Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico de Mediciones Electrónicas Numero 1:

Voltímetros.

Carrera: Ingeniería Electrónica.


Curso: Cuarto Año
Profesor: Ingeniero Mario Roberto ARENA
Alumno: Capitán Raul Eduardo MACHINANDIARENA
Escuela Superior Técnica
Ejército Argentino

1) Objetivo:
Diferenciar las mediciones que realizan los diferentes voltímetros de uso en el laboratorio.

2) Descripción de los voltímetros:

Modelo 400E Modelo 3400ª


Rango de Voltajes 1mV a 300V 1mV a 300V
Rango de Frecuencia 10 Hz a 10 MHz 10 Hz a 10 MHz
Calibración Respuesta al valor absoluto Respuesta al valor cuadrático medio
promedio de la señal aplicada, de la señal de entrada (Valor en
calibrado en voltaje rms (root mean calor)
square)
Impedancia de entrada 10 MOhm acoplado a capacitor de 10 MOhm acoplado a capacitor de
25 pF hasta 1V y 12 pF hasta 300V 50 pF hasta 1V y 20 pF hasta 300V
Salida amplificada de AC 150 mV – 50 Ohm --
Conversor AC-DC 1 Vdc para max deflexión --
1000 Ohm t respuesta: 1 s
Alimentacion AC 115 a 230 Vca – 10 W 115 a 230 Vca – 7 W
Batería Externa 35 – 55 Vdc 50 a 75 mA --
Factor de Cresta -- Relación de amplitud de pico a rms
de la señal de entrada. 10:1 a fin de
escala. Inversamente proporcional a
la deflexión del voltímetro.

3) Funcionamiento de los Dispositivos:


a) Voltímetro 400E:
i) Es un voltímetro de estado sólido de respuesta promedio calibrado a rms. Además tiene una
aplicación extra como un conversor de ac a dc de banda ancha amplificada.

2
Escuela Superior Técnica
Ejército Argentino

ii) A la entrada de la señal se tienen dos opciones donde una es con un atenuador y la otra sin
atenuación de la señal. A continuación la
señal pasa por un amplificador de
ganancia unitaria que sirve para adaptar la
impedancia del generador de la señal.
iii) Luego, la señal es atenuada según el
selector del frente del equipo, habiendo
una diferencia de 10 dB entre posiciones
sucesivas.
iv) A continuación se entra a el Amplificador
de medición de 4 etapas de alta ganancia
utilizando realimentación de corriente
alterna o directa para lograr la
estabilización.
v) El Puente de medición, conectado en la
realimentación de alterna del
Amplificador anterior, rectifica la salida de alterna a su valor promedio de continua.
vi) Esta tensión es la medida, que con un correcto ajuste es la tensión rms.
vii) Además la salida de DC es de 0 a 1 V y proporcional a la deflexión de la aguja. Y la salida del
amplificador de alterna va de 0 a 150 mV.
b) Voltímetro 3400:
i) Puede ser usado en conjunto con otros instrumentos de medida de valor rms de señales de
corriente alternas con componente de continua, mide la corriente rms y actúa como un
convertidor rms de alterna a continua.
ii) Valor de RMS de alterna con componente de continua: Como es un dispositivo de alterna, sólo
medirá el valor rms de la componente de alterna. Si es necesario incluir el valor rms de la
componente de continua, se debe utilizar otro instrumento.
iii) Posee una salida de continua que es proporcional a la deflexión de la aguja, por lo que puede ser
usado como un conversor de rms a continua.
iv) El aparato consiste en 2 atenuadores, un convertidor de impedancia, un amplificador de video, un
amplificador operacional chopper, un par de termocupla, y un medidor directo.
v) La señal medida es aplicada a la entrada del atenuador del panel frontal cuya impedancia de más
de 10 MOhm y provee 2 grados de atenuación como el 400E. La señal, a continuación, es aplicada
a un convertidor de impedancia. Luego, pasa por el atenuador correspondiente al selector de
niveles del frente del equipo con 12 selecciones diferentes.
vi) La señal será amplificada a continuación por un amplificador de video de banda ancha, el cual esta
retroalimentado con alterna. La salida amplificada es aplicada a una de las termocuplas del par.
vii) La corriente continua que sale de la termocupla es aplicada a un operacional chopper que modula
el voltaje. La señal modulada es luego amplificada y demodulada a corriente continua. La salida del
amplificador chopper es filtrado y va a la segunda termocupla.
viii) La salida del filtro es aplicada a un amplificador el cual es usado para obtener la medida.

3
Escuela Superior Técnica
Ejército Argentino

ix) El par de termocuplas actúa como un punto de suma para la corriente alterna de salida del
amplificador de video y la corriente continua del operacional chopper. La diferencia de calor es la
entrada de continua al chopper. Esta diferencia es amplificada y alimenta la segunda termocupla y
luego, después de parar a través del amplificador de salida al medidor.
x) El valor de voltaje representa el valor rms de la señal alterna aplicada a la entrada. Al usar un par
de termocuplas la salida es función lineal y se provee de la estabilidad de temperatura.

c) Voltímetro de valor nulo HP 419A:


i) Es un voltímetro de corriente continua de valor nulo. Tiene 18 rangos de escala diferentes desde 3
V a 1000 V con una precisión de 2%. Ademas puede medir corriente.

ii) La impedancia de entrada es de 100kohm a 100 Mohm. El tiempo de respuesta 95% en 3s a 3 V y


de 1 s a tensiones mayores.

4
Escuela Superior Técnica
Ejército Argentino

iii) Puede funcionar como voltímetro de valor continuo o como amperímetro.


iv) El voltaje medido es atenuado y pasa por el “Bucking Suppply”.
v) La salida de continua es modulada. El modulador consiste en 2 fotoceldas iluminadas por dos
lámparas de neon. Sale así una onda cuadrada con amplitud proporcional al voltaje de entrada y
realimentación.
vi) La salida es amplificada en 6 etapas y va al demodulador cuya salida de continuar es proporcional
a la amplitud de una onda cuadrada.
vii) Se aplica el medidor luego de amplificar. La realimentación del circuito se puede atenuar o mo.
viii) Es síntesis se puede calibrar a una tensión en el valor de cero, y luego medir en otro circuito otra
tensión y de esa manera se obtendrá la diferencia entre ambos voltajes.
d) Instrumento de Hierro móvil:
i) Los instrumentos de hierro y bobina móvil funcionan mediante fenómenos de repulsión o
atracción magnética.
ii) Básicamente se trata de una bobina con un elemento que es inducido magnéticamente. El campo
magnético generado por la bobina generará el desplazamiento del elemento móvil.
iii) En el caso del instrumento de hierro móvil, el elemento que genera la deflexión de la aguja es un
trozo de hierro fijado al resto del aparato mediante un pivote descentrado en el mismo.
iv) Al generarse el campo magnético y al ser el hierro un material ferromagnético, se genera en el
mismo un flujo opuesto, produciéndose una atracción hacia la bobina, produciéndose la deflexión
del indicador.
v) Se puede demostrar que la deflexión en el equilibrio será: α =K . I 2
vi) De la fórmula se puede observar que a pesar de que la corriente sea alterna, el ángulo siempre
será positivo debido a que la corriente está al cuadrado.
vii) Como en el elemento móvil se tiene que provocar el flujo magnético, es de esperar que la
corrientes a medir no pueden ser muy débiles, por una necesidad mecánica.
e) Instrumento de Bobina móvil:
i) En el caso de la bobina móvil, en lugar de disponerse de un material ferromagnético, se dispone de
una bobina, por la cual se hace circular una corriente.
ii) La parte fija puede ser un iman permanente o una bobina.

iii) Si se hace circular una corriente por la boina móvil, la fuerza generada en este será: F=N.B.I.L
iv) Y el angulo: =K.I

5
Escuela Superior Técnica
Ejército Argentino

v) En caso de medirse una corriente alterna, se suele pasar la señal a medir por un puente
rectificador previamente.

f) Conclusiones:
i) Los diferentes instrumentos de medición funcionan mediante fenómenos físicos particulares, los
cuales caracterizan las medidas que se obtendrán.
ii) Así, se pueden ver mediciones de corriente alterna, continua, de valor eficaz y de valor eficaz real.
iii) Los instrumentos de valor eficaz real vistos realizan la medición mediante la medición de la
temperatura generada por efecto Joules. Aunque en el laboratorio se han encontrado
instrumentos que realizan dicha medición, aunque de potencia, median te la ponderación del
campo eléctrico.

También podría gustarte