Está en la página 1de 22

2

KLYS

PROPUESTA DE
NEGOCIO
2
KLYS
PROPESTA DE NEGOCIO
KLYS

APRENDIZES:
SHARICK MARTINEZ
LINA MORALES
KEILA MERCADO
YIRETH CONSUEGRA

INSTRUCTORA:
MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ NAVARRO

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES
COMERCILAES
Y FINANCIERAS
SABANALARGA-ATLÁNTICO

2021
2
KLYS
2
KLYS

INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................... 7
1.1 INTRODUCCION .........................................................................................................7
1.2 PERFIL DEL NEGOCIO .............................................................................................7
1.3 PRODUCTOS…........................................................................................................... 7
1.4 EL MERCADO DE LA MODA ...................................................................................7

2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA ................................................................................. 8


2.1 CONCEPTO DE MI NEGOCIO..................................................................................8
2.2 MISION ..........................................................................................................................8
2.3 VISION........................................................................................................................... 8
2.4 OBJETIVOS…..............................................................................................................8
2.5 POR QUE ELEGIR MI NEGOCIO ..........................................................................9

3. ANALISIS DE MERCADO.............................................................................................9
3.1 ANALISIS MACRO......................................................................................................9
3.2 INVESTIGACION DE MERCADO-ENCUESTA ...................................................9
3.3 MATRIZ DOFA........................................................................................................... 15
3.4 PERFIL DEL COMPRADOR....................................................................................15

4. PRODUCTO.............................................................................................................. 16
4.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO ...............................................................................16
4.2 PRECIO ..................................................................................................................... 17

5. ESTUDIO TECNICO................................................................................................... 17
5.1 REQUERIMIENTOS FISICOS…........................................................................... 17
5.2 EL LOCAL DEL NEGOCIO....................................................................................18
5 5.3 LAY OUT................................................................................................................... 18

6. ESTRATEGIA DE MERCADO......................................................................................18
6.1 PLAN DE ACCION ...................................................................................................18
6.2 ESTRATEGIA DE MARKETING MIX…............................................................19
6.3 PLAN DE DISTRIBUCION................................................................................... 19

7. ADMINISTRACION Y GERENCIA............................................................................19
7.1 ORGANIGRAMA ...................................................................................................19
7.2 EQUIPO EJECUTIVO ...............................................................................................20
2
KLYS
7.3 REQUERIM IENTO DE PERSONAL....................................................................20

8. PROYECCION FINANCIERA ...................................................................................20


8.1 VENTAS PROYECTADAS…................................................................................20
8.2 PRESUPUESTO ........................................................................................................21

9. ESTUDIO DE LA INVERSION..................................................................................21
9.1 ACTIVOS FIJOS…....................................................................................................21
9.2 ACTIVOS INTANGIBLES….....................................................................................21
9.3 CAPITAL DE TRABAJO .......................................................................................22
9.4 INVERSION TOTAL...............................................................................................22

10. ESTUDIO FINANCIERO ....................................................................................... 22


10.1 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION....................................22

11. CONCLUSIÓN..................................................................................................... 22
2
KLYS

Metodología de la investigación:
Se realizó una investigación de tipo informativa que permitirá recopilar información
principalmente en las áreas comercial, competitiva, económicas y financieras para
orientar la decisión de invertir o no en el proyecto considerado, la técnica utilizada para
la recolección de datos fueron las siguientes:
Fuentes de investigación primaria:

 Observación: directa a fin de realizar una evaluación del micro entorno,


especialmente de los competidores más cercanos para conocer las características de
sus locales, variedad de productos, precios, etc.
 Interacción: A especialistas de la limpieza a fin de adquirir un conocimiento más
acabado sobre su funcionamiento, niveles de inversión, ventas y costos, y como se
han podido desarrollar en esta área.

Fuente de investigación secundaria:


 Publicaciones en internet
 Encuestas en historias de Instagram

Fuente de apoyo para el desarrollo del plan:


 Guía de compañeras PLAN DE NEGOCIO MARSALA.pdf
2
KLYS
1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 INTRODUCCION
Al transcurrir de los años se han creado distintos tipos de productos, con el fin de generar
una mejor limpieza y ayudar al medio ambiente con elementos no dañinos para nuestro
entorno, Ya que estos están en funcionamiento de beneficiar tanto a las personas que lo
adquieren como al medio en el que será adquirido, por ello en esta oportunidad KLYS les
presenta sus productos y servicios los cuales serán una mejor opción para todos.

1.2 PERFIL DEL NEGOCIO


 Propietaria: Lina María Morales
 Teléfono: 3045333288
 Email: klysserviciosyproductosdelimpieza@gmail.com
 Instagram: @klys_limpiamosporti
 Facebook: KLYS servicios y productos de limpieza
 Dirección: CRA 1 #228 Aguada de pablo- Atlántico

1.3 PRODUCTOS A OFRECER


En esta oportunidad les vamos a presentar una nueva alternativa para la obtención de productos
de aseo que no dañan el medio ambiente y adicionalmente servicios múltiples con base ah el aseo
y la limpieza.

Productos como: Servicios como:


 Detergentes  Fumigación
 Limpia pisos  Limpieza en hogares
 Lavalozas  Limpieza en
 Suavizantes empresas, colegios,
 Multiusos locales, etc.

1.4 MERCADO DE MODA


Se hizo un estudio el cual arrojo como resultado que todo tipo de personas con clientes
exponenciales ya que desde las mas grande a pequeña empresa necesitan servicio y productos de
aseo, así como cada uno de los hogares del municipio
2
KLYS
2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.1 CONCEPTO DE MI NEGOCIO


Esta idea surge de la necesidad de una empresa de aseo lo suficientemente competitiva en el
municipio de la aguada y que esta pueda cumplir todas las expectativas de los clientes e incluso
llegar a superarla
La idea es satisfacer a todos nuestros clientes con nuestros productos ecológicos y servicios de alta
calidad con personal calificado

2.2 MISIÓN
KLYS es una emprendimiento en la presentación de todo tipo de servicio integral y nuestro deseo
es superar las expectativas de nuestros clientes en servicio de Aseo y Fumigación, distribución de
productos de aseo y zonas verdes, para lo cual queremos acercarnos a usted, para identificar y
solucionar sus necesidades, con un talento humano altamente calificado y promoviendo la
incorporación de tecnologías y estándares de calidad lo que nos permitirá realizar los trabajos con
creatividad y vocación, garantizando el desarrollo armónico del emprendimiento dentro de sanos
criterios de rentabilidad y crecimiento.

2.3 VISIÓN
Ser la empresa de servicios en Aseo y Mantenimiento, más competitiva, preferida por su
excelente servicio y reconocida por su solidez humana, financiera y técnica

2.4 Valores
 Transparencia: podemos integrar la transparencia hacia nuestro equipo de trabajo y
nuestros clientes.
 Puntualidad: la puntualidad es importante Gque, ya que el tiempo es dinero, entre más
puntual seamos, más servicios podemos hacer y no se juega con el tiempo del cliente.
 Excelencia: la calidad de nuestros servíos es muy importante ya que gracias a esto
tendremos una buena imagen y eso ayuda a que los clientes se queden con nosotros.
 Responsabilidad: si demostramos ser responsables con la sociedad y el medio ambiente,
haremos ver que no sólo los interesan los benéficos económicos

2.5 POR QUE ELEGIR MI NEGOCIO


Porque el problema que les resolvemos a los clientes es tener la facilidad de encontrar nuestros
servicios y productos, de una manera rápida, y con un costo moderado. Nuestro negocio se basa
en que los clientes encuentren varios servicios en una sola cooperativa nuestro emprendimiento.
2
KLYS
Y adicional les ofrecemos la garantía de satisfacción la cual se mide por una encuesta de
calificación del servicio. En el caso de los productos si quedan un grado de inconformidad se le
hará la devolución del dinero, cabe destacar que esta devolución se hará si cumple con los
estándares de garantía presentados por la empresa.

3. ANÁLISIS DE MERCADO

Es un estudio técnico que pretende realizar un análisis de todos los factores relacionados con el
mercado, con el fin de minimizar los factores de riesgo en la toma de decisión gerencial. El estudio
de mercado comprende todas las actividades que se desarrollarán en las fases subsiguientes.

3.1. Análisis macro ambiental


El macro ambiente está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan
una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las
sociales, las tecnológicas, las políticas, las demográficas, entre otras. Son fuerzas que rodean a la
empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido
cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la
población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.

3.2 investigacion de mercado- encuesta


ERSONAS ENCUESTADAS: 100
LUGAR DE LA ENCUESTA: Puntos Estratégicos de la Localidad de Ciudad Bolívar
NUMERO DE PREGUNTAS: 6

1. Utiliza usted específicamente algún producto desengrasante en su hogar o sitio de


trabajo:
 SI

 NO

2. Qué tipo de producto de aseo utiliza con mayor frecuencia a la hora del aseo general
en su hogar
 DETERGENTES EN POLVO

 JABONES LIQUIDOS

 CLORO

 LIMPIADORES MULTIUSOS

 OTRO: Cual? ____________________________


2
KLYS
3. Considera usted importante el uso de sustancias biodegradables y amigables con
el
medio ambiente en el proceso de fabricación de productos de aseo:
 SI

 NO

4. Cuál cree usted que es el aroma más agradable en los productos de aseo y limpieza
 FLORAL

 CANELA

 LIMON

 NO

 OTRO: ¿Cuál? ________________

5. conoce usted los beneficios y usos de un líquido desengrasante?


 SI

 NO

6. Cuál cree usted que es el beneficio más importante en un producto de aseo:


 CALIDAD

 PRECIO

 PRESENTACIÓN

 RENDIMIENTO

OTRO: ¿Cuál? __________________

Resultados
1. Utiliza usted específicamente algún producto desengrasante en su hogar o sitio de
trabajo:
 SI: 38
 NO: 62
2
KLYS

Fuente: Autores

En esta pregunta podemos ver que la tercera parte de la población encuestada no utiliza
productos desengrasantes en su hogar, es decir, que se valen de otros insumos a la hora
de realizar la limpieza en sus hogares y empresas, con estos resultados se pretende
aumentar el consumo masivo de productos desengrasantes en el hogar ya que es el
producto clave o “estrella” para el plan de negocio. Una vez logremos incursionar en el
mercado de Ciudad Bolívar, la idea es que éste número tienda al alza con el paso del
tiempo.
2. Qué tipo de producto de aseo utiliza con mayor frecuencia a la hora del aseo general
en su hogar
 DETERGENTES EN POLVO: 38
 JABONES LIQUIDOS: 17
 CLORO: 29
 LIMPIADORES MULTIUSOS: 14
 OTRO: 2 Cual? Jabón en barra

Resultados Pregunta 2

Fuente: Autores
Dado a que esta pregunta es muy abierta, ya que tiene seis posibles respuestas, podemos
darnos cuenta que el consumo de productos de aseo se basa en los jabones, tanto en
2
KLYS
polvo como líquidos. El cloro es otro componente fundamental a la hora de la limpieza
domestica debido a su alto poder de desinfección, en un futuro se puede estudiar la
posibilidad de entrar en el marcado con este producto. La principal premisa que nos da
esta pregunta es que las personas no se basan en un solo producto o insumo de limpieza,
sino que les gusta utilizar varios. Lo que es bastante bueno ya que los productos a fabricar
poseen en su gran mayoría todas las características que poseen los productos
encuestados, un punto a nuestro favor.

3. Considera usted importante el uso de sustancias biodegradables y amigables con el

medio ambiente en el proceso de fabricación de productos de aseo:


 SI: 91
 NO: 9

Figura 4: Resultados Pregunta 3

Fuente: Autores

Hoy en día, la población en general vive muy preocupada por la preservación y


conservación del medio ambiente, las campañas publicitarias son muy robustas y eso ha
hecho cambiar de mentalidad al ser humano. Pues esto se ve bastante evidenciado en las
respuestas de esta pregunta, la gran mayoría de las personas respondieron positivamente
al uso de sustancias biodegradables y amigables con el medio ambiente en la producción
y fabricación de insumos de aseo y limpieza domésticos e industriales.
4. Cuál cree usted que es el aroma más agradable en los productos de aseo y limpieza
 FLORAL: 35
 CANELA: 30
 LIMON: 28
 PINO: 7
 OTRO: 0 Cual? ________________

Figura 5. Resultados Pregunta 4


2
KLYS

Fuente: Autores

Existe muy poca diferencia entre tres fragancias: Floral, Limón y Canela. Inicialmente el
desengrasante está concebido con aroma a limón, el Limpia pisos con aroma a lavanda y el
jabón líquido con aroma a manzana; pero debido a las respuestas de esta pregunta, se
podría incursionar en la utilización de distintos aromas con el fin de abarcar a mucha más
población y consumidores finales.
5. ¿conoce usted los beneficios y usos de un líquido desengrasante?
 SI: 43
 NO: 57

Figura 6. Resultados Pregunta 5

Fuente: Autores

La balanza en esta pregunta se inclina ligeramente a las personas que no conocen los
2
KLYS
beneficios y usos de un desengrasante, esta pregunta se hizo con el fin de saber el
conocimiento de nuestro producto estrella, se evidenció que había personas que ni
siquiera conocían el término. Las personas que si lo conocían lo ven más como un
producto de uso industrial debido a sus componentes químicos, pero algunos también
manifestaron que lo utilizan recurrentemente en sus hogares. Con la llegada de este
producto a la localidad, la idea es aumentar el conocimiento del público en general sobre el
uso, beneficios y cualidades de un desengrasante líquido.
6. Cuál cree usted que es el beneficio más importante en un producto de aseo:
 CALIDAD: 40
 PRECIO: 29
 PRESENTACIÓN: 16
 RENDIMIENTO: 13
 OTRO: 2 Cual? Componentes

Fuente: Autores

Finalmente, con esta pregunta podemos concluir que lo más importante para los clientes
es la calidad del producto, claro está que la calidad debe ir de la mano con un buen precio.
Es decir, un producto de buena calidad y a un precio accesible. Cabe mencionar que el
precio es muy importante a la hora de competir en el mercado de Ciudad Bolívar, ya que
estamos hablando de poblaciones de estratos 1, 2 y 3. El producto va a ser enfocado en
los estratos 2 y 3, por tanto, el precio debe ser económico, de mano con una excelente
calidad y una presentación agradable para el consumidor final.

3.3 Matriz DOFA


2
KLYS

3.4 PERFIL DEL COMPRADOR


Los consumidores objetivos del plan de mercadeo son los hogares de clase media o alta en el
municipio de la aguada y sus alrededores. Este tipo de consumidor busca generar un ambiente
cada vez más agradable en todas las habitaciones y zonas de la casa. A la hora de comprar
artículos de aseo, van en busca de productos de calidad que le permitan obtener un nivel de
pureza superior dado al uso que se establece dentro de sus espacios, donde tengan beneficios de
durabilidad, aroma y efectividad. Su demanda es estándar dado al promedio de uso establecido de
acuerdo a la medición por volumen de compra de los artículos los cuales permanentemente se
2
KLYS
necesitan para otorgar el servicio que caracteriza al negocio. Debido a que la demanda es
estándar, la cadena de suministro es muy corta, se trata de una conexión EMPRESA-CONSUMIDOR
FINAL. A este tipo de consumidor le gusta los productos que tengan duración en el aroma y que
además le permita un uso fácil para la limpieza en áreas de trabajo, de manera que la adecuación
de estas se haga en un tiempo oportuno de la forma más correcta. Según la experiencia adquirida
con algunos clientes de la empresa que pertenecen a este segmento de mercado, lo que les parece
menos atractivo de los productos es la distribución de ellos, el cual es un aspecto que ha influido
en la calificación positiva de los atributos de la empresa frente a este tipo de consumidores. Por lo
tanto, una de las modificaciones a seguir, influenciada por el conocimiento que se tiene sobre las
empresas que adquieren los productos LIMPIADOR DE PISOS ECOLOGICOS., es el canal de
distribución, el cual debe fortalecer el servicio prestado para un enfoque más certero a la hora de
ingresar a un nuevo segmento de mercado. Luego del análisis, se entiende que el consumidor
final, es aquella persona que se dedique a la limpieza del hogar. A diferencia del comprador, el
cual sería una madre o padre cabeza de hogar que realice el mercado para su casa. Esto en el
consumidor del menudeo o diario, en el caso de nuestros servicios de limpieza serian los hogares
de estrato alto el cual tenga los recursos suficientes para el pago de los mismos, también serian
todas las empresas, microempresas, establecimientos comerciales, colegios, etc.

4. PRODUCTO
4.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO
Debido a que en sus inicios se trata de una mediana empresa, se creó la línea de productos y
servicios de aseo KLYS, Jabón líquido para manos, limpia pisos y desengrasantes de multiusos cuya
producción se realiza de manera artesanal, por tal razón, el posicionamiento de este producto está
aún siendo percibido por los consumidores. Los fabricantes de artículos de aseo, están
especializados en los hogares de diferentes estratos y niveles sociales, en cambio la base de los
consumidores de KLYS es la zona doméstica y las empresas, por lo que no se estima un
posicionamiento real que se enfoque en la misma zona de influencia o de comercio. Hoy en día los
productos son percibidos por el mercado objetivo como aquellos con características relevantes
como la alta calidad, el precio medio y especialmente por el rendimiento. Los productos de aseo
están en etapa de crecimiento dado a la poca permanencia en el tiempo y a algunas falencias que
faltan mejorar, como la producción a tiempo para suplir toda la demanda, o el empaque del
producto que se tiene contemplado para la mejora, en un formato más atractivo. La estrategia
básica es lograr determinar el empaque ideal para el desengrasante, generar interés en cuanto a
conocimiento en la industria objetivo y lograr una distribución rápida a los puntos de dicha
demanda. Tal como se mencionó su producción es de forma artesanal, sin embargo existe un plan
de mejora para su producción que permitirá optimizar la producción y aumentar las unidades se
trata de un agitador industrial

HOGARES EMPRESAS O 4.2 PRECIOS


ESTABLECIMIENTOS
REVISION $20.000 $50.000

PAGO POR DIA $30.000 $60.000

PAGO POR MES $1´200.000 $1´800.000

PAGO ANUAL $14.400.000 $21´600.000


2
KLYS
PRECIO DE LOS SERVICIOS

PRECIO DE LOS PRODUCTOS

5. ESTUDIO TÉCNICO
5.1 REQUERIMIENTOS FISICOS
Los requerimientos necesarios para poner en marcha nuestro negocio son el
terreno donde se va a construir el punto de atención al cliente y adicional las oficinas
administrativas, además una bodega para el almacenamiento de los productos para su futura
distribución

5.2 LOCAL DEL NEGOCIO


Se encontrará ubicado el punto de atención en CRA 1 #228 Aguada de pablo- Atlántico
2
KLYS

5.3 LAY OUT

Bodega Oficinas

6. ESTRATEGIA DE MERCADO
6.1 PROMOCION
El propósito de la promoción es informar a los compradores y generar una recordación de la
existencia de la empresa y su producto actual. Esto con el fin de dar a conocer el producto e
incentivar a los clientes y a su vez generar lealtad de marca. La necesidad de las estrategias de
promoción es aumentar el atractivo del producto para el mercado potencial, lo cual genera un
resultado positivo en la demanda.

6.2 ESTRATEGIA DE MARKETING

APLICACIÓN DE LAS 4 C’S


2
KLYS
 Cliente con solución. Se debe tener el enfoque del producto hacia el consumidor,
buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; con el fin de adaptarse a sus
exigencias y lograr su predilección.
 Costo para el cliente. La mejor relación en este binomio es una prioridad, por delante de la
preocupación obsesiva por el precio, ya que el dinero es solo una parte del costo, por eso
LIMPIA MAX es la mejor opción respecto al coste-beneficio, donde la cantidad y las
cualidades del producto generan un gran elemento diferenciador.
 Conveniencia. En estos tiempos de marketing online o a través del móvil, hay que estudiar
atentamente la conveniencia del consumidor en su traslado para adquirir bienes o
servicios más que en los canales más fáciles o convenientes para la empresa. Se
implementará diversos canales con el fin de estar a la vanguardia de las exigencias
actuales del mercado.
 Comunicación. Cuando la publicidad y el marketing pierden efectividad ante el bombardeo
masivo, la respuesta es la comunicación. Se debe establecer una relación bi-direccional
con el cliente, que debe ser un individuo con una necesidad que debe ser satisfecha, al
tiempo que se cumplen los objetivos de la organización. Por ello, el GRUPO EMC ve como
su principal táctica de comunicación y promoción la venta personal, donde la camaradería
y servicio personalizado serán vitales en la consecución de nuevos negocios y
fortalecimiento de los actuales.

6.3 POLITICAS DE DISTRIBUCION


La distribución y oferta de KLYS se hará inicialmente en el municipio de la aguada de pablo y se
implementaran las siguientes tácticas con el fin de lograr el mayor cubrimiento posible:
 Hacer uso de intermediarios (por ejemplo, agentes, distribuidores, minoristas) con el fin de
lograr una mayor cobertura de nuestro producto.
 Crear una página web o una tienda virtual para nuestro producto.
 Ofrecer o vender nuestro producto a través de llamadas telefónicas, envío de correos
electrónicos o visitas a domicilio.
 Ubicar nuestro producto solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo
de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

7. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

7.1 ORGANIGRAMA
En el siguiente organigrama se establecerá quién será el encargado de cada área, sucursal y
quienes funcionan como recepcionista y vendedores
2
KLYS

Gerente general

Contabilidad Gerente de Dirección


recursos humanos comercial

Atención al
cliente
7.2 EQUIPO EJECUTIVO

 GERENTE GENERAL ……………. LINA MORALES


 CONTABILIDAD…………………… SHARICK MARTINEZ
 RECURSOS HUMANOS………... YIRETH CONSUEGRA
 DIRECCION COMERCIAL ……… KEILA MERCADO

7.3 REQUERIMIENTO DEL PERSONAL

 ATENCION AL CLIENTE
 DISTRIBUIDORES
 PERSONAL DE BODEGA
8. PROYECCION FINANCIERA

8.1 PROYECCION DE VENTAS


El cálculo de las proyecciones de ventas se realizó teniendo en cuenta la capacidad de la
empresa, de acuerdo a la caracterización del proceso de fabricación del producto y el
tiempo estimado de producción del mismo.
2
KLYS
8.2 PRESUPUESTO

9. ESTUDIO DE INVERSION

9.1 ACTIVOS FIJOS


Muebles Y enseres
•Dos muebles 650.000
•Una mesa de centro 1.200.000
•Cinco escritorios 800.000
•Dos poltronas 850.000
•Cinco computadores 10.000.000
•Mini nevera 1.000.000
•Horno micro hondas 500.000
•Teléfonos fijos y conmutador 2.000.000
•Mobiliario bodega 3.000.000
TOTAL 20.000.000

9.2 ACTIVOS INTANGIBLES


 Investigación de mercado 1.000.000
 Diseño del producto 20.000.000
 Constitución legal 2.000.000
 Capacitación de personal 3.000.000
Total 26.000.000

9.3 CAPITAL DE TRABAJO


2
KLYS
INSUMOS……………………………. $ 28.262.011.856
PUBLICIDAD………………………… $ 5.000.000
TOTAL…………………………………. $ 28.267.011.856

9.4 INVERSION TOTAL


La inversión total del proyecto será de $ 28.313.011.856 que serán invertido por las socias y por
préstamos que se realizarán

10.ESTUDIO FINANCIERO
10.1 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Se estima que la inversión se recuperara dentro de 10 meses del lanzamiento de nuestra empresa.
Mientras que recuperamos la inversión se tendrá poco personal de trabajo y por un lapso de
tiempo de 10 meses la empresa será régimen simplificado será LINA MARIA MORALES esto con el
objetivo de no tener que pagar algunas obligaciones como impuestos después de los 10 meses
pasará a régimen común para adquirir algunos beneficios como facilidad de préstamo ante de una
entidad.

11.CONCLUSION
En el desarrollo del presente documento se investigó y se aplicaron todos los
conocimientos necesarios con el fin de lograr un efectivo plan de negocios que cumpla
a cabalidad con los requerimientos fundamentales y aspectos de tipo legal,
económico, financiero y de mercado, creando como resultado un documento integral
y su vez un modelo que permite tener en cuenta y visualizar todos y cada uno de los
elementos necesarios para crear un completo plan de negocios. Es de resaltar que la
realización de este trabajo es enriquecedora a nivel personal y profesional se
incluyeron conceptos claves de emprendimiento adquiridos en el transcurso de la
especialización, el constante apoyo y seguimiento del tutor facilito el proceso de
elaboración del mismo. La inclusión de factores tales como la generación de empleo
digno y la investigación de los actuales lineamientos establecidos por el gobierno
colombiano orientan y especifica los aspectos laborales fundamentales en un negocio
de servicios de aseo para el hogar. El plan de negocios es financieramente viable,
aunque hay competencia en el mercado, se cuenta con una propuesta que genera
valor agregado, se mantienen los precios establecidos en el mercado y de acuerdo con
el estudio de mercado realizado los consumidores se interesan y les atrae la propuesta
de negocio que ofrece KLYS

También podría gustarte