y conductuales).

PENSAMIENTO PRIMITIVO PENSAMIENTO MADURO


No dimensional y global Multidimensional
Absolutista y moralista Relativo
Invariable Variable
Diagnóstico basado en el carácter Diagnóstico conductual
irreversibilidad Reversibilidad

PROCESOS O ESTILOS ATRIBUCIONALES (clase)


Necesitamos como humanos encontrarle un sentido a la realidad ⇒ buscamos significados. Formas
en que asociamos o atribuimos sentido a nuestras experiencias. Se diferencian las asociaciones de
situaciones (ej. me fue mal en el examen) con el universo externo (la profe tomó difícil) o el interno
(no estudie). Las atribuciones entonces son: Externas / Internas
Las atribuciones pueden ser: de cosas estables (fijó, un patrón) y de cosas inestables o flexibles
(contingente, dependiente de muchas variables, situacional)
Tipos de pensamiento:
• Específico
41
• Global
Cuando las asociaciones sean más Externas, Estables y Específicas → Mayor probabilidad de
distorsiones cognitivas
Cuando las asociaciones sean más Internas, Inestables/Flexibles y Globales → Menor probabilidad
de distorsiones cognitivas.

1.Tex. Cap. 4 – La terapia cognitiva de A. Beck

 PREDISPOSICION Y DESENCADENAMIENTO DE LA DEPRESION


El modelo cognitivo ofrece una hipótesis acerca de la predisposición y la aparición de la depresión.
La teoría propone que alguna experiencia temprana proporciona la base para formar conceptos
negativos sobre uno mismo, el futuro y el mundo. Estos conceptos negativos (esquemas), pueden
permanecer latentes y ser activos por determinadas circunstancias análogas a las experiencias
inicialmente responsables de la formación de actitudes negativas.
Haciendo un “corte trasversal” de la sintomatología de la depresión, se llego a la conclusión de que se
debe buscar el principal foco de patología en el modo peculiar que tiene el individuo de verse a sí
mismo, sus experiencias y su futuro (triada cognitiva) y en su forma idiosincrática de procesar la
información (inferencia arbitraria, recursos selectivos, sobregeneralización, etc).

 EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA TRIADA COGNITIVA


Los depresivos tienen una capacidad para experimentar sentimientos positivos este apagado, si
experimenta en un grado muy agudo las vibraciones de emociones desagradables: tristeza, apatía,
infelicidad.
La finalidad de la terapia cognitiva consiste en mitigar las alteraciones emocionales y otros síntomas de
la depresión. Para eso se centra en las interpretaciones erróneas del paciente, en la conducta
contraproducente y en sus actitudes inadecuadas.
Es muy importante la formulación de las preguntas (bien elegidas) para elicitar los sentimientos del
pacientes antes de pasar a explorar los pensamientos inadecuados y las creencias erróneas.

 LA RELACION TERAPEUTICA: APLICACIÓN A LA TERAPIA COGNITIVA (CAP. 3)


Entre las características generales del terapeuta que facilitan la aplicación de la terapia cognitiva, se
encuentran la aceptación, la empatía y la autenticidad.
Aceptación:
La aceptación, la preocupación sincera y el interés por el paciente pueden contribuir a contrarrestar la
tendencia de este a percibir al terapeuta como indiferente o distante o a verse a sí mismo como una
carga para el terapeuta. Es decir, una actitud de aceptación por parte del terapeuta puede contribuir a
corregir determinadas distorsiones cognitivas negativas que el depresivo aporta a la relación terapéutica,
así como a otras relaciones. Es de crucial importancia que el factor determinante de la respuesta del
paciente es su percepción de la aceptación, más que el grado real de aceptación que muestre el
terapeuta.
Empatía:
La empatía se refiere al mejor modo como el terapeuta puede entrar en el mundo del paciente, ver y
experimentar la vida como lo hace éste. De hecho el terapeuta experimentará, en cierto grado, los
sentimientos del paciente.
Una empatía adecuada facilita la colaboración del terapeuta.
Autenticidad:
Es un importante ingrediente en todos los tipos de terapia psicológica. Un terapeuta que posea esta
característica será honesto consigo mismo, así como el paciente.
La autenticidad en el terapeuta no es suficiente, debe poseer además, la capacidad de comunicarle su
sinceridad al paciente; debe penetrar en el sistema de distorsiones del paciente a fin de trasmitir una
imagen realista de sí mismo.

 La interacción terapéutica
42
La relación implica tanto al paciente como al terapeuta y se basa en la confianza básica, el rapport y la
colaboración.
Confianza básica: dejar que el paciente hable (autonomía), necesidad de estructuración, la formalidad e
interés (ser puntual, atender las llamadas) y poner límites (decir no), ser una persona real y ser objetivo
y discreto.
Rappaport: es una combinación de componentes emocionales e intelectuales.
Cuando se establece este tipo de relación, el paciente percibe al terapeuta como alguien:
a) que sintoniza con sus sentimientos y actitudes,
b) que es simpático, empático y compresivo,
c) que le acepta con todos sus defectos,
d) con quien puede comunicarse sus sentimientos y actitudes.
Colaboración terapéutica: la relación terapéutica no se emplea aquí simplemente como instrumento
para aliviar el sufrimiento sino como vehículo para facilitar el esfuerzo común para alcanzar
determinados objetivos. En este sentido el terapeuta y el paciente forman un equipo.

 ESTRUCTURA DE LA SESION TERAPEUTICA


Pautas especificas para el terapeuta
a. Conocer el paradigma personal del paciente
La visión que el depresivo tiene de su mundo, sus creencias e ideas negativas le parecen
razonables y plausibles, de hecho esto se mantiene incluso frente a la evidencia externa contraria a
estas creencias. Las creencias suelen estar organizadas de acuerdo a un sistema similar al paradigma
científico de Kuhn. Las observaciones e interpretaciones acerca de la realidad están moduladas en
un marco conceptual. El paciente no suele prestar atención al significado de los eventos que van en
contra de sus puntos de vista basándose, en primer lugar, en su visión de determinados hechos pasados
que él piensa, apoyan sus ideas; en segundo lugar, puede interpretar uno o más eventos actuales de
modo que apoyen sus ideas. La terapia se centra en los hechos actuales ya que pueden ser corregidos
más fácilmente (por la evidencia empírica reciente). Si los datos en contra de las creencias erróneas del
paciente se presentan demasiado pronto, el paciente puede rechazarlos o distorsionarlos, colocándose el
terapeuta en un papel de adversario.

b. Evitar “etiquetar” al paciente y hacer juicios de valor


El terapeuta debe evitar etiquetar al paciente, ya que estas etiquetas peyorativas influyen en la
actitud del terapeuta hacia el paciente y del paciente hacia sí mismo. Este tipo de actitudes negativas
impiden la consideración y definición de los problemas específicos y la prescripción de soluciones
específicas.

c. Evitar la conducta contraproducente a deseos inconscientes


El terapeuta jamás debe explicar al paciente su conducta contraproducente en base a los “deseos
infantiles”. Ya que cuando se enfrenta a los pacientes depresivos con este tipo de interpretación de su
conducta suelen utilizar este “insight” para confirmar su visión negativa de sí mismos.

d. Ajustar el nivel de actividad y estructurarlo según las necesidades del paciente


A los pacientes depresivos les resulta difícil concentrarse y fijar su atención. Pueden interpretar
como rechazos los silencios que pueden producirse en la terapia o como evidencia de que nunca
mejoraran. Incluso en la conducta terapéutica tienden a encontrar evidencias de que son inútiles,
anormales y antipáticos.
El terapeuta cognitivo es más activo y toma la iniciativa con más frecuencia que un psicoterapeuta
tradicional, actúa como experimentador, como guía, como educador. Ajusta su nivel de actividad
a la necesidad aparente de estructuración del paciente. Las personas profundamente deprimidas sólo
son capaces de responder a preguntas con una o dos palabras, el terapeuta se mostrará muy activo con
estos paciente para infundirles energías. Cuando la depresión cede deberá mostrarse menos activo,
espera que el paciente tome las riendas del tratamiento y lo anima a hacerlo.

e. Emplear las preguntas como instrumento terapéutico


43
La mayor parte de las verbalizaciones del terapeuta se expresan en forma de preguntas.
Los objetivos de las preguntas son los siguientes:
1. Obtener datos bibliográficos.
2. Formarse una idea de la naturaleza del problema del paciente.
3. Obtener una visión general de la forma de vida del paciente.
4. Evaluar los mecanismos y habilidades del paciente para manejar diversas situaciones.
5. Convertir quejas abstractas en problemas más concretos.
6. Provocar la toma de decisiones presentando distintas alternativas del problema.
7. Hacer que el paciente seleccione una alternativa determinada.
8. Animar al paciente a examinar las consecuencias de su conducta desadaptativa.
9. Evaluar la importancia de una conducta más adaptativa.
10. Elicitar cogniciones específicas del paciente.
11. Determinar el significado que el paciente atribuye a una circunstancia o circunstancias
concretas.
12. Inducir al paciente a examinar los criterios que definen su autoestima negativa.
13. Demostrar la abstracción selectiva de datos negativos que hace el paciente cuando elabora sus
inferencias.
14. Ilustrar la tendencia del paciente a negar o quitar importancia a las experiencias positivas.
15. Descubrir y explorar ciertas áreas problemáticas que el paciente había evitado previamente.

f. Emplear el método de hacer preguntas, en vez de discutir o sermonear (diálogo socrático)


Una oportuna serie de preguntas puede ayudar al paciente a aislar y considerar en
profundidad un determinado tema, decisión o idea, puede hacer que los pensamientos del
paciente se tornen más abiertos permitiéndole tener en cuenta otras informaciones o
experiencias. Las preguntas se emplean para eliminar los pensamientos negativos. Es importante
que el paciente exprese lo que él piensa, en lugar que lo que el terapeuta cree que está
pensando, que con frecuencia es muy diferente de lo que el terapeuta esperaba. Las preguntas son
un instrumento muy importante y potente para identificar, considerar y corregir las cogniciones y
creencias.

g. Utilizar el humor con prudencia y sensatez


El humor resulta especialmente útil cuando es espontáneo y permite al paciente observar con
objetividad sus pensamientos o ideas y cuando se presenta de modo que no siente que lo están
ridiculizando. El terapeuta puede utilizar un ejemplo hipotético para exagerar una determinada
postura del paciente y hacer que este se ría de lo incongruente de sus creencias. El terapeuta puede
servirse del humor para provocar una disociación cognitiva y hacer que el paciente busque
explicaciones o ideas alternativas.

Estructura formal de la terapia cognitiva


Preparar al paciente para la terapia cognitiva
Dos elementos son muy importantes en el transcurso de la terapia cognitiva, el paciente debe:
1) comprender la naturaleza y funcionamiento teórico de este tipo de terapia y
2) estar preparado para enfrentarse con fluctuaciones en la intensidad de la depresión a lo largo de la
terapia.

Explicación teórica: El terapeuta prepara a cada paciente para la terapia cognitiva durante la primera
sesión y parte de la segunda. Presenta el plan general y el fundamento teórico del tratamiento cognitivo.
En el tratamiento el terapeuta se centrará repetidas veces en la conexión entre pensamientos y
sentimientos. Si el paciente dice “Me siento verdaderamente mal”, el terapeuta preguntara “¿En qué está
pensando?” En la terapia cognitiva de la depresión, una vez que el terapeuta ha explicado el fundamento
teórico y ha expuesto el proceso de tratamiento, le entrega al paciente el manual que presenta material
similar en forma impresa. Este procedimiento de explicar cada paso del tratamiento lo hace lo más
comprensible y creíble posible, de modo que el paciente puede identificar sus problemas y ayudar a
desarrollar estrategias para resolverlos.
44
Es importante que el terapeuta deje en claro que el curso natural de la depresión conlleva altibajos. Debe
explicar al paciente que éstas son una excelente oportunidad para identificar los factores externos que
producen estos retrocesos.

Los principales objetivos de la terapia cognitiva son:


► eliminar los síntomas del síndrome depresivo y
► prevenir recaídas.
Estos se implementan entrenando al paciente:
► a aprender a identificar y modificar sus pensamientos erróneos y su conducta inadecuada y
► a reconocer y cambiar los patrones cognitivos que producen estas ideas y conductas desadaptativas.

El objetivo inmediato – la eliminación de los síntomas depresivos - se consigue a partir de enseñar al


paciente algunas habilidades o estrategias:
► aprender a evaluar las situaciones relevantes para sí mismo de una manera realista,
► aprender a atender a todos los datos existentes sobre las situaciones especificas,
► aprender a formular explicaciones alternativas para el resultado de las interacciones y
► poner a prueba los supuestos desadaptativos llevando a cabo comportamientos diferentes para que
tenga un repertorio más amplio en la interacción con otras personas y la resolución de problemas.

El objetivo a largo plazo de la terapia cognitiva es facilitar la maduración, es decir, generar habilidades
para corregir distorsiones cognitivas e incorporar actitudes más racionales y adaptativas.
El terapeuta elabora un plan y proporciona un mapa y los instrumentos necesarios. Terapeuta y paciente,
proponen unos temas determinados para la agenda de la sesión fijada al comienzo de esta. Deben estar
de acuerdo en los objetivos específicos de la sesión. Es conveniente que el paciente sea el que tome la
dedición sobre que técnica emplear.
Basándose en las respuestas del paciente a preguntas especificas, el terapeuta puede formular varias
hipótesis.

Los datos se elicitan según la secuencia lógica de las peguntas:


a. para comprobar hipótesis,
b. para modificar hipótesis,
c. para descartar hipótesis anteriores y
d. para derivar hipótesis nuevas.

El feedback adquiere mucha importancia en la terapia con depresivos, ya que anima al paciente a
expresar sus sentimientos y percepciones sobre la terapia. El terapeuta iniciara este procedimiento en los
primeros momentos de la terapia pidiéndole al paciente que evalué la sesión antes de concluir. Debe
animar al paciente a manifestar su acuerdo o desacuerdo en todo momento. Ya que el tipo de
interpretaciones erróneas, respuestas exageradas o distorsiones del paciente con respecto a otras
personas suelen tener un cierto paralelismo con sus reacciones con el terapeuta. Se debe prestar atención
a la conducta no verbal como forma de feedback (cambios bruscos de expresión, lágrimas, etc.). Cuando
surgen pensamientos automáticos durante la sesión, el terapeuta debe buscar los estímulos que evocan
estas respuestas, así como la evidencia que apoye las cogniciones de que informa el paciente.

Hacer síntesis o resúmenes en determinados momentos de la sesión resulta de gran utilidad para el
terapeuta. También es conveniente pedirle al paciente que haga un resumen breve sobre lo que el
terapeuta intenta comunicarle. Si esto se hace sistemáticamente a lo largo de la sesión, esto sirve para
determinar si paciente y terapeuta están en la misma línea y ayuda al paciente a centrarse en problemas
concretos. Se intenta determinar con qué exactitud comprende el paciente las explicaciones del
terapeuta. En la práctica real, el terapeuta se vale de los resúmenes al menos tres veces durante la sesión:
a) al preparar la agenda, b) hacia la mitad de la sesión y c) hacia el final de la sesión, con un resumen
que incluya los aspectos principales de la sesión.

45
La participación de un familiar o amigo suele incrementar el efecto terapéutico de la sesión. Se
entrevistará a la persona en cuestión inmediatamente después de la primera entrevista con el paciente.
Este procedimiento permite obtener información sobre los síntomas del paciente, su nivel de
funcionamiento, etc. También suelen arrojar datos sobre tensiones entre esta persona y el paciente que
hayan contribuido al génesis de la depresión. El terapeuta puede servirse de distintos recursos para
reforzar y ampliar el impacto de la sesión terapéutica.

 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS CONDUCTUALES (CAPITULO 7)


Las técnicas conductuales se emplean con los pacientes depresivos más graves no sólo para modificar la
conducta, sino también para elicitar cogniciones asociadas a conductas específicas. Ya que el paciente,
por lo general, necesita estas técnicas más activas al comienzo del tratamiento.
La expresión técnicas conductuales puede sugerir que la atención terapéutica se centra exclusivamente
en la conducta observable del paciente; es decir, que el terapeuta prescribe actividades dirigidas a un
objetivo. En realidad, las manifestaciones del paciente acerca de sus pensamientos, sentimientos y
deseos son capitales para el éxito de las técnicas conductuales. El objetivo último de estas técnicas, en el
ámbito de la terapia cognitiva, es lograr un cambio en las actitudes negativas del paciente que produzcan
una mejoría en su ejecución. Ciertamente, los métodos conductuales pueden considerarse como una
serie de pequeños experimentos dirigidos a probar la validez de las hipótesis o ideas del paciente acerca
de sí mismo.
Las cogniciones sesgadas en una dirección negativa no cambian necesariamente a raíz de una
modificación de la conducta. Más bien lo que ocurre es que la modificación conductual permite la
identificación de las cogniciones negativas. La modificación de conducta es importante en tanto en
cuanto le proporciona al paciente una oportunidad de evaluar empíricamente sus ideas de inadecuación e
incompetencia.

1) Programación de actividades
El empleo de programas de actividades sirve para contrarrestar la escasa motivación del paciente, su
inactividad y su preocupación en torno a las ideas depresivas. Es probable que la técnica de planificar el
tiempo del paciente hora tras hora lo mantenga ocupado e impida que regrese a su estado de inmovilidad.
Además, el hecho de centrarse en tareas dirigidas a un objetivo proporciona al paciente y al terapeuta datos
concretos en los que basar las evaluaciones realistas de la capacidad funcional del paciente.
El registro de las actividades diarias constituye la base para poner a prueba la idea recurrente del paciente de
“No puedo hacer nada”. Sin ninguna evidencia específica, el terapeuta no puede refutar de una manera
realista y constructiva la creencia del paciente de que no es capaz de hacer nada. Asimismo, el programa de
actividades induce al paciente a darse cuenta de cuáles son las actividades que le proporcionan una mejoría,
aunque sea leve, de los sentimientos depresivos.

2) Técnicas de dominio y agrado


El primer objetivo que se fija el terapeuta es investigar las razones del paciente para no realizar actividades
agradables. Una razón frecuente en los depresivos es, “No merezco pasarlo bien porque no he realizado
ningún logro/progreso”. Para contrarrestar los pensamientos de este tipo, el terapeuta puede hacer hincapié
en la realización de actividades agradables, es decir, en la mejoría del estado de ánimo del paciente, aunque
sea una mejoría temporal. Se puede confeccionar una lista de actividades potencialmente agradables
utilizando el Cuestionario de Refuerzos o el cuestionario de eventos Agradables. El terapeuta puede
asignarla tarea de llevar a cabo todos los días una determinada actividad agradable durante un período de
tiempo controlado y pedirle al paciente que anote todos los cambios de humor o de estado de ánimo, así
como la posible reducción de los sentimientos depresivos asociada con la actividad en cuestión. Cuando el
paciente realiza varias actividades es conveniente que anote el grado de Dominio (D) y de Agrado (A)
asociado con cada una de El término Dominio se refiere al sentido de logro obtenido al realizar una tarea
determinada y el Agrado se refiere a los sentimientos de placer, diversión o alegría deriva-dos de una
actividad.
La programación de actividades y la evaluación de cada una de ellas en las dimensiones de dominio y
agrado proporciona datos para identificar y corregirlas distorsiones cognitivas.

46
3) Asignación de tarea graduales
Las características principales de la Asignación de Tareas Graduales son las siguientes:
1. Definición del problema –por ejemplo, la creencia del paciente de que es incapaz de conseguir los
objetivos que son importantes para él.
2. Formulación de un proyecto. Asignación de una serie de tareas (o actividades) ordenadas de más simples
a más complejas.
3. Observación inmediata y directa por parte del paciente de su éxito al con-seguir un determinado objetivo
(llevar a cabo una tarea que se le había asignado). El feedback continuo proporciona al paciente nueva
información sobre sus capacidades funcionales.
4. Eliminación de las dudas del paciente, de sus reacciones cínicas y de la minimización de sus logros.
5. Estimular al paciente para que evalúe de forma realista.
6. Énfasis en el hecho de que el paciente alcanza el objetivo gracias a su propio esfuerzo y a sus
capacidades.
7. Asignar tareas nuevas y más complejas en colaboración con el paciente. El empleo de la asignación de
tareas graduales queda ilustrado en el siguiente caso

4) Practica cognitiva
La “práctica cognitiva” es una técnica que consiste en pedirle al paciente que imagine sucesivamente cada
uno de los pasos que componen la ejecución de una tarea. Este procedimiento obliga al paciente a prestar
atención a los detalles esenciales de las actividades que lleva a cabo, a la vez contrarresta su tendencia a
divagar. Además, al practicar la secuencia de pasos de una actividad, el paciente dispondrá de un sistema
preprogramado para realizarla.
Otro objetivo de la práctica cognitiva consiste en identificar posibles “obstáculos” (cognitivos,
conductuales, o ambientales) que pudieran impedir la realización de la tarea. El plan principal del terapeuta
será identificar y desarrollar so-luciones para tales problemas antes de que den lugar a una experiencia de
fracaso no deseada.

5) Entrenamiento en asertividad y role-playing


Los procedimientos que constituyen la base del entrenamiento en asertividad están bien documentados. En
general, el entrenamiento se centra en habilidades específicas e incluye técnicas como el modelado, la
práctica cognitiva, etc. Sobre la eficacia del tratamiento y la contribución relativa de sus componentes han
informado McFall y Twentyman, 1973. El role-playing (“juego de roles”) implica sencillamente la
adopción de unpapel por parte del terapeuta, del paciente, o de ambos y la subsiguiente interacción social
basada en el papel asignado. El entrenamiento en asertividad y el role-playing pueden emplearse con éxito
en el tratamiento de los pacientes depresivos. Como ocurre con otras técnicas eminentemente conductuales,
el te-rapeuta tratará de clarificar las cogniciones contraproducentes. El role-playing también puede
emplearse para mostrarle al paciente un punto de vista alternativo o para elucidar los factores que interfieren
con la expresión adecuada de las emociones. (Para una lista de este tipo de factores cognitivos, véase Wolfe
y Fodor, 1975.

6) Relajación: entrenar al paciente en diversas técnicas de relajación (como la relajación progresiva) como
medio de afrontar la ansiedad. (Manual de teórico de Caro)
7) Visualización: enseñar a los pacientes a usar imágenes placenteras para distraerse del pensamiento
negativo e inducir la relajación. (Manual de teorico de Caro)

► Desensibilización sistemática → Ir aproximándose gradualmente al miedo. (clase)


Exponer a la persona gradualmente al objeto fobígeno: a) en la imaginación; b) en vivo (se combinan con
ejercicios de relajación). Se trata paso a paso de confrontarlo con la situación/ creencia que tiene.
► Técnica de inundación → Ejemplo: de la pileta: tirar a la persona, rápido se expresa al miedo. (clase)
► Técnica de prevención de respuesta→ El paciente deje de ejecutar el ritual que las ideas obsesivas le
imponen (si no hago esto me puede pasar tal cosa). Lo que representa el ritual al ejecutarlo. Hay que tratar
de no hacerlo o esperar un tiempo. (clase)
► Entrenamiento en habilidades sociales → Se apunta a desarrollar herramientas para enfrentar
situaciones sociales. (clase)
47
 TECNICAS COGNITIVAS
Definición de “cognición” para el paciente
El terapeuta puede definir la cognición como “un pensamiento o una ima-gen de la que uno puede no
ser consciente, a no ser que le preste atención”. De forma característica, una cognición es una
valoración de acontecimientos hecha desde cualquier perspectiva temporal (pasada, presente o futura).
Las cogniciones típicas que se observan en la depresión y en otros problemas clínicos se suelen
denominar “pensamientos automáticos”, los cuales forman parte de un determinado patrón de
pensamiento. Dado que las cogniciones son automáticas, habituales y creíbles, el individuo raramente
se detiene a probar su validez. Por todo esto, no es infrecuente que el depresivo se vea abrumado por
cuestiones retóricas (“¿Por qué soy tan débil?” o “¿Por qué soy una persona incompetente?”) o por
imágenes desagradables (“Tengo el aspecto de un cerdo, gordo y feo”). Da por supuesto que es débil,
feo o incompetente y se pregunta por qué le ha caído una desgracia así.

1) Técnica de Retribución
Un patrón cognitivo frecuente en la depresión consiste en autoatribuirse –in-correctamente– la culpa o
responsabilidad de acontecimientos negativos. Los pacientes depresivos presentan una fuerte tendencia
a autoculpabilizarse por con-secuencias negativas de situaciones que escapan a su control, así como por
las relativas a sus acciones y juicios. La técnica de “reatribución” se emplea cuando el paciente atribuye,
de forma poco realista, las consecuencias negativas a una deficiencia personal, como la falta de
capacidad o de esfuerzo. El terapeuta y el paciente revisarán los acontecimientos relevantes y aplicarán
leyes lógicas a la información disponible, con objeto de atribuir la responsabilidad a quien
verdaderamente le corresponda.
La reatribución resulta especialmente útil con los pacientes que tienen tendencia a culpabilizarse y/o a
atribuirse la responsabilidad de cualquier circunstancia adversa. El terapeuta puede decidir contrarrestar
las cogniciones del paciente que se culpabiliza (a) revisando los “hechos” que dieron lugar a la auto-
crítica (como en el caso anterior); (b) mostrando los distintos criterios existentes para atribuir la
responsabilidad que el paciente aplica a su propia conducta y demostrando cómo podrían haber sido
aplicados a la conducta de otra persona; o (c) poniendo en duda la creencia de que el paciente es
“100%” responsable de cualquier consecuencia negativa. Para referirse a esta técnica se ha empleado el
término “de responsabilización”.

2) Búsqueda de soluciones alternativas


Esta técnica se refiere a la investigación activa de otras interpretaciones o soluciones a los problemas del
paciente. Este procedimiento constituye la piedra angular de la resolución adecuada de los problemas.
La búsqueda de explicaciones alternativas proporciona otro enfoque ante los “problemas irresolubles”.
El paciente depresivo presenta un sesgo negativo sistemático a la hora de interpretar los
acontecimientos. Pensar en interpretaciones alternativas le permite identificar y contrarrestar sus sesgos
y sustituir las conclusiones anteriores por otras más objetivas. El resultado de la modificación producida
en la manera de pensar es un cambio positivo en los sentimientos y en la conducta.
►Conocer si existe un problema
► Definir el problema claramente (ej. Me pelie con juan porque…)
► Definir claramente el objeto (ej. Amistarme con juan, es una persona que quiero)
► Generar alternativa de solución (ej. Hablar con juan)
► Pensar en ventajas y desventajas de cada una de las alternativas y evaluarlas
► Elegir una, 2 o 3 alternativas
►Armar un plan para implementar esta tarea. A veces se suma la asignación de tareas graduales.

3) Registro de pensamientos inadecuados


Anotar las cogniciones y las respuestas en columnas paralelas es un modo de comenzar a examinar,
evaluar y modificar las cogniciones. El paciente recibe la instrucción de escribir sus cogniciones en una
columna y, a continuación, una “respuesta razonable” a cada cognición en otra columna. Se pueden
incluir columnas adicionales donde se especifiquen los sentimientos y conductas del paciente, así como
la descripción de la situación que precedió a la cognición.
48
En este sentido, y en función del número de columnas, la técnica puede ser dedos, tres, o incluso cuatro
columnas. Se dispone de una hoja de registros para facilitar al paciente la tarea de anotar sus
pensamientos e imágenes inadecuadas. Los encabezamientos de las columnas de esta hoja son: Datos,
Situación, Emoción (es), Pensamientos automáticos, Respuesta racional y Resultado.
El fundamento teórico de este procedimiento consiste en enseñar al paciente a discriminar con más pre-
cisión sus emociones y sirve para asegurarse de que el paciente anota los pensamientos que resultan
“extraños” (esto es, que tienen un bajo grado de credibilidad). Las evaluaciones, naturalmente,
proporcionan un método para cuantificar los cambios en las respuestas emocionales y en los
pensamientos del paciente. El Registro Diario de Pensamientos Distorsionados es un instrumento muy
útil para la terapia cognitiva. A medida que avanza el tratamiento, muchos pacientes consultan sus
anotaciones para recordar los tipos de situaciones y errores de pensamiento que puedan mantener o
acentuar la depresión.

4) Empleo del contador de pulsera


Hemos observado que, aunque no se dan cuenta de la naturaleza repetitiva y estereotipada de sus
pensamientos automáticos negativos, el empleo de un instrumento técnico les ayuda a identificar y
controlar sus cogniciones.
Para este propósito puede emplearse un Contador de Respuestas adaptado a partir de un contador de golf
(parecido a un reloj de pulsera). Una vez que el paciente ha recibido instrucciones precisas del terapeuta
para identificar los pensamientos automáticos y ha leído Coping with Depression , se le pide que anote
sus pensamientos automáticos. Cuando el terapeuta piensa que el paciente identifica correctamente sus
cogniciones (y las distingue de los pensamientos “normales”, adaptativos o neutros), pasa a mostrarle el
empleo del contador de pulsera. Es esencial que el terapeuta efectúe comprobaciones periódicas para
asegurarse de que el paciente registra las cogniciones que son relevantes para la terapia.
Con el tiempo, el terapeuta va descubriendo que cada paciente tiene sus propios pensamientos
automáticos idiosincráticos.
Para algunos pacientes, los pensamientos automáticos pueden tomar la forma de interpretación de las
situaciones y los acontecimientos en términos de rechazo; otros pueden pensar constantemente en el
fracaso; otros pueden hacer predicciones negativas relativas a las interacciones o actividades que van a
emprender. Algunos, en fin, pueden perseverar en pensamientos de inutilidad, enfermedad, etc. El
empleo del contador es útil para demostrar al paciente el modo como sus pensamientos producen,
mantienen o intensifican sus sentimientos negativos y otros síntomas de la depresión.

► Psicoeducación (clases)
→ tiene que ver con explicar/informar algo (educar)
→ se le puede pedir que busque información/ que puede hablar con el médico/ que puede hacer y que
no/que limitaciones tiene y cuáles no.
→ si la información está bien dada puede calmar, cortar con este circuito: ejemplo del nene con
epilepsia . Lo que se hace es acortar el impactó por medio de la psicoeducación
→ técnica muy usada en la terapia cognitiva
→ esta es una técnica que posibilita predisponer como vas a trabajar después
► Flecha descendente (clases)
→ Permite llegar a los esquemas nucleares partiendo de los pensamientos automáticos
→ Se parte de la pregunta: y si pasa esto que (¿si por ejemplo juan no me llama, y si pasa esto qué? –
me quedo sola y si no pasa esto qué? – no se estar sola -→ pensamiento más nuclear)
→ Partimos de los pensamientos automáticos o afirmaciones automáticas y a partir de esta flecha
descendente se media de la pregunta ¿y qué? llegamos a los esquemas más profundos.
→ A partir de preguntas (cuando el paciente está más hábil en pensarse) el terapeuta va conociendo los
esquemas que subyacen a las disfunciones. Se estimula la aparición de los esquemas nucleares que
subyacen.

HISTORIA, TEORIAS Y TECNICAS


49
DE LA PSICOTERIA COGNITIVA
SEMERARI
(es resumen de la clase, pero este tema está en este texto)
Terapia cognitiva – tres modelos básicos
1) Terapia Cognitiva Standard – Los modelos de reestructuración cognitiva (Beck) y la Terapia
Racional Emotiva (Ellis), están claramente identificados con las primeras terapias cognitivas. Lo que
una persona piensa o dice no es tan importante como lo que cree. Su tarea consiste en desarrollar
estrategias para examinar la racionalidad o validez de las creencias disponibles. El terapeuta debe
mantener un estilo participativo, activo y directivo dentro del setting terapéutico, una actitud positiva y
optimista. UTILIZAN COMO MARCO CONCEPTUAL EXPLICATIVO LA METÁFORA DEL
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Sus dos modelos más representativos: Beck y Ellis.

2) Terapia cognitiva comportamental – Los modelos cognitivos-comportamentales (conductuales),


tienen un origen más claro en la terapia de la conducta. Conceptualizan el pensamiento de forma más
concreta, como un conjunto de autoenunciados encubiertos que pueden verse influidos por las mismas
leyes del condicionamiento que influyen en otras conductas manifiestas. Su tarea consiste en desarrollar
estrategias para enseñar habilidades cognitivas específicas. Principios operativos: refuerzo, extinción,
desensibilización, etc. SE ASOCIA CON LA METÁFORA DEL CONDICIONAMIENTO.
Representantes: Meichenbaum, Nezu.

3) Terapia cognitiva constructivista – Los modelos construccionistas, poseen orígenes un tanto


diversos. Marcado por el relativismo característico de la posmodernidad y, simultáneamente, por los
cambios del paradigma científico contemporáneo: el auge de la biología, la teoría del caos y las ciencias
de la complejidad. Se acercaron a la circularidad de las interacciones sistémicas. El terapeuta queda así
desmonopolizado de la “verdad objetiva” y se enfatiza el carácter creador de la praxis humana.
CORRESPONDERÍA A LA METÁFORA DE LA NARRATIVA CONSTRUCTIVISTA.

 Primer fase (mediados de los años 50-1980)


- La terapia cognitiva surge en los '50 en EE.UU., con los primeros trabajos de Ellis y los primeros de
Beck a comienzos de los 60 y termina con las primeras críticas hacia el modelo cognitivo, desde dentro
del modelo, como por ejemplo las de Mahoney.
- Se nutre de esa época, por ejemplo, de la crisis de los dos movimientos predominantes en ese
momento:
► crisis en el conductismo: el agotamiento llegó con la disconformidad, con la limitación por
desconocer lo que hay en la "caja negra". Lo que es observable son los Estímulos y las Respuestas y la
metáfora del condicionamiento le da algunas herramientas. Rigor metodológico.
La psicología cognitiva a reaccionado contra el paradigma conductista E.R. estableciendo la necesidad
de centrar el estudio de las variables mediadoras, es decir otorgando primordial importancia a los
fenómenos ocurridos en la mente del individuo, concebido este como un operador activo que regula la
transmisión entre el estimulo y la respuesta.
► crisis en el psicoanálisis: una buena cantidad de psicoanalistas estaban desconformes con los
resultados técnicos y clínicos (terapias muy largas y con resultados no contundentes) y se criticaba lo del
caso único, falta de validación empírica.
- Gardner: sitúa un montón de condicionantes socio – históricos para que emerja
- Una de las cosas que ocurre en términos sociales: salida de las dos guerras mundiales
► contexto de sufrimiento psicológico claro y masivo, que requería de una buena cantidad de
psicoterapeutas que pudieran dar respuestas eficientes.
► la psicoterapia no tenía las herramientas para dar esas respuestas eficientes, entonces empieza a
moverse para poder responder.
- En paralelo: hay un tipo de pensamiento muy fuerte que cae el paradigma de las ciencias naturales:
aparece la teoría de la relatividad (Einstein). Análoga al modelo de las ciencias naturales

50
- Además, aparecen los psicofármacos, la cibernética, la teoría del procesamiento de información. La
primera revolución cognitiva es el advenimiento de la metáfora de procesamiento de la información: los
organismos intercambian información con el medio, modifican el medio y se modifican a sí mismos.
En el centro de estas críticas estaba el inicio de los modelos constructivistas que criticaban a los que hoy
podemos llamar “modelos clásicos” como siendo modelos racionalistas que no tenían en cuenta
procesos importantes como el papel del afecto y la emoción, o procesos de tipo no conciente o
inconsciente. La polémica entre los modelos racionalistas y los constructivistas, fue as relevante en la
segunda fase.

Segunda fase (1981-1991)


En esta fase es donde se establece, de forma definitiva, la terapia cognitiva, puesto que los modelos de
reestructuración y los cognitivo Comportamentales aumentan su relevancia y grado de aplicación. Es la
década de ampliación y popularización ya que en ella se aplica la terapia cognitiva a prácticamente cada
tipo de trastorno y la profusión de manuales y de libros de autoayuda.

Tercera fase (1992- hasta la fecha)


En esta fase vemos mayor contribución al campo cognitivo de los modelos constructivistas, lingüísticos
y narrativos y un aumento de las características de las fases anteriores: amplio rango de aplicación,
reconocimiento y popularidad. De todas maneras, lo importante es la convivencia de dos paradigmas de
trabajo cognitivo: el clásico o racionalista y el rupturista o evolutivo que corresponderían,
respectivamente a los que consideramos como modelos modernistas y modelos posmodernistas en
terapia cognitiva.

FUNDAMENTOS DE UN MODELO INTEGRATIVO


FERNANDEZ ALVAREZ
CAP. 3, 4, 5

CAP. 3
El impacto de la revolución cognitiva en la psicología clínica
El primer periodo de la psicología cognitiva estuvo marcado por el empleo del paradigma del
procesamiento de la información. Los comportamientos habían llegado a ser descriptos y explicados de
modo en que los seres humanos se comportan como sistemas u organismos capaces de operar con la
realidad, procesando secuencialmente la información percibida. La segunda revolución cognitiva se
inicio cuando se hizo fuerte la observación de que tal enfoque, válido para describir el funcionamiento
de las maquinas resulta ineficiente para dar cuenta de la manera operan los seres humanos, ya que estos
a diferencia de las computadoras despliegan sus conductas en secuencias no lineales, sino recursivas. Y
además por el hecho de que las informaciones que los individuos procesan están determinadas por la
esfera social.
A partir de la década del 60 surgen las primeras formulas de terapia cognitiva, con la “terapia cognitiva
de Aaron Beck y de terapia racional emotiva de Alber Elices”. Ambos ofrecieron un nuevo modo de
tratamiento de los trastornos psicológicos. Postulaban que los pensamientos erróneos e irracionales
caracterizan a las personas que padecen desordenes psicológicos, y el efecto de esos pensamientos
erróneos afectan negativamente el estado emocional de la persona.
El objetivo principal de la terapia cognitiva era modificar esos pensamientos y creencias disfuncionales
con el fin de mejorar las condiciones de las perturbaciones.

1º revolución cognitiva: procesamiento de la información


2º revolución cognitiva: constructivismo
Hoy en día se habla de una 3º revolución cognitiva “momento de ola” que va de la mano de las terapias
contemplativas (ej. meditación). Incorporación de la corriente o filosofía oriental que vieron diferentes

51
formas pero también trabaja la construcción del universo y funcionalidad de la persona Concepto de
apego estar presente e interesado en el momento actual

CAP. 4
Primera Etapa: Empleo del paradigma de procesamiento de información
1º revolución cognitiva: aparece con el surgimiento de la terapia cognitiva. Lo que caracteriza el
paradigma de procesamiento de la información en donde se compara a la persona con una computadora.
→ En esta 1º revolución conductual le dan importancia a la existencia del hombre en un mundo cargado
de información, el cual no tiene la preparación adecuada para captar todos estos estímulos, con lo cual
hace un filtro y rescata aquellos que más le conviene utilizar, con lo cual, lo que captamos son los
esquemas, los cuales se incorporan desde la niñez.
Para captar la información, los individuos son activos en la vía de entrada (sistema perceptivo), y hacen
un recorte/filtro de aquellos estímulos, basado en lo genético (humano), cultural, y experiencias vividas.

Caracterización del paradigma de procesamiento de información.


1- Vivimos en un universo de información ► todos los organismos están requeridos de procesar
información que habita en ellos, operan simultáneamente como receptores y emisores, y la
necesidad de procesar la información es un requisito básico de la adaptación.
2- El ingreso de información en un sistema tiene un efecto doble ► la información puede definirse en
relación con la incertidumbre capaz de movilizarse dentro de un sistema; por lo tanto, toda
información genera, al ingresar en un sistema, un monto de incertidumbre que deberá ser procesada;
el cumplimiento de ese procesamiento equivale a su resolución. Pero simultáneamente esa misma
información puede operar resolviendo una incertidumbre existente previamente en el sistema.
3- El ingreso de información en un sistema genera una puesta en marcha de una secuencia destinada a
su resolución ► La resolución de la incertidumbre que toda información genera se realiza por medio
de un mecanismo de procesamiento que es equivalente para cualquier información, pero que difiere
de acuerdo con su cantidad y complejidad. El esquema de dicho procesamiento responde a la ya
clásica secuencia:
Entrada Input Vías de entrada → esquemas superficiales
Mecanismos de clasificación → esquemas intermedios → proceso de memoria
Esquemas procesamiento → esquemas nucleares → identidad / self
Salida Input

Cuando un objeto ingresa en nuestro campo visual decimos que lo vemos, lo que significa que ciertos
mecanismos fisiológicos se activan para procesar las cualidades físicas que impactan nuestra retina y, a
través de una serie de operaciones, nos permiten organizar la percepción en la forma de un conjunto de
imágenes. Las vías de entrada consisten en los receptores de que disponemos para incorporar la
información. Una vez ingresada toda la información es filtrada por los poderosos mecanismos de
clasificación, mediante los cuales tiene lugar una operación de ordenamiento, que permite contrastar la
información recién ingresada con las que disponemos en nuestra memoria, este ordenamiento implica
una selección de los datos y conduce a una clasificación en varias categorías posibles, según que dicha
información resulte equivalente a otras registradas con anterioridad, o bien sea diferente en una o varias
características . La clasificación vuelve disponible a la información para su resolución, basada en las
operaciones que realizan los esquemas centrales de procesamiento. Estos esquemas constituyen el
núcleo del procesamiento y contienen los programas que, al resolver la incertidumbre, convierten la
información en elementos de una acción concreta en la conducta.

52
El paradigma del procesamiento de información inicio una nueva etapa en el campo de la salud mental,
tanto en los estudios psicopatológicos como en el diseño de las estrategias de intervención.

Capitulo 5:
Segunda etapa: enfoque cognitivo-social y constructivismo.
2º revolución cognitiva - cultural:
→ Terapia cognitiva social, construcción que la persona hace del mundo, construye su propio mundo.
Surge a partir de las limitaciones del modelo anterior. Una de las primeras limitaciones es que el ser
humano genera el propio sistema de procesamiento que utiliza (ej. propia conciencia), relacionado con
la reificación (la cual afirma que los seres humanos crean la cultura). En esta revolución se toma en
cuenta al proceso como circular (y ya no como lineal), y se resignifican las estructuras anteriores.
Aquella información que sale (output) vuelve a meterse en el sistema (input), y lo modifica/resignifica.
El movimiento de psicología cognitiva se abrió en dos direcciones:
Una de las ramas se conecto con los desarrollos de la inteligencia artificial y con las formulaciones que,
dentro del campo de la ciencia cognitiva, se vinculan a la elaboración de modelos racionales y formales.
Otra dio lugar a lo que conocemos como enfoque cognitivo-social, según el cual la dimensión cognitiva
se encuadra como expresión de la actividad social del hombre, entroncado con una visión de este como
constructor de la realidad. Hablamos, entonces, de un enfoque cognitivo-constructivista, que retoma y
continúa la preocupación inicial de la revolución cognitiva, en el sentido de recentrar al sujeto como
mediador de la experiencia.
En lugar de ello, esto que también se ha dado a llamar “segunda revolución cognitiva” se centra en el
examen de la conducta en función de operaciones llevadas a cabo por un sujeto que está ocupado en la
tarea de organizar su propia realidad, construyendo su mundo y respondiendo, en esa tarea, a las
vicisitudes, de una evolución que lo constituye al mismo tiempo que lo determina. De esta manera,
pasamos a observar los procesamientos como operaciones activas de construcción, en lugar de la
descripción fuertemente pasiva, que suponía el modelo secuencial original del paradigma del
procesamiento de información.
La comparación del funcionamiento psicológico con los procesos computacionales choca contra una
serie de limitaciones, que requieren amplificar nuestra perspectiva sobre el tipo de procesadores que
somos los seres humanos.
Una de las limitaciones imperantes que tiene el empleo de un modelo duro de la teoría información al
para describir el comportamiento humano se desprende del hecho de que, en dicha teoría, la unidad de
información procede mediante elecciones binarias. La cantidad de información equivale, por lo tanto, al
logaritmo binario de alternativas posibles en un campo que no presenta ambigüedad.

ESCRITOS DE PSICOTERAPIA COGNITIVA


KERGAN
Beck proponía encontrar un mecanismo específico de formación de síntomas para la depresión, que a su
juicio, no había sido hallado aun por la teoría psicoanalítica.
En 1967, Beck presenta el esbozo de una teoría cognitiva de la depresión, sosteniendo que, desde el
punto de vista psicológico, la depresión consistiera en una alteración idiosincrática de la cognición, esta
alteración se manifestaría en una triada cognitiva, que consistiría en la visión negativa que el paciente
tiene de sí mismo, del futuro y de su entorno (del mundo).
El origen de esas alteraciones estaría en la constitución de esquemas depresógenicos en la infancia.
Estos esquemas serian estructuras de interpretación de la realidad relativamente estables que resultarían
activadas ante ciertas situaciones con las que mantendrían relaciones de significación. Esta activación se
daría generalmente en la adolescencia o en la temprana adultez como resultado de las creciente
presiones a las que se ve sometido el sujeto en esos momentos del ciclo vital.
El esquema es un concepto complejo, que supone la confirmación de una unidad de procesamiento en la
que hay un aspecto fisiológico, un aspecto ideativo, un aspecto motivacional y un aspecto emocional.
Dado que la construcción de los esquemas se da necesariamente en la interacción con otro significativo.
De acuerdo con la teoría cognitiva, la realidad es polisémica y debe ser construida.

53
La terapia cognitiva sostiene que pensamiento, emoción y comportamiento son tres sistemas
interdependientes; el cambio en uno de ellos determinara un cambio congruente en los otros dos.
→ Mente moldeada culturalmente → la mente es aquello que de entrecruza con paramentos biológicos
y el universo social
→ Mente entrecruzamiento entre factores biológicos heredados y lo social
→ Constructivismo construimos nuestro mundo cultural nuestra realidad
→ Nosotros somos capaces de autodefinirnos

CLASES

CARÁCTER ESPECIAL DE LA PSICOTERAPIA


1. no tiene reglas fijas, ni procedimientos universales.
2. el terapeuta intenta dar al paciente experiencias verdaderas, facilitadotas, aislando y cristalizando
nuestro mejor conocimiento sobre las relaciones de ayuda.
3. depende mucho del sistema de creencias del terapeuta y de la teoría asumida.
4. no existen métodos de ayuda buenos, correctos o mejores, pero sí existen métodos peligrosos y cosas
que no deben formar parte de la psicoterapia. La formación en aspectos éticos es muy necesaria.

VENTAJAS, LIMITACIONES Y NUEVAS DIRECCIONES DE LA T.C.


Ventajas Limitaciones direcciones
Modelo eficaz de Investigación de Estudios en investigación de procesos.
tratamiento resultados
Papel de la mente Exceso de racionalismo Papel de la mente no conciente
Teoría comprensiva Exceso de Enfoques construccionistas sociales
sobre el ser humano individualismo
Modelo claro, Tipo de relación con el Cambio en el tipo de relación
estructurado y terapeuta terapéutica.
organizado Modelos teleológicos Modelos teleonómicos
Modelo flexible ¿esta perdiendo su Reflexiones teóricas
identidad como modelo?

Beck hizo un inventario:


Beck Depression Inventory (BDI) que mide en una escala la depresión, o el Test de Desesperanza que se
basa en el anterior para medir la factibilidad del suicidio. Se toma de acuerdo al nivel de depresión
Beck observó esto en los sueños de los pacientes y se percató de lo que él llamó los pensamientos
automáticos. Concluyó que todas las ideas de la tríada son irracionales ⇒ Empieza a laburar en ESE
plano: el Procesamiento de la Información. Desarrolla entonces un programa de 20 sesiones
estructuradas para medir la depresión y después toma un recuento de la “recaídas” cada X intervalos de
tiempo (ej. 6 meses). En estas 20 sesiones, el estimó que lograba un 70% de efectividad o alivio de los
síntomas (aunque tb hay un índice de recaída a tener en cuenta).
Solo las teorías conductual, cognitiva, de habilidades sociales y de relaciones interpersonales son las que
tienen una mayor efectividad en reducir las recaídas del paciente incluyendo la toma de psicofármacos.
Beck decía que las demás psicoterapias (especialmente al Psicoanálisis y la Terapia Comportamental)
desatendían factores cognitivos de la depresión. El psicoanálisis, por ejemplo, tenía una carga grande de
especulación e inobservabilidad que él quería superar, era un procedimiento lento o inefectivo y caro. La

54
Terapia comportamental, por otro lado, era muy reduccionista, desestimando la inteligibilidad de los
procesos
El no viene a proponer un modelo genético de la depresión, “no sé cómo se arma ni tengo el fundamento
científico. La depresión es un fenómeno complejo, multicausado que tiene variables probablemente
ambientales y genéticos, pero claramente los aspectos cognitivos tal vez tengan algún papel en la
génesis, pero lo que si hay evidencia es que colaboran en el mantenimiento del cuadro y si se trabajan
esos aspectos cognitivos la depresión remite o cede considerablemente, y eso tiende a mantenerse en el
tiempo.”

Rol del Terapeuta


En la RC el terapeuta ayuda al paciente a:
1) Identificar cogniciones pertinentes
2) Comprender el impacto de estas sobre las reacciones emocionales y conductuales
3) Considerar las cogniciones como hipótesis que han de ser discutidas y sometidas a prueba
4) Cuestionar verbal y conductualmente las cogniciones inadecuadas
5) Sustituirlas por otras más apropiadas

Identificación de cognición
Es importante entrenar al paciente en:
- Saber que muchos pensamientos son automáticos e involuntarios
- Identificar los pensamiento que mayor malestar producen, los más importantes
- No confundir pensamientos con emociones

Medios para identificar las cogniciones


- Retrospectivos: situaciones pasadas
- Concurrentes en situaciones imaginadas o simuladas: pensar en voz alta o responder a preguntas
mientras se imagina o simula una situación
- Concurrentes en situaciones reales: con registros o grabaciones
Los medios más utilizados para identificar cogniciones son las preguntas más o menos retrospectivas del
terapeuta, el auto registro y los cuestionarios de reconocimiento de pensamiento

Preguntas fundamentales
- ¿Qué pasa por tu cabeza mientras estaba (situación emocional)?
- ¿La viene a la cabeza alguna imagen?
- ¿Qué piensa que puede pasar?
- ¿Qué es lo peor que puede ocurrir?
- ¿Qué podría ocurrir si no hiciera X cosa?
- ¿Qué significado tiene esa situación para usted?

Identificación de Supuestos y Creencias


Temas o contenidos generales a partir de los pensamientos y las verbalizaciones.
Se utiliza la Técnica de Flecha Descendente: identificar la creencia básica que está por debajo de un
pensamiento preguntando por las implicancia de un pensamiento superficial sobre uno mismo, luego las
implicancias de la consecuencia esperada y así sucesivamente.

Dejo mi experiencia con Candarle, técnicas 1: el final fue tranqui. Me hizo preguntas tipo: decime las 3 características del psicólogo cognitivo,
los pasos de la terapia cognitiva, qué es lo que se activa en el paciente depresivo, pensamiento dicotómico, cómo tiene que ser un ps
cognitivo? Y algunas cosas mas q no me acuerdo pero mas o menos todo tiene q ver con todo. Es tranqui pero si no contestas algo te sigue
preguntando, yo me trabé en algunas pero me ayudaba. Él super relajado, de hecho miraba el celu

TECNICAS I - CANDARLE
Les dejo el final multiple choice que tomaron el 27 de Junio a la noche. Tenias que aprobar ambos sino desaprobabas...
PSICOANALISIS (eran 10)
1. Neurosis actuales. Mejor para tratamiento psicoanalítico (V/F)
55
2. La función principal del apego es ……
3. Freud diferencias entre la construcción y la interpretación.
4. Kohut. Detención del desarrollo produce patologías … (Rta. Narcisisticas).
5. V/F. Te plantea una definición del conflicto de déficit diciendo que la función del analista es volver visible lo oculto. (FALSO)
6. Los tres tipos de contratransferencia planteados por Racker.
7. Psicología relacional te ponía varias características y tenias que señalar cuales eran las correctas a.Relación con el contexto y c. co contrucciones eran las
correctas.
COGNITIVA
1. Factor desencadenante en la depresión. LA perdida.
2. Todo lo que es lógico, verdad, pragmático se denomina. Pensamiento Racional.
3. El proceso que (no recuerdo que) de los esquemas disfuncionales. Distorsiones Cognitivas.
4. La tarea principal del descubrimiento guiado.
5. Las tres características fundamentales del Empirismo colaborativo.
6. Tres cosas fundamentales para hablar de un esquema disfuncional según la terapia cognitiva estándar.
7. Te daba la descripción de una distorsión cognitiva y tenias que señalar cual era. En esta era inferencia arbitraria (sacar conclusión sin tener evidencia que la
justifique).
Yo empecé hablando de la escuela Cognitiva, me preguntó que era un esquema, sobre Pensamientos Automáticos y las Distorsiones
Cognitivas.

Como es la organización cognitiva que plantea Beck (esquemas creencias pensamientos automáticos..) , que son los pensamientos racionales
de ellis , que son las distorsiones cognitivas y que le explique maximización minimizacion. Dsp q le nombre las técnicas conductuales y
cognitivas, me dijo q me faltaba una q estaba en el libro, pero q no pasaba nada. Por lo q escuche la de psicoanalisis tmb divina y tomaba
mucho encuadre, variables absolutas, que es lo principal de la teoría psicoanalítica (complejo de Edipo) , transferencia , contra , instrumentos ,
apego, recordar repetir reelaborar.

Y me hizo todas preguntas en relacion al psa. Pacientes deficitarios, transferencias narcisistas, teoria del apego, encuadre, y algo más que no
me acuerdo.

A mi me tomo Candarle y me hizo preguntas acerca de la terapia cognitiva. Literal me hizo dos preguntas y la mayor parte del tiempo hablo el.

Resistencia del ello


6 conceptos del psicoanálisis
Que tiene q tener el sujeto para ser susceptible al análisis
Beneficio secundario del síntoma
Cual es el complejo central y el trauma principal del psicoanálisis
Identificación concordante
Caracts del amor de transferencia (choice)
Comparar la técnica del psicoanálisis con Leonardo y la respuesta era: por vía levare (choice)
Completar una frase de Freud que dice “el psicoanálisis no es sólo una terapia....”
Lo fundamental que debe tener el analista (choice)

estaban las 3 profesoras de este cuatrimestre (1 cognitiva y 2 psicoanalíticas): todas te dejaban empezar por un tema que hayas preparado,
en mi caso me tomo una de las profesoras psicoanalíticas, no había preparado ningún tema le pedí que me pregunte, me tomo:
- Resistencias (nombrarlas) dentro de estas me pidió que le explique beneficio secundario del síntoma.
- Diferencia entre interpretación y construcción de Freud
- Que esperable en un psicoanalista para poder ser psicoanalista
- Amor de transferencia según Etchegoyen, y porque al paciente le puede pasar esto, que hace el profesional para que suceda esto, como
tiene que responder
- Giro relacional, para que sirvió, relacionado con las patologías narcisistas y de déficit
- Psicoterapias breves y psicoanálisis, que diferencias hay, y cuales son los componentes principales de las psico breves.
Entre casi último, solo desaprobaron a 3 o 4 personas, pero si te va mal en psicoanálisis, por lo que vi te dejan probar con cognitivo, por lo
menos con una chica tuvieron ese proceder. No se como le fue con cognitivo.

Te dejan empezar con un tema, me preguntaron conceptos de psicoterapias breves: conflicto nuclear, foco, punto de urgencia. Qué me sirvió
de la materia.
Bowlby teoría del apego.. y nada mas. Super tranqui.

56
Yo empecé por patologias de deficit y conflicto. Me pregunto como era la intervención en las de déficit, que caracteristicas tenía que tener el analista.
Que pasaba si fallaba ( furia narcisista)
También me pregunto contratransferencia y eso fue todo

 a mi tomó muy parecido hoy tmb, pero agrego que me preguntó por los trastornos narcisistas y también la diferencia entre interpretación y construcción. Super tranqui
e hizo del final una charla!

Yo empecé por transferencia, contratransferencia, me preguntó por una ficha de cátedra (que yo en la cursada no la había visto) y después Bowlby.
Muyyy tranqui!

Me pregunto
1.Empirismo colaborativo, que le diga una definición general y aparte porque es empirismo y porque es
colaborativo
2. Porque la terapia cognitiva trabaja con las conductas
3. Tipos de contratransferencias de racker y como operan
4. Resistencias, definición y las del s.yo
5. Estructura de etchegoyen
6. Cuál es la estructura de la terapia cognitiva, como se va desarrollando una terapia cognitiva (yo le.dije el
encuadre,psicoeducacion pero después el Me agrego varias cosas más que yo ni idea)
7. Algo de los pensamientos brillantes y oscuros que plantea ellis... le empecé a hablar de lo racional e
irracional y me dijo que tenía que ver pero que no era eso
8. Instrumentos para influir en el paciente y para brindar informacion

57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69

También podría gustarte