Solucion Seminario 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

EMPRENDIMIENTO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE 1

Solución taller de seminario N1

Cristian Camilo Gutiérrez Forero

Instituto Cenco sistemas

Nota del autor

Sede: Soacha ciclo: Vl


Solución

1. ¿Qué es emprendimiento?

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar


un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término
muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación
de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.

2. El ser humano es el ser vivo que más interviene en el medio ambiente, ya que lo
explora, lo modifica y hace uso de sus recursos a fin de alcanzar su bienestar general.

Respuesta. Verdadero

3. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta para tener una buena salud?
Explique cada uno
Respuesta.

1. Seguir una dieta saludable


2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera
3. Vacunarse
4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas
5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental
7. Mantener una buena higiene
8. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol
9. Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en bicicleta
10. Mantener prácticas sexuales seguras
11. Someternos a revisiones médicas periódicas

4. ¿qué es el medio ambiente?

Respuesta.

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las


personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende a los seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.
5. ¿Cuáles son los factores químicos y físicos que afectan el medio ambiente?

Respuesta.
La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar
a:
 Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.
 Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la
biodiversidad y etc.

6. Consulte 5 normas colombianas para el manejo de adecuado de los residuos


industriales.
Respuesta.

7. Defina los elementos claves del proceso productivo y Explíquelos


Respuesta.

Como ya sabemos, el proceso productivo consiste en la transformación de factores


productivos en bienes o servicios. Hay ahora que añadir que dicha transformación se
hace mediante el uso de una tecnología.

Los tres elementos que aparecen en el proceso de producción son, pues:

 Los factores productivos de los que debe disponer la empresa para poder llevar a cabo
su actividad.
 La tecnología: Por tecnología entendemos la forma de combinar los medios humanos
y materiales para elaborar bienes y servicios.
 Los bienes o servicios que la empresa produce, los cuales, recordemos, pueden ser
finales (destinados al consumo inmediato) o de capital (destinados a ser utilizados para
producir otros bienes).

8. ¿Cuáles son las normas de calidad que rigen el emprendimiento?

Respuesta.

Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser


empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos
por dichas organizaciones cumplen con su objetivo.
¿Cuáles son las normas ISO más utilizadas?
 ISO 14001 – Sistemas de Gestión de Medio Ambiente.
 NTC-ISO 28001 – Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro.
 ISO 19011 – Auditorías de Sistemas de Gestión.
 ISO 16949 (ISO/TS 16949) – Calidad Sector Automotriz.
9. Explique la formula NDP+RSP = OEV + BES

RESPUESTA.

NDP: necesidad, problema y deseo

RSP: respuesta producto y servicio

OEV: oportunidad, entorno y valora

BES: BENEFICIO ECONOMICO Y SOCIAL

10. ¿Dónde puede encontrase oportunidades de emprendimiento empresarial?

Respuesta.

Entidades que te ayudaran en tu carrera de emprendedor Colombia

 Cultura E

 Fondo Emprender

 Tecnoparques

 Bancoldex

 Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA

 RutaN
 Tecnnova

 Parquesoft

 HubBog

 Opinno
11. Explique lo que se entiende por desarrollo sostenible

Respuesta.

Un desarrollo sostenible por lo que entiendo es una empresa que satisface una necesidad sin afectar

a generaciones futuras garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico el cuidado del

medio ambiente y el bienestar social.

12. Enuncie tres tipos de emprendedores y explique cada uno.

Respuesta.

1. Emprendedor visionario.

El emprendedor Visionario combina ideas de la espiritualidad de Oriente y Occidente junto


con consejos prácticos para el desarrollo de cualquier negocio y concluye que la misión de un
empresario debe mantener el equilibrio entre gestión y satisfacción personal para ser fuente
de éxito auténtico y duradero.

2. Emprendedor inversionista.

El inversionista o inversor es aquella persona natural o jurídica que compromete parte o todo


su capital a la adquisición de títulos financieros. Esto, con el objeto de obtener
ganancias. Es decir, el inversionista es aquel individuo o empresa que destina dinero para
colocarlo en el mercado financiero.

3. Emprendedor imitador

No te confundas por su nombre. Como te mencionamos anteriormente, un emprendedor


imitador no se caracteriza por realizar malas jugadas a nivel empresarial. Es más, un
individuo que, por medio de ideas ya existentes, logra crear negocios y empresas que sean de
mejor calidad.

13. ¿Cuáles con las cusas porque fracasan los emprendedores?


 Inexistencia de un plan de negocios.
 Perder demasiado tiempo en elaborar el producto y la estrategia.
 No adaptarse.
 Falta de compromiso.
 Mala administración de flujos de efectivo.
 Gestión operativa deficiente.
 Éxito demasiado temprano o tarde.

14. ¿Qué son las competencias emprendedoras? Explíquelas


Rspuesta.
Competencias en el área de ideas y oportunidades
 

 Identificación de oportunidades
 Creatividad
 Visión
 Evaluación de ideas
 Pensamiento ético y sostenible.

 
Competencias en el área de recursos
 

 Autoconocimiento y confianza en sí mismo


 Motivación y perseverancia
 Movilización de recursos
 Educación financiera y económica
 Capacidad de movilizar a otras personas.

 
Competencias del área de pasar a la acción
 

 Iniciativa
 Planificación y gestión
 Manejo de la incertidumbre/riesgo
 Trabajo en equipo
 Capacidad de aprender a través de la experiencia

1. La búsqueda de oportunidades e iniciativa – los emprendedores exitosos ven en todos


lados, oportunidades que se pueden convertir en empresas.

2. Persistencia – los exitosos nunca abandonan su empeño.

3. Cumplimiento de los compromisos – mantienen sus promesas frente a sus clientes, incluso
a pesar de que deban hacer sacrificios.
4. Exigencia de calidad y eficiencia – siempre buscan cómo hacer las cosas, mejor, más
rápido y más barato.

5. Toma de riesgos calculados - Este, dice Noelia García, es uno de los aspectos más
importantes. Según las investigaciones, un empresario no es una persona que le gusta el
riesgo, sino que toma riesgos calculados. Lo determina y además, siempre tiene un plan B si
algo sale mal.

6. Fijación de metas - esta es otra de las características clave, señala Noelia García. Esto
porque hay que tener una meta de largo plazo, que será conseguida con las tareas en todas las
demás competencias de esta lista.

7. Búsqueda de información – un emprendedor de éxito siempre está a la caza de información


sobre sus clientes, sobre tecnologías nuevas y nuevas oportunidades.

8. Planificación y seguimiento sistemático- es una tarea de controlar lo que se hace para ver si
se está avanzando en la consecución de las metas.

9. Persuación y redes de apoyo – los mejores emprendedores inducen a otras personas a


seguirlas o hacer algo para ellos, dice Noelia García. Usan redes de apoyo para alcanzar sus
metas y son unos grandes persuasores para obtener un crédito, o conseguir un nuevo cliente.

10. Independencia y autoconfianza – los emprendedores de éxito son personas seguras de sus
capacidades.

También podría gustarte