Está en la página 1de 10

 Minimizar los riesgos y/o consecuencias de accidentes ambientales que

puedan ocurrir en el área de trabajo y de mantenimiento


DISPOSICIONES GENERALES

 Es necesario tener puertas de emergencia y duchas de seguridad claramente


señalizadas
 Implementar un plan de evacuación señalizando claramente las salidas de
emergencia
 Se deben realizar capacitaciones tanto de practicas seguras de trabajo como
del uso de elementos de seguridad
 Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar
medidas preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones
mejoras de ser necesario
 Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad,
calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.
 Efectuar periódicos simulacros de accidentes ambientales para evaluar medidas
preventivas, capacidad de reacción durante el evento y propones mejoras de ser
necesario
 Chequear en todo momento la accesibilidad de los elementos de seguridad,
calidad, fecha de vencimiento y estado físico, etc.
 Contar con un sistema de comunicación inmediato con los distintos organismos de
control y emergencia, a los efectos de obtener una rápida respuesta en el caso de
que una contingencia supere las medidas del presente plan
SITUACIONES DE EXPLOSIÓN

 Los casos de explosión ocurres en los sitios de almacenamiento de sustancias


químicas, almacenes o tanques de combustibles y conexiones eléctricas.
 Para el casi de explosión fortuita, se tendrá el personal apropiado de auxilio
de emergencias combinado con el plan de evacuación a centro de atención
especializada
 El personal experto deberá inspeccionar el área para establecer causales de
explosión y prevenir nuevos problemas al respecto
 Acordonar el lugar
 Apagar todas las fuentes de calor
 Despejar el área y dar especial énfasis en que solo el persona especializado
autorizado tenga acceso a este tipo de material.
SITUACIÓN DE INCENDIO

ACCIONES A TOMAR DURANTE EL ACCIDENTE

Mantener la calma
Dar aviso al superviso o a los miembros del COPASO, a fin de activar la brigada
correspondiente
Alertar a todas las personas que se encuentren en el área del accidente
Cerrar las llaves de gas y luz en lo posible puertas y ventas
El trabajador que haya descubierto el inicio del incendio, usara el equipo
extintor mas cercano, en caos de no tener conocimiento de su uso, deberá
abandonar el área.
 Los brigadistas se desplazaran hacia el lugar de la emergencia e iniciara las
acciones correspondientes, operaciones con extintores, de acuerdo a las
indicaciones establecidas por el Supervisor del turno correspondiente. En casi
de encontrarse una persona en llamas, no emplear el extintor sobre la
persona, sino agua (duchas de seguridad), haciendo el proceso de detener,
derribar y hacer rodar
 Al emplear el extintor dirigir la tobera hacia la base del fuego, situándose a 3
metros de distancia. Conseguir otro extintor por si la situación los requiere.
 Una vez llegado el cuerpo de bomberos, los brigadistas le darán paso para
realizar sus actividades correspondientes.
 Será el cuerpo de bomberos el que indique el restablecimiento normal de las
actividades de turno.
ACCIONES A TOMAR DESPUÉS DEL
ACCIDENTE

 Se registra el accidente en el formato de accidentes ambientales


 Evaluar las cusas del accidente, y consecuentemente, perfeccionar las medidas
preventivas
 Evaluar el comportamiento de las personas mientras ha tenido lugar el accidente
para mejorar las medidas de prevención
 Reponer los elementos de seguridad. Eliminar y/o reponer los objetos dañados
durante el accidente

También podría gustarte