Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO: MIRANDA
EXT: SANTA TERESA DEL TUY
ASIGNATURA: MODELOS Y FORMAS DENTALES

CUESTIONARIO

PROFESORA: INTEGRANTES:
Paolas Tomes Barbara Ruiz 27.703.294
1) DEFINA DIENTES PREMOLARES.

Son los dientes permanentes que se encuentran entre los molares en la


parte posterior de la boca y los dientes caninos en la parte delantera. Son
dientes de transición que tienen características tanto de los dientes
caninos como de los molares.

2) EXPLIQUE CUAL ES LA FUNCION DE LOS DIENTES


PREMOLARES.

Ayudan a cortar y mover los alimentos desde los dientes frontales hasta
los molares para masticarlos.

3) MENCIONE Y EXPLIQUE LAS PARTES DE LOS DIENTES


PREMOLARES.

Corona: Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La


forma de la corona determina la función del diente. Por ejemplo, los
dientes anteriores son afilados y sus bordes tienen forma de cincel para
cortar, mientras que los molares tienen superficies planas para moler.

Borde de la encía: Es la línea de unión entre los dientes y las encías. Sin
un cepillado correcto y sin el uso adecuado de hilo dental, el sarro y la
placa se acumulan en esta línea y ocasionan gingivitis u otras
enfermedades de las encías.

Raíz: Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye


las dos terceras partes del diente y lo sostiene al mismo en su lugar.

Esmalte: Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y


mineralizado del cuerpo; sin embargo, puede deteriorarse si los dientes
no reciben los cuidados necesarios.

Dentina: Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries
logra atravesar el esmalte, llega a la dentina, y allí millones de pequeños
conductos conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo infectarla.
Pulpa: Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los
dientes, donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries
alcanza la pulpa, por lo general, se siente dolor.

4) DIGA DONDE SE ENCUENTRA LA SUPERFICIE LINGUAL


DE LOS DIENTES PREMOLARES.

Casi toda la superficie oclusal esta visible del lado lingual.

5) INDIQUE CUAL ES LA SUPERFICIE MESIAL Y DISTAL EN


LOS PREMOLARES.

Las dos superficies proximales son convexas en la mitad oclusal y


cóncavas en la mitad cervical.

6) ¿CUANTAS CUSPIDES TIENE EL PRIMER MOLAR?

Tiene tres cúspides: cúspide MV, cúspide DV y cúspide D.

7) ANALIZA LAS CARATERÍSTICAS DE LA RAIZ


MESIOVESTIBULAR Y DE LA RAIZ PALATINA.

Raíz mesiovestibular: es la raíz que mas estudios ha generado de


cualquier otra, puede tener de 1-3, siendo más comunes las que tienen 2
conductos.

Raíz palatina: es la más larga, la de mayor diámetro y generalmente


ofrece fácil acceso. Puede tener 1-3 conductos. Generalmente tiene una
ligera curvatura en el tercio apical hacia la parte vestibular.

8) ¿CUALES SON LAS CARATERISTICAS DE LA CARA


VESTIBULAR DEL SEGUNDO MOLAR?

 Lado vestibular: es más pequeño que el primer molar y más grande


que el tercer molar en todas sus dimensiones.
 Se observa dos cúspides una MV y DV.
 Un surco único marca la superficie V y separa las dos cúspides.
 Las raíces están menos separadas, presentando mayor inclinación
distal.
9) ANALICE LA ANATOMIA DEL TERCER MOLARA
SUPERIOR.

La anatomía radicular del tercer molar es muy variable puede tener entre
una y cuatro raíces y entre uno y seis conductos, y conductos en forma de
C. Lo más frecuente es la presencia de tres raíces y tres conductos.

10) MENCIONE LAS GENERALIDADES DE LOS MOLARES


INFERIORES.

 Son los dientes más grandes del arco inferior.


 Presentan variaciones en el número de cúspides, tamaño, oclusal,
longitud radicular y ubicación en arco.
 Presenta similitud en todas sus caras.

11) ¿CUAL ES LA FUNCION DE LOS MOLARES INFERIORES?.


(EXPRESE CON SU PROPIA PALABRAS).

Las funciones de los dientes molares son triturar la comida para poder ser
ingeridas o tragada.

12) CON SUS PROPIAS PALABRAS, REALICE UN CUADRO


COMPARATIVO ENTRE EL PRIMER MOLAR Y EL SEGUNDO
MOLAR.

PRIMER MOLAR SEGUNDO MOLAR

LADO Corona con diámetro M-D Corona más pequeña


VESTIBULAR más ancho. que el primero.

Tres cúspide Dos cúspides


vestibulares, MV, DV vestibulares MV y
y D. DV.

Dos surcos Un surco vestibular.


vestibulares.
Raíces muy separadas Raíces más juntas y
y relativamente hacia distal.
verticales

TAMAÑO 21,5mm 20mm

ERUPCION 6 años 12 años

También podría gustarte