Está en la página 1de 2

UNA NUEVA QUINTA REPÚBLICA

Un país con una forma de gobierno basado en la república, se fundamenta en el dominio de la ley (constitución)
y la igualdad ante la ley, para frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, protegiendo así
los derechos y libertades civiles. El pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder mediante el
derecho al voto. Esta forma de gobierno es la presente en la quinta república de Venezuela.
El inicio de esta llamada quinta república, ocurre en 1999 cuando se aprobó una nueva constitución propuesta
por Hugo Chávez, quien con su discurso, había empezado lentamente a dar esperanzas de un cambio en la
conducción de los agudos problemas económicos y sociales que se vivían en Venezuela durante la cuarta
república (1830-1999). En 1992 lideró una rebelión militar y ejecutó un intento de golpe de Estado contra el
presidente Carlos Andrés Pérez. El intento falló y Chávez fue apresado. Sin embargo, a partir de este momento
Chávez comenzó a gozar de una gran popularidad y en 1998 fue elegido presidente por mayoría de votos.
Actualmente se vive en una Venezuela donde, aunque tiene aspectos positivos como: la mayor posibilidad de
estudio público para quienes no tienen como costear uno privado, entre otros, se presentan problemas como
escases de alimentos y servicios, alto grado de inflación e inseguridad, el bolívar está muy devaluado, entre
otros; siendo esta la situación del país, no se está cumpliendo con el ideal de Bolívar donde dice “son derechos
del hombre: la libertad, la seguridad, la prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la
sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos”.
Por tanto es necesario que el venezolano decida si quiere el futuro al que nos seguirá llevando este sistema de
gobierno y, si desea un futuro mejor, tiene que empezar a plantearse métodos para lograrlo. Así mismo, el
ingeniero tiene un papel importante en la sociedad y pude ayudar en la formación de este nuevo sistema.
El ingeniero tiene una gran importancia en la sociedad, ya que es el encargado de facilitar las actividades
humanas, y con el paso del tiempo, ir mejorando la calidad de vida, dedicándose a la innovación. A lo largo de
la historia han sido los ingenieros los autores de grandes aportes a la sociedad, como la construcción de
pirámides, puentes, edificios, caminos, el desarrollo de sistemas de ingeniería hidráulica y sanitaria, la
fabricación de medios de transporte, herramientas, en fin, los ingenieros han creado infinidad de técnicas y
herramientas para ayudar al desarrollo de la sociedad, mejorarla y por tanto, mejorar la calidad de vida de las
personas. Un ingeniero siempre será una pieza clave para una sociedad, siempre aportará algo nuevo a cualquier
situación que se le presente y buscará la solución de los problemas.
Así que: ¿cómo podría el ingeniero ayudar a la sociedad venezolana para construir un futuro mejor?...
Principalmente, el ingeniero debe ser virtuoso para que haya un equilibrio en sus acciones y no lleve ninguna al
extremo hasta convertirlas en vicios (basado en la teoría aristotélica de la virtud). A continuación se presentan
una serie de propuestas:

 Un ingeniero podría enseñar en universidades públicas o privadas, impartiendo con alto nivel educativo
y de manera responsable, conocimiento a los estudiantes y aportando trabajos de investigación, para de
esta manera incentivar cada vez más al estudiante a profundizar su conocimiento.
 A fin de que la producción nacional no dependa solo del petróleo, el ingeniero puede hacer
mantenimiento y mejoras a todas las estructuras turísticas y no turísticas, aprovechando este gran
potencial del país.
 También puede planear sistemas de producción a gran escala tanto en empresas nacionales como en
extranjeras. De esta manera se ayudaría a restablecer el desarrollo tecno-industrial en el país. Esto
generaría competencia entre las empresas, por tanto contribuiría a bajar la inflación y aumentaría la
calidad de los productos para la sociedad.
 Puede diseñar un sistema de vigilancia en todas las fronteras del país, que permita evitar y/o controlar el
contrabando de combustibles y/o alimentos. Igualmente plantear un sistema de vigilancia diurna y
nocturna en todas las calles del país que posibilite la libre circulación de los venezolanos.
En conclusión, es necesario que la sociedad cree sistemas en esta nueva quinta república para tener un mejor
futuro; y siendo el ingeniero una parte muy importante de la sociedad, es pieza clave para poder llevar a cabo
estos sistemas.
El cambio de un país no es tarea de una sola persona, pero cambiando nuestro modo de pensar y de actuar como
ingenieros, podríamos contribuir a la construcción de una nueva sociedad con un nuevo modo de pensamiento.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica
http://www.slideshare.net/richardcampos05/las-cinco-repblica-de-venezuela

También podría gustarte