Está en la página 1de 4

Unidad 2

Métodos de extracción, análisis y control de calidad

Actividad: Obtención de un extracto


Los miembros de la Asociación quedaron muy complacidos con la presentación
que realizó para el grupo de productores y demás invitados, así que deciden
asignarle la siguiente labor: realizar el análisis del proceso de combustión y de los
cambios en el líquido extraído de las cascaras de mandarina. Para ello, usted
necesita equiparse de los siguientes elementos:
 Cascaras de mandarina.
 Un recipiente de vidrio (preferiblemente vidrio reloj).
 Una jeringa de 10 mililitros (ml).
 Una vela.

Y realizar el siguiente procedimiento:


1. Coja las cascaras de mandarina y exprímalas.
2. Meta el líquido extraído en la jeringa (debe contener aproximadamente 10 ml
del líquido).
3. Vierta 5 ml de esta muestra en el recipiente de vidrio.
4. Prenda la vela y colóquela debajo del recipiente.
5. Observe y describa cómo es la combustión que se genera del líquido extraído
de la cascara de mandarina.
6. Deje los 5 ml restantes del líquido extraído, almacenados en la jeringa de un día
para otro y explique qué cambios percibe.
7. Explique el método de “enfleurage” e indique en qué caso es utilizable.
Nota: si es posible, tome fotos y anéxelas a la actividad para evidenciar la práctica
realizada.
DESARROLLO
1. Preparación muestra, se lavaron las mandarinas se secaron bien, se
pelaron las mandarinas, luego con una cuchara se le quito la parte blanca
de la cascara de la mandarina, se picó en pequeñas porciones y por último
se le agrego a la licuadora. La masa obtenida se filtró o exprimió por una
tela fina.

2. Obtención del líquido extraído


Separación del aceite del extracto obtenido

3. Vierta 5 ml de esta muestra en el recipiente de vidrio. Prenda la vela y colóquela


debajo del recipiente.
Observe y describa cómo es la combustión que se genera del líquido
extraído de la cascara de mandarina.

Apenas se le agrego calor al vidrio de reloj con la muestra el líquido se calentó


rápido y comenzó burbujear fuerte y produjo una llama que se apagó
instantáneamente, a medida que avanzaba la ebullición empezó a desprender
aromas agradables y a cambiar de color, también cambio de consistencia paso de
ser ligero a ser más viscoso y un poco graso.

4. Deje los 5 ml restantes del líquido extraído, almacenados en la jeringa de


un día para otro y explique qué cambios percibe.

La muestra de 5 ml líquido extraído que se dejó en la jeringa de un día para otro


se observó que se formaron tres fases, en el fondo agua, en el medio los sólidos
en suspensión, y en la parte superior el aceite, también se observa que se
empieza a oxidar ósea cambia de color.

var al otro día la jeringa notamos que el liquido cambia de casi trasparente a
5. Explique el método de “enfleurage” e indique en qué caso es utilizable.
El enfleurage es una técnica antigua para la extracción de aromas delicados,
usada especialmente con pétalos de flores. El principio de enfleurage es que una
grasa RBD (Refinada, Blanqueada y Desodorizada) se pone en contacto con
material vegetal, generalmente fresco, y de deja en contacto por un determinado
espacio de tiempo. Este tiempo depende del material usado y puede ir de unas
cuantas horas a un par de días. Después de que se cumple tal tiempo, se
remueve el material vegetal y se remplaza con material fresco. Se repite la
operación hasta que la grasa se encuentra saturada, posteriormente la grasa es
tratada con algún solvente, en general alcohólicos, para separar el aceite.
Este procedimiento se utiliza para flores cuyo contenido en aceite esencial es tan
bajo que se queda en el agua de destilación, o bien que tienen un aceite esencial
sensible al calor y también para otras como el nardo o el jazmín que siguen
produciendo aceite esencial después de la recolección.

También podría gustarte