Está en la página 1de 8

Trabajo de:

Bavaria

Desarrollo empresarial colombiano

Presentado por:
Ana Leyva
Ronald Ramírez
Victor herrera

Presentado a:
Jesús Alberto parada

CORPORACION UNIVERCITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BARRANQUILLA- ATLANTICO
2021
Tabla de contenido

Introducción …………………………………………………………….Pg1
Historia de la empresa: Bavaria en Colombia ………………………Pg2
Crecimiento……………………………………………………………...Pg3
Sostenibilidad……………………………………………………………Pg3
Emprendedoras Bavaria……………………………………................Pg3
Siembra Bavaria………………………………………………………...Pg4
Voluntariado Bavaria #MeUno………………………………………...Pg4
Estatización……………………………………………………………...Pg4
Estrategias de mercado utilizadas por la empresa Bavaria………..Pg5
Conclusión……………………………………………………………….Pg6
INTRODUCCIÓN

Bavaria es la compañía de bebidas más grande de Colombia, el negocio más


grande de SABMiller en América Latina y uno de los mayores contribuyentes a
las ganancias del grupo cervecero en el mundo.
Estos productos se elaboran en seis bodegas ubicadas en Barranquilla,
Bucaramanga, Duitamar, Medellín, Tocancipa y Umbo de acuerdo a estándares
internacionales de calidad, siendo esta última la más moderna y eficiente de
América Latina del valle cervecero. También tenemos dos fábricas de cebada
en Cartagena y Tibito (Cundinamarca), a saber, la fábrica de etiquetas y la
fábrica de tapas.
Historia de la empresa: BAVARIA EN COLOMBIA

En 18762, los hermanos alemanes Leo Siegfried y Emil Kopp llegaron a


Santander en busca de oportunidades de negocio. En 1879, junto con los
hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello, establecieron la Asociación Kopp
y Castello en Bogotá con el propósito de comerciar e importar mercancías.
El 4 de abril de 1889 se registró en Bogotá una gran cantidad de terreno para la
construcción de una cervecería. En 1890 se disolvió Kopp y Castello, se
estableció Deutsche Bierbrauerei 3 de Bavaria Kopp, y el 22 de abril del año
siguiente se registró el Águila Imperial Alemana como imagen de fábrica, y el
28 de mayo se inauguró la sede en San Diego, en Bogotá. centro de.
En diciembre de 1911, durante el centenario de la independencia, utilizaron la
imagen de Policarpa Salavarrieta en la marca La Pola.

Bavaria se fusionó con Cervecería Águila de Barranquilla en 1967 y adquirió


Cervecería Unión (Cervunión) de Medellín en 1972. Con la fusión de
Cervecería Águila, la familia Santodomingo de Barranquilla se convirtió en el
principal accionista de la nueva empresa, que en ese momento estaba muy
fragmentada. El uso de la liquidez de Bavaria para lanzar proyectos en
diferentes industrias de bebidas ganó una fuerte oposición de la familia Santo
Domingo y fue criticado por los accionistas minoritarios y la opinión pública,
quienes se mostraron decepcionados con la adquisición de Bavaria por parte
del Grupo Barranquilla.
Desde entonces, Bavaria ha estado estrechamente relacionada con la historia,
la cultura y las tradiciones de nuestro país, y ha tenido un impacto positivo en el
desarrollo del país y la economía de Colombia.
Crecimiento:
En 1930, Bavaria adquiere la empresa Handel ubicada en el polígono industrial
de Maatschappij y Cervecería Continental de Medellín, y funda el Consorcio de
Cervecerías Bavaria, que luego se fusiona con Cermanzales, Colombia. De
Manizales) y su marca de póker, y otras cervecerías. en Santa Marta,
California. Pereira y Honda.

Sostenibilidad:
Para nuestra empresa, la sostenibilidad no solo está relacionada con nuestro
negocio: es nuestro negocio. Por lo cual, hemos establecido metas ambiciosas
para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad:
 Estamos comprometidos con el consumo responsable de alcohol:
tenemos la meta es que el 20% de nuestro volumen sea de bebidas no
alcohólicas o bajas en alcohol y estamos trabajando en diversas
ciudades, incluida Bogotá, en reducir el 10% del consumo nocivo de la
mano del gobierno.

 En los últimos seis años hemos reducido más del 30% de nuestro
consumo de agua en Colombia. Trabajamos arduamente en las cuencas
que abastecen a nuestras 6 plantas y 2 malterías para garantizar su
integridad ecológica.

Emprendedoras Bavaria:
Bavaria creó el Programa de Emprendedores de Baviera para proporcionar a
las comerciantes herramientas para mejorar la principal fuente de ingresos para
sus familias y tiendas. Además, brinda beneficios económicos y educativos
para mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias. Estos comerciantes se
han convertido en líderes locales y agentes de cambio. El programa ha
beneficiado a más de 11.300 mujeres de unas 50 ciudades en 20
departamentos.
Siembra Bavaria:
Después de una fase de investigación de diez años, a través de la Fundación
Bavaria, que tiene como objetivo evaluar la viabilidad de producir cebada
malteada competitiva en Colombia, Bavaria inauguró el Centro Experimental y
de Capacitación de Cebada Malteada en febrero de 2018. El centro está
ubicado en el Valle de Iraka en la provincia de Boyacá, y su propósito es
realizar el proceso de investigación y desarrollo de cultivos. De igual forma, es
un espacio para que los agricultores capaciten y enseñen buenas prácticas
agrícolas en Boyacá y Cundinamarca.

Voluntariado Bavaria #MeUno


Bavaria tiene el programa de voluntariado más grande de Colombia. #MeUno
es una plataforma de red que tiene como objetivo convertirse en un puente
entre organizaciones y voluntarios en todo el país. En 2019, Bavaria movilizó a
más de 12,000 voluntarios para limpiar la fuente de agua más importante del
país en 15 ciudades y trabajó con más de 150 socios para eliminar 300
toneladas de basura. La plataforma cuenta con más de 56.000 voluntarios
registrados y se ha convertido en una herramienta eficaz para apoyar el trabajo
voluntario en el país.

Estatización:
Desde los inicios de Leo Siegfried Kopp como cervecero, la gran Cervecería
Bavaria, que ahora funciona como el Grupo Empresarial Bavaria,6 se convirtió
en la única compañía colombiana que sobrevivió al siglo XIX. En 1943, como
resultado de la declaración de guerra de Colombia contra el Reich alemán,
todas las empresas alemanas en Colombia se nacionalizaron. La familia de
"Don Leo" fue expropiada, lo que afortunadamente el fundador de la compañía
no había notado, porque había muerto en 1927 y su hijo Guillermo Kopp
Castello se había hecho cargo de la cervecería. La empresa con las
instalaciones de producción fue adquirida por la familia más rica de Colombia,
Santo Domingo, con el empresario colombiano Julio Mario Santo Domingo. No
se sabe si la familia Kopp fue compensada alguna vez y no hay registros.
Estrategias de mercado utilizadas por la empresa
Bavaria:
Conclusión
Bavaria es una de las compañías más admiradas y sólidas de Colombia; por su
talento humano, su fuerte y balanceado portafolio de productos, excelencia de
sus operaciones y la gran lealtad de sus clientes y consumidores, dando como
resultado una de las entidades mejores posesionadas en el país.
Se puede considerar que el ingreso de nuevas marcas en el mercado donde
opera el grupo empresarial Bavaria puede generar un gran impacto en el
consumo de la cerveza, debido a que los consumidores son muy sensibles al
precio como factor determinante que puede afectar de manera mínima las
costumbres de compras, además la variedad de producto que pueden
presentarse en el mercado, produciría un desequilibrio en la actividad del
consumidor, puesto que los primeros meses los consumidores trataran de
comprar las nuevas marcas, para conocer su labor y es importante que
Bavaria se prepare muy bien competitivamente y a que el producto que llega
del extranjero es de muy buena calidad por ende, su sabor es excelente y su
marca ha generado sentido de pertenencia en la mente de los consumidores.

También podría gustarte