Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD 

TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

ASIGNATURA:

QUÍMICA ORGÁNICA I

TEMA:

Isomería de alquenos, y nomenclatura de alquenos y


alquinos

NOMBRES Y MATRICULAS

DIGNORA MALDONADO

2-18-0066

PROFESOR/A

ESMERITO ARIAS

SANTIAGO RD
15-7-2020

Concepto de Química orgánica

Química orgánica. También llamada Química del carbono, como comúnmente se


conoce, es la rama de la química que estudia una clase numerosa de sustancias
que contienen carbono, en las que además se pueden encontrar el hidrógeno,
el nitrógeno y otros elementos del sistema periódico. Formando enlaces
covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como
compuestos orgánicos.

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la


estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados
principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros
elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno,
halógenos, fósforo, silicio.

Importancia de la química orgánica para la humanidad y en su carrera.

Importante porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias


orgánicas. La química orgánica ha sido de vital importancia, ya que ha logrado
mejorar nuestra vida en cuanto a la salud y a la alimentación.

en la carrera de Bioanálisis es importante Una de las principales relaciones entre


la química orgánica y la biología es el estudio de la síntesis y estructura de
moléculas orgánicas de importancia en los procesos moleculares realizados por
los organismos vivos.

El carbono en la química orgánica y sus diferentes estructuras

El carbono del latín,( carbo, 'carbón') es un  elemento


químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica  12,01. Es un no
metal y tetravalente, disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces
químicos covalentes. Tres isótopos del carbono se producen de forma natural, El
carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad, y es el
pilar básico de la química orgánica. 

Estructuras del carbono


El carbono presenta propiedades químicas especiales que le permiten que sus
átomos puedan unirse entre sí mismos formando infinidad de estructuras químicas
cuyo arreglo geométrico puede ser lineal, ramificado o cíclico.

También se puede unir con átomos de hidrógeno a través de enlaces


covalentes sencillos; con el oxígeno, el carbono se une mediante
un enlace covalente simple o doble y con el nitrógeno puede formar incluso
un enlace covalente triple.

.  

Diferencias entre enlaces simples, dobles y triples (colocar ejemplo de cada


uno).

Enlace covalente simple: Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se


comparte un par de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la molécula de
Hidrógeno (H2)

Enlace covalente doble: Cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir,


se comparten dos pares de electrones entre dos átomos. Un ejemplo es la
molécula de Oxígeno (O2)
Enlace covalente triple: Cada átomo aporta tres electrones al enlace, es decir, se
comparten tres pares de electrones entre dos átomos, por ejemplo, la molécula de
Nitrógeno (N2)

Teoría de hibridación. 

La hibridación consiste en una mezcla de orbitales puros en un estado excitado


para formar orbitales híbridos equivalentes con orientaciones determinadas en el
espacio. Estos cambios se presentan entre los orbitales de un mismo nivel de
energía; lo que significa que en el átomo de carbono se presenta en la última capa
electrónica correspondiente al nivel dos involucrando a los subniveles 2s2 y 2p2. A
los orbitales híbridos que se forman se le conoce como sp, sp2, sp3.

Grupo funcional y función orgánica.

Se llama función química a cada grupo de compuestos con propiedades y


comportamientos químicos característicos.

Función química: son características de cada clase de compuestos, por ejemplo


si son ácidos, solubles en el agua, son propiedades que identifican a estos
compuestos químicos ya sean orgánicos o inorgánicos.

Cada función se caracteriza por poseer un conjunto de uno o varios átomos, al


que se denomina grupo funcional.

El Grupo funcional: es el grupo de átomos que caracterizan a una función


química y que tienen propiedades características bien definidas.

También podría gustarte