Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
MARACAY-EDO. ARAGUA

Estudiantes: María José Gutiérrez


Cedula: 26.866.307
Estudiantes: Yerika Carolina Vaamonde
Cedula: 27.536.607
Estudiantes: Gilberth Colmenares
Cedula: 26.148.198

Profesor: Ing. Víctor Quintana


Examen: #3
Resoluciones:

Solución nº 1:

1) En la figura se muestra el esquema de una aducción por bombeo continuo :


178,1msnm

L=2,15m 130msnm
L=120m

128,1msnm

Se requiere conocer:
a) Determine el diámetro de las tuberías de succión e impulsión.
1
24 l l m3
Qb=1,25 ×Qm × =15 × 1,25=18,75 →0,01875
24 s s s

De la ecuación de continuidad sabemos que: Q=V × A ; si despejamos el área


tenemos:

m3
0 ,01875
Q s
A= → A= =0,0117 m2
V m
1,6
s
A=0,0117 m 2

Pero la tubería es de sección circular y el área de un círculo es: A=π × r 2 ∴


tenemos:
0,0117 m2 =π × r 2

0,0117 m2
r=

2

π
=0,061 m
D=2× r → D=2 ×0,061 m=0,122 m→ D=122 m

El cual aproximamos al diámetro comercial superior, que para este caso sería
150mm y lo tendríamos en la impulsión. Para ayudar a la bomba a que trabaje
menos forzada, el diámetro de la tubería de succión es el diámetro de la impulsión.
Para ayudar a la bomba a que trabaje menos forzada, el diámetro de la tubería de
succión es el diámetro inmediato superior al diámetro de impulsión ∴ Ds=200m.

b) La potencia de la bomba. Ho=P.


γ agua ×Qb × Hb
Hp=
E ×76,04
Kg
γ agua =1000 3
m
m3
Qb=0,0187
s
Hb=∆ H + h1+ hs
E=eficiencia de la bomba, se asume
70 %=0,70
hb=∆ H +hi+hs
∆ H =178,1−128,1=50 m(Diferencia de cota entre los niveles de agua de los
estanques).

Luego calculamos las perdidas en las tuberías de impulsión y succión.

En la impulsión:

hfs=10,67×(1,10 × 2,15m)× ¿ ¿

hfs=0,0043 m

Nota: la fórmula aplicada para el cálculo de las pérdidas de energía es la de Hazen


Williams.
La altura de bombeo seria:
hb=50+0,9731+0,0043=50,9774 m

Calculamos la potencia de la bomba:


Kg m3
1000 3 × 0,01875 ×50,9774 m
m s
Hp=
0,70 ×76,04

Hp=17,96 hp
c) El NPSH disponible
El NPSHd (el disponible) que es el que tenemos en nuestro, diseño, lo calculamos
por la expresión:

NPSH =Ha−Hv−He−hFs ± Hs

Ha= Se interpola el valor debido a que no se encuentra en la tabla de presión


atmosférica.

H (m) 140 30Hp


120
25Hp

100
80
20Hp

60

NPSH
(m) 12
30Hp
10

8 25Hp
6
4 20Hp
2

Q (L/S) 0 5 10 15 20 25 30
Altitud (msnmm) 0 130 1000
Ha (m) 10 ? 8,6
1000

1000

130 130

0
x
10 1,4 8,6

1000 130
= → x=0,18 2
1,4 x

Ha=10−0,182=9,818 m

Hv=¿Presión de vapor de agua, se calcula con la temperatura de bombeo (m)


Tº=18 ºc

Interpolando la tabla de presión de vapor de agua:

Temperatura ºc 0 5 10 15 18 20
Hv cm 6,2 8,9 12,5 17,4 ? 23,8

20

Po

5
3

6,4

Hv=17,4 cm+3,84 cm=21,24 cm=0,2124 m.


He= Perdidas de energía por la entrada del agua a la tubería (m); He= 0,76m.
Hfs= Perdidas de energía en la succión de la bomba (m), al ser tan bajas se
desprecian.
Hs= Desnivel entre la bomba y el nivel del agua en el estanque, puede ser ± según
la colocación de la bomba (m).

El valor es (-) debido a que la bomba trabaja en succión negativa.


Hs=− (130−128,1 ) →−1,9 m

d) Buscando en el anexo la bomba ideal.

La bomba ideal es la bomba ``C``

l
Con un caudal de bombeo de 18,75 se elige la bomba ``c`` de 20Hp, debido a que
s
esta me ofrece una altura de bombeo de ≅ 78m mayor a 100.. 50,9774m que tiene el
sistema, además que requiere un NPSH menor al disponible en calculo.

NPS Hd > NPS Hr


6,95 m>3 aproximadamente
MALLA BALANCEADA
∅=200 72,42mca

43,24 mca D
52,79 mca 14,14 L/S
∅=200 HF = 0,3685
F E
22,88 L/S HF = -0,4766
Hf = 0,4471 42,11 L/S
∅=250mm
∅=300 mm
Hf = -0,4405
59,76 L/S 40,79 L/S
Hf = 0,3679
∅=250mm

33,62 mca ∅=350 mm


52,94 mca
∅=450 mm Hf = -0,3220

X A C
Hf = -0,3533 B 104,61 L/S
169,62 L/S
43,26 mca

LEYENDA
∅ de 450 mm
∅ de 250 m m
∅ de 200 m m
∅ de 300 m m
∅ de 350 m m

Dimensiones del estanque en X


En el estanque se debe almacenar:

- 23% para compensar variaciones de consumo o el cálculo de la variación de la


red pero para este caso se asumirá el 23% debido a que, en las especificaciones
del ejercicio ``no`` exige la variación de la ciudad.

- Incendio 10L/S.

l
23 % × Qm=23 % × 100,5 =23,115 l/ s × D
s

L S 1m 3 3
23,115 × D ×86400 × =1997,136 m
S D 1000 L
L S 1m 3 3
10 × 4 H ×3600 × =144 m
S H 1000 L

Capacidad estanque=2141,136 m 3
v
V =π ×r 2 × h→ h=
π ×r 2
Asumiendo un radio de 7m
El estanque posee 13,91m para su capacidad útil

Cota piezometrica

13,91m

Cota terreno

D= 14m

Para la ubicación de la cota en X se asumirá 50m por encima del punto A, es decir una
cota de 145 lo que nos arroja en el punto medio del estanque, para tener la medio del
13,91
estanque, para tener la cota piezometrica en X= 145+
2

C px=151,96 msnmm
Ctx=138,05 msnmm
Chequeando los nodos (según norma) podemos comprobar si lo asumido es correcto.

Se aplicara la ecuación de Hazen Williams para conseguir las pérdidas de X a A.

10,67 ×≤×Qd 1,852


h ( estanque−A )=
C 1,852 × D 4,87
Como el D y h son incógnitas se buscara primero el D con h=diferencia de nivel entre el
estanque y A.
h=( 138,05−95 )=43,05 m
L m3
Qd=125 % ×Qm=125,625 =0,1256
S s
¿=1,10× Lr=93,5 m
C=140
h=43,05 m
D= 4,87√ ¿ ¿ ¿
D=0,1323 m=132,3mm

Usando el diámetro comercial tenemos 150mm.


h ( estanque−A )=¿¿

h ( estanque−A )=23,34 m

COTAS PIEZOMETRICAS
Cpx=151,96
cpA=Cpx−h ( estanque− A ) =151,96−23,34=128,61 m
Presión en A Presión=CpA-CTA
20< ( 128,61 m−95 )<75
20< ( 33,62 mca ) <75 Ok

CpB=CpA−h F A −B =128,61−0,3533=128,26 m

Presión en B Presión=CpB-CTB
20< ( 128,26−85 ) <75
20<(43,26 mca)<75 Ok

CpF=CpA−h F A −F=128,61−0,3679=128,24 m

Presión en F Presión=CpF-CTF
20< ( 128,24−85 )<75
20< ( 43,24 mca ) <75 Ok

CpE=CpF −h F f −E=128,24 m−0,4471=127,79 m

Presión en E Presión=CpE-CTE
20< ( 127,79−75 ) <75
20< ( 52,79 mca ) <75

CpD=CpE−h F E−D =127,79 m−0,3685=127,42m

Presión en D Presión=CpD-CTD
20< ( 127,42 m−55 ) <75
20< ( 72,42 mca ) <75 Ok

CpC =CpB−h F BC =128,26−0,3220=127,94 m

Presión en C Presión=CpC-CTC
20< ( 127,94−75 ) <75
20< ( 52,94 mca) <75 Ok

También podría gustarte