Está en la página 1de 4

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Participantes:
Carrera: Ingeniería en administración de recursos humanos

Docente:

Problemática

¿De qué manera las Áreas de Gestión de Personas pueden contribuir para que las organizaciones
sean genuinamente más inclusivas, equitativas y solidarias, promoviendo desarrollos integrales de
sus colaboradores en aporte a la sociedad?

TIPS 2020

“trabajemos juntos”
Contextualización: El trabajo constituye una actividad necesaria y muy significativa que aporta a la
autonomía, desarrollo de una vida independiente y favorece a la inclusión social permitiendo de
esta forma contribuir al crecimiento del país. Las personas que sufren desempleo en mayor
cantidad son las jóvenes y los grupos más vulnerables del país.

La tasa de exclusión escolar estimada en base a la encuesta CASEN 2017, es de un 5,4% para las
personas de 5 a 24 años, con una tasa de exclusión para el rango de 22 a 24 años del 13,6%,
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

mientras que la edad promedio de los chilenos trabajadores en Chile aumentó a 43,8, siguiendo
una tendencia al alza que ha marcado esta década, desde que en 2010 la marca estaba en los 41,3
años.

Idea: Programa de empleabilidad para jóvenes entre 18 y 26 años, que provengan de privación
ambiental, de barrios vulnerables y que no tengan su escolaridad completa, este programa tiene
como finalidad que los jóvenes puedan adquirir experiencia laboral mientras terminan sus
estudios, lo que será un aporte en su desarrollo y crecimiento personal.

La idea es fomentar mediante redes sociales la participación de los nuevos trabajadores creando
un blog, donde ellos puedan publicar sus experiencias y así poder interactuar con otros usuarios
de la organización.

Forma de emplear:

 Para poder ingresar al programa se hará una feria laboral especial para jóvenes en esta
situación (escolaridad incompleta y que provengan de barrios vulnerables), lo cual será
comprobado con su RSH actualizado.
 Cada joven que ingrese al programa estará acompañado de un “tutor”, los tutores serán
funcionarios de la organización, quienes tendrán la labor de acompañar y orientar a los
nuevos trabajadores en el área en donde se desempeñaran, previo esto existirá una
capacitación para ejercer dichas tutorías.

Ejemplo: encargado de seguridad trabajará directamente con uno de los jóvenes, el joven
tendría un “puesto” de ayudante de seguridad.

 Jóvenes y tutores irán rotando, así como también se irán incorporando nuevos tutores, la
idea es compartir conocimientos y experiencias entre ellos.
 Los jóvenes desempeñaran estas funciones hasta lograr terminar su etapa escolar.
 Una vez terminada la etapa escolar, se proporcionarán becas para aquellos que deseen
continuar sus estudios superiores y quieran ser parte del equipo en un futuro para ser
nuevos “tutores”.

Beneficios: Actualmente, las empresas deben enfrentan diversas presiones y problemáticas, tanto
internas como externas, esto hace que las organizaciones estén constantemente buscando
nuevas herramientas de gestión que les permitan mejorar sus resultados, siempre de una manera
innovadora y con un enfoque a largo plazo. El programa de empleabilidad para jóvenes espera
cumplir con estas 3 expectativas: ser más inclusivas, equitativas y solidarias.

Equitativa:

 Incrementa la imparcialidad, la credibilidad y el respeto en los líderes.


 Favorece y consolida el nivel de confianza en la organización.
 Mejora sustancialmente el ambiente de trabajo.
 Se incrementa el compromiso de los colaboradores.

Inclusiva: Las ventajas son un aumento de los valores organizacionales, el desarrollo de una
cultura de respeto entre los empleados y una mayor armonía entre los distintos departamentos.
Como parte del departamento existirá un área de desarrollo de personas, el cual dispondría de un
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

plan de desarrollo como base para poder trabajar y desarrollar los objetivos que se buscaran
cumplir.

Junto a este plan de inclusión laboral, se va a fomentar la difusión mediante publicidad que
explique a la comunidad los beneficios y la ayuda que aporta la organización a la comunidad dicho
plan de desarrollo, incentivando de esta forma a personas que se sientan excluidas en la sociedad,
generando en ellas una oportunidad de ser partes de este equipo y de desarrollar todas sus
habilidades en este equipo. Así mimo, se busca implementar subsidios al empleo juvenil para
personas que estén dentro de los grupos más vulnerables, incrementando su ayuda estatal con un
aporte especial y complementario a dicha asignación.

Solidaria: No solo crea empleo, además, este es más digno, con condiciones laborales atractivas
para el trabajador, que no se siente explotado nunca.

 también permite una mayor cohesión social, que se fomenta a través de sus trabajos
colaborativos.

“Puntos por la inclusión”

Crear una cultura en el lugar de trabajo que valore y aproveche nuestras diferencias, impulsando
la innovación a través de la inclusión y la diversidad.

Contextualización: Únicamente 2 de cada 10 empresas que declaran tener un compromiso


público con la gestión de la diversidad incorporan las cinco variables de diversidad: género, edad,
discapacidad, origen etnocultural y orientación e identidad de género. Según los últimos datos
entregados por la Subsecretaría del Trabajo al 29 de febrero del 2020, son solo 19.303 las
personas con discapacidad que han sido contratadas, de los cuales el 64,58% son hombres y el
35,31% mujeres.

Idea: Se creará el departamento de diversidad e inclusión, el cual tiene como principales objetivos
mejorar la comunicación interna y externa de la organización, difundiendo la importancia de ser
una empresa diversa e inclusiva, proponiendo capacitaciones, creando alianza con organizaciones
ya sea gubernamentales o no, fundaciones, movimientos etc. generando sistemas de recompensa
y difundiendo el mensaje de manera interna y externa como se mencionaba anteriormente, este

departamento en conjunto con el departamento TI se harán cargo de las plataformas tecnológicas


(app e intranet) así como también RRSS. Estas plataformas difundirán los distintos eventos en los
que colaborara la empresa en conjunto a organizaciones ligadas a la inclusión y diversidad. La idea
principal es que se difunda a través de distintos medios los eventos que realizaran las
organizaciones con las que trabajara la empresa y que cada vez que un trabajador asista ya sea
solo o en familia y participe se registre su asistencia en una app de esta forma el trabajador será
recompensado en un evento anual que realizara la empresa a través del departamento.

¿Qué haremos?:

 Como primera instancia se creará el departamento de diversidad e inclusión.


 Este equipo deberá crear alianzas con distintas empresas ligadas a la diversidad e
inclusión.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

 Los trabajadores pertenecientes al departamento de diversidad e inclusión deberán ser


capacitados en manejo de app y redes sociales.
 Se creará una mesa de trabajo entre el departamento de TI y diversidad e inclusión.
 Se acordará un día en que la empresa celebre la diversidad e inclusión y ese día se
realizará un evento donde los trabajadores que tengan más puntos en la app reciban su
recompensa.
 Los trabajadores del departamento deberán mantener actualizada la app con los distintos
eventos, así como también con sus diferentes puntuaciones por asistencia y participación.
 Los trabajadores deberán confirmar asistencia a los eventos mediante la app ingresando
su ubicación y también deberán subir fotos participando en el evento, si asisten con sus
familias o colegas el puntaje será mayor.

Beneficios:

 Creatividad e innovación: Los funcionarios con diferentes perspectivas, puntos de vista y


entornos pueden crear un ambiente más diverso e innovador, y tener una mayor
flexibilidad para adaptarse a los cambios y un mayor potencial creativo.
 Atracción y retención de talento: Una plantilla diversa es una forma natural de potenciar
el employer branding, Todos los profesionales están felices de poder llevar su talento a un
entorno en el que no se les juzga por género, edad, religión o condición social, sino en el
que el único elemento importante es su talento. Esto tiene un impacto directo en la
reputación externa, ya que los empleados hablan bien de su empresa y se convierten en
los mejores embajadores de la marca, enviando mensajes positivos al exterior y atrayendo
así al mejor talento.
 Responsabilidad Social Empresarial: Fomentar la Diversidad e Inclusión Laboral, no es
moda o capricho para obtener un Distintivo o Certificación, es congruencia con los valores
del negocio y además es rentable.

También podría gustarte