Está en la página 1de 21

Unidad 3.

Dieléctricos

Material aislante o dieléctricos es toda sustancia de


tan baja conductividad eléctrica que el paso de la
corriente a través de ella puede ser despreciado.
Finalidad de los dieléctricos

• Permiten aislar eléctricamente los conductores entre sí y


estos mismos conductores respecto a tierra.

• Modifican en gran proporción, el campo eléctrico que los


atraviesa.

El vacio es el único dieléctrico perfecto ya que tiene


Conductancia nula
Propiedades generales de los dieléctricos

•Propiedades eléctricas

•Propiedades mecánicas

•Propiedades fisico - quimicas


Propiedades eléctricas
Para elegir un material aislante debe tenerse
en cuenta las siguientes propiedades eléctricas:
a)Resistencia de aislamiento
b)Rigidez dieléctrica
c)Constante dieléctrica
d)Factor de pérdidas dieléctricas
e)Factor de potencia
f) Resistencia al arco
Resistencia de aislamiento

Se denomina resistencia de aislamiento de un


dieléctrico, a la resistencia que opone al paso de la
corriente eléctrica, medida en la dirección en que deba
asegurarse el aislamiento.

• Resistencia de aislamiento superficial


• Resistencia de aislamiento transversal
*Resistencia de aislamiento superficial

*Resistencia de aislamiento transversal

Resistividad transversal o volumétrica


Rigidez dieléctrica

Es la propiedad de un material aislante de oponerse a


ser perforado por la corriente eléctrica.

Su valor se expresa por la relación entre la Tensión


máxima que puede apreciarse sin que el aislamiento se
perfore (Tensión de perforación) y el espesor de la pieza
aislante.
Perforación eléctrica de un aislante, es cuando la
descarga disruptiva se produce por debajo del valor
de la temperatura limite ya que, la perforación se
debe, exclusivamente a la Tensión aplicada.

Cuando la perforación se produce por encima de la


temperatura limite, se denomina perforación
electrotérmica.
Constante dieléctrica
Es la relación entre la capacidad de un
condensador que emplea como dieléctrico el
material considerado, y la capacidad del mismo
condensador empleando como dieléctrico el
vacío.
Factor por perdidas dieléctricas

Se entiende por pérdidas dieléctricas, la potencia


eléctrica perdida a través de los aislantes.

El factor de pérdidas dieléctricas constituye un


criterio para medir la perdida de potencia por
calentamiento de los aislamientos
El angulo 𝝳 se denomina ángulo de pérdidas

El factor de pérdidas dieléctricas es el producto de la


constante dieléctrica 𝞮 y la tg 𝝳
Conociendo el valor del ángulo de pérdidas 𝝳,
puede calcularse la pérdida dieléctrica, aplicando la
fórmula:

O también, por la formula:


Factor de potencia
Es el coseno del ángulo de desfasaje entre la tensión
y la corriente que atraviesa el aislante.

El aislante ideal seria aquel que, en que:


Resistencia al arco
La resistencia al arco se mide por el tiempo que un
material aislante es capaz de resistir los efectos
destructivos del arco sobre la superficie del aislante.

Este tiempo depende, de la tensión aplicada y de


la corriente del arco
Propiedades mecánicas de los dieléctricos
a) Resistencia a la tracción
b) Resistencia a la compresión
c) Resistencia a la flexión
d) Resistencia a la cortadura
e) Resistencia al choque
f) Dureza
g) Limite elástico
h) Maquinabilidad
• Resistencia a la tracción: es la propiedad de
resistir esfuerzos mecánicos que tienden a
estirar o alargar un material. En los dieléctricos
la resistencia a la tracción es relativamente baja.

• Resistencia a la compresión: es la propiedad del


material que le permite resistir esfuerzos
mecánicos que tienen a acortarlo o comprimirlo.

• Resistencia a la flexión: es la capacidad del


material para resistir esfuerzos que tiendan a
doblarlo.
• Resistencia a la cortadura: es la propiedad, por la cual
un material resiste esfuerzos mecánicos que tienden a
cortarlo, haciendo deslizar una parte del material
sobre la otra.

• Resistencia al choque: es la capacidad del material


para resistir el impacto de un choque o golpe.

• Dureza: es una característica muy directamente


relacionada con la resistencia a la compresión y se
define como la resistencia que opone un materia a ser
penetrado por un punzón.
• Limite elástico: es el esfuerzo máximo que
puede aplicarse a un material, sin que
experimente deformaciones permanentes.

• Maquinabilidad: es la propiedad del material a la


facilidad de con que puede ser mecanizado con
herramientas cortantes.
Propiedades físico – químicas de los dieléctricos

1.- Propiedades físicas


2.- Propiedades térmicas
3.- Propiedades químicas

Propiedades físicas
a) Peso especifico: es el peso de la unidad de volumen de
dicho material.
b) Porosidad: es la propiedad que tienen todos los cuerpos
de dejar espacios vacíos, o poros, entre sus moléculas,
gracias a los cuales pueden ser comprimidos o dilatados.
c) Higroscopicidad o poder higroscópico: es la capacidad de
absorción de la humedad que tiene un material.
Propiedades térmicas

a) Calor especifico: es la cantidad de calor


necesaria para elevar un grado centígrado, la
temperatura de un gramo de dicho material.
b) Conductividad térmica: es la facilidad que un
material presenta al paso del calor.
c) Inflamabilidad: es la facilidad que tiene un
material para inflamarse.
d) Temperatura de seguridad: es la capacidad de
resistencia a la acción del calor o la temperatura
limite que pueden estar sometidos los aislantes
sin producir degradación de sus características
Propiedades químicas

a) Resistencia al ozono.
b) Resistencia a la luz solar.
c) Resistencia a los ácidos y a los álcalis.
d) Resistencia a los aceites.

También podría gustarte