Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO

“REFUGIO Y ADIESTRAMIENTO PARA ANIMALES”

POSTULANTE: PAMELA NINA VERA


ASESOR: ARQ. JESÚS RODRIGUEZ ZURITA

LA PAZ - BOLIVIA
2015
PROYECTO DE GRADO
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi papá,


principal inspiración y fuente de fuerza en
todo lo que he hecho importante en mi
vida. Y aunque quizás no supe expresar
todo lo que significa para mí en esta vida
universitaria, fue el sendero que siempre
me alentaba en aquellos días donde
quería dejarlo todo.
A mis hermanos que me hicieron entender
que hay cosas más importantes en la vida
como ella misma, y que todo lo demás se
consigue con perseverancia y dedicación.

También quiero dedicar un espacio a mis


dos pequeños amigos de cuatro patas
que cada día que llego a casa me reciben
con una alegría incomparable que te
hace sentir que todo va estar bien aunque
haya tenido un día malo.
AGRADECIMIENTOS

A dios:
Por estar siempre junto a mí y por darme la fuerza
necesaria para empezar un nuevo día.

A mi Papá:
Por apoyarme, cuidarme y acompañarme todos
los días de mi vida.

A mis Hermanos:
Por ser mi compañía de todos los días y porque sé
que siempre que las necesite estarán ahí, así como
yo estaré para ellos.

A mis amigos:
Por darme todo su aliento para seguir en cada
tropiezo, en cada logro y por la amistad, la
solidaridad y los buenos momentos

A la Universidad Mayor de San Andrés y “Facultad


de Arquitectura, Artes, Diseño y Arquitectura”
Por mi formación juntamente con los arquitectos
por guiarme en esta etapa de vida de desarrollo
profesional.

Y un agradecimiento especial al Albergue de


Animales SOS que es el lugar donde aprendí a
respetar a los animales y por ser la fuente de
inspiración para la elaboración de mi proyecto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y
URBANISMO

DOCENTE : Arq. Jesús Rodríguez Zurita


TALLER: Proyecto De Grado “D”
UNIVERSITARIA: Pamela Nina Vera
TIPOLOGIA DPROYECTO: Social - Salud
Municipio: La Paz Provincia: Murillo Departamento : La
UBICACIÓN:
Paz

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Mejoramiento de la imagen del contexto urbano próximo al proyecto. Coadyuvar a la


creación de escuela de adiestramiento tanto para particularidades como para
profesionales
Incentivar a la formación de centros de características similares, donde los animales
encuentren ser protegidos y obtengan ciertos cuidados espéciale
Ayudar al equilibrio de la salud pública y el bien estar animal, sobre la base de la
prevención.
Mantener un control de la sobre población canina y felina, a través de campañas de
esterilización y educación. Realizar un efectivo control de las en
enfermedades zoo noticas.
La disminución de los animales callejeros y el índice de mordedura.

RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL

Muchas personas tienen un fuerte lazo con los animales una de ellas es Susana Carpio,
quien desde niña aprendió de su padre el respeto y amor hacia sus primeras mascotas.
Desde muy joven socorrió a perros heridos, enfermoso cachorros sin rumbo. La situación
dramática por la que pasan los animales en las calles la motivo a crear un grupo de
protección para animales en 1995 y así ayudarlos.
En junio de 1995 conforma un nuevo grupo llamado “animales S.O.S.”, junto a otras
personas.

IMPACTO EN EL CONTEXTO URBANO


El impacto que tendrá en el área urbana será de importancia ya que se construirá y
promoverá el bien estar del animal y la sensibilidad humana, beneficiando a la sociedad
en general, de acuerdo al emplazamiento del proyecto, será una infraestructura
arquitectónica que destacará por el valor social y humano favoreciendo a la ciudad, por
otra parte el equipamiento impulsara al mejoramiento de los servicios, e infraestructura en
la zona, manifestándose un efecto de sensibilidad y amor por la naturaleza local.
ÍNDICE
CONTENIDO PAGINA
1. INTRODUCCIÓN 2

2. MARCO TEÓRICO 3

2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y TEMÁTICA GENERAL, TEORÍAS E 4


IDEAS PRINCIPALES. ACTUALES.

2.2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS 5

2.2.1. Tipos de ayuda para animales en abandono: 5


2.2.1.1. Refugio para animales. 5
2.2.1.2. Protectoras de animales. 5
2.2.1.3. Refugios de puertas abiertas 5
2.2.1.4. Santuario de animales 5
2.2.1.5. Organización de rescate 5
2.2.1.6. Perreras 5
2.2.1.7. Que Se Entiende Por Perro Vagabundo 6
2.2.1.8. Que Se Entiende Por Perro Callejero 6
2.2.1.9. Esterilización 7
2.2.1.10.Perro Hembra 7
2.2.1.11.Perro Macho 7
2.2.1.12.Adiestramiento canino. 7
2.2.1.13.Adopción 7

2.3. CONTEXTUALIZACIÓN CONCEPTUAL; EN LO GLOBAL Y EN LO LOCAL. 8

2.3.1. CENTRO DE PROTECCION PARA ANIMALES – ARONSAND ARNOUDGELAUFF 8


2.3.2. PAE (PROTECCION ANIMAL ECUADOR) 9
2.3.3. REFUGIO Y RESIDENCIA CANTALOBOS (ALMUÑÉCAR) 10
2.4. Instituciones De Apoyo Para Animales En Bolivia 11
2.5. Instituciones De Apoyo Para Animales Afines Al Gobierno Municipales 11
2.6. Lugares de adiestramiento en Bolivia 12

2.7. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y TEMA DE INTERVENCIÓN 13


2.7.1. Argumentos que explican la importancia de abordar el problema y/o tema 13
2.7.2. Precisiones que expliquen las contradicciones a observar. 13

2.8. DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESPACIAL ESPECÍFICA 16


2.8.1. Lectura del tema y problema específico de intervención, desde el ámbito 16
2.8.2. Selección de la problemática espacial de intervención 16

3. ANTECEDENTES 17

3.1. Proceso Histórico 18


3.2. Aspectos institucionales 18

19
4. ENFOQUE DE LA PROBLEMÁTICA
ÍNDICE
CONTENIDO PAGINA

4.1. Árbol De Problemas 20


4.2. Interpretación De La Problemática 22

5. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 23

5.1. Pertinencia 24
5.2. Elección del sitio 24
5.3. Para Elegir El Área De Intervención Se Analizó 3 Opciones De Terreno 25

6. ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN 26

6.1. Metodología De Investigación 27


6.2. Características Del Área De Intervención 28
6.2.1. Aspectos Físico-Naturales 28
6.2.2. Aspectos Del Medio Ambiente 28
6.2.3. Aspecto Físico-Espacial 29
3. Estudio De La Demanda Social
6.3. 30
6.3.1. Calculo De La Demanda Social 31
6.3.2. Cálculo De La Población De Perros Y Gatos En Abandono En El Macro 31
Distrito De Max Paredes
6.3.3. Demanda De Canes En Abandono 31
6.3.4. Proyección Crecimiento En 10 Años En El Macro Distrito Max Paredes 31
6.3.5. Calculo De La Capacidad De Animales Que Se Albergara 31
6.3.6. Cantidad De Perros, Gatos Y Otros Animales Que Se Albergara 32

7. FORMULACION DE OBJETIVOS Y PREMISAS DE DISEÑOS 34

7.1. Objetivos generales 35


7.2. Objetivos específicos 35

8. PROGRAMA 36

8.1. Programa Cuantitativo 37


8.2. Programa cualitativo 38
8.3. Organigrama funcional 42

9. GENERACIÓN FORMAL 44

9.1. Justificativo de la generación formal 45

10. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 46

11. BIBLIOGRAFÍA Y NET GRAFÍA 54

12. ANEXOS 56

2
Las personas aún no toman conciencia del abandono de perros y otras mascotas, se sigue siendo
insensible ante este problema. La humanidad como una más de las especies que habita el planeta
tierra tiene deberes para con los animales y el medio, dentro de ellos
está el restaurar la armonía de las especies en el universo, para ello el
hombre debe tomar una actitud de consideración y respeto a la
especie animal y sobre todo, que las mascotas en abandono son un
problema que la sociedad misma ha generado y mantenido por
siempre, mas no ha hecho nada al respecto,
Por tratarse de un problema considerado nada común para el ámbito
de la arquitectura y el urbanismo, es necesario estudiar y comprender el
tema-problema como una de las más importantes actividades actuales El problema del
abandono animal en las
y las que se implementarán en un futuro inmediato, para resolver las calles es también un
necesidades en cumplimiento con sus objetivos y fines. problema social urbano
Toda la sociedad debe ser consciente del problema que supone el
abandono de perros. Antes de adquirir un “dulce y lindo perrito” se debe
responder con total y absoluta sinceridad a algunas preguntas, por
ejemplo: ¿todos en casa están de acuerdo?, ¿Vamos a ser capaces de
dedicarle una parte de nuestro tiempo?, ¿Somos conscientes que es un
ser que tiene sus propias necesidades?
Si no se responde afirmativamente mejor no traer un perro a casa, si por
el contrario las respuestas son afirmativas, sí se está preparado para
tener un perro, una buena forma de adquirirlo es adoptando uno que
haya sido abandonado. En las instituciones protectoras de animales se
les aconsejará y ayudará a elegir el perro de acuerdo a las
capacidades.
“El lindo y dulce cachorro creció, nuestra casa es pequeña y no
tenemos espacio para él. ¿Acaso pensamos cuando lo adquirimos que
nunca crecería? No se pensó demasiado en una solución. Se toma la
decisión más fácil: se le deja abandonado en plena calle y que la suerte Antes de adquirir un
animal como mascota
le acompañe.” Es así como termina el perro de nuestros sueños.
la gente primero se
Actualmente en la Ciudad de La Paz con sus cambios que demandan debe tener en cuenta
las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de que estos tienen sus
mascotas, siendo el objeto del estudio los perros no deseados por propias necesidades
diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por
parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente
propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la
ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
No se busca crear un albergue para mascotas con dueño, en donde se
les brinde servicios de estética que van desde los traslados de la
residencia al albergue y viceversa, donde recibirán cuidados mientras
los dueños se encuentran de vacaciones o donde han de recibir
adiestramiento, cuidado físico, nutrición balanceada y su aspecto
estético; no, estos animales no representan problemas a la sociedad ya
que cuentan con atención de profesionales especializados en mascotas
y sus propietarios cuentan con los recursos necesarios para su cuidado.
Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y
aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera
implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta
de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones Tener encuentra en la
sociedad la crianza y
comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática
venta de animales sin
real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias control
y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.

2
3
2.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y TEMÁTICA
GENERAL, TEORÍAS E IDEAS PRINCIPALES. ACTUALES .
- Es notable ver el problema de mascotas en abandono que deambulan
por diferentes sectores de la ciudad, ante todo en áreas aledañas como
ser mercados, comercio informal, sectores habitacionales de clase media,
aunque con más incremento en áreas marginales.
- En la ciudad se encuentra una gran cantidad de perros en abandono que
no cuentan con ayuda alguna de ser atendidos y prácticamente son
parte del medio, siendo así un signo más de los problemas que afrontan los Mascotas
países en vías de desarrollo sin legislación y de debilidad de las deambulando en
autoridades por resolverlo y Bolivia no escapa a ello. las calles de la
ciudad sin ningún
- Además con el agregado de que no existe una edificación apropiada en control
la ciudad que resuelva las necesidades, requerimientos y
recomendaciones en forma integral para que este problema sea resuelto.
- Debido al desmedido aumento de la tasa de crecimiento poblacional de
la urbe, la población ha ido en aumento en especial en la periferia, por tal
motivo se ha incrementado
rementado la demanda de mascotas de todo tipo,
mismas que requieren de espacios apropiados y recursos para ser
atendidas, estos que a su vez son insuficientes para muchos propietarios y
dicho sea de paso no existen edificios para albergar de manera correct correcta
a mascotas que sufren de abandono.
- Por tratarse de un problema considerado nada común para el ámbito de
Crece la
la arquitectura y el urbanismo, es necesario estudiar y comprender el población al
tema-problema como una de las más importantes actividades actuales y mismo tiempo
las que se implementarán en un futuro inmediato, para resolver las también crece la
demanda de
necesidades en cumplimiento con sus objetivos y fines. tenencias de
- Actualmente en la Ciudad de La Paz con sus cambios que demandan las mascotas
ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de
mascotas, siendo el objeto del estudio los perros no deseados por diversas
razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las
autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va
encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de
proyecto piloto para otros casos.
- En el medio ya hay albergues caninos con sus servicios donde se les brinda
atención y cuidados, a donde recurren personas ocasionalmente con sus
mascotas para cuidados, “Y esto son los albergues para mascotas; nacen
de la idea de proporcionar un lugar con servicios especializados para el Carencia de
cuidado y atención de animales de compañía. infraestructura
adecuada para
- Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y el cuidado de
aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera animales en
implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de abandono
cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es
por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad
ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la por la
violencia que el perro callejero representa

4
2.2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS ALTERNATIVOS Y
COMPLEMENTARIOS

2.2.1. Tipos de ayuda para animales en abandono:


2.2.1.1. Refugio para animales.
Un refugio de animales es una instalación que sirve como espacio de acogida, a
animales sin hogar, perdidos o abandonados, en su mayoría, perros y gatos,
aunque se encuentran desde animales salvajes, exóticos de importación, o
animales de gran tamaño, como elefantes, caballos, etc. Normalmente, se
Perro en un refugio
busca, que el animal sea adoptado por un nuevo propietario, aunque se puede
de animales, en
enviar a otra instalación, como un santuario, o sacrificarlo por motivos de salud o Washington, Iowa.
imposibilidad de manutención.
2.2.1.2. Protectoras de animales.
Una Protectora de Animales se rige por un principio claro y simple: el respeto a la
dignidad del animal. Estas organizaciones se posicionan en contra de toda
acción de maltrato contra los animales, sea cual sea su motivo. Sólo emplean el
sacrificio de los animales que acogen cuando éstos padecen una enfermedad
terminal y cuando exista peligro para la sociedad. Las protectoras de animales
basan su actividad en acoger los diferentes animales que carecen de hogar. Las
ayudas que reciben suelen ser de voluntarios que acogen temporalmente a los
animales del albergue, generalmente los de corta edad.
Existen diferentes modos de colaborar:
 1) Haciéndose socios de la protectora
 2) Haciendo donativos económicos o bien materiales que sirvan de
ayuda
 3) Colaborando en cualquier actividad (sacándoles a pasear,
vacunarles, limpiar...)
 4) Divulgando información
 5) Apadrinando los animales que se encuentran en la protectora Una Protectora de
Animales se rige por
2.2.1.3. Refugios de puertas abiertas
un principio claro y
Un refugio que acepta todos los animales que vienen a su puerta sin una lista de simple: el respeto a
espera y sin horarios. Un verdadero refugio “puertas abiertas” no requiere un la dignidad del
pago al entregar un animal (aunque suelen preguntar por una donación). Un animal
refugio de puertas abiertas no discrimina.
2.2.1.4. Santuario de animales
Los santuarios de animales cuidan de los animales durante el resto de sus vidas sin
que necesariamente intenten buscarles otro hogar. Muchos de estos
establecimientos aceptan a los animales que no son adoptables, como los
animales cimarrones (gatos indomesticables), salvajes, animales de los que se ha
abusado y que requieren cuidados especiales o únicos o animales en un estado
médico que hace su adopción como animal de compañía difícil y poco
probable.
2.2.1.5. Organización de rescate
Las organizaciones de rescate animal no son refugios de animales, pero tienen el
mismo objetivo de colocar animales sin hogar en familias adoptantes.
2.2.1.6. Perreras
Las perreras se asemejan característicamente a las protectoras, pero la gran
diferencia que existe entre ellas es que en las perreras, una vez pasado un tiempo
Las perreras una
límite, que ellos mismos ponen, sin que el animal sea adoptado por nadie, lo vez pasado un
sacrifican. Los refugios de animales están caracterizados por tener una tiempo límite sin
localización física dedicada a albergar y cuidar muchos tipos diferentes de que el animal sea
animales, mientras que la mayoría de organizaciones de rescate trabajan con adoptado por
una raza o tipo de animal específico y tienen voluntarios que tienen a los nadie, lo sacrifican
animales en sus hogares hasta su adopción, también conocido como “en tutela”
u “hogares provisorios”.. Los grupos de rescate, gestionan el espacio disponible

5
en refugios de animales locales, desplazando los animales como se requiera.

2.2.1.7. Que Se Entiende Por Perro Vagabundo

El perro vagabundo es el animal que tenía un hogar hasta que un día su dueño le
abandonó. Suelen estar por las calles de nuestras ciudades, durmiendo en las plazas,
buscando entre la basura o en vertederos. Todo esto lo vemos habitualmente y a
nadie le extraña, es como si formaran parte del paisaje. Si preguntamos por estas ex-
mascotas, nos las describirán como chuchos, mestizos, cruces de razas, etc. La gente
suele pensar que los canes mestizos son razas degeneradas, menos perros que los de
pura raza, pero no es así. Cuando observamos a uno de estos híbridos, intentamos
identificar las razas que componen su genealogía.
La nueva vida de un perro al que han abandonado va a ser dura. Entre otros
motivos, antes de ser abandonado no tenía que cazar para vivir. Ahora tendrá que
buscar la comida, acostumbrarse al clima de la calle, al verano y al invierno. Quizás
antes tenía una cama o una caseta, mientras que ahora lo mejor que tendrá será un
cartón, si es que lo encuentra.
No todos los perros que han tenido dueño son válidos para buscarse la vida en
solitario. A parte de buscar comida, tendrá que sobrevivir a peleas, al peligro de ser
atropellado por un coche... Toda una aventura diaria, y sólo los más capaces lo
conseguirán: el resto se quedarán en el camino.

¿Agresivos o miedosos?
En el caso de conseguir sobrevivir, hay que considerar que en ocasiones se forman
bandas de perros callejeros. Suelen ser ejemplares discretos que quieren pasar
desapercibidos entre nosotros. Entre ellos se reparten el espacio y eligen su sitio. Si
alguien quiere acariciarlos, normalmente rehúyen el contacto de las personas, sobre
todo los que han recibido alguna patada gratuita por parte de algún viandante.
2.2.1.8. Que Se Entiende Por Perro Callejero
Los perros callejeros en situación de calle son aquellos animales que viven parte del Perros callejeros
día fuera de su casa, sea por libertad de los dueños, abandono, o porque el perro se
perdió o nació en la calle y se juntan en situaciones para formar colonias. Cual fuera
de los casos viven en la calle, algunos aprenden a producir estrategias de defensa
contra los humanos ya sea atacándolos o simplemente alejándose de ellos y
evitando cualquier tipo de acercamiento, mientras otros conviven con los humanos y
actúan de manera amistosa hacia ellos. Su fuente de alimento son sobras tiradas por
restaurantes, por puestos informales o por la basura de los ciudadanos, aunque en
algunas ocasiones hay personas que les ofrecen comida, sin embargo, los huesos
sobrantes de la comida les afecta su aparato digestivo o pueden ser causa de
ahogamiento,, a veces se comen las bolsas en donde les ponen el alimento,
causando su muerte o la comida se echa a perder causando una gran infección
intestinal que muy difícilmente podrá ser atendida.

Buena parte de los perros que se vuelven callejeros pertenecían a familias humildes,
que optaron por abandonarlos ante la imposibilidad de cumplir los gastos, pues un
perro de tamaño promedio genera un costo aproximado de más de medio sueldo
mínimo, todo depende de la marca de alimento y la zona económica-social de la
ubicación de la mascota así como la raza.

El principal problema no se elimina con campañas para la exterminación de perros


pues esto solo hace espacios a huecos que posteriormente se llenaran al doble pues
estas hembras y machos pasan gran porcentaje de su vida preñándose o
cruzándose aumentando así el número de perros.
La mayoría de los médicos veterinarios, conocedores del tema, y gobierno5 llegan a
un mismo punto de resolución al problema, la educación a la ciudadanía para
esterilizar a sus perros desde el nacimiento o su primer camada ya sea haciéndolo
con un particular o acercándose a campañas de esterilización gratuitas o de bajo
costo

6
2.2.1.9. Esterilización
Una de las medidas surgidas para combatir el exterminio y sacrificio hacia los
perros es la esterilización. La Organización Mundial de la Salud invita a todos los
dueños de alguna mascota a llevar a cabo este proceso con el fin de promover
la vida y no la muerte que conlleva al sufrimiento de los animales.
Cuando hablamos de esterilización estamos hablando de un tema que genera
mucha controversia y división de opiniones en la población, debido a que hay
quienes piensan que los animales corren riesgos y cambios en su La Organización
comportamiento, y si a esto le agregamos la falta de información y temores Mundial de la Salud
infundados se convierte en un problema de muy grandes proporciones. invita a todos los
Por un lado existe la creencia que si no se ‘cruzan’ por lo menos una vez en su dueños de alguna
mascota para que se
vida desarrollaran tumores y toda clase de enfermedades, pero se ha
les esterilice
comprobado que la esterilización temprana trae consigo más beneficios que
daños en la salud del animal. Muchas personas ven como una fuente de ingresos
a sus mascotas, en el caso de los machos hay quienes los alquilan para
aparearse con alguna hembra de su especie, siendo el resultado de esto,
primero que nada la sobrepoblación indiscriminada que si no se supervisa de
manera responsable, buscando un hogar seguro y confiable el futuro de la cría
será incierto.
2.2.1.10. Perro Hembra
En el proceso de esterilización para las hembras: Se retiran ambos ovarios y el
útero, realizado bajo anestesia general. Es recomendable hacerlo antes de su
primer celo, así se reduce la posibilidad a un 100% de contraer cáncer de mama
y evitar infecciones vaginales.
2.2.1.11. Perro Macho
Hay quienes aún creen que se debe esterilizar solo a las hembras, grave error, ya
que los machos no esterilizados se volverán muy inquietos y andarán buscando
alguna hembra en celo para reproducirse aumentando la sobrepoblación. Un Los perros mestizos,
error muy común es pensar que un macho no debe ser esterilizado a pesar de son muy aptos para
que un macho fértil puede procrear múltiples camadas, esterilizando a los el adiestramiento en
machos se contribuiría más a evitar el nacimiento de cachorros no deseados. distintos nivele
2.2.1.12. Adiestramiento canino.
El adiestramiento canino es una disciplina que no está definida con claridad,
aunque la practican millones de personas en el mundo. La dificultad para definir
con precisión lo que es el adiestramiento de perros constituye una de las razones
por las que muchos propietarios de perros no entienden la necesidad de
adiestrar a sus mascotas. Algunas personas piensan que el adiestramiento canino
consiste en robotizar a los perros mediante alguna técnica mística de
programación mental. Otras personas piensan que solamente es necesario el
adiestramiento especializado para perros de trabajo real y deportivos. Sólo
algunas personas consideran que es necesario adiestrar a perros mascota,
especialmente a los perros pequeños como los chihuahua o los Yorkshire terrier.
terrier
Aunque un cánido no parezca de pura raza, no quiere decir que sea un
producto de un cruce de varias razas, ya que, aun siendo vagabundo o
callejero, no necesariamente ha de ser mestizo. Además los perros mestizos, son
muy aptos para el adiestramiento en distintos nivele
2.2.1.13. Adopción
La política de un albergue en la adopción puede reducir el riesgo de que los
animales no sean maltratados o devueltos y en el peor de lo casos
abandonados. Criterios para dar a una mascota en adopción: a personas con
hogares que cuenten con espacios abiertos apropiados para el desarrollo del
animal y que el área sea un espacio circulado. Tomar a los potenciales nuevos
amos quienes poseen el recurso económico, pagar por la adopción genera
recursos a la institución aunque este apoyo económico no garantiza que el
perro reciba buen trato, además que pagar por la adopción parecería poco
atractivo para tomar la decisión como también poner normas drásticas a los
adoptantes, quienes se alejarían de la opción de adquirirlo.

7
2.3. CONTEXTUALIZACIÓN CONCEPTUAL; EN LO GLOBAL Y EN
LO LOCAL.

2.3.1. CENTRO DE PROTECCIÓN PARA ANIMALES – ARONSAND ARNOUDGELAUFF

NOMBRE DEL PROYECTO:


Dierenopvang Centrum (Centro de acogida de animales) Ámsterdam
AÑO DE EJECUCION: Vistas exteriores
Otoño 2007
PERIODO DE DISEÑO:
2004 - 2006
PERIODO DE CONSTRUCCIÓN:
2006 - 2007
CLIENTE:
Proyecto Oficina de Gestión de Ámsterdam Sitichting Dierenopvang
Centrum Ámsterdam
ARQUITECTO:
El lugar se encuentra en las afueras de la ciudad al borde de un curso de agua.
Usualmente los diseños de estos centros consisten en corredores rectos,
compartimentos separados y un patio exterior, compartimientos separados y un
patio exterior, esté modelo muchas veces recuerda al de una prisión.

El objetivo del proyecto ha sido construir un centro de acogida para animales, con
capacidad para 180 perros y 480 gatos, en el espacio adecuado e incluir algunas
propuestas novedosas, novedosas, como una zona exterior para el juego. Además
de integrar el edificio en el entorno minimiza el impacto acústico-visual de la
nueva instalación. Asolamiento

La solución volumétrica y constructiva del edificio está dirigida a reducir el nivel de


ruido provocado por los ladridos de los perros el resultados es un perímetro de
muros-pantallas, de paneles de hormigón prefabricados y con pocas aberturas.
Para integrar los muros en el entorno, el revestimiento está resuelto con paneles
rectangulares en tonos verdes, siguiendo un patrón de pixeles establecido a partir
de una fotografía de la hierba de un viejo dique próximo al lugar

Circulaciones

8
2.3.2. PAE (PROTECCIÓN ANIMAL ECUADOR)

PAE es una institución que pretende despertar la sensibilidad de cada


organización y ser humano hacia su entorno, generando una cultura de
cuidado e interés hacia aquellos seres vivos que comparten el planeta con
nosotros, con la finalidad de lograr una convivencia en armonía.

Historia (PAE)
La fundación Protección Animal Ecuador, PAE, originalmente se constituyó
como la Asociación Ecuatoriana
Defensora de Animales, AEDA, misma que fue fundada en 1984 como una
entidad apolítica, arreligiosa, de derecho privado, con personería jurídica y sin
fines de lucro para la defensa y protección de los animales

Sede en la ciudad de Quito. (PAE)


Muy pocas personas conocían la existencia de AEDA debido a que no se
realizaba una labor sistemática o estructurada basada en alguna clase de
objetivos. Carecía de una identidad frente a la comunidad debido a varios
factores sociales y económicos. A partir del año 2000 se inicia un proceso
dirigido a cambiar el rumbo que hasta ese momento había tenido la

El cometido prioritario de APADAN es recoger, atender y cuidar a los perros


abandonados o maltratados que llegan a nuestras manos, y recuperarlos física y
anímicamente para vivir en sociedad. Por eso todos nuestros perros tienen
nombre y responden al llamarles. Salen de paseo cada día, y reciben grandes
dosis de cariño tanto del personal de la asociación como de los voluntarios que
nos visitan. A casi todos les gusta la compañía de las personas y continuamente
demandan afecto y atención. Unos con una mirada triste, otros con efusivos
saltos y movimientos de cola, pero todos agradecen enormemente una simple
palabra o caricia que les haga sentirse todavía apreciados por las personas.

Lamentablemente, algunos de nuestros huéspedes lo serán de modo


permanente: son perros que ya sea por su carácter tímido o asustadizo y su
desconfianza hacia los seres humanos, o por su edad o estado de salud, se
quedarán en APADAN el resto de su vida. Es precisamente este tipo de animales
el que requiere mayores dosis de paciencia y de cuidados.

Para poder cubrir las necesidades de todos nuestros perros es imprescindible


disponer

Dentro del recinto el espacio se organiza en torno a un gran patio central


rodeado de caniles, en los cuales los perros están separados según su tamaño y
afinidad de caracteres. Cada canil tiene un patio generalmente al aire libre
para jugar o distraerse, y una zona cubierta que hace de dormitorio. En él se
sitúan las cunas de madera, aisladas del suelo y la humedad, donde los perros
duermen resguardados del frío o la lluvia del invierno.

El número de perros que alberga cada canil se corresponde con el número de


cunas que tenga el mismo. Pretendemos evitar el hacinamiento, por eso en
APADAN no podemos recoger a un perro hasta que haya quedado un hueco
libre, ya que entendemos que todo ser vivo necesita un espacio vital mínimo
para tener una vida relajada y carente de estrés, que reduzca su agresividad y
le proporcione unas buenas condiciones sanitarias e higiénicas

9
2.3.3. REFUGIO Y RESIDENCIA CANTALOBOS (ALMUÑÉCAR)

Vistas exteriores

Después de 7 largos años de trámites, el Refugio Cantalobos de Almuñécar


(Granada) ya es una realidad.
La familia Varela Walter ha montado una asociación para ayudar a encontrar
casa a los perros y gatos abandonados de la zona.
Además, han habilitado una zona para residencia, de manera que lo que se
recaude irá completamente destinado al mantenimiento del refugio. Por lo
tanto, dejar a tu perro o gato en la residencia Cantalobos supone un acto
solidario a favor de estos animalitos indefensos.
Consta de un amplio parking de autobuses en caso de programar visitas en
grupos.
El refugio está construido en 16.000 m2 en plena naturaleza, pensando en todas
las comodidades de todos los voluntarios que se encargan de realizar todas las
labores de mantenimiento y gestión del refugio, de forma totalmente
desinteresada:
Los voluntarios que vienen de lejos tienen una pequeña casita donde poder
dormir y asearse cómodamente.

Área de caniles

Desde aquí se hará el primer contacto con el adoptante o propietario del perro
que deje en residencia.
Esta instalación está pensada para dar conferencias, charlas, cursos, etc. a
grupos.
La temática es muy extensa, pero siempre relacionado con los animales y su
bienestar.
Sobretodo enseñar a los más pequeños a cuidar y respetar a los animales.
Esta es la zona de residencia para perros y gatos.
Tienen parte exterior y parte interior para dormir y resguardarse del frío.
El mismo diseño tienen las jaulas de los abandonados.
Tanto los animales abandonados como los de residencia tienen sus recintos de
recreo separados, para hacer sus necesidades y controlarlas.
Por turnos y controlados, los perros campan libremente por todo el recinto, Circulaciones
corriendo y cazando bichitos.
El refugio está totalmente equipado con su consulta veterinaria, quirófano y
zona de observación para animales enfermos.
Además, cuenta con una peluquería para bañar tanto a los perros
abandonados recién llegados como para realizar baños de mantenimiento.
Este es el día a día en el refugio. Voluntarios en labores de mantenimiento de
las instalaciones, gatitos y caniles, felices.

10
2.4. Instituciones De Apoyo Para Animales En Bolivia

NOMBRE DE LA ENTIDAD FINALIDAD DEPARTAMENTO


La Paz
Entidad sin fines de lucro
Oruro
con la finalidad de velar
Animales S.O.S. Tarija
por el bienestar de los
Beni
animales de Bolivia.
Potosí
Organización sin fines de
lucro que trabaja por los
A.D.D.A.
animales domésticos y
Voluntarios en defensa Santa Cruz
silvestres estableciendo y
de los animales
protegiendo sus derechos
a través de la educación.
A.P.A.CH.
Alberga y protege animales
Asociación protectora
vagabundos y brindándoles Chuquisaca
de animales en
una segunda oportunidad.
Chuquisaca
Velar por el bienestar de los
A.B.A.L.P.R.A. animales. La Paz

SOPRAMA
Sociedad protectora
Primera institución sin fines
de animales y su medio Santa Cruz
de lucro en Bolivia.
ambiente

Velar por el bienestar de los La Paz


QANASA
animales.

Velar por el bienestar de los


PROTECTOR DE
animales. Santa Cruz
ANIMALES

APLAB
Sensibilización y albergue a La Paz
AMOR POR LOS
animales abandonados.
ANIMALES BOLIVIA

2.5. Instituciones De Apoyo Para Animales Afines Al Gobierno


Municipales

NOMBRE DE LA ENTIDAD FINALIDAD DEPARTAMENTO


Su labor es recoger
CEMZOO animales callejeros y
En los 9 departamentos
CENTRO MUNICIPAL DE proteger al ser humano
de Bolivia
ZOONOSIS delas enfermedades que
estos puedan transmitir.

Animales SOS es una de las sociedades


protectoras de animales más conocidas en
nuestro país, ya que tiene como tarea
atender y evitar que los animales sufran
maltratos por personas inescrupulosas. Esta
organización cuenta con un albergue que
cobija principalmente a perros y gatos que
son muchas veces abandonados por sus
propios dueños. Los refugios generalmente
cuentan con un importante número de perros
de todo tipo, de diferentes edades, diferentes
tamaños, y diferentes personalidades entre
otros factores.

11
2.6. Lugares de adiestramiento en Bolivia

En su mayoría este tipo de actividad se entra en


Santa Cruz sesiones de adiestramiento
canino para cachorros y perros adultos.
Obediencia básica, socialización y orientación
sobre tenencia de mascotas. Sesiones a domicilio
o grupales. En la ciudad de La Paz este tipo de
actividad no se encuentra mucho se podría decir Academia de Policía
que el único lugar donde se realiza esta actividad
es la academia de policía El centro de adiestramiento de canes fue fundado en
la Academia Nacional de Policías con sede en La Paz, el 23 de mayo de 1965,
por el Subte. Carlos Camberos Bolaños, sin embargo, fue instituido formalmente
bajo resolución del Comando General de la Policía Boliviana, el 19 de junio del
mismo año. El CAC es una unidad operativa de la Policía, tiene un oficial como
director e instructor, además de sargentos, cabos y policías divididos en dos
grupos de ocho policías, para efectuar el trabajo tanto de adiestramiento,
instrucción, como de seguridad. Los canes son el alma y la vida del CAC, quienes
tienen distintas especialidades para las cuales fueron entrenados, entre ellas,
para detectar explosivos, ataque, desarme, detectar sustancias controladas,
cuide, lazarillo, perro para niños especiales y otros. Es una de las entidades
policiales más reconocidas por la sociedad, precisamente por la lealtad que
muestran sus miembros y el don de los efectivos policiales que Dios les dio para
adiestrar a las mascotas con la única finalidad de hacer este mundo, uno mejor.
Infraestructura
En la actualidad el CAC tiene un inmueble precario, pero propio ubicado en la
Avenida Tomás Barrón esquina Genoveva Ríos. El CAC tiene la siguiente
distribución de ambientes, una oficina, dos dormitorios para el personal de
servicio, una cocina para los canes, un furriel ato o depósito, un baño y ducha, Can entrenado para
catorce caniles, una piscina para canes y un patio. Además que a al lado de detectar narcóticos
canes existe un espacio de tierra que sirve para el adiestramiento de los mejores
amigos del hombre.
organización
El CAC es una unidad operativa de la Policía, tiene un oficial como director e
instructor, además de sargentos, cabos y policías divididos en dos grupos de
ocho policías, para efectuar el trabajo tanto de adiestramiento, instrucción,
como de seguridad.
canes
Los canes son el alma y la vida del CAC, quienes tienen distintas especialidades
para las cuales fueron entrenados, entre ellas, para detectar explosivos, ataque,
desarme, detectar sustancias controladas, cuide, lazarillo, perro para niños
especiales y otros.
En el caso del can Criminal, es el campeón nacional de adiestramiento, quien
junto a su guía, Justiniano Quía, mostró su inteligencia y habilidad en la ejecución
de órdenes para realizar cada una de las pruebas. Pero el CAC no es la primera
vez que ganó este premio, sino también lo hizo el pasado año.
Salud
La salud de los canes también es una prioridad y de ese trabajo que es "ad
honoren" se encarga el veterinario, Grover Villavicencio, quien en un trabajo
estricto se encarga de la salud de las mascotas.
Cada uno de esos elementos policiales tiene un calendario sanitario, sujeto
siempre a las vacunas antirrábicas y desparasitaciones. Por otro lado, también se
encarga del cuidado físico de los canes, ya que nunca faltan los accidentes
cuando realizan sus ejercicios en presentaciones o durante los entrenamientos

12
2.7. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y TEMA DE INTERVENCIÓN
2.7.1. Argumentos que explican la importancia de abordar el
problema y/o tema

Es necesario iniciar la planificación de una estructura que sirva de refugio para


animales en estado de abandono, en el cual se les preste la debida atención
así como también se ofrezcan beneficios para de la población que es amante
de sus mascotas. En las ciudades de
En este trabajo se detalla la realización de un refugio para perros que se integre La Paz y El Alto por
cada diez personas
directamente con la ciudad y la comunidad y cuente con áreas, no sólo de
hay dos mascotas
albergue sino también áreas en las cuales se proporcione tratamiento entre perros o gatos
veterinario y entrenamiento, en el cual se magnifique la importancia de la
relación Humano-Animal, cuya principal misión sea la de proteger a los
animales y procurarles un trato digno a la vez que les brinde los beneficios
necesarios para alejarlos del abandono, e integrarlos a la sociedad mediante
procesos de adopción.

2.7.2. Precisiones que expliquen las contradicciones a observar.

En La Paz y El Alto, 7 de cada 10 vieron maltratar a una mascota


Información. En ambas urbes hay más de 351 mil canes y más de 65.500 gatos

Perros callejeros en
las calles de la
ciudad

La Razón / Micaela Villa / La Paz

01:46 / 31 de octubre de 2012

Por cada diez personas hay dos mascotas (perros o gatos) en las ciudades de
La Paz y El Alto, según una investigación que pone énfasis en que siete de cada
diez pobladores de ambas urbes presenciaron algún tipo de maltrato de estos
animales.

En ambas ciudades viven, aproximadamente, 1,8 millones de personas y los


animales de compañía suman 416.600, según una encuesta aplicada a un
centenar de personas, entre junio y octubre de este año, por una decena de Perro maltratado
estudiantes de la materia de Criminología de la carrera de Derecho de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El resultado fue publicado bajo el título Maltrato animal, que muestra que el
abuso tiene diferentes gradaciones, desde golpes leves (28%) hasta llegar
incluso a la muerte (6%). Los animales más abusados son los perros, seguidos de
los gatos.

13
“Existe demasiado maltrato animal y eso es lo que se ha tratado de
evidenciar, por ello los estudiantes realizaron la investigación este año”,
indicó Enrique Valda, docente de la materia y supervisor del trabajo. La
investigación establece que existen cuatro formas de maltrato a los
animales: con fines lúdicos, comerciales, científicos y el abandono. En el
primer caso, se realizan peleas clandestinas de gallos y perros en
viviendas, dejan muy malherido o acaban con la muerte de los perdedores.
Los perros en las calles
El abuso comercial se refleja principalmente, dice el estudio, en la Feria 16 de pueden causas
Julio —de El Alto—, donde persiste la venta a pesar del control de la Unidad destrosos de los
de Zoonosis de la Alcaldía alteña. Los estudiantes no pudieron demostrar si contenederos de
realizan experimentos con ellos, sin embargo, se han denunciado prácticas basura
con fines de enseñanza, en universidades, que cuentan con facultades de
Ciencias de la Salud.

El abandono es también un tipo de maltrato y se produce, por lo general,


porque la familia se cansa del animal una vez que éste ha crecido, porque el
dueño fallece o permanece mucho tiempo en un hospital, por miedo a
algún tipo de contagios o porque producen algún tipo de alergias. “En la
calle (...) no pueden proveerse por sí mismos de comida, agua y abrigo, por
lo que están expuestos a toda especie de agresión”, se lee en la
investigación universitaria.

Según cálculos de la Unidad de Protección Animal y Zoonosis del Gobierno


Municipal de La Paz, por la ciudad deambulan unos 1.500 canes en estado
de total abandono, ya que también en esta figura hay gradaciones, desde
el abandono temporal hasta el total. Por otro lado, el 93% considera que es
Perrita con un
urgente y necesario que se apruebe el proyecto de Ley de Protección y
avanzado tumor había
Bienestar Animal, en el que se establece penas, incluso de cárcel, contra los carcomido gran parte
responsables de maltrato. de su cuerpecito
adolorido ante la
Aún no existe una ley que los proteja irresponsaviidad de sus
dueño
Bolivia no cuenta con una ley que sancione a los maltratadores de animales.
Las iniciativas para imponerles un castigo están contenidas en cinco
anteproyectos de ley, presentados desde 1999, y que no lograron ingresar a
la agenda del Congreso o de la Asamblea Legislativa. El último Proyecto de
Ley de Protección y Bienestar Animal, elaborado por Zoonosis del Ministerio
de Salud, propone penas de privación de libertad de un mes hasta cinco
años y una multa de 10 mil Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).

La población de perros en Bolivia aumenta 20% por año

Situación. En el país hay dos canes por cada 10 ciudadanos

Este tucán fue


rescatado de una
vivienda en la ciudad
de La Paz una gran
parte de su pico había
sido arrancada y lo
que quedaba fue
atacado por un
hongo, este animal
tenía pocas
probabilidades de
La Razón / Wilma Pérez / La Paz sobrevivir
03:16 / 16 de agosto de 2013

14
En Bolivia, la población canina crece 20% cada año. La cantidad de perros
es de 2,2 millones, es decir dos de cada diez bolivianos tienen una mascota
canina. Del total, el 40% se encuentra en las calles, según el Ministerio de
Salud.

El responsable nacional de Zoonosis, Gary Barrios, informó que en 1995 la


población canina era de 85.800. “Por falta de un control más efectivo de las
La municipalidad de El
autoridades municipales, la cantidad de perros aumentó cada año en 20%, Alto señala que hay
actualmente llega a unos 2,2 millones”, aseveró. más de 200.000 perros
en la urbe

El funcionario de salud especificó que Santa Cruz (643.704) y Cochabamba


(513.602) son los departamentos que tienen más canes (ver infografía) y que
también son las regiones que reportan más casos de rabia canina.

Una estimación de la Unidad de Zoonosis de la municipalidad de El Alto


señala que hay más de 200.000 perros en la urbe. En la ciudad de La Paz la
cantidad es de 150.000,
0, según publicó La Razón en enero. Sin embargo, de
acuerdo con el Ministerio de Salud, en el departamento hay 496.758 perros.

Salud. Para Barrios, el incremento de la población canina es perjudicial para


la salud del país, porque no permite hacer un control del virus de la rabia y
aumentan los desechos biológicos de los canes en las calles y las
enfermedades. “Estas son algunas de las causas por las que buscamos
controlar el aumento de perros”, afirmó el funcionario. El 40% de canes del Los perros abandonados al
igual que el
total que hay, dijo,
o, son los que agravan esta realidad porque están en las hombre –indigentes- se
calles. apropian de los
espacios públicos

La situación es más grave para la representante de Animales SOS, Susana del


Carpio, quien aseguró que el 80% de los canes vive en la calle por
irresponsabilidad de sus dueños. “Los datos del ministerio salen de las
campañas de vacunación, pero no son reales porque hay más perros
vagabundos que mascotas en las casas”.

Barrios indicó que los perros, a pesar de tener dueño, viven en las calles o son
abandonados y mueren por hambre, atropellados o envenenados. Apuntó
que el incremento acelerado de canes causó el deceso de personas. En
2000 hubo ocho víctimas fatales..

El proyecto de ley
sobre la prohibición de
tenencia de perros
peligrosos

15
2.8. DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ESPACIAL ESPECÍFICA

2.8.1. Lectura del tema y problema específico de intervención, desde


el ámbito disciplinar de la arquitectura y/o urbanismo

Es claro que el abandono de perros tiene consecuencias graves y negativas


para la sociedad, se percibe también en la degradación del entorno urbano y
del medio ambiente; proliferando grupos de perros que deambulan en
cualquier sitio, en espacios públicos y sitios propios para los humanos como
mercados, parques, entre otros. Los espacios abiertos se han convertido en
lugares sucios y mal olientes, además estos animales se convierten en Las consecuencias
indeseables pues carecen de cuidados veterinarios e higiénicos. Las del abandono son
consecuencias del abandono son negativas tanto para el perro por la negativas tanto para
crueldad y maltrato que sufre, así también para el ser humano. el perro por la
crueldad y maltrato
que sufre, así también
para el ser humano

En las ciudades de La Paz y El Alto hay 393 mil perros, de los que el 38,5% es
callejero, es decir que salen de las viviendas de sus amos y vuelven a dormir,
mientras que el 7% es vagabundo, no tiene dueño.

En tanto, en la Unidad de Zoonosis de La Paz explicó que en este municipio hay


150 mil canes, el 79% (100 mil) de éstos es callejero “porque salen por la
mañana o por la noche a hacer sus necesidades (biológicas) y regresan a
dormir”.
En ambas ciudades, entonces, 40 de cada 100 perros son callejeros, pese a En criterio, muchos
que una norma municipal prohíbe que la población eche a sus mascotas a la canes están en las
calle calles por la
comodidad de sus
2.8.2. Selección de la problemática espacial de intervención propietarios,

En criterio, muchos canes están en las calles


por la comodidad de sus propietarios, que
evitan limpiar las heces fecales y sacan a sus
mascotas para recogerlos por la noche.
De acuerdo con la Ordenanza Municipal 511/
2005 de La Paz, los animales que son
encontrados en la calle son recogidos por la
perrera.

En tanto, en El Alto no hay una perrera


municipal, por lo que no se recoge a los canes
callejeros o vagabundos. Lo que sí se hace es tratar de sensibilizar a la
población para que mantenga a los animales en sus casas.
No hay una
En la ordenanza municipal de El Alto, sobre la tenencia de animales, no se ordenanza municipal
sanciona al propietario de can que deje en la calle a su mascota, pero sí clara sobre la
cuando el animal ataca a la gente. La multa va de 200 a 2.000 bol tenencia de animales,

16
17
3.1. Proceso Histórico

3000 a.C. 1476 d.C. 1453 d.C 1789 d.C

PREHISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTENPORANEA

40.000 a.C. 2.500 a.C.


1.200 Un cuidado 1.500 Los reyes 1.888 Se utiliza a la 2001 Se abre en el que
Domesticación de los Utilización del perro
especial se tenía con los Católica Isabel i de atracción canina debe ser el primer
perros salvajes. para combate por
perros de caza y hay Castilla y Fernando V Bélgica Suiza centro SPA exclusivo
12.000 a.C .Aparece sumerios. Gato salvaje
documentos y cuadros de Aragón fundan el y Holanda para perros
el perro domestico es domesticado por los
que señalan los métodos tribunal del 1819 Johann 2005 Se aprueba el
descendiente de antiguos egipcios.
para curar heridas y Protoalbeyterato Wilkelm Kleim Reglamento sobre
canes lupos
enfermedades de los 1748 Se construye el escribió un libro Tenencias Control y
5.000 a.C. 1.700 a.C. Código de
peros Refugio Animal para Protección en el
Los egipcios de Asia hammurabi menciona la
1.400 El mundo árabe dio Glocester Town Pound enseñar a los Municipio de La Paz
Occidental cura de animales
una importancia al 1775 Joseph Resinguer ciegos las técnicas 2006 Inauguran Hotel
Crían los primeros 480 a.C. El primer
camello ciego desde sus 17 de adiestrar a de seis estrellas para
perros practicante en
años entreno a sus perros guía animales en Malasia
medicina veterinaria
dos perros 1866 El ASPCA fue 2007 en La Paz se crea
SHUN Yong
1777 Se crearon la primera un cementerio de
27 d.C. Roma imperial
escuelas de veterinaria organización mascotas Amigo Fiel. El
usaban a los perros para
militar la primera humana Hotel Canino
casería peleas y la
en Viena establecida en las España ubicada en la
guerra
Américas zona de obrajes.
79 d.C. Se escribió un
2009 Se inauguró el en
tratado de
La Paz un servicio de
adiestramiento para
peluquería y veterinaria
perros auxiliarle
móvil.
400 d. C. Los señores
Se inaugura el mundo
feudales propietarios de
dela primera cadena
ganados recurrían a
hotelera de lujo para
curanderos empíricos
perros Cañís Resort

3.2. Aspectos institucionales

Muchas personas tienen un fuerte lazo con los animales una de ellas es
Susana Carpio, quien desde niña aprendió de su padre el respeto y amor
hacia sus primeras mascotas. Desde muy joven socorrió a perros heridos,
enfermoso cachorros sin rumbo. La situación dramática por la que pasan los
animales en las calles la motivo a crear un grupo de protección para
animales en 1995 y así ayudarlos.
En junio de 1995 conforma un nuevo grupo llamado “animales S.O.S.”, junto a
otras personas.

Animales S.O.S. conforma su directiva nacional anualmente, todos estos


cargos son ocupados por personas sobresalientes y constantes en su trabajo
por los animales, ellos son elegidos en Asamblea General y no reciben ningún Animales S.O.S. cuenta con
un consultorio veterinario en
tipo de remuneración económica. la ciudad de La Paz

Animales S.O.S. Bolivia cuenta con un pequeño plantel asalariado y varios


voluntarios, quienes distribuyen su tiempo libre para colaborar en las actividades
cotidianas de socorro y ayuda destinada a los animales.

18
19
4.1. Árbol De Problemas
Socio
 Maltrato y abandono de mascotas por sus dueños
 Maltrato por diversión
 Matanza de neonatos
 Mala convivencia fauna urbana – humanos
 Mascotas con problemas de conducta y desarrollo
Cachorros
 Comercialización de animales
abandonados
 Mascotas en las calles
 Eutanancia de animales sanos y rescatables
 Alta mortalidad en sus primeros años de vida
 No existe un censo preciso de mascotas
Cultura
 Indiferencia de las personas hacia el problema
 Mala alimentación de mascotas
 Falta de conocimiento sobre el cuidado y atención
 Falta de información
 Animales considerados como objetos descartables
 Mala elección de mascotas considerar animales de reglo
Infraestructura
 Falta de espacios para atender casos de maltrato animal
 Carencia de espacios acordes a las necesidades de tratamiento y
Enero de 2002, un niño
diagnóstico médico de ocho años mutiló la
 Falta de organismo de coacción que ayuden a cumplir la normativa pata trasera de una
Medio ambiente gatita

 El crecimiento desmedido de la población en relación a la fauna urbana


sin ningún tipo de control perros que utilizan las áreas públicas como baños
 Aumento de maltrato a todo tipo de animales para luego ser desechados
como basura
Salud
 Accidente en la vía publica atropellamiento choques
 Falta de especialidades y tecnología para la atención veterinaria
 Falta de personal capacitado en la atención medica veterinaria
 Contagio de enfermedades zoo noticas (rabia, parasitosis,
gastrointestinales etc.)
 animales callejeros sufren hambre, des, enfermedades y maltratos
No hay una ordenanza
Economía municipal clara sobre
 falta de recursos destinados para el mantenimiento de la la tenencia de
animales,
infraestructura, equipo, contratación de personal calificado
 falta de infraestructura para poder implementar mejores planes,
tanto para el control de natalidad como para el control de
enfermedades

20
CAUSAS
GOBIERNO MUNICIPAL GOBIERNO GOBIERNO NACIONAL
UNIDAD La normativa existente DEPARTAMENTAL MINISTERIOS, SALUD
FAMILIAR cumple parcialmente No se implementan planes EDUCACION
Ambientes Ausencia de efectivos y viables que se Falta de políticas
con violencia mecanismos que se ajusten a realidad Educación -
de coacción del país. Humanísticas
Mascotas Maltrato y abandono
Comercialización de
vagabundeando en las de mascotas
Mascotas con animales
calles buscando comida o matanza de animales
Social

problemas de Sacrificio masivo de


donde refugiarse neonatos
educación y animales
Falta de información Alta mortalidad de
desarrollo No existe un censo
adecuado sobre la animales en sus
preciso de mascotas
tenencia de una mascota primeros años de vida
Eutanancia de animales Mala alimentación de a Animales considerados
sanos, las mascotas como objetos
Mala
rescatables y llenos de Falta de conocimiento descartables
Cultural

convivencia
vida sobre el cuidado y Indiferencia de las
entre fauna
La normativa no es Atención que requieren los personas hacia el
Urbana-
difundida animales problema
Humanos
adecuadamente hacia Mala elección de Maltrato animal por
la población mascotas diversión

Carencia de espacios
acordes a las Carencia de espacios
Infraestructura

Falta de
necesidades de para recreación Falta de espacios para
espacios
Espacio

tratamiento y y esparcimiento tanto impartir


para atender
EFECTOS

diagnostico medico para las educación humanística


casos
Falta de organismo de pa los
Mascotas como para para niños
de maltrato
coacción que responsables ,jóvenes y adultos
animal
ayuden a cumplir la de las mismas
normativa

El crecimiento desmedido
Conformación Esparcimiento de basura de la población en aumento de maltrato a
Ambiente

de por las calles relación a la fauna urbana todo tipo de animales


Medio

jaurías para ataques de animales sin ningún tipo de control para luego ser
lograr entre si y hacia las perros que utilizan las desechados como
sobrevivir personas áreas públicas como basura
baños

Contagios de
enfermedades zoo
Daños a la
noticas
salud Accidentes en la vía Animales callejeros
Falta de especialidades
Salud

médica y publica sufren de


y tecnologías para la
emocional animales que sufren del hambre, sed
atención veterinaria
de animales clima de sol, lluvia, frio enfermedades.
Falta de personal
maltratados
capacitado en atención
veterinaria

21
4.2. Interpretación De La Problemática

Es claro que el
abandono de perros
tiene consecuencias
graves y negativas
para la sociedad, se
percibe también en la
degradación del Perros en las calles
entorno urbano y del
medio ambiente;
proliferando grupos de
perros que deambulan
en cualquier sitio, en
espacios públicos y sitios
propios para los humanos como mercados, parques, entre otros. Los espacios
abiertos se han convertido en lugares sucios y mal olientes, además estos
animales se convierten en indeseables pues carecen de cuidados veterinarios e
higiénicos. Las consecuencias del abandono son negativas tanto para el perro
por la crueldad y maltrato que sufre, así también para el ser humano.

La indiferencia cultural obliga a los animales domésticos a vivir en la calles en


busca de alimentos, expuestos a contraer enfermedades incurables, a sufrir todo
tipo de vejámenes físicos y psicólogos a manos de personas inconscientes
muchos son encadenados y privados de un espacio físico adecuado.

Muchos países tienen educación humanística, que así es como se llama el Comercialización de
hecho de concientizar y enseñar a un niño que un perro, un gato, una gallina, o animales
cualquier otro animal es un ser vivo que también siente, se angustia al igual que
nosotros.

Tenemos una tasa muy alta de abandono de animales en las calles, unido a la
falta de infraestructura adecuada para la investigación y control de la zoonosis
ponen en riesgos la salud del ser humano debido al contacto con animales
expuestos o portadores de enfermedades. La atención de la salud hacia los
animales no que ofrezcan es garantizado porque no se encuentra con lugares
que ofrezcan atención especializada. Por otro lado funcionan diferentes centros
particulares que por diversos factores realizan una labor mediocre, limitándose
al presupuesto e infraestructura con que cuentan en gran porcentaje obsoleto.

La educación ayuda en ciertos sectores a que el problema de la crueldad con


los animales se solucione y encontremos un método mejor de ver al animal y
que no lo veamos como una subespecie. Tenemos una tasa
muy alta de
abandono de
animales en las calles

22
23
5.1. Pertinencia
 Mejoramiento de la imagen del contexto urbano próximo al proyecto.
 Coadyuvar a la creación de escuela de adiestramiento tanto para
particularidades como para profesionales
 Incentivar a la formación de centros de características similares, donde
los animales encuentren ser protegidos y obtengan ciertos cuidados
especiales.
Mejoramiento de la
 Ayudar al equilibrio de la salud pública y el bien estar animal, sobre la imagen del contexto
base de la prevención. urbano
 Mantener un control de la sobre población canina y felina, a través de concientizando a la
gente sobre la
campañas de esterilización y educación. tenencia de
 Realizar un efectivo control de las enfermedades zoo noticas. mascotas
 La disminución de los animales callejeros y el índice de mordedura.
 Sensibilización de la población de la tenencia de animales y fomentar
la educación a las futuras generaciones en el respeto de los animales.
 Aportar a la creación de nuevos empleos a nivel zootécnica-
veterinaria.

Mantener un control
de la población
canina en la ciudad

Disminuir el abandono
5.2. Elección Del Sitio
de animales en la
El predio propuesto para la ubicación y ejecución física del proyecto ciudad
El Refugio Y Adiestramiento Para animales, se plantea proponer en el
departamento de La Paz en la provincia Murillo en el municipio de La Paz entre
los macro distritos Max Paredes y Periférica por el área del bosquecillo de Pura
Pura ya que es un lugar tranquilo y no está lejos de la ciudad y se tiene una
fácil accesibilidad para los visitantes

24
Para la elección del área de intervención se debe tener en cuenta tres puntos
importantes
 El proyecto debe estar ubicado a una distancia de 400 metros de algún
área residencial
 Se debe tener un acceso vehicular fluido
 Este tipo de equipamiento debe estar ubicado en un área donde la
población callejera de perros y gatos sea alta.

5.3. Para Elegir El Área De Intervención Se Analizó 3 Opciones De Terreno


Ubicación del

Ubicación del
Ubicación del
Demanda de

Demanda de
Demanda de
intervención

animales en

intervención

animales en
intervención

animales en
abandono

abandono
abandono
vehicular

vehicular
vehicular
área de

Acceso

área de
área de

Acceso
Acceso

X x

25
26
6.1. Metodología De Investigación

PROYECTO DE
GRADO
Objeto de estudio
MARCO TEORICO

 Introducción
 Conceptualización del
tema
 Señalamiento de la
problemática
 Justificación del proyecto

ASPECTOS FÍSICOS ASPECTOS FÍSICOS


NATURAL NATURAL
TRANSFORMADO TRANSFORMADO
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACION

CONCLUSIONES CONCLUSIONES
INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
CRÍTICA CRÍTICA

SÍNTESIS DE
CONCLUSIONES  Contexto
 Entorno
 Forma
 Función
PLANTEO DE OBJETIVOS
 Tecnología de la
construcción
 Medio ambiente paisaje
PREMISAS DE DISEÑO
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DESARROLLO DE LA PROPUESTA

PAUTAS DE DISEÑO
Respuesta o traducción mediante
IDEOGRAMAS
lenguaje grafico a los objetivos

PROGRAMA HIPOTE
 Cualitativo SIS
 cuantitativo FORMA
L
AJUSTES
ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA PROPUESTA
ARQUITECTÓNICA EN EL LUGAR DE
INTERVENCION AJUSTES

MODELO DE AJUSTES
ACERCAMIENTO
ANTEPROYECTO

PROPUESTA TERMINAL
PROYECTO DE GRADO

PROPUESTA EJECUTADA, TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION, INSTALACIONES, COSTOS


APROXIMADOS, FORMA DE FINANCIAMIENTO, RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL DE
CONTROL DELEQUIPAMIENTO

27
6.2. Características Del Área De Intervención

6.2.1. Aspectos Físico-Naturales

Estudio: Topografía
Objetivo Realizar un diseño de acorde a la pendiente
del terreno
Técnica utilizada Plano topográfico
Interpretación Critica
El terreno se encuentra en una
meseta que posee una pendiente
del 35 % aproximadamente hacia
el norte y este.

Conclusiones

Analizando estos datos tomamos


a la topografía como oportu
oportunidad
para generar jardines naturales
siguiendo la topografía para el
proyecto además de ayuda al
desagüe pluvial.

6.2.2. Aspectos Del Medio Ambiente

Estudio: Geológico
Objetivo Realizar un diseño arquitectónico acorde a la
composición del suelo
Técnica utilizada Plano De Riesgos Naturales
Interpretación Critica

El terreno está ubicado en una


zona con riesgo moderado y
posee una resistencia
Suelo con características
petrosas

Conclusiones

La geología del sector se


puede considerar una
debilidad ya que se encuentra
muy próxima a las zonas de
riesgo moderado
También puede considerar una
oportunidad puede generar
propuestas no convencionales
en el diseño estructural.

28
6.2.3. Aspecto Físico-Espacial

Estudio: Asolamiento
Objetivo Realizar un diseño arquitectónico acorde al
asolamiento
Técnica utilizada Grafica
Interpretación Critica
En verano el sol sale a las 4:45 y
se oculta a las 18-.40
En invierno sale a las 6:40 y se
E oculta a las 17:45 en el manejo
de volúmenes se observa que
orientado un lado de un
N S volumen hacia el norte
proyecta más sombra que
orienta simplemente una de sus
aristas.
O Conclusiones

El asolamiento es una fortaleza


ya que las radiaciones solares
pueden ser aprovechadas
para la utilización de energías
E alternativas.
Analizando estos datos
N S tenemos que es una debilidad
ya que por encontrarse muy
próxima a la ladera la que
posee pocas horas de sol por la
O tarde

Estudio: Ruido
Objetivo Conocer los niveles de ruido que se encuentre en
el lugar
Técnica utilizada Grafica
Interpretación Critica
En el centro de la ciudad de La Paz
la población en general está
expuesta a niveles de ruido que
oscilan entre los 35 y 85 db al
contrario del área de intervención
que está en una zona de mucha
tranquilidad en los días de semana.
Conclusiones

En Pura Pura donde es el lugar de


intervención el ruido se puede
considerar una fortaleza ya que es
una zona tranquila. Puede ser una
debilidad ya que el lugar el sitio de
intervención se encuentra a pocos
metros de una vía principal.

29
6.3. Estudio De La Demanda Social

De manera general se puede concluir que existen casi tantos animales como
hogares en el país, la relación es de 98 perros por cada 100 hogares y en
el área rural es de 115 canes por cada 100 hogares. En 2008, se
encuestaron 12,109 hogares y se registraron 11.926 perros en el recorrido.
De acuerdo al grado de instrucción, cuanto mayor es el nivel en la jefa o
jefe de hogar, menor es la proporción de hogares con canes y también
menor la relación de perros.
En el altiplano, región con la menor proporción de la población canina
en el país, tiene 55% de hogares con perros, en el área rural, la cifra crece
a 57%y en la urbana decrece a 53% de hogares que posee canes.
La mayoría de las mascotas que se encuentran vagabundas por nuestra
ciudad provienen de las laderas, los, cuales según estadísticas del
departamento de epidemiologia alcanzan un número aproximado de
17,315 mil en la ciudad de La Paz.
La edad promedio oscila entre 4 a 12 años. Estimándose que el 68 % de
la población se encuentra entre 0,5 y 7,5 años.

Las principales causa de mortalidad acontecen dentro de los primeros


años de vida. El 10% de los propietarios se deshace delos neonatos. Las
enfermedades infecto-contagiosas y los accidentes de tránsito son la
principal causa de muerte en animales menores a 18 meses.

Población Canina En La Ciudad De La Paz


100%

Perros con dueño Perros sin dueño


89,9% 10,1%

Supervisado Callejeros Abandonados De


s 59,9% 8% vecindario
30 % 2,1%

Machos Hembras
40 % 19,9 %

30
6.3.1. Calculo De La Demanda Social

Población Del Municipio De La Paz 764,617 Habitantes


Población Del Macro Distrito De Max Paredes 154,554 Habitantes

Población animal Del Municipio De La Paz 195,000 entre perros y


gatos
Animales callejeros 100,000 222,500

Animales vagabundos 122,500

6.3.2. Cálculo De La Población De Perros Y Gatos En Abandono En El


Macro Distrito De Max Paredes

Si = 764,617 Hab. 195,000 =39,416 animales en abandono en el M.D,M.P


154,554 Hab.M.M.P. X

Cálculo Del Índice De Crecimiento

Datos Estadísticos
2011 2012 2014

PERROS 61,000 145,537 195,000

GATOS 23,1770 28,000

TOTAL 223,000
168,714

54,286

Si = 168,714 animales 100% = 32.18 % ÷ 2 años


168,714 animales. X entonces el índice de crecimiento es 16.09

6.3.3. Demanda De Canes En Abandono

Si = 195,000 animales 122,500 animales ab. = 24,761 animales en abandono


39,416 anim .ab.M.M.P. X en el M.D. M.P

6.3.4. Proyección Crecimiento En 10 Años En El Macro Distrito Max


Paredes
Fórmula para calcular la
10𝑥16,09 población proyectada
Pf.= 24.761[ ] = 64,601.45
100

Año 2012 2014 2025 Pf = Po[𝑇𝑥𝐼𝑐 ]


100
perros y gatos 145.537 195,000 64,601.45

6.3.5. Calculo De La Capacidad De Animales Que Se Albergara

50% son adoptados Si = 24.761 animales 100 % = 12,380 animales


50% son eliminados X 50 % eliminados

31
Si= 365 días = 52,14 Si hay = 12,380 = 273 animales albergados
7 días de la 52,14
semana

6.3.6. Cantidad De Perros, Gatos Y Otros Animales Que Se Albergara

Si = 237 animales 100 % = 166 perros


X 70 % albergados
Son perros El refugio solo se
atenderá aquellos
casos en los que los
Si = 237 animales 100 % = 47 gatos animales puedan
X 20 % albergados implementados a una
Son gatos nueva familia

Si = 237 animales 100 % = 24 otros animales


X 10 % albergados
Son gatos

Área Veterinaria

Entre perros y gatos se tiene una población 64,601.45


Si= 64,601.45 = 177 Horas de trabajo
365 días L-M-M-J-V = 8 horas
S-D = 4 horas

Total hora de consulta 30 min. 177 = 1.843 ≠ 2


96 entonces se tendrá dos
Entonces se tiene 96 turnos al dia consultorios
Area De Adiestramiento

de 166 perros el 10 % son aptos para ser adiestrados

Si = 166 perro 100% = 16.6 perros para ser adiestrados más otros 16 canes que Perros guía
X 10 % cuentan con un dueño en total se adiestrara 32 perros

Entre perros y gatos se tiene una población 64,601.45


Total horas de atención 16 horas 32= se adiestrara
Horas de trabajo 4 a 8 canes en 2
J-V- S-D = 4 horas turnos
Entonces se tiene 2 turnos al dia

Area De Peluqueria

Si = 166 perro 100% = 49.8 ≠ 50 más otros perros cuentan con un dueño se
X 30 % estima que serán unos 30 en total se atendrán a 80 canes

Horas de trabajo Perros de compañía


Total horas de atencion 8 hora
M-M-J-V = 6 horas
S-D = 4 horas
Entonces se tiene 32 turnos al dia

80= 2.5 se atenderá 3


32 canes al mismo
tiempo en 1 hora
turnos

32
Fuente: Arq. Ms. German Sepúlveda Pérez

Area Cafeteria

Esta satisfara a todas aquellas personas que asistan a el refujio en los dias de la
semana y tambien en los eventos que esten programados paralo cual se tiene
150 asistentes que deben comer alrededor de 2 horas por lo cual se tentra 4
turnos para:

50 personas
10 mascotas

Area De Auditorio

Se tendra un auditorio para eventos de consientizacion y exposiciones el


cual tendra una capacidad

para 150 ususrios

Salon de usos multiples

Se tendra un salon multiusos donde se dara seminarios se realizara eventos


para donaciones y adopciones de los animales del refugio

Area De Parqueos

 Para el bloque administrativo y veterinario se recomienda 1 espacio de


parqueo para cada 2 miembros del personal. Ademas del espacio
para la ambulancia

 Para el publico se debe satisfacer la demanda de parqueos en


relacion al numero de espectadores 100 visitantes que es la cantidad
maxima de usuarios.

Se tentra 20 parqueos

Area Administrativa

Todas las areas de apoyo destinadas para el correcto funcionamiento de esta


institucion deben brindar altos grados de flexibilidad de manera que se pueda
atender todo tipode actividades. El eprsonal de planta y de servicio son
usuarios permanentes el numero de los usuarios visitantes puede ser
cambiante.

Se tendra un total de 16 personas permanentes


se estima que se tendra un total de 10 voluntarios
Artefactos Santarios

Ademas de que tdos los bloques posean artefacrtos segun la norma se


proveera un baño exclusivo para personas con discapacidades diferentes este
poseera y tomara en cuenta las las dimenciones necesarias.y un area de
vestidores para los voluntarios que asistiran para realizar diferentes trabajos.

33
34
7.1. Objetivos generales

Diseñar un refugio y adiestramiento SOS animales, donde se traten


animales enfermos, abandonados, en maltrato entre otros y donde se
logre que estos puedan ser reintegrados nuevamente a la sociedad.
Al mismo tiempo, este refugio, podrá ser utilizado para atender en sus
instalaciones, aquellas mascotas que cuentan con la protección de
un amo ya que estos aportaran un monto reducido que servirá para
el sustento del albergue. Resolver la problemática de las mascotas
abandonadas en especial caninos, mitigando un problema visible
para los ciudadanos y que se tiene una escasa participación de las
autoridades de gobierno y municipales. Evaluar el entorno urbano
y ambiental del vecindario,
Apoyar a SOS Animales y otras entidades que velan por atender estos para que así en el futuro
casos, tratando de resolver un problema real y que nos ocupa como no cause molestias a los
vecinos y las actividades
arquitectos al brindarles un estudio y una propuesta arquitectónica
propias del lugar a causa
acorde a sus necesidades. de las actividades del
albergue canino

7.2. Objetivos específicos

 Evaluar el entorno urbano y ambiental del vecindario, para


que así en el futuro no cause molestias a los vecinos y las
actividades propias del lugar a causa de las actividades del
albergue canino.
 un edificio en todos sus aspectos; tales como infraestructura,
estructura, instalaciones y espacios, que sea objeto de una
solución accesible y acorde a los recursos que se puedan
invertir.
 La solución debe mejorar las condiciones de trabajo y brindar
a los usuarios espacios funcionales y útiles para desarrollar sus
actividades.
 Identificar todas las actividades que se van a realizar para
lograr el buen entrenamiento y asistencia de los animales
atendidos en el refugio.
 Definir las áreas y espacios necesarios que conformarán dicho
centro, tanto las áreas de tratamiento para animales como Considerando que el
proyecto no solo será
las de relación Humano- Animal.
para refugiar y dar en
 Crear un lugar agradable que tenga espacios de adopción
esparcimiento abiertos donde el público pueda ir e interactuar los animales también se
con los animales y a la vez cumpla su finalidad principal, la tendrá un área de
adiestramiento canino
integración Comunidad-Animales.
donde algunos perros
 Plantear no solo un albergue donde los perros tendrá del albergue serán
asistencia veterinaria, alimentación, y entre otras atenciones adiestrados para
más, también será un tipo de escuela donde algunos canes diferentes actividades.
podrán ser adiestrados en diferentes formas y así incentivar a
las personas para darlos en adopción.

35
36
8.1 Programa Cuantitativo

37
8.2 Programa cualitativo

38
39
40
SUPERFICIE CONSTRUIDA Y AREAS LIBRES

AREAS M2

Área administrativa 379,50 m2


Área veterinaria 340 m2
Área de adiestramiento 561 m2
Área de servicio 208,50 m2
Área de refugio 463 m2
Área de vivienda Área verde
Área verde Recorridos
Recorridos

41
8.3. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

42
43
44
9.1. Justificativo de la generación formal

45
46
PLANO
ANO DE UBICACION

PLANIMETRIA

PLANO DE TECHOS

47
PLANO GENERAL
Área del terreno: 7370.2593 m 2
Metros construidos: 2078 M2

48
Área administrativa
Área veterinaria
Área de adiestramiento
Área de servicio
Área de refugio
Área de vivienda

49
Cortes

Corte A-A´

Corte B-B´

Corte C-C´

Corte D-D´

50
Elevaciones

Elevación noroeste

Elevación noreste

Elevación suroeste

Elevación suroeste

51
52
RENDERS

53
54
 Guía para el diseño y manejo de un albergue para animales
 Bricolaje E, J. Vivir con animales Editorial Piensa. 1995. Pág. 82
 Enciclopedia Canina: Ediciones Anessa/Rizzoli. Italia, Pág. 55, 56 y 57
 Figle, Bruce. Conozca a su perro
 Editorial Diana. México, 1993. Pág. 16, 17, 20 y 24
 S/A Guía para el control de perros callejeros, Sugerencias para la Planificación de
Refugios (Perreras

http://mipagina.cantv.net/soproaniguayana
http://www.sosanimal.com.ve/
http://www.asodepa.org
www.rspca.org.u
http://www.sosanimal.com.ve/quienes.php
https://www.google.com.bo/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.larazon.com%2Findex.php%3F_url%3D%2Fs
ociedad%2Fpoblacion-perros-Bolivia-aumenta-
ano_0_1889211098.html&ei=uYzqVIzCYa8ggSPuIOICg&bvm=bv.86475890,d.eXY&psig=AFQj
CNHowOYFOe3AtUbSuq4SU1QY70CSw&ust=1424743972796889
http://www.hsi.org/spanish/issues/eutanasia.html
http://www.hsi.org/assets/pdfs/sp_euth_statement.pdf
http://www.veterinaria.uach.cl/bienestaranimal/quienes_somos/que-es-ba.php
http://www.veterinaria.uach.cl/bienestaranimal/quienes_somos/que-
http://www.icam-
coalition.org/downloads/Guia_Para_El_Manejo_Humanitario_de_Poblaciones_Caninas_Sp
bolivia@animalessos.org
anish.pdfbolivia@animalessos.org
http://www.cesarsway.com/
CUTIÑO, Juan Carlos, “Perros vagos en sociedad en crecimiento”, en línea
http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/11538, fecha de acceso al documento: 16
dmayo de 2008
D’ ANDREA, Carlos; “Origen del Perro”, en línea:
http://www.adiestramientocanino.com/articulos/adaptacion, fecha de acceso al
documento: 27
de Abril de 2008
FERNÁNDEZ DE VANNA, Enrique L, “La Evolución del Perro”, en línea:
http://perros.mascotia.com/razas/historia-del-perro/la-evolucion-del-perro-i.html/, fecha
de
acceso al documento: 1 de Mayo del 2008
HERNÁNDEZ, Pedro “Los Derechos de los Animales” en línea:
http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/derechosanimales.html, fecha de
acceso al
documento: 17 de mayo del 2008
PADILLA PADILLA, José Ignacio; “Animales Domésticos”, en línea.
http://www.union.org.mx/guia/actividadesyagravios/animalesdomesticos.htm, fecha de
acces

55
56
GLOSARIO DE TÉRMINOS
� Canil: Espacio cubierto individual o colectivo destinado para albergar, cuidar y
Proteger momentáneamente a animales. Se lo conoce también como perreras, boxes,
chelines.
� Sinología: Ciencia que estudia la genética, morfología, psicología y función del perro.
Cinólogo estudioso y entusiasta de los perros.
� Cuarentena: (del término cuarenta días) es la acción de aislar o apartar a personas o
animales durante un período de tiempo, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan
una determinada enfermedad contagiosa.
� Descanización: Matar masivamente de manera cruel y deshumanizada a perros
vagabundos que han sido atrapados para disminuir la sobre población canina en
ciudades o pueblos.
� Estricnina: Alcaloide que se extrae de ciertos vegetales, como la nuez vómica, y es un
veneno muy activo.
� Profiláctica: Rama de la medicina que se ocupa de la prevención de enfermedades.
� Zoonosis: Son las enfermedades producidas por los animales y trasmitidas al hombre. La
más común: Es la Rabia, transmitida por los perros, los gatos, entre otros.

57
58
UNIVERSITARIA: PAMELA NINA VERA

CORREO: PAMENINA@HOTMAIL.COM

Celular: 73590554

59

También podría gustarte